Está en la página 1de 3

LOGÍSTICA ÁREA TRASPORTE TERRESTRE

PRESENTA
GARCÍA BOCANEGRA BENITO

MATERIA
GESTIÓN DE ALMACÉN

ACTIVIDAD
ACT.14 SEGURIDAD PREVENTIVA

PROFESOR
PEREZ VENEGAS MARIO ALBERTO

GRUPO
LT-302

MATRÍCULA
20000055

LEÓN, GUANAJUATO. 22 DE JUNIO DE 2021.


Concepto de prevención
La prevención es el conjunto de medidas que se deben tener en cuenta en todas
las etapas operativas de un trabajo, con el objeto de evitar o disminuir los riesgos
derivados de él.
La prevención de riesgos laborales se fundamenta en el ejercicio constante de
identificar, evaluar y controlar los riesgos profesionales, para lo que las empresas
se estructuran y organizan entorno a funciones, tareas y actividades especificadas
y se dotan de procedimientos que viabilicen la participación de los trabajadores.

Finalidad de la seguridad preventiva


La finalidad de la seguridad preventiva es establecer unas normas que eviten
accidentes y enfermedades de los trabajadores ocasionados por diversos agentes.

Enumere los 7 principios de la prevención


1. EVITAR LOS RIESGOS
2. EVALUAR LOS INEVITABLES
3. COMBATIRLOS EN EL ORIGEN
4. ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA
5. PLANIFICAR E INTEGRAR
6. OPTAR POR PROTECCIÓN COLECTIVA
7. FORMAR A LOS TRABAJADORES

Indique los 3 niveles de prevención de riesgos laborales según la OMS

a) Prevención primaria: está orientada a eliminar los riesgos o los daños mediante
un control eficaz de los riesgos en origen cuando no es posible su eliminación.

b) Prevención secundaria: se da cuando se ha manifestado un proceso de


alteración de la salud, aunque esta no se haya presentado de manera clara. Las
medidas de prevención pasan por vigilar la salud y llevar a cabo un tratamiento
eficaz.
c) Prevención terciaria: se aplicará cuando se produzca una alteración patológica
de la salud o durante la convalecencia de la enfermedad. Se deben investigar las
causas que han producido el daño para evitar que vuelva a repetirse.

Enumere los 6 requisitos básicos que deben reunir los almacenes para
garantizar la seguridad
1. Buena ventilación e iluminación.
2. Señalización y fácil acceso a los extintores.
3. Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.
4. Los pasillos deberán tener el ancho suficiente para facilitar el transporte y
manejo de las mercancías.
5. Reducción del cruce de pasillos para evitar choques.
6. Disponibilidad de vías exclusivas para el desplazamiento de personas.

REFERENCIA

segu_almacen.pdf

También podría gustarte