Está en la página 1de 13

Modelo agroexportador

Cambios y consecuencias territoriales y sociales

● Profe Andrea Rodriguez


● 3°Año
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL TERRITORIO
ARGENTINO

. La organización de un Estado implica entre otros elementos la


inserción en las relaciones económicas internacionales.
Entre 1852 y 1930, se implementa en América Latina, y por lo tanto
en Argentina, un modelo de desarrollo económico y territorial,
fuertemente vinculado a Estados Unidos y a Europa Occidental,
que en ese momento consolidan las industrias textil y metalúrgica
e inician una demanda sostenida de materias primas provenientes
de regiones del mundo como América Latina o África.
Esta organización de países industriales y países productores de materias
primas dio como resultado lo que podemos denominar una división
internacional del trabajo y la instalación en los países productores de
materias primas un modelo de desarrollo económico y territorial “hacia
afuera” que llamaremos modelo agroexportador. Los países industriales
aportan dos elementos centrales para el desarrollo de este modelo: 1-
inversiones y 2- población.

Los países productores de materias primas:


Los Países industrializados elaboran productos países de Latinoamérica y países africanos.
con valor agregado. Venden: baratas sus materias primas con
Compran barato (materias primas) escaso o nulo valor agregado, a los países
Venden caro (productos terminados) industrializados.
Ejemplo: Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Compran: manufacturas a un alto valor.
Unidos.
1) Las inversiones extranjeras
Los ferrocarriles fueron el medio de transporte mas económico y rápido para trasladar las materias
primas desde las economías regionales, del interior hacia el puerto de la ciudad de Buenos aires. Por
eso su trazado se trazó con un punto de convergencia donde se encontraban todas las líneas
ferroviarias: el puerto de la ciudad de Buenos Aires. Mas tarde se incorporarían Rosario y Bahía
Blanca como otros centros portuarios.
La fundación de pueblos a lo largo de las vías férreas también ayudó a la nueva configuración del
territorio, ya que contribuyó a poblar otras zonas y al crecimiento de algunas economías regionales.
Las líneas férreas mas rentables, pertenecían a capitales ingleses y franceses, y en las zonas menos
redituables, era el Estado Nacional el que promovía las llamadas líneas de fomento.
El ferrocarril legaba donde el Estado o las empresas tenían interés de valorizar un área
Hacia 1914, empiezan a ingresar al territorio argentino también capitales alemanes y
norteamericanos. En el primer caso, en forma de frigoríficos, telégrafos y bancos. En el segundo, y en
particular hacia la década del 20, llegan empresas muy conocidas como General Electric, Chrysler,
General Motors, IBM, Colgate Palmolive. Casi todas estas inversiones se localizaban en la región
pampeana, ya que la mayoría estaba orientada a estimular la producción agropecuaria.
2-Inmigración masiva

Se necesita poblar el territorio y el mayor flujo migratorio europeo hacia Argentina se dio entre 1880 y
1914. La mayoría de los inmigrantes eran españoles e italianos, pero también llegaron británicos,
rusos, alemanes franceses entre otros. Los inmigrantes se alojaban en el hotel de inmigrantes, en el
puerto de la ciudad de Buenos Aires, y desde allí se trasladaban a distintos puntos del país. Al
contrario de lo que había planificado el Estado, muy pocos poblaron el interior, y algunas zonas como
la ciudad de Buenos aires y Rosario, crecieron cada vez mas.
Los períodos 1885-1890, 1905-1910, 1910-1915 fueron los de mayor crecimiento poblacional en
Argentina.
Los inmigrantes en nuestro país se instalaron en el Litoral y en los centros urbanos portuarios. El
acceso a la tierra productiva estaba restringido dado el poder que tenían los terratenientes en
conveniencia con el Estado. Esto provocó una concentración de trabajadores en las ciudades y la
aparición de modalidades de ocupación residencial del espacio urbano con graves problemas de
hacinamiento y provisión de servicios de saneamiento: así, nacieron los conventillos.
Los terratenientes:

Como ustedes ya vieron, en la Argentina había concentración de la propiedad de la tierra en


pocas manos, se había repartido a aquellos que habían participado en las campañas del
desierto. Ese sector de la sociedad que poseían grandes extensiones de tierras era
conocido como terratenientes. Estos fueron fortaleciendo su poder económico sobre la
base de la agricultura y, sobre todo de la ganadería. En esta época agroexportadora, se
enviaban cueros, tasajo (carne salada) y sebo a España. Así se fue constituyendo la
oligarquía terrateniente.
La demanda externa, la inversión extranjera y el control de la tierra en pocas manos
sumados a la llegada masiva de inmigrantes, dio como resultado una organización del
territorio y la sociedad argentina, que sentaron las bases de un Estado centralizado en
Buenos Aires, la región pampeana y el Litoral, y una fuerte dependencia de las
fluctuaciones de los mercados internacionales.
División nacional del trabajo y actividades productivas

La inserción de Argentina en la división internacional del trabajo trajo aparejada una división interna
del territorio entre aquellas regiones insertas en el modelo de desarrollo hacia afuera y las que no lo
lograron. Hacia 1855, la producción de lana suplanta a la producción de ganado vacuno y tasajo (carne
salada) en la zona pampeana. Pero hacia fines del siglo XIX, la creación de los frigoríficos modifica
este escenario: el ganado vacuno desplaza a las ovejas hacia el sur y logra ocupar los mejores pastos
de la región. El frigorífico demandó mejoras en la calidad de la carne, posicionando a los productores
ganaderos que se dedicaban a criar y engordar al ganado.
La agricultura: la agricultura inicia un proceso de expansión desde 1880 en Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba y Entre Ríos, asociado a un conjunto de variables: la mano de obra inmigrante, el sistema de
arrendamiento, la infraestructura construida y la disponibilidad de tierras que permitieron el cultivo
extensivo, muchas de ellas incorporadas en las campañas de avanzada sobre los pueblos originarios.
Estas condiciones posibilitaron una baja inversión con altos niveles de rentabilidad. Hacia 1914,
Argentina ya era uno de los primeros exportadores mundiales de granos, después de Estados Unidos
y Rusia.
Las economías regionales
Las economías extra pampeanas, que corresponden a todas aquellas áreas que están fuera de
la región pampeana, y por lo tanto, fuera de la inserción al mercado mundial, mantuvieron
producciones vinculadas al mercado interno en esta etapa. Los casos destacados son los de
Tucumán y Mendoza, que con fuerte apoyo estatal –a través de la llegada del ferrocarril y el
desarrollo de algunas políticas proteccionistas– desarrollaron la producción de azúcar y vid
respectivamente, alcanzando a todo el territorio nacional.
os territorios recientemente incorporados, como el Chaco y la Patagonia, fueron organizando
su producción sobre la base del aprovechamiento del bosque nativo en el primero y el
desarrollo de estancias de ganadería ovina (para la obtención de lana, carne ovina,
cueros y pieles) de gran extensión en la Patagonia.
En este marco de una Argentina que produce
materias primas crecientemente, con un PBI casi
exclusivamente vinculado al sector agropecuario, es
que registramos una marcada polarización de esa
riqueza generada. Por un lado, una concentración de
la misma en los propietarios terratenientes y en los
comerciantes que controlaban el comercio exterior.
Por otro, los trabajadores urbanos y rurales con
dificultades para acceder a la vivienda y a la tierra
productiva. En las ciudades, la concentración de
inmigrantes incrementó la disponibilidad de mano de
obra, lo que se tradujo en menores salarios y
condiciones precarias crecientes de trabajo. En
estos espacios, como vimos, la difusión de los
conventillos es un ejemplo de viviendas a las que se
accede mediante un alquiler, sin saneamiento y con
graves problemas de hacinamiento.
Modelo Agroexportador

Se caracteriza por

División internacional del trabajo


Entre países
industrializados exportadores
venden
de
utilizando Materias primas
manufacturas
Como el caso de

Introducir adelantos tecnológicos


Incorporar nuevas
Argentina Atraer mano de obra
tierras
generó Fue necesario

Nueva configuración Realizar obras de Aportada por inmigrantes que se


espacial infraestructura ubican en la región pampeana
como
Ferrocarriles y
puertos
Resumen:
Causas del auge
-Enormes superficies de tierras fértiles,
- mejora en las condiciones del transporte mundial que bajan los costos de los fletes,
-aparición del mercado internacional de productos agropecuarios.
-ingreso de capitales extranjeros, fundamentalmente ingleses, que permitieron el tendido de vías
férreas, la construcción de puertos, caminos, rutas, sistemas telegráficos.
-La Revolución Industrial que trajo aparejada la División Internacional del Trabajo, concentrando la
producción agropecuaria en los países sin producción manufacturera, adhiriendo Argentina como
proveedor de materias primas agropecuarias.
-Gran inmigración entre 1857 y 1930, de alrededor de cuatro millones de inmigrantes, en donde el 90%
se radicó en la región pampeana.
-El ordenamiento jurídico-político del país que unifica a las provincias y nos constituye como Nación,
indispensable para tomar los compromisos de endeudamiento con el exterior, que fue necesario para
crear la infraestructura.
-La conquista del desierto que anexa alrededor de treinta millones de hectáreas para ser explotadas.

También podría gustarte