Está en la página 1de 20

LEGALIDAD DE LA MATERNIDAD SUBROGADA EN COLOMBIA

DOCENTE

FACULTAD DE DERECHO
NOVENO SEMESTRE
MONOGRAFIA JURIDICA I
AÑO - 2017

TABLA DE CONTENIDO
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. Antecedentes

1.1.2. Situación Actual

1.1.3. Formulación del problema

1.1.4. Sistematización del Problema

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivos Generales

2.2 Objetivos Específicos

3. JUSTIFICACIÓN

4. MARCO DE REFERECIA

4.1. Marco Teórico

4.2. Estado del Arte

4.3. Marco Conceptual

4.4. Marco Legal

5. HIPOTESIS

6. ASPECTOS METODOLOGICOS

6.1. Tipo de Investigación

6.2. Método de Investigación

6.3. Recolección de la Información

8. TABLA DE CONTENIDO TENTATIVA

9. PRESUPUESTO

10. BIBLIOGRAFIA

LEGALIDAD DE LA MATERNIDAD SUBROGADA EN COLOMBIA


Mundialmente, en el tema de maternidad podemos encontrar una variedad en cuanto a
procedimientos que se realizan para solucionar problemas referentes a la fertilidad que
padecen algunas personas; como lo es el mecanismo de fecundación in vitro.

En la presente investigación, el tema específicamente a hablar es el tema de la maternidad


subrogada, más conocida como alquiler de vientres, esta práctica surge con el fin de que
aquellas personas; que por que su condición fisiológica no puede tener hijos, tuvieran la
oportunidad de realizar una familia optando por el alquiler de vientre diferentes, pero con el
fin que lleve sus propios genes.

Cabe resaltar que la practica reproductiva de la maternidad subrogada es un fenómeno que


cada vez se vuelve más frecuente en el mundo, y con pasar de los últimos tiempos de cierta
manera el tema se ha convertido en grandes controversias en los estados en cuanto al
propósito si esta práctica debe ser aprobada en sus ordenamientos jurídicos. Se genera
específicamente dos debates: que vendrían hacer la subrogación comercial, que es donde se
median fines lucrativos; y lo que también sería la subrogación altruista donde no hay fines
lucrativos.

La presente monografía le presenta al lector un recuentro o un recorrido a la historia del


tema alquiler de vientres, permitiendo un estudio que accede aproximarse a los
planteamientos de la corte constitucional frente al tema en concreto, y posteriormente se
presenta el proyecto de ley 037 de 2009, que fue debatido en el primera instancia en la
cámara de representantes, para hacer apreciaciones frente a los puntos fuertes y débiles del
tema a tocar, pero hasta ahora no se ha llegado a la promulgación de una norma que regule
este fenómeno en el país.

La Corte Constitucional de Colombia avanzo en la revisión mediante Sentencia T- 968 de


2009, se pronuncia diciendo que el poder legislativo para que pueda regular el tema lo que
busca es que hubiera una certeza para que la partes que contraigan dicho contrato, se
puedan establecer aspectos del marco legal, el congreso ha presentado proyectos de ley,
unos a favor del tema y otros van en contra del tema por considerarlo una forma de
explotación hacia la madre que realiza el alquiler del vientre; sin embargo en ningún
sentido se ha tenido en suficientes apoyo para sacar esta iniciativas adelantes
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1.1 Antecedentes

Los avances científicos de la actualidad, en cuanto a la maternidad subrogada y es claro


saber que no es una figura nueva, y que consiste básicamente en el anhelo de las parejas de
poder procrear y llegan a estos tipos de contrato.

Una referencia histórica sobre la maternidad sustituida se ve reflejada en mesopotámica


sumeria, donde a inicio del siglo XVIII A.C. el código del rey Hammurabai (1792-1750)
creado en 1780 A.C. establecía que las mujeres que no podían procrear (estéril) en esa
cultura le exigían que ellas debían darle una esclava a sus maridos con el fin de que
procreen, sin que se pudiera conseguir otra concubina a menos que la primera no lograra
concebir un hijo varón, El código Hammurabai en la ley 144 estable una regulación para la
maternidad subrogada:

“Si uno tomó una esposa de primera categoría y si esta esposa dio una esclava a su
marido y ésta ha tenido hijos, si el marido quiere tomar una nueva esposa más, no se le
permitirá y el hombre no podrá tener otra mujer más. Ley 145. Si uno tomó una esposa de
primera categoría y si esta esposa no le dio hijos, y se le propone tomar otra mujer,
tomará esta otra mujer y la llevará a su casa, pero no será igual que la esposa estéril.

La maternidad subrogada o sustituta fue una práctica habitual en la antigüedad, Egipto,


Grecia, Roma, aceptaban esta práctica, al respecto Plutarco describe el caso de Deyotaro,
Rey de Galacia, una región que se encontraba situada en la parte central de Asia menor y
su esposa estéril Estratonica, que personalmente selecciono entre las prisioneras a la bella
Electra para su marido y crio a los niños frutos de esta relación como a sus propios hijos”.
(Canseco; 1981, p. 23)

Cabe entrañar que el tema de la fecundación artificial hay investigación lo cual no son
recientes, hay varios personajes lo cuales han realizado investigaciones como lo es el
inventó Antoni Van Leeuwenhok que en su pensar decide actuar realizando un estudio
donde logra extraer el semen de un hombre lo cual fue como resultado que por primera vez
se lograra ver un espermatozoide, en su pensar supuso que era una semilla del útero
femenino; la primera inseminación artificial realizada fue en 1790 por el cirujano Escocés
Jhon Hunter quien en su momento decide con una jeringa caliente del semen de una
comerciante quien sufría de una enfermedad llamada hispospadia decide inyectarla en su
vagina para ver si resultaba dicho experimento resulto se el nacimiento de un bebe.

El término “maternidad subrogada” fue acuñado por Noel Keane en 1981, quien
representada a Deamon Michigan quien fue el primer hombre que recluto mujeres
criadoras para atender la solicitud de parejas infértiles. (S.a, 2011: online)

La maternidad subrogada consiste en que una mujer preste su útero con el fin que su matriz
pueda gestar un embrión de otra mujer, lo cual se puede llegar a dar una motivación de
índole económico o bien altruista, es por ello que se dice que como tal se da un acuerdo
contractual entre la madre sustituida y la pareja quien solicita dicho contrato.

Cabe resaltar que la maternidad subrogada es un proceso atípico, ya que dicho


procedimiento durante el embarazo que se lleva durante el tiempo de gestación se lleva a
cabo en un útero que es diferente a la madre, es por ellos que al realizarse por ejemplo unos
exámenes genéticos el baby gestado, lo que arrojara como resultado es de forma irrefutable
que los padres biológicos que fueron los que aportaron los gametos de ese hijo.

1.1.2 Situación Actual

Causas reales del origen de la maternidad subrogada como se entiende en la actualidad:

De acuerdo Arrubla (2008), la maternidad subrogada se genero a consecuencia de unas


técnicas de reproducción asistida:

“La mecánica de las técnicas de reproducción asistida ha dado origen a múltiples


controversias en diversos ámbitos. Si bien es cierto que tiene por objeto permitir que las
personas que no pueden tener hijos propios puedan tenerlos, también es cierto que crea
serias controversias. De las más importantes han sido los conflictos sociales, éticos,
psicológicos, religiosos y jurídicos, que diferentes casos han mostrado, tanto en el ambito
internacional como nacional.” (Arrubla; 2008, p.11)

Conforme a las diferentes causas por las cuales las personas acuden a esta figura se pueden
traer a colación las siguientes:
 Cuando una mujer es estéril, pero su óvulo es apto para realizar la fecundación;
 Cuando una mujer es infértil, por lo que no puede gestar, pero su óvulo si sirve
para la fecundación;
 Cuando el óvulo de la mujer no es apto para la fecundación y por medio de una
donadora de óvulo, solicita a otra mujer, o a la donadora, que geste para que de a
luz un bebé:
 Cuando una mujer simplemente no quiere embarazarse, pero sí tener un hijo
propio;
 Cuando la mujer ha muerto y antes de morir deja un embrión congelado, producto
de unir su óvulo y el esperma de su marido mediante una fecundación In Vitro; o
 Cuando una pareja de homosexuales, o un solo hombre, hace que se insemine
artificialmente a una mujer artificialmente a una mujer con esperma de uno de los
hombres de la pareja o del hombre solo. (Aristi, 2008 p. 34)

De acuerdo a lo anterior se podría decir que en la actualidad en cuanto a la filiación, es si la


validez del contrato de maternidad subrogada en la presunción de maternidad y paternidad;
en el caso que la madre sustituta renuncie a la maternidad, se genera una posición y es si los
jueces de la república debido a que no hay una norma que regule esta materia como pueden
lograr determinar un criterio valido en cuanto a la maternidad subrogada.

1.1.3 Formulación Del Problema

El análisis que se presenta en este artículo se realiza con el fin de responder si es ¿valido el
contrato de alquiler de vientres en Colombia?, revisando lo anterior si se ha debatido la
legalidad o si hay un curso en cuanto a la legalización de esta práctica, con el fin de saber
cuáles han sido los avances en la legislación colombiana, no obstante que esta práctica se
hace cada vez más frecuente en el país, es necesario que se profiera una regulación que
logre minimizar aquellas vulneraciones de los derechos de quienes se encuentran inmersos
en este tipo de contratos; teniendo en cuenta que también se ven sumergidos los derechos
fundamentales de los menores productos de dichos acuerdos.

1.1.4 Sistematización del problema


Es entendible que estamos frente a un estado social de derecho, por ellos es importante
resaltar que la constitución política de 1991 en su articulado 42 inciso 6 nos instituye a que
debe haber una igualdad de derechos y deberes de aquellos hijos que han sido producto de
una asistencia científica, lo cual están contenidas en el marco de referencia, es entendible
entonces saber que la maternidad subrogada puede ser de gran apoyo para aquellas
personas que no pueden procrear, y que se les sea posible hacerlo por medio de este tipo
mecanismos científicos, no obstante a la presentación del presente trabajo no se ha logrado
legislar la maternidad subrogada, lo cual esta situación recae sobre los jueces de la
república ya que deben dirimir o resolver este tipo de conflictos que son una novedad que
se presentan.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

Principalmente establecer si existe o no una regulación en cuanto al tema en Colombia


frente a la maternidad subrogada, comprendidos en los últimos años, ya que es necesario
que se protejan aquellos derechos que son inherentes y fundamentales de quienes se vean
involucrados en esta clase de contratos de maternidad subrogada que se está presentando
hasta la actualidad y que aún no ha sido regulada por el estado.

2.2. Objetivos Específicos

 Saber si existe en materia de maternidad subrogada en Colombia una jurisprudencia


que regule el tema
 Lograr entender el por que no se ha dado una regulación en cuanto al tema de la
maternidad subrogada y también entender el por que de las anormalidades.
 Estudiar los aspectos legales relacionados en materia de maternidad subrogada.

3. JUSTIFICACIÓN
Es evidente que la técnica de la procreación humana asistida rompe con los presupuestos
sobre los cuales se cimento la legislación colombiana frente a la regulación no solo
individuo sino de las relaciones familiares; situación que obliga al estado a regular los
derechos y deberes que se origine en las nuevas maneras de procrear.

Al respecto, el senado del congreso colombiano afirma que “bajo estos nuevos preceptos
es donde precisamente entra el derecho como espacio razonable donde podemos encontrar
la fundamentación necesaria tanto para el cimiento de un avance equilibrado de la
ciencia, acorde al desarrollo de las instituciones, como para la apropiación por nuestra
parte de estos avances como sujetos sociales. “(Congreso de la República, 2004 p.3)

La presente monografía lo que busca es como se ve reflejado el estudio en cuanto al tema


maternidad subrogada si está regulada en la legislación colombiana y tal regulación en
realidad cumplen con los parámetros de objetos necesarios para la protección de aquellos
derechos fundamentales de quienes se encuentran involucrados en estos contratos, ya que
se puede comprobar que existen vacíos en cuanto a este tema.

4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 Marco Teórico

Con la investigación realizada, se logra encontrar algunas publicaciones de autores tanto


nacionales como internacionales en cuanto al tema a tocar en esta investigación, la cual
algunos autores nos demuestran en sus investigaciones y pensamientos que sostienen frente
al tema, como ha ido evolucionando conforme van pasando los años en conjunto con los
avances tecnológicos.

Conforme a lo anterior podemos revisar algún antecedente teórico conforme a la


maternidad subrogada o sustituida.

4.2 Estado del Arte


Frente a publicaciones realizadas la tesis de grado perpetrada por Hilda María Cano
Fernández que titula la maternidad subrogada en el derecho colombiano, está autora nos
especifica las dificultades que ha tenido Colombia para que se de la regulación en los
últimos años, Hilda María realiza esta tesis con un fin de establecer cual ha sido el
surgimiento o desarrollo que debería de haber en cuanto al vinculo que hay entre la madre
sustituta y el menor que se proyecta por nacer considera entonces lo siguiente:

“ahora bien, en cuanto a la relación de parentesco entre el padre biológico y el hijo


sustituido, se puede afirmar que ¿con fundamento en la presunción de legalidad, entre el
hijo subrogado y su padre biológico no existe ninguna relación legal en el supuesto en que
la mujer que le dio a luz fuese casada, por cuanto a la ley atribuye al marido de esta
paternidad. Pero si la madre subrogada es soltera, entre él bebe que esta dio a luz y su
padre biológico existiría una relación de parentesco de consanguinidad en líneas recta de
primer grado, siempre y cuando él bebe fuera reconocido por este como su hijo, o se le
atribuyera la paternidad por sentencia judicial.” (Cano, 2011, p.44)

En cuanto al conocimiento de Scotti, nos establece el reconocimiento extraterritorial de la


“maternidad subrogada” da una percepción y es el siguiente:

“el pensamiento que da Scotti, en cuanto a la maternidad subrogada o gestación por


sustitución, o como se podría decir en otros términos, considera que por parte de la mujer
que es llamada gestante hay un compromiso, lo cual acepta realizar la reproducción
asistida para llevar acabo la entrega de niño o niña que esta por nacer a sus comitente, o
también llamados los subrogantes, teniendo en cuenta que no haya un vinculó de filiación
alguno con la mujer gestante”. (Scotti, 2012)

Otro artículo que hay que resaltar es el de Noguera, nos brinda como las leyes logran
precisar el tema de la maternidad subrogada y asevera cuales soluciones se vienen dando en
la actualidad que se están dando en los centros médicos los cual lo plasma en su articulado
“alquiler de vientres, una nueva forma de maternidad”:

“Una de las problemáticas en Colombia sobre el alquiler de vientre se da cuando al nacer


el menor la ley constituye que se debe dar un registro del menor al nacer con los datos de
los padres reales de dicho menor que ha nacido, es decir entonces que el menor figuraría
como hijo de la madre subrogada, entonces dicho lo anterior podríamos decir que si el
medico que atiende el caso, realiza el registro con los datos de otra persona, podría
incurrir en falsedad de documento publico.

Para evitar esta ilegalidad cabe mencionar que el centro de fertilidad de Medellín por
ejemplo para que no se incurra en estar ilegalidad inicia primero un procesos de adopción
con la madre de crianza, sin dejar atrás que el padre que dono el semen automáticamente
fragura como el padre biológico” (Noguera, 2011)

Por su parte Natalia noguera sostiene también lo siguiente:

“El departamento administrativo nacional de estadísticas en Colombia, llamado (DANE)


nos instituye un porcentaje, donde muestra: hay una población viviendo en la pobreza que
es un 46 por ciento, y en la pobreza extrema lo cual es un 17.8 por ciento, dicho lo anterior
podría decir que el alquiler de vientres podría ser una alternativa para estas personas
poder ganar dinero. O también podría llegar a ser una alternativa para el 11 por ciento de
colombianas que sufren de fertilidad, lo cierto es que hasta hoy no se ha reglamentado una
ley lo cual establezca si es un delito, se debe tener en cuenta que tampoco se considera
hasta el momento que sea una practica legal” (noguera, 2011)

Podemos notar que con los autores que han investigado sobre el tema de la maternidad
subrogada coinciden en la necesidad de establecer que haya una regulación normativa sobre
el tema, a fin de que puede garantizar de alguna forma los derechos de todas aquellas
mujeres que se encuentran involucradas es este tipo de contratos, de los padres, de la madre
que alquila el vientre y del menor que esta por camino.

Por su parte Gustavo Adolfo Marín Vélez en su obra “El arrendamiento de vientre en
Colombia” establece una opinión sobre la legalidad en Colombia frente al tema a tocar en
esta investigación:

“En Colombia hay muchas letras escritas sobre políticas de salud sexual y reproductiva y
mucho compromiso firmado por entes rectores de la salud, aseguradoras y prestadoras de
servicio de salud. La academia también tiene un gran compromiso. Pero lo único cierto es
los indicadores muestran una triste y vergonzosa realidad. Cientos de muertes maternas en
el país, y como consecuencia hogares destruidos, niños abandonados, violentados y
algunas arcas llenas de dinero manchando con sangre de madres pobres, marginadas y
adolescentes” (Marín, 2005, p. 63)

Por su parte, Leila Mir Candal en su artículo “la maternidad intervenidas reflexiones en
torno a la maternidad subrogada, la autora afirma que:

“en los países de América latina donde importantes sectores de la población tienen
necesidades básicas insatisfechas por el aumento de la pobreza, la relación contractual,
entre la madre portadora y/o coerción imposibilitando la autonomía de la mujer. A la vez
que se transforma en un comercio con amplias ganancias de lucro para clínicas e
intermediarios. Si la subrogación se convierte para la madre subrogante en una opción
laboral y una oportunidad para lograr una estabilidad económica para ellas y sus
familias, la libertad reproductiva pensaba como derecho a la autodeterminación es nula.
En tanto las mujeres deban a ofrecer sus cuerpos y su útero, y sean empujadas a
convertirse en fabricantes de bebes, para paliar sus necesidades básicas, la libertad
reproductiva estará viciada desde sus inicios.” (Candal, 2010, p. 188)

4.3. MARCO CONCEPTUAL

Con el propósito de poder darle una idea central al lector sobre el presente trabajo se
desarrolla un marco conceptual:

4.3.1 Maternidad

Podemos notar que en los últimos años se han venido dando unos cambios no solo
jurídicamente si no también tecnológicos como lo viene hacer la maternidad:

“La maternidad es una palabra que proviene de materno significa “estado o cualidad de
madre, con esta afirmación se hace referencia a la reflexión existente entre madre y los
hijos, pues por la madre se entiende la mujer que es responsable de los hijos, de su
cuidado y de su educación, la encargada de buscar una buena escuela de vestirlo,
bañarlos, alimentarlos, entre otros” (Arrubla; 2008, p.10)

4.3.2 Maternidad subrogada


El comportamiento en este caso de la madre sustituida que acepta llevar por un termino de
9 meses de gestación, el comprimo de la madre sustituida es el entregar al bebe una vez
haya nacido, que con ocasión se da el pago de una suma de dinero, lo cual también incluye
los gastos que ha tenido la madre sustituida durante todo el embarazo incluyendo el gasto
del parto.

La maternidad subrogada se tiene entendida como:

“El acto reproductor que genera el nacimiento de un niño gestado por una mejer sujeta a
un pacto o compromiso mediante el cual debe ceder todos los derechos sobre el recién
nacido a favor de otra mujer que figurara como madre de este”. (Gómez, 1994, p. 1136)
Bajo esta figura lo más común es que la mujer que gesta y da a luz no aporta sus óvulos.

4.3.3 Fertilización In Vitro (FIV)

En cuanto al senado define la fecundación in vitro como: “posteriormente serán


transferidos al senado para ser implantados y continuar con su gestación normal”
(congreso de la república, 2004, p.3)

“La reproducción asistida no es lago nuevo se viene dando de el año 1978, lo cual e ha
venido perfeccionando conforme van pasando los años a raíz de las nuevas
investigaciones que se han realizado, la fertilización in vitro es una tecnología lo cual
consiste en unir óvulos y espermatozoides en un medio cultivo para que se de la
realización de lo que se llama fecundación, lo cual seria diferente cuando de forma
natural no pueden hacerlo por presentarse alguna disfunción entre el hombre y la
mujer” (S.a, 2010)

4.3.4 Inseminación artificial (IA)


“La inseminación artificial (IA) es definida como el deposito en forma artificial de
espermatozoide en el tracto reproductor de la mujer, según el origen de los gametos se
cataloga como inseminación artificial homologad (IAH) cuando es el cónyuge, o como,
inseminación artificial donante (ID), cuando previenes de un banco de semen”. (Congreso
de la República, 2004, p.3)

4.4. MARCO LEGAL


Es importante hacer un paréntesis, y dejar en claro que en Colombia no hay una norma
como tal que regule el tema de la maternidad subrogada, es por ello que podemos connotar
es por ello que podemos connotar que hay un vacio jurídico en cuanto al tema tocado en
esta investigación, es necesario resaltar que hay centros medico que prestan el servicio sin
un control alguno o autorización por parte del estado.

De acuerdo a la Sentencia T-968 De 2009, la Corte Constitucional da una aproximación al


tema y realiza unas pautas para poder tratar dicho tema, ya que en Colombia no existe una
norma que regule.

En cuanto a la situación de los menores y la filiación en el momento que se de la


maternidad subrogada, se puede inferir que la legislación colombiana de acuerdo a la
sentencia anteriormente nombrada se logra percatar que el alquiler de vientre procede
cuando la madre gestante no aporta su ovulo, anudado lo anterior podríamos decir que el
alquiler de vientre se encuentra prohibido en la legislación colombiana, es por ellos que
para el caso mencionado se puede deducir que cuando se de el parto puede pasar que los
documentos donde queden unos antecedentes como lo son: el registró civil de nacimiento,
el contrato de alquiler de vientres las pruebas genéticas de filiación.

Contrario sensu se puede percatar que si se llegare a efectuar la realización del contrato y se
niegue la validez lo cual estipula que la madre sustituida aporte también so ovulo en ese
momento ella se convierte en la madre biológica del menor, no podría darlo en venta, ni
tampoco realizar la adopción del menor ya que si revisamos el articulado 66 del código de
infancia y adolescencia, el contrato en si vendría hacer nulo en su totalidad.

Por ello es importante que la legislación colombiana tome cartas en el asunto y se realiza la
necesidad de de regular el tema a tocar en esta investigación, ya que si informado la
persona sabrá las consecuencias jurídicas relacionada con la filiación.

4.5. Derecho Comparado

“En la india por ejemplo no hay una norma que regule el tema de la maternidad
subrogada, lo cual mediante Sentencia del 29 de septiembre de 2008, en el caso de Baby
Manji Yamada Vs Union Of India & Anr, la alta Corte no con certeza una legalización
respectivamente a la maternidad subrogada, en la india se logra percatar que este
procedimiento ha sido una oportunidad para muchas parejas que no pueden ser padres y
que este contrato es a bajo costo y no hay un desgaste con hacer tramites”. (Sánchez,
2010)

Por ejemplo podernos ve como Sánchez nos permite traer a colación lo que pasa en otros
países como lo es el “Reino Unido es valida la figura de maternidad subrogada, sin
embargo, una serie de requisitos que deben cumplirse para que se valide tal figura, dentro
de las normas existentes respecto al tema, en este paso se pueden mencionar Human
Fertilization and embrologyactde 1990”. (Sánchez, 2010 p.23)

Se observan ciertos requisitos que deben cumplirse para el contrato de maternidad


subrogada sea valido, dentro sea valido, dentro de estos requisitos se pueden mencionar los
siguientes: “una resolución o parental order, que valide la figura, orden que será
otorgada siempre y cuando se cumplan las exigencias: A. que la pareja sea heterosexual y
se encuentre casada, B. que no exista interés económicos de por medio, C. que la
concepción se haga con gametos aportados al menos por un miembro de la pareja, D. la
pareja debe encontrarse radicada en el Reino Unido, y finalmente hacer la solicitud de
aprobación del contrato por lo menos seis meses antes de la fecha de parto”.(Sánchez,
2010, p.23).

“A nivel de derecho comparado no hay conceptos homogéneos respecto a la forma de


tratar la maternidad subrogada desde el punto de vista legal, en la actualidad existen
países permisivos, en los que la maternidad se encuentra sin ningún tipo de control o
intervención estatal, mientras que existen países en los cuales la maternidad sustituida se
considera, como un delito, mientras que existen países en los cuales la maternidad
sustituida se considera, como un delito, como el caso de Francia que dentro de sus
legislación penal sostiene “ se castigara con las penas previstas en el párrafo segundo la
mediación entre una persona o una pareja que desee tener hijos y una mujer que acepté
tener embarazo de dicho niño para entregárselo.” (Adwr & Narváez, 2001, p.23)
Como podemos revisar los anteriores casos no es concreta o uniforme una legislación en
cuanto al tema a tocar es por ello que se considera que cada país adopta dichos
requerimientos conforme a sus creencias.

5. HIPOTESIS

Al no haber una ley que regule la maternidad subrogada puede causar una afectación de los
derechos fundamentales de los menores que puedan estar involucrados en estos tipos de
contrato, que no están siendo regulados por la legislación colombiana.

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS

6.1. Tipo De Investigación

Esta investigación se realizo a través de un método llamado descriptivo, lo cual Bernal lo


establece de la siguiente manera: “que la investigación descriptiva es aquella que nos
permite ilustrar una características, fenómenos o situaciones la cual pueden ser objeto de
investigación, lo cual nos permite descrinar aquellas características distintivas y
particulares de personas, situaciones, es decir, todas aquellas propiedades que las hacen
visibles para los ojos de los demás” (Bernal, p.23)

Básicamente lo que se busca con la investigación descriptiva es poder resaltar los aspectos
relevantes en este caso objeto de estudio, y aquello que lo componen en todos sus aspectos.

6.2. Método de investigación

La presente investigación utilizada en esta monografía es básicamente la síntesis de de


referencia de de algunos conceptos, no solo de autores nacionales e internacionales si no
también jurisprudencias, o algunos profesionales sobre el tema de maternidad subrogada,
donde se logra connotar la Sentencia de la Corte Constitucional T 968/2009 sobre tal
legalidad del tema, y el proyecto de ley 037 de 2009, que fue debatido en el primer debate
en la cámara de representante, para hacer apreciaciones frente a los puntos fuertes y débiles
del tema a tocar, pero hasta ahora no se ha llegado a la promulgación de una norma que
regule este fenómeno en el país.

6.3. Recolección de la Información


La investigación de esta monografía básicamente se baso en criterios de fuentes tanto
primaria como secundarias; el cual son autores o doctrinantes que conocen muy bien del
tema a tocar en el presente trabajo también se logro tener en cuanto como libros, revistas de
orden nacional o internacional así también se podría decir que se uso la red mundial de
internet.

7. TABLA DE CONTENIDO TENTATIVA

0. Introducción
1. Problema de Investigación
2. Objetivos
2.1. Objetivos generales
2.2. Objetivos específicos
3. Desarrollo
3.1. Regulación de la maternidad subrogada en la legislación Colombiana en
relación con la sentencia T- 968 de 2009 y su desarrollo frente al proyecto de ley 037 de
2009.
3.2. Anormalidades presentadas en razón al consentimiento de la mujer frente al
acto reproductor que genera el nacimiento de un niño gestado por una mujer sujeta a un
pacto o compromiso.

3.3. Beneficios y perjuicios legales del manejo de la maternidad subrogada en


relación al fenómeno de constituirse este tipo de contratos, en cuanto a su regulación
expresa dentro del ordenamiento jurídico Colombiano.
4. Justificación
5. Metodología
6. Marco Teórico
7. Marco Legal
8. Marco Conceptual
9. Recomendaciones
10. Conclusiones
11. Bibliografía.

8. Presupuesto
9. BIBLIOGRAFIA
Adrwar, M & Narváez, M (2001) aspectos jurídicos en las técnicas de
reproducción asistida humana en Colombia. Pontificia Universal de javeriana: Bogotá.
Colombia.

Arrubla, A. (2008) Maternidad subrogada. Centro de Documentación, información


y análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis Subdirección de Política
Exterior. México. 2008.

Bernal, C (2002). Metodología de la investigación para administración y economía.


Colombia: Pearson.

Bernal, J. /2013) Reproducción asistida y filiación. Tres Casos En: Opinión.


Jurídica. Vol. 12 no.24 Medellín July/dec. 2013. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S169225302013000200009&script=sci_arttext.
Consultado el 2 de noviembre del 2017.

Canesco, V. (1991) Diccionario Biográfico Universal de mujeres celebres. Tomo


II. Imprenta Félix Palacios. Madrid.

Cano, H. (2011) ¡La maternidad subrogada en el derecho colombiano? Universidad


De Medellín. Facultad de Derecho. Medellín.

Congreso De La República De Colombia (2004) estudio de antecedentes. Técnicas


de reproducción humana asistida. Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Colombia. 2004.

Corte Constitucional. Sentencia T-968/09. Del 18 de Diciembre de 2009 M.P. María


Victoria Calle Correa. Bogotá Colombia 2009. P. 53.
Candal, L (2012). “la maternidad intervenida”. Reflexiones en torno a la
maternidad subrogada. En: Revista Redbiotecia de la UNESCO series 1,1. Montevideo,
UNESCO Office Montevideo, 2010.

Gómez, Y. (1994) el derecho a la reproducción humana. Madrid, Marcial Pons.

Marín, A. (2005) El arrendamiento de vientre en Colombia. Universidad de


Medellín. Colombia.

Noguera, N. Alquiler de Vientres: nueva forma de maternidad. En: el tiempo revista


carrusel. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/carrusel/ARTICULO-WEB_NOTA_I
NTERIOR-9237329.html.

Sánchez, R. (2010) la Gestación por sustitución: Dilemas Éticos y Jurídicos, En


HUMANISTAS: humanidades Medicas, Madrid, No.49, abril de 2010.

S, A (2012) La fertilización in vitro. Disponible en: http://www.salud.com/salud-


femenina/la-fertilizacio-in-vitro.asp.

S, A (2011) Historia de la maternidad subrogada. Recuperado de:


http://surrogacy.ru/es/history.php.

S, A. (2013) Temas de ética medica. Recuperado de:


http://www.encolombia.com/etica-medica-indice.htm.

También podría gustarte