Caso de Estudio 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

CASO 2.

SECCIONES: 5 EMPLEO, 6 PÉRDIDA DE INGRESOS

Antes de iniciar la pandemia Elena trabajaba como secretaria ejecutiva en una Empresa de
aproximadamente 80 empleados, que se dedicaba a exportar tejidos de lana recolectados de
varias fábricas de tejidos. Su horario era de 8 horas al día de lunes a viernes y media jornada los
sábados, aportaba al sistema de pensiones y tenía seguro médico. Debido a las restricciones de
la pandemia los ingresos de la empresa decayeron y se vieron forzados a reducir personal, ella
fue retirada de la empresa.

Elena vive con su esposo que trabaja como empleado público, su mamá y sus dos hijas de 8 y 6
años de edad. Antes de la pandemia, a los ingresos del hogar aportaban su esposo con su salario
fijo, Elena y su mamá con el Bono para la tercera edad.

Hace 4 meses que Elena se dedica a confeccionar y vender trajes de bioseguridad y barbijos
(mascarillas) en su taller de costura. Se organiza de tal forma que en las mañanas 2 horas dedica
a la costura , 1 hora ofrece y registra sus pedidos por Facebook y por la tarde de 2 pm a 5 pm
realiza las entregas a domicilio, por la noche de 7 pm a 9 pm continúa con la confección de sus
productos. Ya no aporta al sistema de pensiones.

Los peores momentos fueron después de la cuarentena, pero pudieron salir adelante con los
Bonos que, por única vez, dio el gobierno durante la pandemia a escolares y a personas
desempleadas como Elena. Lo bueno es que el hogar en ningún momento dejó de contar con el
salario de su esposo y el bono que su mamá percibe por su edad, ya que estas son las únicas
fuentes de ingreso fijo del hogar.

Desde la semana pasada que ella está tratando de buscar otro trabajo, debido a la gran
competencia en la venta de trajes de bioseguridad y el arduo trabajo que representa para ella
sola, además que trabaja de lunes a sábado en jornada completa (8 horas) y sus ingresos son
menores, en consecuencia actualmente los ingresos de su hogar también han disminuido.

INSTRUCCIONES:

1. Elección de un representante de grupo.


2. Cada participante debe leer el caso en su totalidad.
3. El representante debe registrar en el cuestionario Excel las respuestas que se
consensuó con los participantes del grupo.
4. El representante de grupo debe notar las preguntas en las cuales han tenido mayor
dificultad o dudas entre los participantes del grupo.
5. En plenaria el representante expondrá las dudas del grupo.

También podría gustarte