Está en la página 1de 18

a.

Objetivos y áreas

Ciclo 1

 Preescolar  Primero . Segundo


Desarrollar las dimensiones cognitivas, motrices y Desarrollar las dimensiones mediante el proceso de Desarrollar las dimensiones mediante la estimulación y exploración
sociales mediante diferentes estrategias como estimulación y la oralidad que le permita iniciar sus para fortalecer sus procesos lectores –escritores iniciados y alcanzar
lúdica y el manejo de material concreto, que le procesos de lectura y escritura y el ejercicio de sus un nivel de competencias en ellos.
permitan interactuar con su entorno, entenderlo y habilidades
aceptarlo.

Humanidades Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Matemáticas Ed. Física y Ed. Religiosa Ética y Valores Ed. artística
Educación deportes humanos
Ambiental
Fomentar y Fomentar en los se identifica como ser Desarrollar Conocer y valorar el Fortalecer y Fomentar en los Desarrollar la
desarrollar niños y niñas la social, miembro de una habilidades cuerpo utilizando la conocer la niños y las niñas los sensibilidad e
habilidades exploración de su comunidad .empleando espaciales y actividad física dimensión espiritual valores tales como: imaginación
comunicativas como medio de de los niños y niñas respeto, incrementando
entorno y la elementos y relaciones conceptos básicos
OBJETIVOS

mediante el uso exploración y valorando y responsabilidad, las habilidades


de la expresión sensibilización sobre que hacen parte Del de números en disfrute de sus respetando la amor, y honestidad. intuitivas y
verbal , para su importancia, a mundo que los rodea diferentes contextos posibilidades creencia personal y expresivas
mejorar su partir del por médio de sus a través de material motrices para de los demás. logrando
comunicación y reconocimiento, experiências cotidianas concreto, mejorar la relación producciones
brindar elementos cuidado y respeto de que permitan potenciar situaciones con los demas comunicativas.
para sus procesos su cuerpo y del de los y comprender su cotidianas y videos
nocionales y
demás. identidad cultural. para incrementar en
motrices
Elabora mensajes -Observar y narrar Practica y fomenta Maneja el espacio -Seguir Genera acciones Fomenta la
sencillos a través situaciones cotidianas normas y pactos de circundante y instrucciones. autónomas que expresión
de imágenes y escolares convivencia reconoce su Identifica elementos promueven el auto artística.
palabras. -Observar y describir lateralidad. - Desarrollo del propios del sistema cuidado y la
situaciones cotidianas Reconoce el esquema corporal de creencias preservación de su
Reconoce que hace inmersos en su
Construye escolares y familiares parte de una concepto de - - desarrollo del entorno inmediato
historias a partir -Interpretar cantidad equilibrio y entorno inmediato - Identifica y
comunidad (familia – escuela)
de imágenes y situaciones cotidianas relacionada con coordinación vivencia valores
palabras. y experimentales datos concretos Reconoce éticos en sí mismo
Conoce sus derechos elementos
científicos. Identifica y clasifica y en su entorno
COMPETENCIAS

y deberes. históricos, sociales


Verbaliza formas geométricas inmediato (familia –
narraciones a y culturales escuela).
en los objetos de su relacionados con
partir de la lectura - Reconoce
entorno las creencias
de fábulas y situaciones de
cuentos religiosas y dificultad y conflicto
Competencia sagradas de los que obstaculizan el
ciudadana grupos sociales de
Reconoce libre desarrollo de
Reconoce el los que hace parte.
elementos su identidad
verbales y no concepto de Identifica elementos proponiendo
verbales en autoridad en la en si mismo que alternativas
diferentes textos. familia y en el permiten el
desarrollo de
colegio
Escucha con posturas morales y
atención y respeto sagradas
Competencia
la opinión de los estrategia
demás.
-Producción -Conocimiento Político: sociedad, Pensamiento -Desarrollo físico y Familia Familiar Artistico y
textual científico natural estado y derecho. numérico. motriz cultural.
-Procesos biológicos ( familia, barrio, Pensamiento -Organización del Individuo. Individual y
-Comprensión e -Procesos físicos espacial. tiempo y el espacio. Social.
colegio.)
Interpretación -Ciencia, tecnología, Pensamiento - Interpelación Grupo
textual sociedad y vida métrico. socio-cultural.
-Económico: modelos
Ambiental
-Literatura productivos de la - Lenguaje y
-Pensamiento sociedad ( trabajos, expresión cultural
-Medios de Ecológico oficios, servicios) y corporal.
comunicación y -Sociedad y ambiente
sistemas simbólico -Espacio ambiental:
interacción entre el
medio geográfico y la
sociedad( cuidado del
medio y ubicación)

-Cultural-antropológico:
el individuo y sus
relaciones sociales.
( hechos históricos)

Español Ciencias Naturales -D. ética y social. - D. Cognitiva Religión Ética y valores D. estética
- sociales. - Matemáticas Música
Inglés Ecología - Geometria artes

CICLO I AREA: ED. RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION


OBJETIVO DE CICLO II
GRADO
Promover en los y las estudiantes el desarrollo de sus competencias PREESCOLAR
básicas haciendo énfasis  en la interpretación  de diversas situaciones y códigos  que les permitan desarrollar
autocontrol COMPETENCIAS
frente a su trabajo escolar  y potenciar sus capacidades investigativas.
Identifica elementos propios del sistema de OBJETIVO
creencias inmersos
DE GRADOen su
INDICADORES entorno inmediato (familia – escuela)
 Grado tercero  Grado cuarto Grado quinto
RIMER PERIODO Reconoce elementos de la cotidianidad que evidencian un sistema de
Promover en el estudiantado lacreencias dentro
exploración de de
su mi Desarrollar
familia. en los niños y niñas habilidades de lectura y Desarrollar su capacidad de interpretación acerca de
SEGUNDO PERÍODO Dentro de mi cotidianidad identifico rituales sagrados pertenecientes al
entorno inmediato, como medio para iniciar procesos escritura que les permitan interpretar, argumentar y problemáticas de su entorno, a través de procesos de
sistema de creencias de mi familia.
de indagación que sirvan de base para el desarrollo proponer desde las diferentes áreas, alternativas observación y discusión para tener elementos para la toma
TERCER PERIODO Relaciona mis acciones con el seguimiento del sistema de creencias de de solución
de las competencias básicas ymi familia. su proceso de a problemas planteados en los proyectos de aula y de decisiones
autonomía
CUARTO PERIODO Promueve la búsquedasituaciones de su vida
de fundamentos quecotidiana.
alimentan mi sistema de
creencias desde la influencia del micro sistema familiar.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Humanidades Ciencias Ciencias SocialesGRADO PRIMERO Matemáticas Ed. física y Tecnología e Ed. Ética y Ed. Artística
COMPETENCIAS
Naturales y
Identifica elementos propios del sistema de creencias inmersos en su deporte informática Religiosa Valores
Educación
entorno inmediato (familia – escuela) humanos
INDICADORES
Ambiental
PRIMER PERIODO Observa elementos de la cotidianidad que sean signo y manifestación Comparte y respeta las diferentes creencias presentes en su grupo.
Desarrollar la Desarrollar la Desarrollar la Desarrollar en el Promover en Describir y analizar Promover Reconocer y Fortalecer la
del don de la vida.
competencia capacidad de capacidad crítica estudiante una actitud los estudiantes las ventajas y el valorar las sensibilidad e
SEGUNDO PERÍODO Identifica en su experiencia y creencia religiosa actitudes de aprecio por Conoce y respeta las reglas básicas del diálogo, el uso de la palabra y
comunicativa  descubrir la vida. y frente a los favorable hacia las la actividad desventajas de la conocimien diferencias imaginación
la opinión del otro.
OBJETIVOS

enfatizando en la matemáticas y hacia física que utilización de to de las individuales incrementando


experimentar la proyectos de aula
comprensión  de su estudio que le propenda por su artefactos y diferentes como parte de las habilidades
TERCER PERIODO Relaciona mensajes buscando
de la creencia religiosa que iluminan el sentido y Expresa sus ideas, valora su propio trabajo y aceta respetuosamente el
textos narrativos y importancia del propuestos permita lograr una bienestar y se procesos y sus creencias un proceso de intuitivas y
descriptivos, entorno, a respeto
través por la vida.
mejorar sus sólida comprensión manifieste de los demás.
en empleos en la religiosas , convivencia expresivas
CUARTO
tomando comoPERIODO Promueverelaciones
de las relaciones y practica acciones quedereflejan
los respeto por losactividades
conceptos, seres de su Utiliza un lenguaje adecuado
solución para comunicarse
de respetando con los demás
que permita logrando
referente los escolares entorno. interpersonales y procesos y responsables problemas de la y evidenciar los producciones
proyectos de aula, cotidianas con culturales GRADOestrategias
SEGUNDObásicas, e hacia si mismos vida cotidiana. valorando valores comunicativas.
para COMPETENCIAS
fortalecer  la Reconoce elementos históricos, sociales y culturales relacionados
igualmente la y las con demás sus institucionales
otros y ycon el Identifica estructuras Resuelve y formula Domina
CIASCOMPETEN

- Fortalece su -Observa narra


las creencias religiosas y sagradas de los grupos sociales de los que su Identifica recursos Genera Fortalece el Desarrolla la
oralidad situaciones hace parte.sociales, señalando problemas cuya cuerpo en un naturales que son actitudes desarrollo de creatividad y
INDICADORES
- Produce textos cotidianas los factores políticos, estrategia de solución espacio y utilizados por la críticas un el gusto
PRIMER PERIODO
narrativos y escolares Identifica económicos
desde su experienciay requieraelementos
de que
las hacen
tiempo parte Comparte y respeta las diferentes
frente a creencias presentes en artístico.
las pensamiento su grupo.
fundamental en las relaciones tecnología
descriptivos culturales quecon relaciones
los demás. y determinado creencias crítico frente a
SEGUNDO PERÍODO
- Comprende e -Observa Observa e interpreta
y consolidan situaciones que expresen
un propiedades la necesidad de vivir
explorando en Conoce y respeta las reglas básicasydellas
religiosas diálogo, el uso de la palabra y
comunidad. la opinión del otro.

TERCER PERIODO Describe y ejemplifica desde sus creencias religiosas actitudes Expresa sus ideas, valora su propio trabajo y aceta respetuosamente el
esenciales para vivir en comunidad. de los demás.
Participa y propone acciones que promueven la amistad con los seres Utiliza un lenguaje adecuado para comunicarse con los demás
cUARTO PERIODO de su entorno.
TERCER GRADO
Español Conocimiento Político: sociedad Pensamiento Desarrollo físico Naturaleza y Familia Individual Aspecto
-Producción
COMPETENCIAS Genera actitudes
científico natural estadocríticas frente a las creencias
y derecho religiosas y sagradas
numérico. y motriz conocimiento de la Artístico
AMBITOS

textual propias de su entorno. Organización tecnología. Individuo.


-Comprensión
INDICADORESe Procesos Económico: modelos Pensamiento métrico. Familiar
del tiempo y el
Interpretación
PRIMER PERIODO biológicos productivos de las Escucha y comparte
Apropiación y usosobre las diferentes creencias religiosas
textual espacio Aspecto
Observa elementos y aspectos del entorno que hacen parte de las presentes en su entorno.
sociedades Formación y de la tecnología.
-Literatura Procesos prácticas y creencias espirituales. Social Social. cultural.
-Medios
SEGUNDOde PERÍODOquímicos realización Valora y respeta las diferentes creencias religiosas presentes en
CienciasRelaciona elementos
Sociales:y (3)
aspectos propios de la dimensión espiritual,
Ed. Físicalas
NATASIG

Español (4) (4) Matemáticas :4 -2 Tecnología e Religión Ética Danzasg


Inglés (2) tradiciones y costumbres sagradas. horas horas su entorno.
informática 1 hora 1 hora Música
TERCER PERIODO Genera posturas críticas en relación a la diversidad
Geometría : 1 hora de creencias, Escucha
1 horay (integrada)
respeta las diferentes posturas religiosas de sus
celebraciones que hacen parte de la vida religiosa del ser humano. compañeros.
CUARTO PERIODO Asume actitudes de tolerancia y respeto frente a la diversidad de Utiliza un lenguaje apropiado para comunicarse con los demás.
creencias, tradiciones y costumbres propias de la dimensión espiritual. CICLO- II
AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
ASIGNATURA: RELIGION
CUARTO GRADO
COMPETENCIAS
Participa en espacios que promueven la toma de decisiones en relación
con el seguimiento de determinadas creencias y vocaciones.
a. Objetivos y áreas
INDICADORES
OBJETIVO DE CICLO III
PRIMER PERIODO Observa elementos y aspectos de mi entorno que aportan al Escucha y respeta diversas opiniones sobre las experiencias de
reconocimiento de su vocación. tipo religioso.
DesarrollarPERÍODO
SEGUNDO en los y las estudiantes
Identifica la
y capacidad
relaciona de inferir sobre
creencias situacionesque
y actitudes y discursos, mediante
influencian en el la observación crítica, la discusión colectiva y la proposición de sus puntos de vista hacia la toma de decisiones.
desarrollo de su vida espiritual. Comparte sus experiencias religiosas reflexionando sobre ellas.
TERCER PERIODO Genera posturas críticas en relación a su vocación desde sus creenciasOBJETIVO DE GRADO
 Quinto personales.  Sexto
Escucha y respeta las diferentes posturas religiosas de sus  Séptimo
Desarrollar su capacidad de interpretación acerca de problemáticas de su entorno, Desarrollar compañeros.en los estudiantes procesos interpretativos alrededor de Establecer causas y consecuencias de situaciones y
a través
CUARTO de procesosAsume
PERIODO de observación
decisionesy discusión
y accionespara tener elementos
coherentes frente a para la situaciones
mis creencias en y discursos para brindarle herramientas de discursos para construir y promover acciones que
toma de decisiones. relación con el desarrollo de mi dimensión espiritual y trascendental. reconocimiento deun
Utiliza sulenguaje
realidad.apropiado para comunicarse con los demás. transformen la realidad.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Humanidades Ciencias Naturales Ciencias Sociales Matemáticas Educación física Tecnología e Educación Ética y valores Educación Artística
y Educación QUINTO GRADO informática Religiosa Humanos
COMPETENCIAS Ambiental
Reconoce desde su experiencia y vivencia personal un sistema de
O Desarrollar Potenciar la Acercar al carácter Fortalecer en los y Realizar actividades Seleccionar, adaptar Fortalecer el Reconocer el Reconocer a través
creencias dando testimonio.
B competencias curiosidad natural científico el estudio las estudiantes físico-deportivas y y utilizar artefactos, compromiso personal compromiso y de los diferentes
J comunicativas
INDICADORES hacia la de las dinámicas capacidades y artísticas que exijan procesos y sistemas desde el responsabilidad lenguajes artísticos el
E enfatizando
PRIMER PERIODO en Descubre elementos y aspectos que lo identifican como ser humano en unExpresa
nivel de esfuerzo,
sus en religiosas
experiencias la solución de su
mediante reconocimiento
testimonio. de personal en las
experimentación sociales y la habilidades desarrollo de la
T procesos mentales construcción de su vida espiritual. habilidad o destreza, problemas en creencias personales decisiones y
I de inferencia y en la como método caracterización matemáticas, para la infiriendo sobre diferentes contextos y de su entorno acciones cotidianas expresión creativa
V observación
SEGUNDO PERÍODOpara sistemático
Reconoce para aspectos
diversos la dialéctica del parte de las
que hacen comprensión
creencias de diferentes implicando
Escucha y valora las experiencia religiosas de los demás valores desde la vivencia de desde una posición
religiosas de su entorno.

TERCER PERIODO Genera posturas críticas desde el testimonio de su sistema de creencias Escucha y respeta las diferentes posturas religiosas de sus
en relación con otras. compañeros.
CUARTO PERIODO Conoce y reflexiona sobre elementos de la espiritualidad y
trascendentalidad que alimentan su formación. Utiliza un lenguaje apropiado para comunicarse con los demás.
O aportar a la toma de aproximación al individuo y su conceptos y situaciones en los éticos y sagrados roles sociales crítica frente a su
S decisiones conocimiento. entorno social, frente procesos que le ejercicios asignados específicos contexto y realidad
a las coyunturas permita la y contextos en los sin perder los
que se desarrollan.
históricas y formulación y referentes históricos
geopolíticas resolución de y patrimonio cultural
problemas de su
entorno y la toma
consciente de
decisiones

C Produce diferentes Describe situaciones Identifica las Formula y resuelve Reconoce su Comprende el Reconoce desde Identifica Aplica las
O tipos de textos, tales cotidianas escolares estructuras sociales problemas derivados esquema corporal y concepto de proceso experiencias y compromisos y capacidades motrices
M como literarios, y familiares señalando los de situaciones de la lo aplica de transformación en vivencias personales responsabilidades a partir de la
P instructivos e factores políticos vida cotidiana que adecuadamente en el los productos
un sistema de sociales en las percepción para el
E informativos Explica situaciones y económicos, conducen a la toma desarrollo de juegos industriales, que le
T culturales y de decisiones pre deportivos y otras permiten explicar la creencias decisiones y afianzamiento de sus
fenômenos naturales trascendentes y acciones cotidianas destrezas artísticas
E geográficos que actividades naturaleza y
N Comprende e y experimentales consolidan un Consulta y comunica recreativas. evolución de estos morales que observa en su
C interpreta textos momento histórico contenidos mismos. entorno Adopta posiciones
I literarios, instructivos Produce informes específico matemáticos a partir Recopila, organiza y Fortalece su críticas y prepositivas
A e informativos escritos que den del enfoque de presenta información identidad desde La Desarrolla su frente al trabajo
S cuenta de Categoriza los resolución de acerca de los Utiliza las dimensión espiritual compromiso personal
observaciones diferentes elementos problemas fundamentos de los tecnologías de la
cotidianas y del sujeto con un dentro de un sistema
Reconoce las que intervienen en la diferentes deportes información y la
características experimentales Utiliza nociones para como complemento a compromiso ético y de derechos y
conformación de su comunicación para
fundamentales de elaborar y comunicar su práctica llevar a cabo moral personal deberes sociales a
diferentes textos Convive en armonía ser histórico, político conceptos relativos al extendido al entorno partir de la
acciones de
con la comunidad y cultural espacio físico y la Comprende que investigación sobre social. implicación de
Identifica educativa y su resolución de cuidarse y tener los procesos valores éticos y
intencionalidades entorno Participa en debates problemas de su hábitos de higiene y tecnológicos de los sagrados en sus
comunicativas en y discusiones: entorno presentación materiales y el
Elabora materiales asumiendo una decisiones y
lenguaje no verbal personal favorecen impacto positivo y
gráficos que posición, Convive y se su bienestar, sus acciones cotidianas.
negativo a nivel
promuevan impacto confrontándola con relaciona con sus relaciones y su social y ambiental.
Escucha con respeto positivo en la las de otros, compañeros de desarrollo integral
y atención la opinión conservación defendiéndola y manera armoniosa Ilustra con ejemplos
de otras personas ambiental siendo capaz de el compromiso social
modificar sus Se apropia del que implica el
Desarrolla procesos posturas si lo proyecto desarrollado empleo de materiales
de recolección de considera pertinente en el grado en los procesos
información y registro correspondiente tecnológicos.
de ella

Escucha textos o Genera y participa en


conversaciones espacios de reflexión
cortas y comprende en torno al uso
aspectos generales adecuado de los
artefactos
Lee y comprende tecnológicos.
aspectos generales
de textos de
carácter narrativo e
informativo

Escribe parrafos
cortos,
descriptivos,
narrativo e
informativos.

Habla en ingles y
demuestra
conocimiento de
estructuras básicas

Saber ser con los


demás

A Español CIENCIAS Político: sociedad Pensamiento Desarrollo físico y Naturaleza y Sociológico Sociológico Desarrollo físico y
M Producción textual NATURALES: estado y derecho numérico motriz conocimiento de la motriz
B Conocimiento Organización del tecnología. Psicológico Psicológico
I Comprensión e científico natural Económico: modelos Pensamiento métrico Organización del
tiempo y el espacio
T interpretación textual productivos de las Apropiación y uso de Antropológico Antropológico tiempo y el espacio
O Procesos biológicos Pensamiento Formación y
sociedades realización técnica la tecnología.
S Literatura espacial y
Interpelación social- Interpelación social-
Procesos químicos geométrico
Medios de Espacio ambiental: cultural Solución de cultural
comunicación y Procesos físicos interacción entre el Lenguaje y expresión problemas con
sistemas simbólicos. medio geográfico y la tecnología. Lenguaje y expresión
cultural
Ciencia, tecnología, sociedad cultural
Inglés sociedad y vida
Escucha – Listening Cultural-
Escritura- Writing EDUCACIÓN antropológico: el
Lectura- Reading AMBIENTAL: individuo y sus
Conversación – Sociedad y ambiente
relaciones sociales
Speaking
Pensamiento
ecológico
A Español (4) Biología (3) Ciencias Sociales (4) Matemáticas (3) Ed. Física (2) Informática (2) Religión (1) Ética y valores (1) Artes (2) - Sexto y
S Séptimo
I Ingles (3) Educación ambiental Geometría (1) Tecnología (3)
G (1) Música (1) – Quinto
N
A Artes plásticas (1) -
T Quinto
U
R
A
S

CICLO III AREA: EDUCACION RELIGIOSA GRADO: SEXTO

COMPETENCIAS Reconoce los elementos básicos en la construcción de la dimensión


espiritual individual y colectiva
INDICADORES
Interioriza los elementos básicos del respeto a la diferencia.
PRIMER PERIODO Identifica los elementos que integran y fundamentan las creencias
religiosas a lo largo de la historia
Desde su realidad inmediata indaga conceptos y fundamentos
SEGUNDO básicos de las creencias religiosas.
PERIODO

Identifica los aspectos históricos y culturales que fundamentan la


TERCER distribución geográfica de las diferentes instituciones religiosas
PERIODO

Reconoce las implicaciones geopolíticas y económicas de la


conformación actual del mapa religioso mundial.
CUARTO
PERIODO
AREA: EDUCACION RELIGIOSA GRADO: SEPTIMO

COMPETENCIAS Fortalece su identidad desde la dimensión espiritual del sujeto con


un compromiso ético y moral personal extendido al entorno social
INDICADORES
Es responsable en la presentación de las actividades propuestas.
PRIMER PERIODO Indaga aspectos históricos, sociales y políticos del contexto
personal que inciden en las creencias y prácticas religiosas
actuales.

Identifica en su historia personal elementos que afectan en sus


SEGUNDO creencias y prácticas religiosas.
PERIODO

Reconoce la experiencia personal que influye en su sistema de


TERCER creencias morales y espirituales.
PERIODO

Reconoce la implicación que tiene en mis decisiones y acciones, mi


CUARTO formación ética y moral.
PERIODO

a. Objetivos y áreas

OBJETIVO DE CICLO IV

Potencializar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias mediante procesos de indagación, experimentación y  el razonamiento que conlleven a argumentar en situaciones de su contexto diario y de
esta forma actuar sobre su realidad.

OBJETIVO DE GRADO
 Grado Octavo  Grado Noveno
Desarrollar en los-as estudiantes su capacidad de formular hipótesis y la de explicar situaciones con Desarrollar en los-as estudiantes su capacidad argumentativa mediante la recolección y análisis de
ayuda de modelos de su entorno para analizar su realidad. información y el establecimiento de relaciones en situaciones de su entorno tendentes a actuar
sobre el mismo.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Humanidades Ciencias Ciencias Sociales Matemáticas Ed. física y Ed. Artística Tecnología e Ed. Religiosa Ética y Valores
Naturales y deporte informática humanos
Educación
Ambiental
O Fortalecer Incentivar la Plantear preguntas Reconocer, Utilizar sus Experimentar a través Identificar, formular y Analizar la relación generar hipótesis
B competencias formulación de problémicas analizar y razonar capacidades de la danza procesos resolver problemas entre fenómeno que permitan
J comunicativas hipótesis frente a concretas; Toma sobre las físicas, habilidades de formación práctico- apropiando religioso y las mediar y
E enfatizando en estructuras motrices y su teórico que conlleven conocimiento científico dinámicas solucionar
la búsqueda de de muestras y
T procesos que matemáticas y conocimiento de la a su formación y tecnológico, teniendo sociopolíticas. conflictos,
I llevan a la soluciones a análisis estadístico; geométricas para estructura y crítica. en cuenta algunas teniendo en
V indagación y problemas elaboración de resolver sistemas funcionamiento del restricciones y cuenta el
O razonamiento, experimentales y hipótesis de de ecuaciones cuerpo para condiciones; beneficio común y
S para que se cotidianos mediana mediante el uso de adaptar el reconociendo y los principios de
argumente en complejidad y procedimientos movimiento del comparando las equidad y de
situaciones de hacer revisión algebraicos cuerpo a las diferentes soluciones. justicia
contexto. circunstancias y
historiográfica.
posibilidades de los
diferentes
deportes.
Domina las Identifica y analiza el Moviliza valores éticos Moviliza
-Comprende -Analiza y explica - Genera -Interpreta técnicas y Reconoce la danza uso y las relaciones de y sagrados en el elementos,
textos expositivos situaciones y argumentos diferentes clases fundamentos de como medio de las tecnologías de la ejercicio de roles recursos y valores
C y argumentativos fenómenos coherentes sobre de problemas y deportes de socialización y específicos dentro de éticos en el
información y la
O naturales y diferentes textos matemáticos conjunto e expresión los diferentes sistemas ejercicio de roles
M -Produce experimentales individual comunicación en los sociales. específicos dentro
textos problemas
P expositivos - Produce -Analiza e diferentes ámbitos de la de los diferentes
y sociales.
E argumentativos modelos e interpreta datos Recopila, organiza Recopila, organiza y tecnología Observa en su sistema sistemas sociales
T informes escritos -elabora hipótesis presentados de y presenta analiza información de creencias como agentes
E Lee y reconoce que den cuenta de sencillas que den diversas formas información acerca general sobre el folclor Elaborar y analizar espirituales, responsables del
N las observaciones cuenta de que le permitan de los fundamentos colombiano objetos tecnológicos posibilidades para la mejoramiento del
C características cotidianas y fenómenos solucionar de los diferentes teniendo en cuenta toma de decisiones en entorno.
I generales de los experimentales de sociales y situaciones deportes como las situaciones que Lee y comprende
funcionalidad, calidad e
A diferentes textos fenómenos físicos, momentos problémicas. complemento a su afronta en su las diferentes
S literarios químicos y /o práctica. impacto en el entorno cotidianidad. formas de
históricos
biológicos. específicos Formula y Diferenciar y solucionar expresión como
Identifica - Formula hipótesis argumenta Comprende que problemas de índole estrategias de
intencionalidade y argumenta con - Comprende e hipótesis que cuidarse y tener tecnológico utilizando comunicación de
s comunicativas base en el análisis interpreta aportan a la hábitos de higiene la dimensión
de manera responsable
en el lenguaje de su realidad y adecuadamente solución de y presentación espiritual del
los plasma en textos sobre situaciones personal favorecen y autónoma las hombre.
Escucha con textos de carácter diferentes problémicas su bienestar, sus tecnologías de la Desarrolla
respeto y científico. problemáticas relaciones y su información y la alternativas
atención las Educación sociales Convive en desarrollo integral comunicación productivas desde
opiniones de Ambiental: armonía con la una visión ética y
otras personas -Potencializa la comunidad Argumentar y construir moral en las
capacidad creativa educativa y su pequeños tecnofactos diferentes
Desarrolla del-a estudiante entorno social situaciones y
aplicando el
procesos de mediante su decisiones que
observación y formación Se apropia del conocimiento científico afronta en su
registro de ambiental proyecto y tecnológico para cotidianidad.
información -Realiza desarrollado en el transformar su entorno Lee y comprende
actividades grado conceptos
prácticas correspondiente relacionados con
tendentes a la
el conflicto de la
conservación y
manejo adecuado ética a partir del
del entorno escolar reconocimiento de
la diversidad.

Español Biología: Educación física:


Pensamiento Formación y Educación Artística Sociológico Político
A Producción textual Conocimiento Político: sociedad numérico realización técnica -Danzas: Naturaleza y
M científico natural estado y derecho conocimiento de la psicológico Económico
Interpelación
B Comprensión e Pensamiento Lenguaje y expresión tecnología
I interpretación Procesos espacial social-cultural corporal Antropológico Espacio ambiental
Económico: Lenguaje y
T textual biológicos Interpelación social
modelos expresión cultural Apropiación y uso de la
O Pensamiento cultural Cultural
S Literatura Procesos químicos productivos de las métrico o de tecnología. antropológico
sociedades medida Historia social del arte
Medios de Procesos físicos Solución de problemas
comunicación y Espacio ambiental: Pensamiento con tecnología.
sistemas Ciencia, interacción entre el aleatorio o
simbólicos tecnología, medio geográfico y probabilístico Tecnología y sociedad
sociedad y vida la sociedad
Competencia Pensamiento
ciudadana Cultural- geométrico y
Educación antropológico: el variacional
Procesos de Ambiental: individuo y sus
observación y
relaciones sociales
registro de Pensamiento
información Ecológico

Ingles Sociedad y
Conversación ambiente
-Speaking

Escritura- Writing

Lectura - Reading

Escucha -
Listening

A ESPAÑOL 4H BIOLOGÍA: 3 CIENCIAS MTEMATICAS: EDUCACION DANZAS: 2 horas INFORMATICA: RELIGIÓN: 1 hora ETICA: 1 hora
S INGLES 3H horas SOCIALES 4 5horas FISICA: 2 horas 2 horas
I EDUCACIÓN HORAS
G AMBIENTAL: 1 TECNOLOGIA :
N hora 3 horas
A
T
U
R
A
S
CICLO IV AREA: EDUCACION RELIGIOSA GRADO: OCTAVO

Moviliza valores éticos y sagrados en el ejercicio de roles


COMPETENCIAS específicos dentro de los diferentes sistemas sociales.

INDICADORES

Reconoce la diversidad de creencias y fundamentos religiosos de la Analiza la exclusión de grupos humanos frente a la participación en algunos
PRIMER PERIODO sociedad actual. deportes
Observa e identifica la vinculación de valores éticos en los
SEGUNDO contextos sociales a partir de fundamentos sociales.
PERIODO

Argumenta la implicación de las creencias religiosas personales en


TERCER la toma de decisiones cotidianas
PERIODO

Asume posturas de respeto y tolerancia frente a la diversidad de


CUARTO creencias y practicas religiosas observadas en su entorno social.
PERIODO

AREA: EDUCACION RELIGIOSA GRADO: NOVENO

COMPETENCIAS Observa en su sistema de creencias espirituales, posibilidades para


la toma de decisiones en las situaciones que afronta en su
INDICADORES cotidianidad.

Indaga acerca de la influencia de la religión en las diferentes Organiza y clasifica adecuadamente la información recopilada.
PRIMER PERIODO representaciones sociales y culturales a lo largo de la historia.

Identifica aprendizajes sociales a lo largo de la historia


SEGUNDO fundamentados en creencias religiosas.
PERIODO

Reconoce la influencia de la religión en mis decisiones y acciones


TERCER cotidianas.
PERIODO

Realiza reflexiones en torno a las prácticas religiosas personales


CUARTO y/o familiares que alimentan el sistema de creencias éticas y
PERIODO morales.

Objetivos y áreas
OBJETIVO DE CICLO V
Fortalecer procesos mentales, herramientas cognitivas y valores sociales a través de acciones mediadas para potencializar una actitud crítica y el carácter científico; conducente  al desarrollo de su vida social y
laboral.

OBJETIVO DE GRADO
 Grado décimo  Grado undécimo
Fortalecer sus procesos cognitivos y su escala de valores mediante el trabajo de Cualificar sus procesos cognitivos y sus valores humanos mediante acciones mediadas para alcanzar niveles
competencias para alcanzar niveles adecuados de inferencia y formación de su carácter adecuados criticidad y formación de su carácter científico conducentes a continuar sus estudios superiores y su inserción
investigativo conducentes a que opten por una profundización atendiendo las demandas y al trabajo.
necesidades de su desarrollo personal.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Humanidades Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Matemática Educación Ed. física y Tecnología e Ed. Religiosa Ética y Valores FILOSOFIA
Naturales y Sociales Políticas Económica s Artística deporte informática humanos
Educación s
Ambiental
O Perfeccionar Promover Buscar fuentes Comprender Identificar y Impulsar y Propiciar Realizar Identificar, Fortalecer la Afianzar Reconocer la
B sus mecanismos primarias; que el tomar consolidar en los actividades formular y dimensión habilidades y importancia de la
J competencia de Análisis histórico ejercicio posición en el estudiante físico- resolver espiritual vista recursos de reflexión constante
E s estudiante s la deportivas que orden personal,
organización, con perspectiva político es el frente a las problemas a desde la acerca de las
T comunicativa actitud formación exijan un nivel familiar y social
I s e para impulsar de clase; resultado de principales crítica- artística  de esfuerzo, través de la diferencia y la en la diferentes
V investigativas las acciones Elaboración de esfuerzos causas y analítica en consolidan habilidad o apropiación de equidad como construcción de dimensiones
O para pertinentes a hipótesis de por resolver consecuenci situaciones do los destreza, conocimiento una un proyecto de estructurales del
S fortalecer su la mediana y alta conflictos y as políticas, concretas procesos infiriendo científico y posibilidad de vida viable y ser humano.
actitud crítica transformació complejidad; tensiones económicas, del de sobre tecnológico, mejoramiento coherente a la
y su espíritu n equitativa y Comprobación y que surgen sociales y pensamiento enseñanza diferentes utilizando personal y realidad desde
investigativo matemático y situaciones en un sentido
coherente del formulación de en las ambientales diferentes orientado a la
para la aprendizaj los ejercicios trascendente
entorno social teorías y tesis relaciones de la resolución e asignados estrategias, y transformación para sí mismo y
y ambiental. finales; Creación de poder aplicación de de permitiend evaluar rigurosa y de su realidad para su entorno.
de informes entre los las problemas. o acceder sistemáticamente
finales y Estados y en diferentes a un las soluciones
bitácoras de el interior de teorías y mundo teniendo en
trabajo de ellos modelos cada vez cuenta las
más
campo. mismos. económicos condiciones,
exigente,
en el siglo crítico y restricciones y
XX. competitivo especificaciones
. del problema
planteado.
-Produce -Analizar , -Elaborar Hacer una Formular Identifica, Identifica y Desarrolla los Identificar las Dinamiza Dinamiza Identificar cambios
C ensayo corto explicar y hipótesis revisión hipótesis analiza y aplica las fundamentos interacciones que elementos elementos éticos en el pensamiento
O e informes producir complejas que bibliográfica, que me representa característi técnicos y se dan entre éticos y y morales para humano dentro de
M de informes implique tácticos en morales para la convivencia
identificando permitan diversos cas diversas su contexto
P investigacion descriptivos múltiples esquemas la convivencia desde una visión
E es que den variables acerca y explicar la contextos especificas deportivos. tecnologías de la desde una y acción histórico y
T -Lee e cuenta de de coyunturas comparando situación de matemáticos y comunicación y visión y acción transformadora temporal,
E interpreta observaciones históricas, los Colombia que permiten generales Comprende las aplicaciones trascendente para contribuir al integrándolos con
N diferente tipo cotidianas y fenómenos principales dentro de la la solución en la que cuidarse y en ámbitos alimentada por mejoramiento y la reflexión sobre
C de experimentale sociales postulados dinámica de ejecución tener hábitos diversos (TICS, vivencias la equidad mi existencia.
I información s geopolíticos y políticos, a económica situaciones del folclor de higiene y robótica, espirituales y social.
A -Lee y -Elaborar ambientales. presentación sagradas que
su vez del siglo XX concretas. nacional e transporte,
S analiza textos personal contribuyen al Realiza
diferentes expositivos y -Construir generando y XXI. internacion favorecen su alimentación, mejoramiento reflexiones de
obras descriptivos. proyecto de vida hipótesis Comprende al bienestar, sus agrícola) y la equidad manera oral y
literarias -Producir a partir de la que den y aplica relaciones y social. escrita
-Identifica textos identificación explicación procedimient Identifica, su desarrollo Identificar, coherentes de
intencionalid descriptivos y como ser de estos os integral formular y Desarrolla diferentes
recopila y
ades analíticos político histórico fenómenos y matemáticos resolver iniciativas de realidades
comunicativa sobre la y cultural que permiten analiza cambio y desde una
dinámicas. informació problemas a
s en lenguaje comparación el desarrollo mejoramiento perspectiva de
n general través de la
no verbal de fenómenos laboral. personal, valores éticos y
-Escucha físicos y sobre el apropiación de familiar y sagrados.
con respeto y químicos. folclor conocimiento social desde
Propone y
atención las -Escribir colombian científico y una Desarrolla
argumenta
ideas de los ensayos e tecnológico, perspectiva iniciativas de
estrategias o
demás informes ética y moral cambio y
Desarrolla investigativo. matemáticas Construir sagrada mejoramiento
procesos de para la aplicaciones enriquecida social como
observación resolución por su sujeto activo,
computacionales,
y registro de de capacidad crítico,
informaciòn haciendo uso del trascendente. participativo,
problemas conocimiento de corresponsable
la tecnología, y con capacidad
Asume con como herramienta trascendente en
responsabili para las diferentes
dad su transformación situaciones
compromiso cotidianas.
del entorno social
acadêmico y laboral. Propone
acciones
Se apropia Documentar coherentes
algunos procesos orientadas al
del proyecto de producción y mejoramiento y
manufactura de transformación
desarrollado
del entorno inm
en el grado productos,
correspondie analizando las ediato.
nte tecnologías
utilizadas, la
calidad obtenida y
el impacto sobre
el entorno

Producción Conocimiento Político: Teoría del Macroecono 1. Numérico Desarrollo Naturaleza y Sociología Político Antropológico
A Textual científico sociedad estado Estado mía físico y motriz conocimiento de
M natural y derecho Organización la tecnología. Sicología Económico Epistemológico
2. Espacial
B Comprensión Geopolítica Teoría del tiempo y el
I e Procesos -Económico: económica Apropiación y uso Antropología Espacio Ético
T interpretació biológicos 3.Metrico o espacio ambiental
modelos Sociedad y Formación y de la tecnología.
O n de textos de medida Estético
productivos de Derecho Estadística realización
S Procesos Cultural y
Literatura químicos las sociedades técnica Solución de antropológico
4. Aleatorio problemas con Ontológico
Interpelación
Medios de Procesos -Espacio o tecnología.
social-cultural
comunicació físicos ambiental: Probabilístic
Lenguaje y
n y sistemas interacción entre o Tecnología y
simbólicos Ciencia, expresión
el medio sociedad
tecnología, cultural
sociedad y geográfico y la 5.
vida sociedad Geométrico
y Variacional
Pensamiento -Cultural-
Ecológico antropológico: el
individuo y sus
Sociedad y relaciones
ambiente
sociales

A Español 3h Biología: Ciencias sociales: 1 h Análisis Artes: 1h Ed. Física: Tecnología: 2 hs Religion:1h Etica:1h Filosofia: 2h
S Inglés 3h 1hora Políticas: 1h Matemático: 2Hs Informática: 2hs
I Química: Económicas: 1h -4horas Formación
G 3horas Danzas : 2hs especial
N Física: 3horas laboral(Sistemas
A & Informática,
T Electricidad Y
U electrónica): 10
R hs
A Legislación
S laboral: 1h

CICLO V AREA: EDUCACION RELIGIOSA GRADO: DECIMO

COMPETENCIAS Dinamiza elementos éticos y morales para la convivencia


desde una visión y acción trascendente fundamentada en el
INDICADORES reconocimiento de la diferencia y las implicaciones culturales
de la dimensión espiritual del individuo y la sociedad.

Investiga y recopila información acerca de las implicaciones Refuerzo los conceptos de respeto a la diversidad y pluriculturalidad.
PRIMER PERIODO éticas de las diversas posturas religiosas en el desarrollo de
la temática propuesta en el proyecto.

Reconoce y argumenta posturas personales frente a


SEGUNDO realidades y hechos observados en la cotidianidad.
PERIODO

Observa la diversidad y la diferencia en las posturas como una


TERCER PERIODO posibilidad de aprendizaje y mejoramiento personal y social

Identifica al ser humano como un sujeto con capacidad


CUARTO PERIODO trascendente ante las diferentes situaciones.

AREA: EDUCACION RELIGIOSA GRADO: ONCE

Desarrolla iniciativas de cambio y mejoramiento personal,


familiar y social desde una perspectiva ética y moral sagrada
enriquecida por su capacidad trascendente
Argumentar hechos de la vida, personal en situaciones familiares y sociales.
PRIMER PERIODO Identifica la dimensión espiritual del sujeto como un recurso
que alimenta el proyecto de vida personal
Enumera elementos propios de la dimensión espiritual
SEGUNDO fundamentados en las creencias religiosas tradicionales y en
PERIODO las observadas como nuevas alternativas.

Relaciona la influencia en el Proyecto de Vida Personal de


TERCER PERIODO posturas religiosas y morales tradicionales y nuevas
alternativas espirituales.
Fundamenta creencias espirituales personales enriquecidas
CUARTO PERIODO por principios éticos y morales coherentes

También podría gustarte