Está en la página 1de 20

Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”

Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

TALLER DE EMPLEABILIDAD

EN EL PROGRAMA DE ET/CO/TE
Dossier para alumnado
La Empleabilidad y Recursos Educativos

BLOQUE I
(TEORICO-PRACTICO)

Carmen Palomino García


Febrero 2013
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

DOSSIER DEL ALUMNADO

BLOQUE CONTENIDO

1. CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD

I. LA 2. HABILIDADES RELACIONADAS CON LA EMPLEABILIDAD


EMPLEABILIDAD Y
3. EL SISTEMA EDUCATIVO EN NUESTRA COMUNIDAD
RECURSOS
AUTONOMA
EDUCATIVOS

1. IMPORTANCIA DE LA FORMACION. COMPETENCIAS.

II. CULTURA DEL 2. LA FORMACION PROFESIONAL PARA EL EMPLEO.


TRABAJO Y
3. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
FOMENTO DE LA
FORMACION 4. PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACION DE
COMPETENCIAS PROFESIONALES

2
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

BLOQUE I

LA EMPLEABILIDAD Y
RECURSOS EDUCATIVOS

(PARTE TEORICO-PRACTICA)

3
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

I. LA EMPLEABILIDAD Y RECURSOS EDUCATIVOS

1. CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD (Carlos Anfruns Dumont)

La "empleabilidad" es la capacidad que tiene una persona para conseguir, conservar y progresar
en un empleo, como cambiarlo sin dificultades o encontrar uno nuevo en forma rápida y en las
mejores condiciones posibles.
* CLAVES para ser empleable:
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
ACTITUD POSITIVA hacia el trabajo que se realiza.
La empleabilidad podrá alcanzarse cuando mayor sea la preparación del trabajador en el
desarrollo de su potencial, orientado al mejoramiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

* TENDENCIAS ACTUALES DEL MUNDO LABORAL


- Muchos candidatos para un solo puesto.
Muchos candidatos-poco trabajo
Candidatos con buenas cualificaciones- formación- dispuesto atrabajar más por
menos
- Subcontratación.
Las empresas están cada vez menos dispuestas a pagar el sueldo de empleados que
no rinden lo proyectado, y prefieren subcontratar ciertas tareas y servicios que les
significarán menores costos y mayor eficiencia.
La subcontratación nos hace pensar que el "empleo de por vida en la misma
empresa", sólo será realidad si actualizamos nuestras competencias y tenemos un
mejor rendimiento.
A su vez, la subcontratación abre nuevas alternativas al trabajador especializado, como el
autoempleo, o sea, ofrecer nuestros servicios directamente a las empresas.
- Rotación.
Los puestos más altos del escalafón, se han convertido en puestos de elevada
rotación y movilidad de personas.
La pérdida de la motivación es, sin duda, una de las principales razones de esa alta
rotación.

4
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

- Nuevas tecnologías.
La entrada de las nuevas tecnologías a las empresas, está empezando a repercutir no
sólo en la forma de trabajar sino también en las estructuras internas, los sistemas y
los procesos.
Esto genera nuevas oportunidades de empleo y negocio, nuevos puestos con
nuevos roles, siendo los más importantes el componente de innovación
tecnológica.
En consecuencia, ante un entorno crecientemente difícil, debemos mejorar nuestra
formación a través de la capacitación, para superar nuestras propias carencias y tener
mejores expectativas laborales.

¿Qué busca actualmente una empresa en un trabajador?

La clave para entrar en este mercado está en tener un currículum flexible y


polivalente.
Ya no se valora la carrera laboral como única y constante a lo largo de toda la vida del
trabajador.
Un trabajador que ha estado 15 años en un mismo puesto de trabajo, casi no tiene
posibilidades de acceder a un empleo nuevo como otra persona que ha estado, durante el
mismo tiempo, trabajando en diferentes funciones en la misma área.
Una persona con un alto grado de empleabilidad genera un mayor interés en el mercado
del trabajo, y le será más fácil encontrar trabajo o mejorarlo si se está trabajando.
En este sentido, cada persona debe dirigir su propia carrera laboral.
Si no asumo la responsabilidad de dirigir mi propio destino, alguien lo hará por mí y, con
seguridad, no lo hará mejor que yo mismo.

5
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

2. COMPETENCIAS Y HABILIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD

Competencia: Es la capacidad de poner en acción una combinación total o parcial de


conocimientos, habilidades, conductas y actitudes.

* Ideas, técnicas, métodos, etc


Conocimientos
* Contenidos que se trasmiten

* Facilidad para realizar una tarea.

Habilidades * No se trasmiten, se aprenden por cada


individuo. Pueden perfeccionarse
entrenamiento.

* Marco de referencia emocional.

Actitudes * Son predisposiciones para actuar, o


criterios automáticos de juicio que generan
las conductas.

* Es la forma de actuar de las personas.

Conductas * Es el modo en que las personas se


relacionan con los demás y con las cosas
que los rodean.

6
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

TIPOS DE COMPETENCIAS
Saber leer y escribir; tener conocimientos básicos en
matemáticas y un cierto desarrollo intelectual. Sin ellas,
Básicas la persona no puede desarrollar otras competencias que
por su complejidad, demandan mayor capacidad
cognitiva.

Son las necesarias para desempeñar diferentes tipos de


trabajos o funciones en distintas áreas de una empresa
Transversales porque son comunes a ellas, tales como: comunicación,
interacción personal y social, trabajo en equipo,
resolución de problemas, etc.

Comportamientos laborales de índole técnico o


profesional vinculados a un área ocupacional definida y,
Específicas normalmente, asociados a técnicas relativas al manejo de
instrumentos y lenguaje técnico empleado en funciones
productivas.

AREAS DE COMPETENCIAS
• Comunicación: Expresarse con claridad en forma oral y escrita, escuchar y leer con
entendimiento, actuar asertivamente, negociar y persuadir.
• Iniciativa y Emprendimiento: Enfrentar nuevas situaciones flexiblemente, actuar
creativamente, traducir ideas en acciones, mantener la energía en el logro de un objetivo.

• Planificación y gestión de Proyectos: Diseñar proyectos con metas alcanzables,


identificar y conseguir recursos, controlar el avance de un proyecto.
• Trabajo en equipo: Identificar objetivos y coordinarse con otros, colaborar y generar
confianza en el equipo, resolver problemas en equipo.
• Efectividad personal: Autoconocimiento y gestión de si mismo, gestionar el desarrollo
de la propia carrera, trabajar con confianza y seguridad.
• Aprender a aprender: Interesarse y motivarse por aprender, observar el proceso del
propio aprendizaje, aplicar nuevos aprendizajes al contexto.
• Resolución de problemas: Recolectar, organizar y analizar la información que resuelve
el problema, aplicar alternativas de solución de problemas, resolver problemas
interpersonales.
• Uso de las TIC: Aplicar destrezas básicas para el uso del PC, manejar aplicaciones básica
de un PC, usar Internet, aprender y transferir al trabajo el uso de nuevas Tics.

7
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

3. SISTEMA EDUCATIVO EN NUESTRA COMUNIDAD

La Ley de Educación en Andalucía ha planteado actualización y revisión de las políticas educativas


andaluzas, enmarcada en las estrategias y objetivos trazados por la Unión Europea y acorde al
marco que se establece en la Ley Orgánica de 2006 de Educación.

8
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

3.1. LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL (REGLADA)

a) Definición y enseñanzas

Las enseñanzas de la formación profesional del sistema educativo se ordenan en:

a) Los módulos profesionales específicos de los programas de cualificación profesional inicial.


(PCPI)
b) Los ciclos formativos de grado medio.
c) Los ciclos formativos de grado superior.
d) Los cursos de especialización

Estas enseñanzas deben responder a un perfil profesional, se estructuran en módulos


profesionales de duración variable y se organizarán de manera que permitan la conciliación del
aprendizaje de las personas con otras actividades y responsabilidades.

Los ciclos formativos incluirán como mínimo los siguientes módulos profesionales:

• Módulos asociados a unidades de competencia del Catalogo Nacional de


cualificaciones Profesionales.
• Módulo de formación y orientación laboral
• Módulo de empresa e iniciativa emprendedora
• Módulo de formación en centros de trabajo
• Módulo de proyecto (solo para ciclo de grado superior)

Enlace al portal de la Formación Profesional :


http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/informacion-general/sistema-educativo-fp/nueva-fp.html

9
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

Programa de Cualificación Profesional inicial (PCPI)

Permiten adquirir una cualificación profesional a la vez que el Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria. Se ofrece la oportunidad de continuar estudiando o incorporarse al mundo laboral en
mejores condiciones. Los requisitos son tener los 15 años cumplidos y no disponer de la ESO.

• Enlaces de información general

Información nacional:

http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/pcpis.html

Información Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/programas
-de-cualificacion-profesional

• Perfiles profesionales en Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Conteni
dos/FPEP/PCPI/PerfilesProfesionales_Y_ModulosVoluntarios_PCPI&vismenu=0,0,1,1,
1,1,0,0,0

• Búsqueda por centros en Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

Ciclos formativos de Grado Medio

La Formación Profesional oferta en torno a 150 ciclos formativos, que se organizan en 26 familias
profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional.

10
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

• Modo de acceso:

Acceso directo:

 Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria


Obligatoria o de un nivel académico superior.
 Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a
efectos académicos.
 Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente
(BUP).

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

 Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se


requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de
la prueba).

• Enlaces de información general

Información nacional:
http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/informacion-general/sistema-educativo-
fp/nueva-fp.html

Información Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/

• Enlace de titulaciones existentes:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/ensenanzas/
257-informacion-general/1588-titulos-de-formacion-profesional

• Búsqueda de enseñanzas por Familia Profesional


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/nuevos-titulos/titulos-loe.html

• Búsqueda de enseñanzas por Ciclos: Ciclo Grado Medio


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/ciclos/grado-medio.html

• Búsqueda por centros en Andalucía


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

11
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

Ciclos formativos de Grado Superior

La Formación Profesional oferta en torno a 150 ciclos formativos, que se organizan en 26 familias
profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional.

• Modo de acceso:

Acceso directo:

 Estar en posesión del Título de Bachiller.


 Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato
experimental.
 Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o
equivalente a efectos académicos.
 Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
 Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

 Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se


requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para
quienes poseen el título de Técnico).

• Enlaces de información general

Información nacional:
http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/informacion-general/sistema-educativo-
fp/nueva-fp.html

Información Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/

12
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

• Enlace de titulaciones existentes:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/ensenanzas/257-
informacion-general/1588-titulos-de-formacion-profesional

• Búsqueda de enseñanzas por Familia Profesional


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/nuevos-titulos/titulos-loe.html

• Búsqueda de enseñanzas por Ciclos: Ciclo Grado Superior


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/ciclos/grado-superior.html

• Búsqueda por centros en Andalucía


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

• Acceso a la Universidad desde la FP

Los Técnicos Superiores de Formación Profesional tienen acceso directo a todas las
enseñanzas universitarias de Grado. La nota de admisión se obtiene haciendo la media
entre los módulos del ciclo formativo.

http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/Acceso-a-la-Universidad.html

13
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

b) Modalidades

• Presencial

Se estudia en los centros, con la asistencia regular a clase. Puede haber turnos diferenciados para
adecuarse a las situaciones personales.

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior
son los mismos en todo el territorio nacional. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el
calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los planes de estudio pueden variar en función
de cada comunidad Autónoma.

Enlace de centros en Andalucía


.http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

• A distancia

Actualmente es posible cursar estudios de Formación Profesional a través de Internet y toda la


información sobre esta modalidad y la oferta formativa se recoge en el Portal de FP a distancia a
traves de Internet.

Enlace información Nacional :


http://www.educacion.gob.es/fponline.html

Enlace información Andalucía :


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/index.php/portada-fpd

• Presentación a pruebas libres

Se puede obtener el título mediante la presentación directa a las pruebas libres, en su


convocatoria/s anual/es. Existen cursos de preparación a través de Instituto de Enseñanza a
distancia andaluz.

Enlace Información en Andalucía:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/informacion
-general/pruebas-de-titulos-pruebas-libres?start=15

• Recursos y modo de acceso

14
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

Información general

Enlace al portal de la Formación Profesional nacional:


http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/informacion-general/sistema-educativo-fp/nueva-fp.html

Enlace al portal de la Formación Profesional Andalucía:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php

Escolarización y matricula Formación Profesional en Andalucía


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-escolarizacion/fp

Oferta formativa:
http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-formativa.html

Programa de Cualificación Profesional inicial (PCPI)

• Enlaces de información general

Información nacional:

http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/pcpis.html

Información Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/programas
-de-cualificacion-profesional

• Perfiles profesionales en Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Conteni
dos/FPEP/PCPI/PerfilesProfesionales_Y_ModulosVoluntarios_PCPI&vismenu=0,0,1,1,
1,1,0,0,0

• Búsqueda por centros en Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

15
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

Ciclos formativos de Grado Medio

• Enlaces de información general

Información nacional:
http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/informacion-general/sistema-educativo-
fp/nueva-fp.html

Información Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/

• Enlace de titulaciones existentes:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/ensenanzas/
257-informacion-general/1588-titulos-de-formacion-profesional

• Búsqueda de enseñanzas por Familia Profesional


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/nuevos-titulos/titulos-loe.html

• Búsqueda de enseñanzas por Ciclos: Ciclo Grado Medio


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/ciclos/grado-medio.html

• Búsqueda por centros en Andalucía


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

• Enlace de Escolarización y matriculación


http://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/matriculacion.html

16
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

Ciclos formativos de Grado Superior

• Enlaces de información general

Información nacional:
http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/informacion-general/sistema-educativo-
fp/nueva-fp.html

Información Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/

• Enlace de titulaciones existentes:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesionalindex.php/ensenan
zas/257-informacion-general/1588-titulos-de-formacion-profesional

• Búsqueda de enseñanzas por Familia Profesional


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/nuevos-titulos/titulos-loe.html

• Búsqueda de enseñanzas por Ciclos: Ciclo Grado Superior


http://www.todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-
formativa/ciclos/grado-superior.html

• Búsqueda por centros en Andalucía


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/busq_avanzada.asp

• Acceso a la Universidad desde la FP

Los Técnicos Superiores de FP tienen acceso directo a todas las enseñanzas


universitarias de Grado. La nota de admisión se obtiene haciendo la media entre los
módulos del ciclo formativo. http://www.todofp.es/todofp/sobre-fp/Acceso-a-la-
Universidad.html

17
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

3.2. FORMACION PERMANENTE PARA PERSONAS ADULTAS

• Definición y enseñanzas

• La Consejería de Educación en su ámbito competencial de Formación de personas adultas


la oferta formativa que se ofrece está estructurada en 6 actuaciones:

Los Plan Educativos de Formación Básica que promueve la adquisición de la


competencias básicas necesarias para el acceso a Educación Secundaria Obligatoria y el
desarrollo personal y profesional de las personas adultas.

Los Planes Educativos de Educación No Formal cuyos objetivos son la preparación para
la obtención de la titulación básica, el acceso a otros niveles del sistema educativo, el
acceso a la sociedad del conocimiento y la práctica de la ciudadanía activa.

La Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) está fundamentada en criterios de


flexibilidad para adaptarse a los intereses y necesidades de la población adulta. Contempla
la posibilidad de matrículas parciales y tres modalidades de enseñanza: presencial,
semipresencial y a distancia (on-line).

El Bachillerato para Personas Adultas (BTOPA) que entra en vigor en el curso 2008-2009
y que al igual que las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria,
se regirá por criterios de flexibilidad que permitan una mayor participación de la
población andaluza en enseñanzas postobligatorias.

Los Ciclos Formativos. Se puede acceder a la Formación Profesional Específica realizando


matrículas parciales que permitan cursar un módulo concreto, pruebas libres para la
obtención de títulos y módulos y cursar a distancia determinados ciclos formativos.

El programa That's English es el único curso que permite acceder al Ciclo Avanzado de
la Escuela Oficial de Idiomas.

• Desde el ámbito competencial de la Consejería de Educación, la formación de personas


adultas abarca todas las etapas educativas, excepto la universitaria, y se lleva a cabo en los
siguientes centros:

Centros y Secciones de Educación Permanente (CEPER)


Institutos de Enseñanza Secundaria (IES)
Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP)
Escuelas Oficiales de Idiomas

18
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

• Modalidades

Entre otras medidas, para implantar los criterios de flexibilidad que deben regir estas
enseñanzas, podemos destacar las siguientes:

 Posibilidad de matricularse de forma parcial y modular, de uno o


varios ámbitos, materias o módulos (en Formación Profesional) e ir poco a
poco, confeccionando nuestro propio itinerario de aprendizaje.

 Posibilidad de cursar estas enseñanzas en distintas modalidades, o


mediante la combinación de estas:

 Presencial, si se dispone de la cercanía suficiente a un centro y se


cuenta con el tiempo necesario para ello.
 Semipresencial, que permite la combinación de menos sesiones
presenciales en el centro educativo con trabajo y tareas realizados desde
casa y enviados a través de internet.
 A distancia, mediante un sistema íntegro de teleformación (on-line).
Basta con disponer de un ordenador conectado a Internet. Sólo se
asiste al centro para realizar los exámenes.
 A través de una prueba libre, en una o dos convocatorias anuales.

 Posibilidad de acreditar los aprendizajes adquiridos, mediante un


sistema de equivalencias que evitar volver a cursar módulos o ámbitos ya
superados con anterioridad.

• Enlace del Portal de Educación Permanente:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/index.php?option=com_co
ntent&view=article&id=1&Itemid=2

19
Unidad de Promoción y Desarrollo “Jaén VIII”
Área de Empleo, Promoción y Turismo

Edificio de Igualdad y Bienestar Social - Ctra. de Madrid s/n 23009 Jaén


Tel. 953 248 000 Ext. 3232 Fax 953 248 106
email: updjaen@promojaen.es

• Recursos y modo de acceso

Institutos de Enseñanza Secundaria con oferta de enseñanzas semipresenciales

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/nuevo_portal/index.php?option=co
m_content&view=article&id=279:materiales-
actualizados&catid=7:novedades&Itemid=27#Jaen

Impresos escolarización personas adultas presencial y semipresencial

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-
escolarizacion/personas-adultas/presenciales-semipresenciales

Instituto de Enseñanzas a Distancia Andaluz (IEDA).

• Información de enseñanzas que imparten:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/ep

• enlace información fechas de inscripción y matriculación:


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/ep/index.php?option=com_con
tent&view=article&id=187&Itemid=116

Ejemplo: curso 2012-13 Solicitudes: del 7 al 16 de julio


Matrícula: del 1 al 10 de septiembre
El plazo de matriculación extraordinario se abre el 20 de septiembre

• Enlace para conocer las vacantes:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/ep/images/Documentos/portal.pdf

• Información sobre trámites de matriculación:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/ep/index.php?option=com_content&view
=article&id=226:instrucciones-para-la-matriculacion-en-plazas-
vacantes&catid=58:novedadesorientacion

20

También podría gustarte