Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATRÍCULA: UDX042030137
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
4.2
FECHA DE ENTREGA
24 DE JULIO DE 2021
Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................2
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................4
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................8
FUENTES CONSULTADAS....................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN
Las decisiones estratégicas de inversión son actividades cruciales para el desarrollo de una
organización. Los proyectos de inversión se encuentran expuestos a diversos tipos de riesgo:
financiero, político, de mercado, entre otros [ CITATION UDE2114 \l 2058 ].
Las decisiones estratégicas, tanto en el ámbito privado como en el público, suelen requerir
grandes cantidades de recursos para su ejecución, y típicamente tienen carácter irreversible,
siendo muy difícil recuperar los montos invertidos en un proyecto estratégico cuyos
resultados no fueron los esperados.
La empresa puede hacer sus inversiones en distintos activos, como lo vimos en la actividad
4.1 donde estudiamos los mercados de activos los cuales pueden ser efectivo, moneda
extranjera, depósitos a plazo fijo, etc. además de inmuebles, terrenos y depósitos a largo
plazo. Para ellos existen varias metodologías las cuales permiten hacer los cálculos
necesarios para saber si la inversión es viable o no, otro punto que se debe considerar es la
rentabilidad la cual va permitir ver la cantidad de retorno que va a ver a largo plazo.
Presupuesto de capital
Además de considerar donde se va invertir y los métodos que se van a utilizar siempre hay
que considerar un presupuesto, ya que no es madamas decir que se va a comprar lo que sea
También es una manera de ver la rentabilidad de un negocio ya que si los el valor presente
es mayor que las salidas de efectivo, el negocio todavía se considera rentable y viceversa si
el valor presente es menor a las salidas de dinero el negocio o empresa no son rentables. Es
algo similar a lo que vimos en materias anteriores de contabilidad en las cuales mediante las
cuentas T o el balance de resultados, podíamos ver las cuentas u operaciones que teníamos
en la empresa y determinar qué es lo que se había gastado e invertido, además de los
rendimientos de la empresa que son las ganancias.
Una de las ventajas de este método utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo y
siempre da la decisión correcta de aceptación o rechazo de un negocio o proyecto. Su
principal desventaja es que tiene cierta sensibilidad al valor de la tasa de interés utilizado, por
lo que requiere una buena estimación de la tasa de interés con la cual se van a descontar los
flujos de efectivo futuros.
Existen dos tipos de valor presente neto según el autor del libro análisis y evaluación de
proyectos de inversión Coss Bu en donde nos explica cuáles son:
Valor presente del incremento en la inversión: en esta opción se analizan las diferencias
que hay entre una inversión y otra lo cual facilita la toma de decisiones, tomando en cuenta el
valor presente del incremento para así determinar si se justifican los incrementos de la
inversión.
Cuando hablamos de intereses estamos hablando de un préstamo que alguna vez hemos
adquirido en cualquier institución bancaria, hoy en día se ofrecen prestamos en cualquier
parte y casi con cualquier persona, por que es una de las formas de poder obtener un bien o
servicio si no se cuenta con el capital para pagarlo en el momento que se necesita.
Los intereses pueden ser de diferentes maneras así es como se pueden encontrar en el
mercado estos tipos de interés siguen siendo lo mismo no importando el monto de dinero que
se desea obtener ya que cada institución ya los tiene establecidos.
Para determinar el interés en que una institución bancaria otorga ya sea una empresa o
persona, depende principalmente de las condiciones que existan en el mercado y lo que el
banco central disponga para dicho cobro respecto al monto solicitado.
La tasa de interés, en una economía abierta está acotada por nuevas variables, donde se
incluyen las expectativas presentes sobre el tipo de cambio nominal futuro (Est+1), la tasa de
interés internacional (i*t), Svensson (citado en Hüffner, 2004) explica este mecanismo vía la
paridad de la tasa de interés, expresada en la ecuación 4, donde se añade una prima de
riesgo.
El análisis de decisiones financieras tiene una condición establecida en la que se expone que
los riesgos a tomar dependerán de la persona o empresa que desean invertir, esto es que
siempre habrá riesgos y éstos serán asumidos por dichas personas, teniendo en cuenta que
mientras mayor sea el riesgo que existe, mayor serán los beneficios a obtener y a menor
riego menor serán los beneficios que se obtendrán.
Las decisiones de inversión encierran una situación que envuelve varios factores de los
cuales su correcta aplicación resultará en beneficio o no de la toma de dicha decisión, otro de
los factores más importantes es la consideración del dinero en el tiempo, cuya importancia
radica en la valoración del proyecto que se pretende realizar en el lapso de tiempo.
En cuanto a los intereses siempre van a estar presentes en toda inversión que se desee
hacer ya que son imprescindibles de cualquier transacción que se realice, bueno siempre y
cuando sea un préstamo o una inversión a plazo, además este va depender mucho del tipo,
el plazo, la institución financiera, la economía del país, la inflación y muchos aspectos mas
que determinan la tasa de interés que en ese momento se quiera adquirir. Además, los
intereses muchas veces son beneficiosos mas si la empresa ya esta bien constituida y quiere
hacer una expansión y se el plazo es mayor mucho mejor ya que le permite a la empresa
seguir trabajando con más tranquilidad y tener un ingreso extra con la nueva inversión que se
izó.
UDEMEX. (2021). 4.3 Desiciones de inversión y la regla del valor presente. Recuperado el 20 de julio
de 2021, de
https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/113601/mod_resource/content/6/ContAca/43_desici
ones_de_inversin_y_la_regla_del_valor_presente.html
UDEMEX. (2021). 4.4 La tasa de interés y los efectos del plazo en la inversión. Recuperado el 20 de
julio de 2021, de
https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/113601/mod_resource/content/6/ContAca/44_la_tas
a_de_inters_y_los_efectos_del_plazo_en_la_inversin.html