Está en la página 1de 3

Protocolos y comunicación de red

Responde las siguientes preguntas:

2.1 Reglas de la comunicación

• Explicar la forma en la que las reglas facilitan la comunicación.

✓ Un emisor y un receptor identificados.


✓ Método de comunicación acordado (en persona, teléfono, carta, fotografía).
✓ Idioma y gramática común.
✓ Velocidad y momento de entrega.
✓ Requisitos de confirmación o acuse de recibo.

• Describir los tipos de reglas que se necesitan para que la comunicación se realice
correctamente.

✓ Codificación del mensaje.


✓ Formato y encapsulación del mensaje.
✓ Tamaño del mensaje.
✓ Temporización del mensaje.
✓ Opciones de entrega del mensaje.

2.2 Protocolos y estándares de red

• Explicar la función de los protocolos y de las organizaciones de estandarización para


facilitar la interoperabilidad en las comunicaciones de red. Explicar por qué los
protocolos son necesarios en la comunicación de redes.

Los protocolos son necesarios para la comunicación eficaz e incluyen lo siguiente:

• Un emisor y un receptor identificados.


• Idioma y gramática común.
• Velocidad y momento de entrega.
• Requisitos de confirmación o acuse de recibo.
Los protocolos utilizados en comunicaciones de red también definen lo siguiente:

• Codificación de los mensajes.


• Opciones de entrega del mensaje.
• Formato y encapsulamiento del mensaje.
• Sincronización del mensaje.
• Tamaño del mensaje.

• Explicar el propósito de adherir a una suite de protocolos.

La suite de protocolos de Internet es una suite de protocolos necesaria para transmitir y recibir
información mediante Internet.

• Explicar la función de las organizaciones de estandarización en el establecimiento de


protocolos para la interoperabilidad de redes.

Estos dispositivos deben cumplir con reglas y protocolos de comunicación. TCP/IP es un


ejemplo de una suite de protocolos. La mayoría de los protocolos son creados por organismos
de estandarización, como el IETF o el IEEE. Los modelos de red más ampliamente utilizados
son OSI y TCP/IP.

• Explicar la forma en que se utilizan los modelos TCP/IP y OSI para facilitar la
estandarización en el proceso de comunicación.

Los datos que pasan por el stack del modelo OSI se segmentan en trozos y se encapsulan con
direcciones y otras etiquetas. El proceso se revierte a medida que esos trozos se desencapsulan
y pasan por el stack de protocolos de destino. El modelo OSI describe los procesos de
codificación, formateo, segmentación y encapsulación de datos para transmitir por la red. La
suite de protocolos TCP/IP es un protocolo de estándar abierto que recibió el aval de la industria
de redes y fue ratificado, o aprobado, por un organismo de estandarización.

3.3 Transferencia de datos en la red

• Explicar la forma en que los dispositivos de una LAN acceden a los recursos en una red
de pequeña o mediana empresa.

Hay dos tipos de LAN principales: LAN cableadas y LAN inalámbricas (WLAN). Una LAN
cableada utiliza conmutadores y cableado Ethernet para conectar puntos finales, servidores y
dispositivos de internet de las cosas (IoT) a la red corporativa. Para las pequeñas empresas
con solo un puñado de dispositivos, una LAN cableada puede consistir en un solo conmutador
LAN no administrado con suficientes puertos Ethernet para interconectar todos los dispositivos.

Pero las LAN más grandes que conectan miles de dispositivos requieren hardware, software y
pasos de configuración adicionales para garantizar que la red funcione de manera óptima. Aquí
es donde entra en juego el concepto de LAN virtuales (VLAN).

• Explicar la forma en que el encapsulamiento de datos permite que estos se transporten


a través de la red.

El encapsulamiento es el proceso por el cual los datos que se deben enviar a través de una red
se deben colocar en paquetes que se puedan administrar y rastrear. Esto se debe a que la
dirección de red del paquete contiene la dirección destino final del host al que se envían los
datos (el paquete).

• Explicar la forma en que los hosts locales acceden a recursos locales en una red.

Cuando un host accede a recursos locales, se comunica con otro host conectado en el mismo
segmento de red. Durante esta comunicación utiliza la dirección MAC del host de destino para
entregar el mensaje. Cuando un host accede a recursos remotos, se comunica con otro host
conectado en una red remota.

También podría gustarte