Está en la página 1de 3

Formato Actividad integradora

Instrucciones

Parte 1. Modelo OSAR

Elabora una reflexión personal, basándote en el modelo OSAR y en las preguntas que aparecen en la
siguiente tabla:

Reflexión personal

¿Me gustan los resultados


que he obtenido en mi Algunas veces
vida?
Que en base a esfuerzo he obtenido
muchas cosas, lo que no me gusta es
¿Cuáles sí?, ¿cuáles no?
que a veces soy muy impulsiva y eso
afecta al resultado que deseo obtener
¿Qué debería o qué me
gustaría cambiar?
Ser más tolerante

¿Qué acciones he Terminar mi carrera, comenzar otra,


realizado que me han
ayudado a lograr mis
despertarme temprano, ser
objetivos? perseverante, respetuosa, etc.

¿Qué acciones he
realizado que me han
impedido lograr mis
Decidía, miedo
objetivos?
¿Qué he dejado de hacer
que pudo haberme
ayudado a lograr mis
Insistir y seguir esforzándome
objetivos?

¿Qué tipo de observador


Pasivo
soy?
Tabla 1. Reflexión personal

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 2. Diseño de una conversación

Nota
Revisa el video que se encuentra en el
siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?
v=IGVRc0fMiNs

Identifica los elementos que se solicitan en la tabla 2.

¿Cuál es el quiebre del Llegó una nueva empleada a modificar su puesto de


protagonista? trabajo
¿Qué tipo de conversación
La conversación de juicios personales
sostiene?
¿Qué tipo de conversación Conversación para la coordinación de acciones, ya que
necesita sostener? Argumenta ambos estarán ocupando un mismo puesto y necesitan
ponerse de acuerdo para llegar a un objetivo común
Tabla 2. Diseño de una conversación.

Realiza una petición (conversación para la coordinación de acciones) para atender el quiebre del
protagonista, desarrollando cada uno de los 10 elementos que la conforman; debes tomar el papel de
uno de los personajes masculinos y desarrollar el discurso que sostendría. Puedes basarte en la
tabla 2.

La petición (puedes basarte en cualquiera de los dos personajes


masculinos)
1.- ¿Quién habla? Dueño
2.- ¿Quién escucha? Empleado
3.- Acción futura Colocar a una persona en su mismo puesto para no
depender solo de él
4.- Lo que falta Llegar a acuerdos que permitan realizar el trabajo
5.- Trasfondo compartido Ambos compartirán el mismo puesto
6.- Condiciones de satisfacción Ambos cumplan con los acuerdos establecidos para el
bien común
7.- Tiempo Presente
8.- Emocionalidad El trabajador no quiere que otra persona ocupe su puesto
ya que se siente desplazado
9.- Confianza El trabajador piensa que la persona que compartirá puesto
con él no es capaz de hacerlo tan bien como él.
10.- Modalidad Trabajo
Tabla 3. Petición.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 3. Manejo de conflictos

Recuerda alguna situación conflictiva por la que hayas atravesado en el ámbito laboral. Puede ser
con tus superiores, subordinados, colegas, clientes o proveedores. También puedes basarte en
alguna situación de este tipo que haya enfrentado alguien cercano a ti.

Con base en la técnica Escuchar – Preguntar – Profundizar – Ser Asertivo describe tu estrategia de
comunicación para manejar esta situación si la estuvieras viviendo en este momento. Menciona qué
acciones llevarías a cabo y qué argumentos proporcionarías a tu interlocutor (qué le dirías en cada
etapa).

Acciones que llevarías a


Argumentos que le brindarías
cabo frente al otro
Explicarle el porqué de las
Escuchar Quedarme atenta escuchando cosas, de manera que no se
sus argumentos sienta atacado por mi
Confié en la persona a la que
realice el comentario, que no
saldría de una conversación
¿Por qué lo hiciste? ¿Qué
entre ella y yo, mi problema es
Preguntar estabas pensado? ¿Cuál es tu
ser confiada, en sí no buscaba
problema? ¿Hasta dónde
nada ya que solo fue un
querías llegar?
comentario al que no le di
importancia en el momento
No buscaba ocasionar nada, no
pensé que se fuera a esparcir
¿Estas segura que no con lo demás compañeros. Solo
buscabas ocasionar un se lo comenté a ella y fue porque
Profundizar problema? ¿Solo se lo teníamos confianza entre las
comentaste a ella? ¿Alguien dos. Ahora está todo el
más está involucrado? departamento involucrado ya que
el comentario llegó hasta oídos
de los gerentes.
Reconozco mi error, pido
Trata de evitar esos disculpas y no volverá a pasar
comentarios y hay que ser
Ser asertivo más respetuosos con los
demás

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte