Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Practica 1:
Antena Monopolo”
ALUMNO:
Usando la teoría de la imagen, los campos por encima del plano de tierra se pueden encontrar
utilizando el equivalente fuente (antena) en el espacio libre como se muestra en la figura (b). Esto
es simplemente una antena de dipolo del doble de la longitud. Los campos por encima del plano de
tierra en la figura (a) son idénticos a los campos en la figura (b), que se conocen y se presenta en la
dipolo . Los campos por debajo del plano de tierra en la figura (a) son cero.
Por lo tanto, podemos asegurar que una antena monopolo es una antena constituida de un solo
brazo rectilíneo irradiante en posición vertical sobre la tierra. Se considera que el monopolo no es
una antena completa, y que necesita ser completada por un plano de masa para poder funcionar
correctamente. Ese plano de masa puede ser natural (por ejemplo, una superficie de agua salada),
o bien artificial (una serie de conductores que se unen en la base del monopolo).
• Se usan a bajas frecuencias, donde es difícil construir dipolos debido a su gran tamaño.
• Son antenas de hilo situadas verticalmente sobre la tierra y conectadas en su base a un
generador, que tiene el otro terminal conectado a tierra.
• Facilidad para construcción e instalación sobre las distintas superficies.
• Irradia la mitad de la potencia de la antena dipolo.
VSWR
El valor de VSWR presenta la potencia reflejada de la carga a la fuente. A menudo se usa para
describir cuánta energía se pierde desde la fuente (generalmente un amplificador de alta frecuencia)
a través de una línea de transmisión (generalmente un cable coaxial) hasta la carga (generalmente
una antena).
Ésta es una mala situación: su transmisor se quema debido a un exceso de energía.
Toda la energía se refleja (por ejemplo, por un circuito abierto o cortocircuito) al final de la línea,
luego ninguna se absorbe, produciendo una perfecta "onda estacionaria" en la línea. Ésta es una
situación mala e indeseada. De hecho, cuando la energía que se debe irradiar regresa al transmisor
con toda su fuerza, generalmente quemará los componentes electrónicos allí.
Por definición, VSWR es la relación entre el voltaje más alto (la amplitud máxima de la onda
estacionaria) y el voltaje más bajo (la amplitud mínima de la onda estacionaria) en cualquier lugar
entre la fuente y la carga.
Donde:
VSWR = ZL / Zo
ZL = la impedancia de carga
Zo = la impedancia de la fuente
El valor de un VSWR ideal es 1: 1 o expresado brevemente como 1. En este caso, la potencia reflejada
de la carga a la fuente es cero.
SIMULACION
A partir del caso base tomado del video “[HFSS] Monopole Antenna Simulation.” donde se simula
un primer acercamiento con la antena monopolo y las fórmulas descritas anteriormente se comenzó
a desarrollar la practica situando una antena monopolo en el centro del espacio con un cilindro
como límite de área de radiación, así como debajo de la antena monopolo un círculo que simulara
ser el plano de tierra que busca la correcta polarización de la antena. Teniendo los siguiente
resultados en HFSS.
A partir de la simulación base y las variables ingresadas con sus respectivas de operación para altura,
radio, diámetro, lamda, etc. Se generaron 4 casos de estudio donde el componente importante a
modificar será la frecuencia central ya que al modificarla todas las demás variables se ajustarán
automáticamente y esto nos permitirá observa un comportamiento distinto de la antena en
radiación y físicamente. Por lo que se describen a continuación los 4 casos.
Caso 1:
Para este caso se trabajará con la frecuencia 𝐹𝑜 = 2.4𝐺𝐻𝑧 que se modificará directamente en el
apartado correspondiente del software tal como se muestra a continuación. Esto a su vez actualizo
y recalculo las demás variable que dependen del valor de frecuencia central.
A su vez este valor modifica físicamente el modelo de simulación de antena sin embargo por
simplicidad del reporte y porque no es perceptible a simple vista se omiten la repetición de
imágenes del modelo para cada caso solo dejando mención que también se ajusta automáticamente
el modelado.
= 100*2.9x10^9-1.9^9/2.4x10^9 = 41.6 Hz
Hasta este punto de la simulación se ha terminado de modelar este caso de antena monopolo. Por
lo que solo restara “validar” y “analizar” toda la simulación en HFSS.
A continuación, comenzaremos a graficar
Aquí podemos observar el ancho de banda como frecuencia central y las frecuencias laterales que
acotan el deprimido de la gráfica.
Aquí observamos con un marcador sobre el eje x en la frecuencia de 2.4 GHz la parte real e
imaginaria de las impedancias.
Grafica 3. Patrón de radiación.
Para la obtención del patrón de radiación primero se agregó en la sección “Radiation” una “Sphere”
que dentro de la ventana modificaremos el valor de “Theta” a 360°. Luego para generar la gráfica
se hace desde la sección de “Results” -> “Create Far Field Report” -> “Radiation pattern” obteniendo
el siguiente gráfico.
Para la obtención del patrón de radiación en 3D primero se hace desde la sección de “Results” ->
“Create Far Field Report” -> “3D Polar Plot” obteniendo el siguiente gráfico. Bade destacar que se
superpuso sobre el modelo de la antena monopolo para una mejor visualización del actuar de la
frecuencia y antena.
Como se puede observar en el patron de radiacion 3D con colores se pueden visualizar el campo
cercano y lejano. Además, esto se puede comparar con los resultados de las fórmulas como se
muestra en la siguiente tabla.
Caso 2:
Para este caso se trabajará con la frecuencia 𝐹𝑜 = 2.7𝐺𝐻𝑧 que se modificará directamente en el
apartado correspondiente del software tal como se muestra a continuación. Esto a su vez actualizo
y recalculo las demás variable que dependen del valor de frecuencia central.
A su vez este valor modifica físicamente el modelo de simulación de antena sin embargo por
simplicidad del reporte y porque no es perceptible a simple vista se omiten la repetición de
imágenes del modelo para cada caso solo dejando mención que también se ajusta automáticamente
el modelado.
= 100*3.2x10^9-2.2^9/2.7x10^9 = 37.03 Hz
Hasta este punto de la simulación se ha terminado de modelar este caso de antena monopolo. Por
lo que solo restara “validar” y “analizar” toda la simulación en HFSS.
Aquí podemos observar el ancho de banda como frecuencia central y las frecuencias laterales que
acotan el deprimido de la gráfica.
Aquí observamos con un marcador sobre el eje x en la frecuencia de 2.4 GHz la parte real e
imaginaria de las impedancias.
Grafica 3. Patrón de radiación.
Para la obtención del patrón de radiación primero se agregó en la sección “Radiation” una “Sphere”
que dentro de la ventana modificaremos el valor de “Theta” a 360°. Luego para generar la gráfica
se hace desde la sección de “Results” -> “Create Far Field Report” -> “Radiation pattern” obteniendo
el siguiente gráfico.
Para la obtención del patrón de radiación en 3D primero se hace desde la sección de “Results” ->
“Create Far Field Report” -> “3D Polar Plot” obteniendo el siguiente gráfico. Bade destacar que se
superpuso sobre el modelo de la antena monopolo para una mejor visualización del actuar de la
frecuencia y antena.
Como se puede observar en el patrón de radiación 3D con colores se pueden visualizar el campo
cercano y lejano. Además, esto se puede comparar con los resultados de las fórmulas como se
muestra en la siguiente tabla.
Caso 3:
Para este caso se trabajará con la frecuencia 𝐹𝑜 = 791𝑀𝐻𝑧 que se modificará directamente en el
apartado correspondiente del software tal como se muestra a continuación. Esto a su vez actualizo
y recalculo las demás variable que dependen del valor de frecuencia central.
A su vez este valor modifica físicamente el modelo de simulación de antena sin embargo por
simplicidad del reporte y porque no es perceptible a simple vista se omiten la repetición de
imágenes del modelo para cada caso solo dejando mención que también se ajusta automáticamente
el modelado.
= 100*1186.5x10^6-395.5*10^6/791x10^6 = 100 Hz
Hasta este punto de la simulación se ha terminado de modelar este caso de antena monopolo. Por
lo que solo restara “validar” y “analizar” toda la simulación en HFSS.
Aquí podemos observar el ancho de banda como frecuencia central y las frecuencias laterales que
acotan el deprimido de la gráfica.
Aquí observamos con un marcador sobre el eje x en la frecuencia de 2.4 GHz la parte real e
imaginaria de las impedancias.
Grafica 3. Patrón de radiación.
Para la obtención del patrón de radiación primero se agregó en la sección “Radiation” una “Sphere”
que dentro de la ventana modificaremos el valor de “Theta” a 360°. Luego para generar la gráfica
se hace desde la sección de “Results” -> “Create Far Field Report” -> “Radiation pattern” obteniendo
el siguiente gráfico.
Para la obtención del patrón de radiación en 3D primero se hace desde la sección de “Results” ->
“Create Far Field Report” -> “3D Polar Plot” obteniendo el siguiente gráfico. Bade destacar que se
superpuso sobre el modelo de la antena monopolo para una mejor visualización del actuar de la
frecuencia y antena.
Como se puede observar en el patron de radiacion 3D con colores se pueden visualizar el campo
cercano y lejano. Además, esto se puede comparar con los resultados de las fórmulas como se
muestra en la siguiente tabla.
Caso 4:
Para este caso se trabajará con la frecuencia 𝐹𝑜 = 862𝑀𝐻𝑧 que se modificará directamente en el
apartado correspondiente del software tal como se muestra a continuación. Esto a su vez actualizo
y recalculo las demás variable que dependen del valor de frecuencia central.
A su vez este valor modifica físicamente el modelo de simulación de antena sin embargo por
simplicidad del reporte y porque no es perceptible a simple vista se omiten la repetición de
imágenes del modelo para cada caso solo dejando mención que también se ajusta automáticamente
el modelado.
= 100*1293x10^6-431^6/862x10^6 = 100 Hz
Hasta este punto de la simulación se ha terminado de modelar este caso de antena monopolo. Por
lo que solo restara “validar” y “analizar” toda la simulación en HFSS.
A continuación, comenzaremos a graficar
Aquí podemos observar el ancho de banda como frecuencia central y las frecuencias laterales que
acotan el deprimido de la gráfica.
Aquí observamos con un marcador sobre el eje x en la frecuencia de 2.4 GHz la parte real e
imaginaria de las impedancias.
Grafica 3. Patrón de radiación.
Para la obtención del patrón de radiación primero se agregó en la sección “Radiation” una “Sphere”
que dentro de la ventana modificaremos el valor de “Theta” a 360°. Luego para generar la gráfica
se hace desde la sección de “Results” -> “Create Far Field Report” -> “Radiation pattern” obteniendo
el siguiente gráfico.
Para la obtención del patrón de radiación en 3D primero se hace desde la sección de “Results” ->
“Create Far Field Report” -> “3D Polar Plot” obteniendo el siguiente gráfico. Bade destacar que se
superpuso sobre el modelo de la antena monopolo para una mejor visualización del actuar de la
frecuencia y antena.
Como se puede observar en el patrón de radiación 3D con colores se pueden visualizar el campo
cercano y lejano. Además, esto se puede comparar con los resultados de las fórmulas como se
muestra en la siguiente tabla.
CONCLUSION
Como se puede en las tablas comparativas de la parte superior podemos apreciar que en las
frecuecias en GHz el tamaño de “Lamda” es menor con respecto a las de MHz esto implica longitud
menor pero altura mucho mayor de la antena monopolo. Tambien observar en los patrones de
radiacion para GHz son mas amplios con respecto a los de MHz pero en la cantidad de WB “ancho
de banda” los patrones de MHz presentan por mucho una mayor cantidad. Al final estos cambios
nos indican que las frecuencias entre mas altas pueden tener un mayor patron de radiacion pero
eso no siginfica que tendran una capacidad de canal proporcional a su cobertura. A su vez las
caracteristicas fisicas de la antena nos indican que en MHz son mayores los valores que en GHz. La
practica nos deja en conclusion que el valor de la frecuencia y “Lamda” son valores que definiran
hasta este punto del curso un modelado de antena monopolo.