Está en la página 1de 2

Taller

1. ¿Establece los antecedentes que marcaron el proceso independentista en


la actual Colombia?
En 1810 Colombia comenzó a vivir uno de los episodios más agitados de su vida político,
rompió con la Corona Española, gestó un movimiento independentista y luchó por
consolidar un proyecto de una república autónoma y libre. 1816 los españoles ganaron de
nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror. En 1819 un
ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza Casanare y Tunja, para tomar el
control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.

2. ¿Qué fue la Patria Boba?


Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba, La lucha
constante entre federalistas y centralistas condujo a un período de inestabilidad
prolongada, Cada provincia proclama sus autoridades, cada aldea tiene su Junta
independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina
de la impotencia.

3. ¿Estás de acuerdo con este calificativo para un periodo de


nuestra historia? ¿Por qué?
Sí, porque es como una forma de describir el fracaso de los patriotas en este periodo, por
sus desacuerdos para organizar la nación, es decir, la lucha entre los centralistas y
federalistas.

4. Describe cuáles fueron las ideas federalistas y cuáles fueron las


centralistas.
El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que
tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y administrativas. centralismo es el
sistema político donde todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno
central.

5. ¿Por qué Pablo Morillo fue llamado el Pacificador? Consideras


adecuado este calificativo para él ¿Por qué?
Sí, porque uso métodos de violencia extrema con tal de retomar el control a como diera
lugar.
6. Expresa tu opinión: ¿Por qué el régimen del terror impuesto
por Pablo Morillo no logró mantener una lealtad al rey, sino
que, por el contrario, generó movimientos de emancipación?
conmocionado al recibir la noticia de la traición de Arismendi, gobernador de la isla
Margarita, y al que había perdonado de la sentencia de muerte, y que sin embargo se
rebelaba a su partida, pasando además a cuchillo a toda la guarnición española. En
represalia Morillo puso en marcha tribunales militares de justicia, de tres tipos: Tribunal de
«guerra permanente», que dictaba sentencias de muerte contra los patriotas; el «Consejo de
Purificación», que juzgaba a los insurgentes no merecedores de la pena capital, y la «Junta
de Secuestros» para juzgar, ajusticiar y expropiar a todos aquellos que estuvieran
involucrados con la causa de Independencia. Con la instauración de las «juntas de
secuestro» en Nueva Granada y Venezuela, y lo mismo que en España durante la guerra de
independencia española, se incautó propiedades y bienes para cubrir los gastos de mantener
el ejército en campaña, que a pesar de ello resultaron insuficiente.

7. ¿Por qué las tropas lideradas por Boves lograron derrotar al


ejército comandado por Bolívar?
El ejercito de bove derroto al de bolívar porque en ese momento estaba pasando por un
momento difícil y Boves a provecho para atacarlos

8. ¿Qué significó para los criollos La Patria Boba?


Para los criollos la patria boba desato una guerra entre ellos, Durante esta era
independentista se produjo un conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los
Federalistas defensores de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y los Centralistas del
Autoproclamado Estado Libre de Cundinamarca. Esto desataría una guerra interna aún sin
haber asegurado la independencia total.

9. Explica como organizó Bolívar la Campaña libertadora.


Bolívar llegó a Santa fe de Bogotá donde entró sin resistencia el día 10 de agosto de 1819 a
las 17:00 horas dando por terminada la campaña libertadora de la Nueva Granada. La
batalla de Boyacá fue un triunfo decisivo sobre el poder español en la Nueva Granada.

También podría gustarte