Está en la página 1de 30

Unidad 8: Poder Legislativo

¿Qué es el Poder Legislativo?


Es el poder que hace las leyes. Regula en nombre del pueblo los derechos y las obligaciones de los habitantes. Es el más
representativo de la soberanía del pueblo. Las decisiones legislativas son adoptadas mediante la deliberación pública para que el
pueblo se informe y participe.

Funciones del Poder Legislativo


• Elaboración y sanción de las leyes;
• Declaración de la necesidad de reforma de la Constitución
• Órgano habilitado a realizar el juicio político
• Control sobre los restantes poderes del Estado federal para evitar la ilimitación del poder en las actividades
administrativas y financieras del Ejecutivo, y sobre las provincias para asegurar la forma republicana de gobierno
• Fijación de la dirección política y formación de otros órganos de gobierno.
• Dispone de medidas concretas para casos o situaciones no recurrentes.

¿Qué es el Congreso Nacional?


Es el sistema organizativo de un sistema deliberante, el cual está compuesto por dos cámaras. Es quien ejerce el poder
Legislativo en Argentina, se compone de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

Composición y elección de miembros de Cámara de Diputados


• Composición: Se compone de miembros elegidos directamente por el pueblo de las provincias. Se elige 1 diputado por
cada 33 mil habitantes. El congreso puede aumentar la cantidad de diputados, pero no disminuir. Actualmente hay 5
diputados por distrito con un total de 257 diputados.
• Condiciones de elegibilidad: Requisitos para ser diputados (art. 45) Sistema d'hont.
֍ Tener una edad mínima de 25 años
֍ Contar con cuatro años de ciudadanía en ejercicio
֍ Ser natural de la provincia o tener dos años de residencia inmediata.
֍ Ser argentino o naturalizado.
• Procedimiento de elección: Se compone de representantes elegidos directamente por el pueblo. Esta norma tiene tres
pautas:
I. Directa: No hay intermediarios entre la voluntad popular y el representante.
II. Distrital: El territorio se divide en sectores electorales.
III. Simple pluralidad de sufragio: Los candidatos con más votos obtendrán la representación.
• Duración del mandato y reelección: 4 años, renovación cada 2. Son reelegibles.
Composición y elección de miembros de Cámara de Senadores
• Composición: Tres senadores por provincia, elegidos de forma directa. Corresponden dos bancas al partido político con
mayor cantidad de votos y uno al siguiente con más votos (lista incompleta). Total de 72 senadores.
• Condiciones de elegibilidad: Requisitos para ser senador (art. 55)
֍ Edad mínima de 30 años
֍ Seis años de ciudadanía en ejercicio
֍ Ser argentino o naturalizado.
֍ Renta anual de $2000
֍ Ser natural de la provincia o tener dos años de residencia inmediata.
A diferencia de la elección de diputados estos requisitos deben verificarse previo a su elección.
• Duración del mandato y reelección: 6 años, renovación de 1/3 cada dos años. Reelegibles.
• Presidente y presidente provisorio del Senado: El presidente es el vicepresidente de la Republica, no puede votar a
menos que haya un caso de empate. En caso de ausencia o que el vicepresidente de la nación ocupe el cargo de
presidente de la nación, el congreso designará a un presidente provisorio.

Atribuciones del Congreso Nacional

• El congreso tiene la obligación de sancionar leyes que tengan en cuenta el bien común de todos los habitantes. La
Constitución Nacional determina las atribuciones del congreso y sus límites.
• Tiene la función de ejercer el control de PE, este control incluye el pedido de informes, interpelaciones, actuación de la
Auditoria General de la Nación, posibilidad de solicitar juicio político, etc.
• Las atribuciones del congreso están enumeradas en el artículo 75 de la Constitución:
o Emisión de monedas.
o Dictar códigos civil, comercial, penal, minería, trabajo y seguridad social.
o Reglar el comercio con otros países y provincias.
o Definir límites territoriales de la nación y las provincias.
o Reconocer los pueblos indígenas.
o Proveer lo conducente a la prosperidad del país.
o Desarrollo humano, crecimiento, educación y cultura.
o Promover igualdad de oportunidad y trato. Igualdad de oportunidades y protección del niño y la madre.
o Cláusula de utilidad nacional (ejercer el poder de policía).

Atribuciones de la Cámara de Diputados

• Recibir los proyectos de ley presentados por iniciativa popular. (art. 39)
• Iniciar el proceso de consulta popular para un proyecto de ley. (art. 40)
• Iniciar leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas. (art. 52)
• Acusar ante el Senado en juicio político a presidente y vice, jefe de gabinete, ministros y miembros de la Corte.

Atribuciones de la Cámara de Senadores

• Juzgar en juicio político a los acusados por la cámara de diputados


• Autorizar al presidente de la nación para declarar Estado de Sitio en caso de ataque exterior
• Ser cámara de origen en la Ley de Convenio de coparticipacion de impuestos
• Ser cámara de origen de leyes que promueven políticas del crecimiento armónico de la Nación
• Prestar acuerdo al PE para designación de magistrados judiciales, embajadores, ministros y oficiales superiores de las
fuerzas armadas.
Disposiciones comunes a ambas Cámaras:
Sesiones
Reunión plenaria que realizan las cámaras en ejercicio de sus potestades constitucionales. Las sesiones pueden ser:

• Preparatorias: no están previstas en la C.N., sino que surgen de los reglamentos internos de cada cámara. En ellas, presentan
sus diplomas y juran los nuevos miembros de las cámaras, se designan las autoridades y se conforman las comisiones para el
año legislativo, fijándose además los días y horarios de las sesiones ordinarias.

En el caso del Senado, según un reglamento interno, se reúnen el 24/02 de cada año y el 29/11 de los años de renovación
parcial para incorporar a los nuevos senadores.

En el caso de la Cámara de Diputados, se reúnen dentro de los primeros días del mes de diciembre de cada año para elegir
autoridades y dentro de los últimos 10 días de febrero para establecer los días y horarios de las sesiones ordinarias.

• Ordinarias: ambas cámaras se reúnen los años desde el 1º de marzo hasta el 30/11 (Art. 63).
• De prórroga: son aquellas que puede convocar el presidente o el congreso, para terminar aquellos temas que quedaron
inconclusos por las ordinarias.
• Extraordinarias: son aquellas que se pueden desarrollar fuera del período ordinario y de las prórrogas. Solo pueden ser
convocadas por el Poder Ejecutivo para tratar temas graves de interés de orden o progreso nacional (temas puntuales)

Quórum

Art. 64 - Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrará
en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que
concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá.”
Hace referencia a la cantidad mínima de miembros presentes que un cuerpo colegiado necesita para funcionar como tal. Se
denomina al mínimo de miembros para que el órgano colectivo pueda sancionar de modo que los miembros presentes superen a
los ausentes.

1. Para iniciar sesión: se necesita la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara. En el Senado, esa mayoría es la
mitad más uno de los integrantes totales del cuerpo.
2. Para sesionar: después de comenzada la reunión, la praxis local admite que el número inicial del quórum se quiebre y
pueda proseguir la deliberación con menos congresales.
3. Vuelve a exigirse en ese momento el quórum para iniciar la sesión. Si no se obtiene, ésta no dará comienzo, y no se
votará.

Simultaneidad

Art. 65 - Ambas Cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas,
podrá suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra.”

Corrección, remoción, exclusión y renuncia de sus miembros


Art. 66: Cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden
de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta
excluirle de su seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que
voluntariamente hicieren de sus cargos.

• Corrección disciplinaria: se utiliza en casos que alteren o perturben la labor parlamentaria. Se aplicará una sanción simple como
una advertencia o amonestación, la privación del uso de la palabra, su rectificación, una multa o arresto.
• Remoción: inhabilidad física o moral posterior a la incorporación de algún legislador. No es una sanción sino la limitación
dispuesta por la cámara al ejercicio de la competencia que posee cada uno.
• Exclusión: queda a criterio razonable de cada cámara, pero en casos de mayor gravedad.
• Renuncia: cada cámara puede adoptar o rechazar la renuncia voluntaria de alguno de sus miembros a su discreción.
Inmunidad de expresión y de arresto (fueros ''privilegios'')

Art. 68 - Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o
discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.”

Art. 69 - “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser
sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva”

Desafuero (suspender)
Art. 70 - Cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier senador o diputado, examinado el
mérito del sumario en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos, suspender en sus funciones al acusado, y
ponerlo a disposición del juez competente para su juzgamiento.”

Consiste en la suspensión de un legislador, y ser puesto a disposición del juez competente para su juzgamiento. El desafuero
solo se exige para autorizar un arresto futuro de un legislador, por parte del poder judicial. Con el voto de 2/3 partes de los
miembros de la cámara puede ordenar el desafuero.

Interpelación de ministros

Art. 71 - Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e
informes que estime convenientes.
La interpelación debe estar motivada y justificada. Los ministros deben presentarse personalmente y su negativa puede dar lugar
al pedido de juicio politico.
El Jefe de Gabinete debe concurrir una vez al mes alternativamente a cada cámara para ser interpelado. Puede ser expuesto a
censura y remoción por el voto de la mayoría absoluta.

Incompatibilidades
Art. 72.: Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la
Cámara respectiva, excepto los empleos de escala.
Los miembros del Congreso no pueden ejercer otro cargo público, pero sí empleos a escala.
Art. 73 - Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando.

El Juicio Político (destituir)


Art. 53 - Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los
ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal
desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y
declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.

Funcionarios pasibles del mismo: Presidente, vicepresidente, ministros, jefe de gabinete y miembros de la corte suprema.

El procedimiento es igual al debido proceso e intervienen ambas Camaras. La Camara de Diputados es la que acusa al
funcionario ante el senado y la Camara de Senadores es la que se ocupa de juzgar.
Cuando el acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema. Ninguno será
declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.

Art. 60: Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun inhabilitarlo de ocupar cargos públicos. Si el acusado cometió
algún delito, luego de destituirlo será sometido a tribunales ordinarios.

Causas que den lugar al juicio político:

- Mal desempeño en sus funciones.


- Delito en el ejercicio de sus funciones.
- Crímenes comunes.
Comisiones Parlamentarias
Organismos compuestos por legisladores, por decisión de la ley o del reglamento interno de cada sala, con el fin de auxiliar a éstas
en el desempeño de sus funciones. En otras palabras, son grupos de legisladores dedicados al estudio de determinados temas.
Existen comisiones bicamerales.

Art. 79 - Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus comisiones la aprobación en
particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. La Cámara podrá, con igual número de
votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría
absoluta del total de sus miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.

Formación y sanción de leyes


Las etapas para elaborar una Ley en democracia son las siguientes:

• Presentación de un proyecto en mesa de entradas de la Cámara de Diputados o del Senado.

• Tratamiento en comisiones. El proyecto pasa a una o más comisiones de asesoramiento, que emiten un dictamen. En
ocasiones, frente a temas de gran urgencia o relevancia, un proyecto puede ser tratado “sobre tablas” en el recinto sin
que haya pasado previamente por las comisiones.

• Debate parlamentario en ambas cámaras

• Promulgación y publicación.

Presentación de un proyecto: (ETAPA INICIATIVA)

Art. 77 INICIATIVA - Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las cámaras del Congreso, por proyectos presentados
por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta Constitución. Los proyectos de ley que
modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros
de las cámaras.

Cámara iniciadora o de origen: es aquella Cámara a la que le presentaron el proyecto de Ley y se encarga de iniciar su
tratamiento y aprobarlo. Esta probación se llama “media sanción” ya que para que sea sanción completa, necesita la aprobación
de la Cámara revisora también.

Cámara revisora: es aquella que recibe el proyecto de Ley que viene aprobado desde la cámara de origen.

Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores pueden ser cámara iniciadora, salvo para los casos de excepción
establecidos en la CN, en donde se establece que ciertas leyes deben iniciarse puntualmente ente el Senado o Diputados:

• Deben iniciarse en la Cámara de Diputados:


1. Proyectos de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (Art 52)
2. Proyectos de leyes presentados por los ciudadanos a través de la iniciativa popular (Art 49)
3. Proyectos de leyes que el Congreso somete a consulta popular (Art 40)
• Deben iniciarse en la Cámara de Senadores:
1. La ley de coparticipación federal (las leyes-convenio entre el Estado y las provincias en materia impositiva).
2. Leyes con contenido demográfico (tendientes a lograr el doblamiento del país) o tendientes a lograr el crecimiento y
desarrollo equilibrado de todo el país (Art 75 Inc 19).

Pueden presentar los proyectos de ley a la cámara de origen los miembros del Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo (iniciativa
legislativa y del Poder Ejecutivo), y los ciudadanos en forma colectiva a través de la iniciativa popular.

ETAPA CONSTITUTIVA (discusión y sanción):

Una vez presentado un proyecto, el mismo es girado a una o más comisiones para su análisis, debate y consiguiente dictamen,
que habilita su tratamiento por el pleno de la cámara.

En ambas cámaras existen distintos tipos de comisiones:

• Comisiones permanentes de asesoramiento


• Comisiones especiales
Todo proyecto de ley que ha obtenido un dictamen favorable en las comisiones legislativas está listo para ser debatido en las
cámaras del Congreso Nacional.

Para que un proyecto sea sancionado necesita ser aprobado por ambas Cámaras con el voto de la mayoría absoluta de los
miembros presentes de cada una. Lograda la aprobación de ambas, el proyecto queda sancionado y es enviado al Poder
Ejecutivo (Promulgación: etapa de eficacia).

Art. 78 TRÁMITE NORMAL-Aprobado un proyecto de ley por la cámara de su origen, pasa para su discusión a la otra cámara.
Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también obtiene su aprobación, lo promulga
como ley.

Habla sobre el recorrido normal que posee un proyecto de ley, siendo aprobado por ambas cámaras y posteriormente
entregado al Poder Ejecutivo con el fin de que lo examine, apruebe y promulgue. Ésta última parte pertenece a la etapa de
eficacia, la cual se detallará más adelante.

Otro punto a aclarar, es que este artículo se refiere a la APROBACIÓN EXPLÍCITA (el Presidente va a estudiar el proyecto: puede
observarlo, aprobarlo, convirtiéndolo en ley por medio de un decreto (art 99 inc 3), y de esta forma promulga la ley.) También
existe la implícita (art 80).

Art 81 RECHAZO TOTAL. ADICIONES. CORRECCIONES- Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las cámaras
podrá repetirse en las sesiones de aquel año. Ninguna de las cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera
tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de
adiciones o correcciones por la cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si tales
adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los
presentes. La cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o
correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la
revisora por dos terceras partes de los presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o
correcciones de la cámara revisora, con el voto de las dos terceras partes de los presentes. La cámara de origen no podrá
introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la cámara revisora.

Es decir, un proyecto de Ley puede ser:


• Aprobado por ambas Cámaras (la ley queda sancionada). ART 78
• Desechado totalmente por alguna de las cámaras (no puede repetirse hasta el próximo período de sesiones ordinarias).
• Desechado parcialmente (es decir, la cámara revisora lo aprueba pero le hace correcciones, modificaciones o
adiciones que deben ser votadas por la mayoría absoluta de los presentes o por las 2/3 partes de éstos. A igualdad de
mayorías prevalece la voluntad de la cámara de origen).

Cuando una de las Cámaras hace modificaciones respecto de un proyecto de ley, éste hace el siguiente recorrido: Cámara de
origen, Cámara revisora y vuelta a la Cámara de origen, la cual recibe el proyecto de ley enmendado por la revisora y puede:
1. Aprobarlo con las adiciones o correcciones introducidas: alcanza la mayoría absoluta de los miembros presentes de
dicha cámara (la de origen). Queda sancionado el proyecto.
2. Rechazarlo: Insistir en la redacción originaria. Pueden darse varios supuestos teniendo en cuenta las mayorías logradas
por la Cámara revisora:
En otras palabras:
 si la revisora votó esas correcciones por mayoría
a. Si las dos Cámaras aprueban los textos del proyecto (una
absoluta, la Cámara de origen necesita la
el original y la otra el modificado) con la mayoría
mayoría absoluta de los presentes para absoluta, predomina el texto original (sancionado por la
mantener el proyecto sin modificaciones; o las cámara de origen).
2/3 partes de los presentes; b. Si una Cámara aprobó con mayoría y la otra con el voto
 si la revisora votó por 2/3, se exigen también 2/3 de las 2/3 partes, predomina ésta última.
de los presentes de la Cámara de origen; c. Si las dos aprueban el proyecto con 2/3 partes,
predomina el de la Cámara de origen, es decir, el original.
Si no se logran esos votos, el proyecto pasa con las
correcciones al Poder Ejecutivo.

La Cámara de origen no puede agregar nuevas correcciones, sólo puede pronunciarse sobre las que hizo la Cámara revisora.

El artículo favorece a la Cámara de origen y achica el número entre las Cámaras por adiciones o correcciones, haciendo más ágil
la labor legislativa.
ETAPA DE EFICACIA (Promulgación y publicación).Una vez que la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados sancionan un
proyecto de ley, esta pasa al Poder Ejecutivo.

El presidente de la Nación puede:

• Aprobar y promulgar la ley (art 78, art 80). Se completa así el proceso legislativo. Esto lo puede hacer por medio de un
decreto (Aprobación explícita) o bien “promulgación de hecho” (o aprobación implícita), ya que si el presidente no se
pronuncia pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma se promulga automáticamente. En ambos
casos, la ley se publica luego en el Boletín Oficial y entra en vigencia de acuerdo con los plazos legales. Sin éste último
paso, se ve afectada la obligatoriedad de la ley, pero no su existencia.

• Vetar la ley (art 83), de forma total o parcial. En caso de veto parcial, puede promulgar parcialmente la parte no vetada
cuando no desvirtúe el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso.

Art 80 APROBACIÓN TÁCITA Y VETO PARCIAL- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el
término de diez días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin
embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación
parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el
procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.

El Poder Ejecutivo puede aprobar el proyecto sancionado de dos formas:

1. Total: ya sea de forma expresa (Art 78) o tácita (Art 80).


2. Parcial (Art 80).
• Aprobación tácita por el Poder Ejecutivo: cuando el Poder Ejecutivo no aprueba ni devuelve observado un proyecto de ley
al Congreso, dentro de los 10 días hábiles desde que este último se lo mandó para que lo promulgue u observe.
• Veto y promulgación parciales del proyecto:
➢ Antes de la reforma de 1994 era inconstitucional promulgar la parte no vetada del proyecto, si el Poder Ejecutivo
vetaba parcialmente un proyecto sancionado por el Congreso, todo el proyecto volvía a éste para que estudiara las
observaciones hechas por aquél. En este caso se toma la ley como algo indivisible.
➢ A partir de la reforma de 1994: aunque se rescata el mismo principio, surge una excepción: podrán aprobarse sus
partes no desechadas cuando:
a. Tengan autonomía normativa: es decir que las partes que se convierten en ley (las aprobadas) no dependan o
estén sometidas a la vigencia de las vetadas (las desechadas), y
b. Siempre que su aprobación parcial no altere la unidad del proyecto aprobado por el Congreso, es decir que al
aprobar una parte del proyecto no se dañe la unidad ni lo que quería reflejar su autor, porque transformaría en
inútil la actividad de revisión del Congreso.

Art 83 VETO DEL PODER EJECUTIVO: CONSECUENCIAS - Desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo,
vuelve con sus objeciones a la cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de
votos, pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al
Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y
tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente
por la prensa. Si las cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Veto presidencial: Es el que se produce cuando el Poder Ejecutivo desecha el proyecto sancionado por ambas Cámaras, entero o
en parte. En este caso el proyecto vuelve al Congreso para ser tratado nuevamente:

i. Si ambas cámaras cuentan con 2/3 de los votos para imponer su criterio inicial, la ley se promulga, aunque el presidente
no esté de acuerdo.
ii. Si no lo consiguen, se mantiene el veto del presidente y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese
año.

Ambas Cámaras sólo podrán votar por sí o por no respecto a las objeciones del Poder Ejecutivo sobre el proyecto y deberán
publicarse en la prensa dichas objeciones, las votaciones y sus fundamentos.
Iniciativa popular

Art. 39 - Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso
deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley
reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional (solo se exige 1,5%), dentro del cual
deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos,
presupuesto y materia penal.

Consulta popular

Art. 40 - El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de
convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su
promulgación será automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no
vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias,
procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

• Vinculante: La Camara de Diputados somete el proyecto de ley a consulta popular y es obligatorio votar por si o por no.
• No vinculante: El Congreso o el presidente someten un proyecto a consulta y en este caso el voto no es obligatorio.
Ademas, el caracter no vinculatorio implica que la decision del electorado no es obligatoria y los órganos estatales
pueden proceder de forma contraria al resultado.

Defensor del pueblo

Art. 86 - El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con
plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos
humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de
la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará
en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.

Incorporado con la reforma de 1994, tiene autonomía funcional y tiene los mismos privilegios e inmunidades que los
legisladores. Dentro de sus funciones se encuentran: defender a la sociedad y a los ciudadanos de las amenazas o lesiones que la
administración publica o empresas privadas que prestan servicios públicos puedan causarles en los derechos y garantías
amparadas en la constitución y en los tratados internacionales
Controla y evita la corrupción logrando que el pueblo tenga participación activa en la defensa de sus derechos.

Auditoría General

Institución creada por la reforma de 1994 y adquiere rango constitucional en el mismo año, tiene autonomía funcional,
integrada por 7 auditores que deben ser contadores o abogados argentinos. Tres de ellos son elegidos por la cámara de
Diputados, tres por Senadores y el 7mo será el presidente elegido por el partido político opositor que tenga más legisladores.
Duración del cargo 8 años y posible reelección. Funciona en todo el sector público nacional.

Funciones:
• controlar el sector público nacional en lo relacionado con lo economico, financiero y operativo.
• controlar la actividad de la administracion publica.
• intervenir en la aprobacion o rechazo de la inversión de fondos publicos.

Órgano legislativo de la provincia de Buenos Aires

Art 68 CONSTITUCION DE LA PROV DE BS AS- El Poder Legislativo de la Provincia será ejercido por dos Cámaras, una de
diputados(84) y otra de senadores(46), elegidos directamente por los electores, con arreglo a las prescripciones de esta
Constitución y a la ley de la materia.
Artículo 69.- Esta Cámara se compondrán de ochenta y cuatro diputados. La Legislatura, por dos tercios de votos del total de los
miembros de cada Cámara, podrá elevar esta cantidad hasta cien como máximo. Se determinará con arreglo a cada censo
nacional o provincial, debidamente aprobado, el número de habitantes que ha de representar cada diputado.

Unidad 9: Poder Ejecutivo


El presidente de la Nación
El poder ejecutivo es el Órgano que tiene a su cargo la aplicación de las leyes para la administración general del país y de sus
servicios públicos. El PE es unipersonal, el presidente y el vice son elegidos directamente por el pueblo a traves del voto y no
pueden ser removidos salvo que sean sometidos a juicio político.

Art. 87: “El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "presidente de la Nación
Argentina".”

Condiciones para ser Presidente


Art. 89:” Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser
hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.”

La reforma del 94 suprime el requisito de pertenecer a la religión católica ya que este va en contra de dos principios: el de
libertad de culto y el de igualdad.

Los requisitos para ser presidente son:


• Nacionalidad: ser argentino nativo o hijo de argentinos nativos.
• Tener 30 años
• Ciudadanía: mínimo 6 años ciudadano de la Nación
• Tener una renta anual de 2000 pesos o entrada equivalente

Duración en el cargo y reelegibilidad


Art. 90:” El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser
elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.”

Este artículo fue reformado por la reforma del 94 en cuanto a 2 temas:


• Se reduce el periodo del mandato del presidente y vice de 6 a 4 años
• Se acepta la reelección

La duración del mandato no se puede prorrogar bajo ningún punto de vista. La finalidad de esto es que se cumpla con el tiempo
que el pueblo quiso que sus representantes estuvieran en el poder evitando que con diferentes maniobras se queden en el
gobierno los mismos individuos sin que puedan ingresar nuevos candidatos.

Retribución
Art. 92:” El presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado
en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro
emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.”
El sueldo de ambos funcionarios es fijado por el Congreso, y cuentan con la garantía constitucional de que se remuneración no
sufrirá cambio en su mandato salvo ajuste x inflación. También dice que no pueden ejercer otro cargo aunque no sea
remunerado.

Juramento
Artículo 93 Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del
presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de:
"desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer
observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".
Acefalía
En griego significa “sin cabeza”. En el ámbito sociopolítico se la emplea para denotar una situación en la cual falta (temporaria o
definitivamente) la primera jerarquía en una institución.
El vicepresidente es un funcionario de reserva, cuya principal misión es reemplazar al presidente en caso de vacancia transitoria
o definitiva de este.

El Aartículo 88 “En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del presidente, el Poder
Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del
presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia,
hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.”

La ley 23.972 de Acefalia nos indica que existen 2 clases:


• Parcial: cuando falta el presidente, en este caso es reemplazado por el vice, quien asume la función pero no el cargo.
• Total: cuando faltan tanto el presidente como el vice. En este caso es el congreso quien decide que funcionario publico
lo reemplazara.
Según la duración pueden ser:
• Transitorias: enfermedad o ausencia de la capital del presidente de la república. En este caso, el vicepresidente asume
la función, pero no el cargo.
• Definitivas: muerte, renuncia, destitución o inhabilidad. En este caso, el vicepresidente asume el cargo de presidente
por el resto del período y debe prestar nuevo juramento.

Si el vice no puede reemplazar al presidente la ley 23.972 da una lista de sucesores:


• Para la transitoria establece: presidente Provisorio del Senado, Presidente de la Cámara de Diputados, presidente de la
Corte Suprema, hasta que vuelva el presidente.
• Para la definitiva lo mismo, pero hasta que el Congreso reunido en Asamblea Legislativa elija al reemplazante que debe
ser diputado, senador o gobernador.

Residencia
Art. 99 inc. 18: “Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá
hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.”
El presidente está obligado a solicitar el permiso del congreso para ausentarse del territorio nacional. Dicha autorización se la
suele hacer por año calendario o bien por todo el período del mandato.
La prohibición al presidente de ausentarse de la capital federal sin permiso del Congreso ha sido reemplazada por la de
ausentarse del territorio de la Nación.

Elección del presidente y Vicepresidente de la Nación


El procedimiento para la elección del presidente y vicepresidente es de forma directa, ya que dichos funcionarios son elegidos
directamente por los ciudadanos, por el sistema de doble vuelta o balotaje.

Art. 94:” El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo
establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.”

La elección directa significa que el pueblo, en un solo distrito electoral que abarca a todo el país, vota directamente por el
cándido de su preferencia para ocupar el poder ejecutivo.

Art. 95:” La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio.”

Art. 96:” La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro
de los treinta días de celebrada la anterior.”

Art. 97:” Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por
ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente
de la Nación.”
Art. 98:” Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo
menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales
respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus
integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.”

Atribuciones del Poder Ejecutivo


Están enumeradas en el art. 99 de la CN que cuenta con 20 inc.
1. Jefatura suprema: El presidente es jefe de gobierno, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, representante del
país.
2. Facultad de dictar los decretos reglamentar los decretos de las leyes sancionadas por el Congreso.
3. Tiene la función de promulgar leyes. Puede dictar reglamentos de necesidad y urgencia ante casos excepcionales (Fuera
imposible aplicar el mecanismo de la CN).
4. Tiene la facultad de nombrar jueces junto con el Senado.
5. Indulto: Perdón de las penas. Conmutación: Reducción de las penas.
6. Concede retiros, jubilaciones, licencias y pensiones
7. Nombre y remueve embajadores, ministros, jefe de gabinete, et.
8. Encargado de hacer las aperturas del Congreso
9. Convoca sesiones extraordinarias y da prorroga a las sesiones ordinarias del Congreso
10. Supervisa la recaudación de rentas
11. Concluye y firma tratados exteriores
12. Comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas
13. Provee los empleos militares de la Nación
14. Dispone de las Fuerzas Armadas
15. Declara guerras
16. Declara Estado de sitio en caso de ataque exterior y conmoción interior si el Congreso está en receso
17. Puede pedir al jefe de gabinete y ministros informes administrativos
18. Puede ausentarse del país con permiso del Congreso
19. Puede rellenar vacantes de empleos que le correspondan al Congreso mientras este esté en receso
20. Decreta intervención federal en caso de receso del Congreso.

Decretos del Poder Ejecutivo

Articulo 99 Inc. 2: “Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.”

El poder Ejecutivo tiene la facultad de dictar en forma exclusiva decretos reglamentarios de las leyes que dicta el Congreso.
Estos decretos tienen como función aclarar y explicar en detalle el contenido de las leyes completas que reglamenta.

Nunca pueden modificar o alterar el espíritu de estas leyes. Hasta la reforma del 94 solo existían esta clase de decretos pero se
incorporaron expresamente 3 clases más. Estos son:

• Decretos reglamentarios o de ejecución: son los que ya existían con anterioridad (art 99 inc 2)
• Reglamentos delegados: el Congreso dicta “leyes marco” y le suele delegar al poder ejecutivo la facultad e completarlas
por medio de los reglamentos delegados.
• Decretos de necesidad y urgencia: (art 99 inc 3)
• Reglamentos autónomos: son aquellos por medio de los cuales el poder ejecutivo regula temas privativos de su
competencia, no regulados por una ley.

Decretos de Necesidad y Urgencia

Articulo 99 Inc. 3: “Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder
Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de
régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en
acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, juntamente con el jefe de gabinete de ministros. El jefe de gabinete
de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral
Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión
elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato
considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.”

Los decretos de necesidad y urgencia no tienen habilitación normativa alguna.

El PE no podrá “en ningún caso “bajo pena de nulidad insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.

El límite que se pone es de 2 tipos:

1. Que responda a circunstancias excepcionales.


2. Que no se trate de normas penales, tributarias, electorales o régimen de partidos políticos.

Los decretos de Necesidad y Urgencia son dictados por el PE en conformidad (refrendados) con el Gabinete de Ministros, pasan
a la Comisión Bicameral Permanente y de ahí el Congreso dicta una Ley especial (con mayoría absoluta).

Jefe de Gabinete
El jefe de gabinete se ocupa de disminuir las facultades del presidente al desagregarle la jefatura administrativa.
El jefe de gabinete es el titular de la administración genérica del país, posee las cualidades, duración y nombramiento iguales a
cualquier otro ministro.
Se le otorga al presidente la facultad de nombrar y remover al Jefe de Gabinete de Ministros. Se le asigna la función de
supervisarlo en los temas que éste trata acerca de la recaudación de rentas de la Nación y su inversión.
Las funciones del Jefe de Gabinete están expuestas en los artículos 100 y 101.
El presidente le delega al jefe de gabinete aquellas cuestiones que considere necesarias. Las funciones de la Jefatura de
Gabinete están relacionadas con la supervisión de las políticas públicas del Gobierno Nacional.
Hay 3 aspectos de esta tarea: la coordinación de las actividades de los ministerios, la comunicación con el PL y la relación con las
provincias y los municipios.

Artículo 100. El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida por
una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del
presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.

Ley de ministerios – Decreto 801

ARTICULO 1º.- El Jefe de Gabinete de Ministros y diez Ministros Secretarios tendrán a su cargo el despacho de los negocios de
la Nación. Los Ministerios serán los siguientes: Cada uno de los ministerios es responsable de los actos que legaliza.
• Interior, obras públicas y vivienda- Rogelio Frigerio
• Relaciones exteriores y culto - Jorge Faurie
• Defensa- Oscar Aguad
• Hacienda- Hernan Lacunza
• Producción y Trabajo- Dante Sica
• Transporte- Guillermo Dietrich
• Justicia y derechos humanos- German Garavano
• Seguridad- Patricia Bullrich
• Salud y desarrollo social- Carolina Stanley
• Educación, cultura, ciencia y tecnología- Alejandro Finocchiaro
• Jefe de Gabinete: Marcos Peña

Ley de administración financiera 24.156

Establece y regula la administración financiera y el control del sector público, la administración financiera es el control de
aquellas actividades con las que se obtienen los recursos públicos. Se compone por 4 sistemas establecidos por el PE: el sistema
de presupuesto, de crédito público, tesorería y contabilidad.
Sus órganos rectores son:
• Del sistema de presupuestos es la oficina nacional del presupuesto.
• Del sistema de crédito publico la oficina nacional del crédito público.
• Del sistema de tesorería es la tesorería general de la nación
• Del sistema de contabilidad, la contaduría general de la nación.

Existen dos sistemas de control, el interno y el externo.


• El interno es la Sindicatura General de la Nación (SIGEN): depende directamente del presidente y es un órgano
normativo de supervisión y coordinación que busca gestionar correctamente el sector publico nacional mediante un
empleo adecuado de los recursos. Entre sus funciones se encuentran las de dictar y aplicar normas de control interno
que serán respetadas por las unidades de auditoria interna.
• El externo es la Auditoria General de la Nación: sus funciones son controlar el sector público nacional en lo relacionado
con lo económico, financiero y operativo, controlar la actividad de la administración publica e intervenir en la
aprobación o rechazo de la inversión de fondos públicos.

En cada una de las jurisdicciones del país se encuentra una unidad de auditoria interna con 7 auditores especializados en
materia financiera, tiene como fin entender la planificación, programación y ejecución de las tareas de auditoria, es parte
integrante del sistema de control interno, depende de la máxima autoridad de la jurisdicción y siguiendo los lineamientos de la
SIGEN

Organización del Órgano Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires


Poder Ejecutivo:

Ejercido por un ciudadano bonaerense con el título de gobernador. El gobernador y el vive ejercen mandatos de
cuatro años, pueden ser reelectos por periodos consecutivos una única vez.

Requisitos:

• Ser argentino nativo o por opción.


• 30 años de edad.
• Cinco años de domicilio en la Provincia con ejercicio de ciudadanía no interrumpida.

Elección:

Directa, por simple mayoría de votos. En caso de empate se llama a Asamblea Legislativa, que decidirá el ganarmfor
por mayoría absoluta de votos. El gobernador que resulte victorioso debe comunicar que acepta el cargo dentro de
los 5 días luego que la Asamblea Legislativa se lo comunique.

En caso de acefalía, se proseguirá de manera igual que el Poder Ejecutivo de la Nación. (Gobernador,
vicegobernador, presidente primero del Senado; si es definitiva, se llama a Asamblea Legislativa y allí se decide quien
termina el período).

Gobernador y vicegobernador residirán en la Capital de la Provincia y no podrán ausentarse del territorio provincial
por más de treinta días sin autorización legislativa.

Gozan de sueldo fijado por la ley, el cual es inalterable en el período de sus nombramientos. No pueden contraer
otro empleo que no sea el de funcionario público obtenido por el sufragio.

Atribuciones:

• Movilizar o quitar a sus ministros.


• Dictar leyes.
• Informar a la legislatura el estado administrativo y financiero.
• Recaudación de impuestos y rentas.
• No puede expedir órdenes sin la firma del ministro correspondiente (pero en un caso de acefalia del ministro
sí)
Unidad 10: Poder Judicial
¿Qué es el Poder Judicial?

El Poder judicial es el custodio de las reglas de un sistema político, es la organización constitucional de nuestro país.
Sus funciones son resolver los conflictos aplicando la ley y supervisa y modera la acción de los demás poderes cuidando que se
cumplan los principios y normas constitucionales.

Función Jurisdiccional
Capacidad que tiene un juez de dictar una sentencia.

Competencia
Determina conjunto de temas sobre los que el juez puede decidir (aplicar la jurisdicción). Esto puede ser:
• por razón de materia: puede haber jueces o tribunales facultados para intervenir exclusivamente en asuntos de
carácter civil, comercial, penal, laboral, etc.
• de territorio: los jueces son competentes en el distrito dentro de cuyos limites se extiende su jurisdicción.
• de las personas: un mismo hecho en un mismo lugar puede tener jueces distintos según las personas involucradas.
• de grado: ordenados por orden jerarquico, inferiores y superiores. Tienen misma competencia, pero intervienen en
distintos momentos.
• de turno: determina el orden en que se deben intervenir los diferentes casos.
• de valor o cuantía: juzgados de mayor o menor cuantia, se refiere a litigios.
• de ámbito constitucional: la justicia puede ser ordinaria/provincial o federal/nacional.

Estructura del Poder Judicial


Se compone de jueces y tribunales de varias instancias, Consejo de la magistratura, Jurado de enjuiciamiento y el principal
órgano que es La Corte Suprema. Los órganos judiciales están establecidos permanentemente (jueces naturales), el Estado
indica que solo este poder administra la justicia, solo la CN y las leyes indican las obligaciones de los jueces, es inamovible a
menos que se inicie un acto de enjuiciamiento y por ultimo pueden ejercer muy pocas actividades en paralelas al poder.

Corte Suprema de Justicia


Es el órgano supremo de este poder, es colegiado porque no es el único y tampoco se agota en él, tiene tribunales de distintas
instancias. También existen órganos que no administran la justicia pero forman parte del poder como el Consejo de la
magistratura (designa y acusa jueces) y el Jurado de enjuiciamiento (juzga a los jueces). Estaba compuesta por 9 jueces y 2
fiscales, pero a partir de 2006 está compuesta por 5 miembros. Su presidente es designado por la propia Corte.

Requisitos para ser miembro


• Abogado con 8 años de ejercicio
• Tener los mismos requisitos que para ser senador
• Su juramento es frente al presidente

Nombramiento de jueces de la Corte Suprema de Justicia y Tribunales Inferiores

El presidente tiene la facultad de nombrar los jueces con acuerdo del senado. Necesita el acuerdo de 2/3 de los presentes en
sesión publica convocada a ese efecto. Para los demás jueces de tribunales federales inferiores el presidente debe elegirlos de
una terna presentada por el consejo de la magistratura, la elección debe ser aprobada por el senado en sesión pública según su
idoneidad.

Competencias de la Corte Suprema de Justicia


• Controla que los jueces cumplan con sus obligaciones
• Controla que los tratados constitucionales no se violen
• Concreta las competencias federales y provinciales
• Integra los vacíos normativos de la Constitución y derecho infraconstitucional.

Consejo de la Magistratura

Es un órgano permanente del poder, establece sus atribuciones el art. 114, es el encargado de seleccionar jueces, acusarlos,
llevar a cabo la administración y el presupuesto del Poder.

Atribuciones del Consejo de la Magistratura

• Seleccionar por concurso público a los jueces de tribunales inferiores.


• Proponer 3 para los tribunales inferiores.
• Administrar y ejecutar la parte del presupuesto que se le designe al poder.
• Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces: multas, apercibimiento, etc.
• Dictar reglamentos sobre la organización judicial para tener un mejor desempeño de los jueces.
• Encargado de organizar el funcionamiento de la escuela judicial y aprobar su programa de estudio.

Composición del Consejo de la Magistratura


Ninguno elegido por el pueblo.
• Tres jueces del Poder Judicial de la Nación (elegidos por los jueces con sist DHont)
• Seis legisladores. Tres senadores y tres diputados. Elegidos por propios legisladores
• Dos abogados de la matricula federal. Elegidos por los abogados mismos.
• Un representante del PE. Lo elige el Pte.
• Un representante del ámbito académico y científico.

División de las comisiones del Consejo de la Magistratura

El consejo se divide en 4 comisiones


1. Selección de jueces y escuela judicial: 3 jueces, 3 diputados, el representante del PE y el representante del ámbito
académico. Funciones: llamar a concurso público de oposición y antecedentes para cubrir vacantes de los magistrados
judiciales; CONFECCIONAR LA TERNA.
2. Disciplina y acusación: 1 abogado, 2 senadores, 2 diputados, 2 jueces, representante académico y del PE. Función:
sanciones disciplinarias a magistrados.
3. Administración y financiera: 2 diputados, 1 senador, 2 jueces, 1 abogado y 1 representante del PE. Funciones: ejercer
auditoría y control de la legalidad del Poder Judicial.
4. Reglamentación: 2 jueces, 1 diputado, 1 senador, un abogado y el representante del PE.
Duran cuatro años en su cargo con posibilidad de reelección con un intervalo de un período.

❖ Como actúa el Consejo de la Magistratura

Actúa en sesiones plenarias, a través de sus comisiones y cualquier organismo auxiliar que disponga. Las sesiones de las
comisiones y las plenarias son públicas.

❖ Designación de Jueces

Son designados y en un plazo máximo de 30 días se publicara en el boletín oficial y en por lo menos 2 diarios, los nombres y
antecedente de los posibles jueces, tienen que presentar declaración jurada. Si en un plazo de 15 días nadie presento objeciones
sobre ellos ya no podrá hacerlo. También deben asegurarse que los candidatos cumplan con sus funciones.
Los demás jueces de tribunales inferiores son elegidos mediante una terna que propone el Consejo y decide el presidente con
acuerdo del senado.
También existen los jueces en comisión que son solo provisorios y son electos por el presidente ante algún receso
parlamentario, estos jueces no son inamovibles porque falta el acuerdo del senado.

Remoción de los jueces

Los jueces de la Corte Suprema solo son removidos por juicio político y si esto sucede no pueden volver a ejercer un empleo
público, los demás jueces de tribunales inferiores son acusados por el Consejo de la Magistratura y juzgados por el Jurado de
Enjuiciamiento y solo son destituidos del cargo.

Jurado de enjuiciamiento

Es un órgano del PJ. Su función es juzgar a los jueces inferiores de la Nación para removerlos de su cargo. Está compuesto por
siete miembros: Dos jueces de cámara (1 de fuero federal del interior de la República y otro de la Capital Federal), dos
senadores, dos diputados y un abogado de matrícula federal, para ser removidos se necesita el voto de ¾ v de los miembros
totales.

Procedimiento de remoción de jueces

1. Consejo de Magistratura acusa el juez. Se dan 10 días al acusado para presentar defensa.
2. Pasa al Jurado de Enjuiciamiento que tiene 20 días para decidir remover al enjuiciado o no (para removerlo necesita
voto 2/3 partes de sus miembros).
2 aspectos a tener en cuenta (con esto se diferencia del Juicio Político): IRRECURRIBILIDAD (no tiene más efecto que destituir al
acusado) y PLAZO DE CADUCIDAD (si no se dicta sentencia dentro de los 180 días, se archiva la causa y se repone al juez
suspendido).

Inamovilidad de los Jueces

Los jueces permanecerán en su cargo mientras dure su buena conducta. Después de los 75 años el magistrado requiere un
nuevo nombramiento al igual que el original cada 5 años y se renovara indefinidamente.

Intangibilidad de la remuneración de los jueces

Sueldo es fijado por ley y no puede variar.

Otras garantías

Inmunidad de arresto e Inmunidad de expresión

Incompatibilidades de los Jueces

No pueden ser comerciantes, tener otro empleo público o privado, realizar otra actividad profesional, tener actividades políticas,
solo pueden ejercer docencia en una universidad, con previa autorización.

Atribuciones de Poder Judicial

El poder judicial debe resolver los conflictos de las personas aplicando las leyes y la CN. Los códigos de fondo son aplicados por
los tribunales federales o provinciales cuando sean necesarios.

Composición y organización del órgano judicial de la Nación

Art. 108: “El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores
que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.”
Encabezado por la Corte Suprema de Justicia y los “demás tribunales inferiores” que el Congreso ha creado. Los últimos, se
hallan distribuidos en todo el territorio de la República; y son los juzgados federales (órganos unipersonales de 1º instancia) y
las cámaras federales de apelación (órganos colegiados de 3 o más miembros de 2º instancia o revisión).

Composición y organización de los órganos judiciales de las Provincias

Cada provincia debe organizar su propio Poder Judicial local: “cada provincia dictará para sí una Constitución, que asegure su
administración de justicia.”
Cada una de las provincias ha organizado su Poder Judicial, el cual tiene a cargo el control de constitucionalidad, la aplicación de
la legislación común y las demás atribuciones que le asigne la respectiva Constitución provincial.

Competencia de la Justicia Federal

La competencia de la Justicia Federal hace referencia a la atribución legítima que tiene un juez. Ésta determinada los márgenes
dentro de los cuales se puede ejercer la jurisdicción.
Es justicia de EXCEPCIÓN, debido a que primeramente se debe juzgar mediante la justicia provincial, y si no le corresponde pasa
a la federal.
Excepciones:
• Leyes federales sancionadas por el Congreso (ej contrabando).
• Casos en donde esté involucrada una persona jurídica pública estatal nacional.
• Algunos casos de la justicia provincial pueden llegar a un juez federal si hay una cuestión de esta índole involucrada (art
116):
o art 75 inc 12: códigos de fondo (comercial, civil, penal, de minería, de trabajo y seguridad social).
o tratados con naciones extranjeras.
o causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.
o relacionado con la navegación marítima o aérea.
o asuntos en donde la Nación sea parte.
o “Causas que susciten entre dos o más pcias.; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes pcias.; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.”

Art 117: COMPETENCIA POR APELACIÓN EXCLUSIVA DE LA CORTE


Corte Suprema ejerce jurisdicción exclusiva en casos sobre embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna
pcia es parte.

Art. 117 – Competencia por apelación y originaria de la Corte Suprema de Justicia

Establece que La Corte Suprema ejercerá su jurisdicción a partir de las leyes que establezca el Congreso. Se da de dos formas, la
originaria que se aplica para los embajadores, cónsules extranjeros y ministros, y por apelacion que esta a su vez se subdivide en
2:

Ordinario por apelación: Es la apelación de 3ra instancia cuando la Nación es parte de la causa.

Extraordinario ante la corte: Causas donde se cometa una inconstitucionalidad. Este recurso no es una 3ra instancia porque no
corresponde revisar cuestiones de hecho y derecho común, ni cuestiones políticas.

Juicios criminales por Jurados

Son juicios criminales donde participa un jurado de personas y se decide la sentencia, están obligados a concurrir y se hace en la
provincia que se cometió el delito, si paso en el exterior decide el Congreso por ley.
En Buenos Aires el cuerpo popular es de 12 personas y 6 suplentes, elegidos mediante sorteo a partir de una lista elaborada por
la justicia electoral. Quedan excluidos las fuerzas de seguridad y los funcionarios electos o empleados del poder judicial etc. Se
necesita el voto de 10 personas para declarar culpable y unanimidad para condena perpetua.

Ministerio Público

Es independiente y tiene autonomía financiera y funcional, su función principal es el de la promoción de actuación de la justicia,
por lo que va a actuar sobre los tribunales para resguardar el orden público y representar el bien de la sociedad.

La autonomía funcional hace referencia a que es un órgano completamente autónomo, no depende de ningún poder y ninguno
de ellos puede supervisarlo, darle normas o establecer reglas, lo hace por si mismo y es ejercido por su máxima autoridad que es
el Procurador General.
La autonomía financiera porque administra sus propios recursos y el Consejo de la magistratura no lo incluye en el presupuesto.

Composición del Ministerio Público

Es bicéfalo: Está integrado por el Ministerio público fiscal que tiene como autoridad máxima al procurador general (en
Argentina es Casal), se encarga del accionar de los jueces (una de sus funciones es verificar que se cumple el debido proceso); y
el Ministerio público de la defensa que su máxima autoridad es el defensor general (en Arg es Martínez), se encarga de los
defensores oficiales o públicos, a aquellos grupos de personas más vulnerables.
Son designados por el PE con acuerdo del senado con 2/3 de los votos.
Para remover al procurador o defensor se debe hacer un juicio político.

Poseen inmunidad funcional e intangibilidad de los sueldos.

Duran 5 años en sus cargos, y pueden ser reelegidos de forma indefinida.

Requisitos:
• Ser ciudadano argentino.
• Tener título de abogado con 8 años de antigüedad.
• Los demás requisitos para ser senador (30 años de edad, y una renta anual de $2000 fuertes).

Funciones del Ministerio Público

La función del ministerio es ejercer un control en los demás poderes y defender siempre la justicia, la constitución y
principalmente las necesidades de la sociedad, promover la justicia cuando se ve afectada la sociedad, ejercer nulidad del
matrimonio, promover y defender la acción publica en causas penales.

Poder Judicial de la provincia de Bs.As

Se compone de la Suprema Corte, Cámara de apelaciones, juzgados y tribunales.

Suprema Corte

Es el máximo tribunal de la provincia y está compuesta de 7 miembros. Su función es ejercer jurisdicción originaria y de
apelación antes hechos inconstitucionales o de violación de leyes de la propia Constitución de la provincia y resuelve las causas
de competencia de los poderes de la provincia. Nombra y renueva sus jueces con una propuesta de los jueces de primera
instancia.

Requisitos

Para ser miembro de la Suprema Corte se requiere:


• Haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero.
• Poseer título o diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho.
• Tener al menos treinta (30) y no más de setenta (70) años de edad
• Tener al menos diez (10) años de ejercicio como abogado o en el desempeño de alguna magistratura

Tribunales de trabajo
Tribunal de jurados
Juzgado de Paz
Juzgado notarial
Magistrados Suplentes

Unidad 11: Regímenes Provinciales y Municipales

Estado Federal
El estado federal debe proveer recursos para cumplir con dos tipos de necesidades.
• Necesidades primarias: Procurar la defensa, mantener un ordenamiento jurídico interno, impartir justicia entre otros.
Estas necesidades son indelegables, el Estado debe asumirlas en cualquier caso.
• Necesidades secundarias: Son las referentes a la cultura, educación, viviendas, etc. Estas necesidades pueden o no ser
cubiertas por el Estado, son el gasto social.
Para poder cumplimentar estas necesidades el Estado, provee servicios públicos que son financiados por el gasto público.

Tipos de recursos del Estado Federal


• Recursos ordinarios: Aquellos ingresos que son corrientes, permanentes y sirven para cubrir los comunes gastos del
Estado como jubilaciones, pensiones, etc. Ej: Impuesto a la exportación e importación.
• Recursos extraordinarios o de emergencia: Son los que se obtienen para subsanar situaciones excepcionales.

Recursos del tesoro nacional


Se obtienen por la acción de recaudar los impuestos provenientes de las ganancias obtenidas y de la comercialización de bienes
y servicios, por parte de la ciudadanía.
1- Los derechos de importación y exportación: los derechos de importación son los aranceles o tarifas que el estado
percibe como mercadería extranjera a nuestro país. Los derechos de exportación son aquellos que gravan la salida de
mercadería del territorio nacional. Ambos participan de la naturaleza del impuesto.
2- La venta o locación de tierras de propiedad nacional: el estado federal tiene bienes, que pueden pertenecer al dominio
público o al dominio privado. Los bienes de dominio público no pueden ser enajenados por el estado, mientras que los
bienes de dominio privado pueden ser vendidos o locados (alquilados).
3- La renta de correos: ellos se consecuencia de la facultad que tiene el Congreso para “arreglar y establecer los correos
generales de la Nación”. Los servicios públicos tienden a satisfacer las necesidades primordiales de la población.
4- Las demás contribuciones impuestas por el Congreso: capacidad que se le atribuye al Estado para exigirles prestaciones
económicas a sus habitantes, por medio de impuestos, tasas y contribuciones especiales.
• Impuesto: tributo que exige el Estado sin dar a cambio ninguna prestación directa.
• Tasa: pago realizado por el contribuyente, de un determinado servicio que la administración estatal la ha
prestado.
• Contribución especial: tributo que surge por un beneficio individual obtenido por una persona derivado de la
realización de una obra publica
Toda contribución al Tesoro Público lo integra constitucionalmente, ya que la facultad para imponérsela resulta de una
disposición constitucional.
Recursos Extraordinarios
5- Los empréstitos y las operaciones de crédito: prestamos que pide el Estado para urgencias y luego devuelve el dinero
con intereses.

Impuestos
1. Internos: contribuciones equitativa y proporcionalmente impone el Congreso a la población
1.1 Directos: Aquellos donde el contribuyente no puede trasladar el valor del impuesto a otra persona.
1.2 Indirectos: El contribuyente puede trasladar el valor del impuesto a otra persona, los recarga el Estado
nacional y son coparticipables (repartidos entre la nación y las provincias).
2. Impuestos externos: producto de derechos de importación y exportación surgidos de las aduanas nacionales
(atribución del Estado nacional)

Coparticipación Federal
En Argentina hay tres niveles en los que se distribuyen los impuestos: Nacional, provincial y municipal. Este sistema se lleva a
cabo por el sistema de coparticipación federal de impuestos.
Este es un sistema concreto de distribución de una parte de los ingresos de la administración pública del país. Hay dos tipos de
distribución:
• Distribución primaria: Recursos coparticipables que el Gobierno Nacional transfiere a las provincias.
• Distribución secundaria: Porcentaje de reparto que se les da a cada provincia.

Art. 75
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y
cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o
desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.

Ley de convenio
Es una ley que habla como se van a repartir los fondos. Las provincias más desarrolladas atienden sus presupuestos fiscales un
50% con recursos propios y otro 50% del tesoro nacional, mientras que las provincias más chicas un 10% de recursos propios y
90% del tesoro nacional. Esta ley tiene como cámara de origen al senado y será aprobado con la mayoría de ambas cámaras y
por último debe ser aprobado por las provincias.
Ley 25.570: Establece la distribución de los impuestos coparticipables.

Tesoro Nacional
Es el patrimonio del Estado destinado a afrontar los gastos a su cargo. Estos gastos pueden ser ordinarios (salud, educación, etc.)
o extraordinarios (guerra). El tesoro nacional subsidia a las provincias cuando estas no pueden cubrir sus gastos con sus propios
recursos.

Principios tributarios y libertad fiscal


Son principios que están previstos para proteger a los habitantes frente al poder del Estado.
• Legalidad fiscal: Todo impuesto debe estar establecido en una ley, no hay tributo sin ley.
• Igualdad fiscal: Todos somos iguales ante la ley, no hay beneficios por tener más poder adquisitivo.
• Proporcionalidad: El que más tiene más paga, para no perjudicar a quienes tienen menos.
• No confiscatoriedad: Los tributos no pueden ser excesivos o arbitrarios.
• Finalidad fiscal: Los impuestos deben ir para satisfacer el bien común.
Unidad 12: Función Pública. Aspectos económicos y de control. Responsabilidad del Estado
Administración Pública
Conjunto de personas físicas y bienes que utiliza el Estado para brindar los servicios públicos que tiene a su cargo. Hay 5 tipos:
• Administración activa: Relaciona a las personas con la administración.
• Administración consultiva: Se da internamente y es para asesorar a quienes tienen que decidir.
• Administración de controlar: Tarea que realizan para controlar que se cumplan los requisitos establecidos en el
presupuesto.
• Administración normativa interna: Estableces las normas de organización interna.
• Administración resolutiva interna: Es la resolución de conflictos económicos.

Reforma constitucional y sus limitaciones materiales y formales

Cuando la constitución se vuelve ineficaz (deja de satisfacer necesidades y objetivos de la sociedad) se debe modificar. La
Constitución prevé su reforma mediante un proceso.
Reforma ligada formal y materialmente a la constitución que va a reformar:
• Materialmente: no puede desconocer los principios fundamentales que inspiran la constitución (contenidos pétreos) ni
el concedió de los tratados internacionales con jerarquía constitucional.
• Formalmente: debe cumplir con los procedimientos descriptor en esa misma constitución (Art. 30).

Poder reformador de la Constitución Nacional


Es un poder político porque crea derecho constitucional.
Art 30 “… necesidad de reforma debe ser declarada por el congreso con el voto de 2/3 partes, al menos, de sus miembros…” Se
entiende que es sobre la totalidad de los miembros, porque cuando habla de miembros presentes, lo aclara expresamente.
“… por una convención convocada al efecto.” Es decir, no se encarga el congreso.

Procedimiento reforma CN
Depende de la clase de constitución. La nuestra es rígida, por eso se plantea un procedimiento especial:
1. Etapa preconstituyente: congreso se reúne y discute la necesidad de reforma, luego a través
de una ley, declara que ésta se debe efectuar y el temario (temas sometidos a dicha
modificación).
2. Estaba constituyente: grupo convocado especialmente para hacer la reforma, el cual va a
decidir si los temas propuestos por el congreso se reforma o no, y cómo quedarán.
Convención constituyente
Integrada por la misma cantidad de miembros que en el congreso. Actúan sobre el temario.
Requisitos:
• 25 años de edad.
• 4 años de ciudadanía.
• Ser natural de la provincia o con 2 años de residencia inmediata.
• No miembro del poder judicial.

La superlegaidad constitucional
Significa qué hay una norma suprema, dentro del derecho positivo, que rige todo el resto del ordenamiento que debe
conformarse coherentemente con esa regla suprema, llamada Constitución o Ley Suprema. Todas las normas y los actos
estatales deben subordinarse a ella. Cualquiera que no la respete, es nula.

Control constitucional

Es un mecanismo jurídico que realiza una revisión de las normas ordinarias, y en caso de que éstas no se ajusten a la
constitución, se procede a la invalidación de estas normas de rango inferior. Es a petición de parte.
Existen dos sistemas: el político (se encarga del control un órgano de la política) y el judicial (está encargado un órgano judicial).
Este último tiene distintas clasificaciones:
1.Según el órgano que ejerza el control:
• Concentrado (órgano judicial único y especializado para hacerlo).
• Difuso (cualquier órgano judicial puede establecer el control) éste es el utilizado en Argentina.
2.Según la vía procesal necesaria:
• Directa (se plantea el requerimiento de control al órgano judicial exclusivo por esa norma)
• Indirecta (se le pide a un juez ver la constitucionalidad de una norma en un caso en concreto)
3.Efectos de la declaración:
• Amplio (cuando se da la inconstitucionalidad, de produce completamente la erogación de la norma)
• Limitado (cuando se dicta inconstitucionalidad, sólo le va a aplicar al caso en concreto. Es decir, no produce erogación o
anulación de la norma)

Derecho Administrativo

Es una rama del derecho destinada a estudiar la administración internamente y su relación con las personas.

Función Pública

Es toda actividad temporaria o permanente que realice una persona hacia el Estado y sea remunerada. Los funcionarios tienen la
obligación de:
• Cumplir y hacer la cumplir la CN
• Velar en todos los actos por los intereses del Estado.
• Proteger y conservar la propiedad del Estado
Es incompatible con el ejercicio de función pública
• Prestar servicios a quien gestione o sea proveedor del Estado.
• Ser proveedor del Estado.

Presupuesto general de la administración Nacional

El presupuesto nacional es una estimación de los gastos e ingresos que podrá tener un país en un año, al ser estimado debe ser
lo más claro y detallado posible, tomando en cuenta la devaluación posible que haya y cualquier otro inconveniente a esperarse.
Se realizan para el término de un año y la información es pública para que cualquier persona acceda. Está regulada por ley para
que ninguno gobierno se abuse, la elabora el Poder Ejecutivo (jefe de gabinete) y luego debe ser presentada al Congreso que
puede modificarlo o no. Los ingresos provienen de los impuestos tasas u otros recursos que establece la ley presupuestaria y los
gastos son destinados al bienestar de las personas, se detalla en porcentajes que se destina a cada departamento.
Se trata de elaborar un presupuesto que mantenga la misma estructura para que se lo pueda comparar, existen organismos de
control que se encargan de que los fondos sedan destinados a lo establecido. El presupuesto es la sanción de una ley así que
como cualquier otra pasa por los mismos procesos legales

Empleo Público

El empleo se expande a los demás órganos de poder del Estado (legislativo, judicial y ministerio público) y una parte del
presupuesto nacional va destinado al pago de los salarios de los empleados públicos.
Sus caracteres son:
• Ejercicio personal: No puede delegar sus funciones.
• Personas físicas: Solo pueden ser humanos.
• Efectos futuros: Produce efectos para el futuro.

Ley del marco Regulatorio del Empleo Público. – Ley 25.164

Esta ley es para todos los empleados públicos menos: Jefe de gabinete, ministros, secretarios, personal de fuerzas armadas,
miembros de cuerpos colegiados, entre otros.
Establece los tipos de empleo público:
• Permanente: Goza de estabilidad y se les destina la mayoría de las normas de esta ley.
• Contratado: Cumplen una función de carácter transitorio.
• Asesores de gabinete: Están destinados a dejar la administración junto con sus funcionarios.
• Jubilados reingresados: Gozan de los mismos derechos que los permanentes, menos estabilidad.
• Agentes honorarios: Designados sin remuneración (cargas públicas).

Requisitos para ser empleado público

• Ser nativo o naturalizado


• Aptitud psicofísica
• Idoneidad para el cargo

Deberes del empleado público

• Prestar servicio personalmente con un cumplimiento eficaz.


• Observar normas legales y reglamentarias
• Responder por el rendimiento de la gestión
• Cumplir y hacer cumplir el sistema jurídico vigente.

Ley de Ética Pública

Establece el comportamiento ético que deben tener los empleados, es aplicable a todos los funcionarios del Estado. Establece
los deberes entre los principales se encuentran: cumplir y hacer cumplir la CN, defender el sistema republicano y democrático,
desempeñarse con buena fe. Tienen el deber de no recibir beneficios por su función

Organismos de control de la Nación

• Auditoría General: Función de control externo, asiste al congreso informando lo económico y financiero.
• Comisión Parlamentaria mixta de cuentas: Controla a la auditoria
• Defensor de pueblo: Protege derechos constitucionales y presenta la acción de amparo en derechos colectivos.
• Fiscalía de Investigación Administrativa: Investiga la conducta de los agentes.
• Oficina anticorrupción: Quiere parar con la corrupción y trabaja con la fiscalía de investigación.

Organismos de control de la Provincia de Bs.As

• Contaduría general de la provincia: Controla la recaudación de los ingresos, pide la rendición de las cuentas en tiempo y
forma, registra todas las operaciones vinculadas a la hacienda pública. El contador General es escogido por el PE a
través de una terna propuesta por el senado y dura 4 años en su cargo.
• Fiscal De Estado: Se encarga de fiscalizar previamente los actos que puedan comprometer al patrimonio de la provincia.
El fiscal es escogido por el PE con acuerdo del senado.
• Tribunal de Cuentas: A través de un juicio de cuentas examina las rendiciones de las cuentas que presentan los jefes de
servicios de cada jurisdicción; y a través de un juicio de responsabilidades a los funcionarios que no disponen de fondos
públicos pero su acción omisión puede perjudicar a la hacienda pública. Se compone de un presidente que es abogado
y 4 vocales que son contadores, los nombra el PE con acuerdo del senado.

Régimen Municipal

Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano y que asegure su administración de
justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones.
División de los 3 poderes:
• Poder Ejecutivo: el intendente municipal es el jede del Departamento Ejecutivo. Es designado directamente por el
pueblo. El intendente puede ser reelecto. Algunas funciones son: dictar decretos (ordenanzas) y elegir a los secretarios
y a los jefes municipales, entre otras.
• Poder Legislativo: se encuentra a cargo del consejo deliberante. Los concejales son elegidos directamente y en forma
proporcional a los votos obtenidos por los partidos políticos intervinientes en la elección. El mínimo de edad es 25 años,
4 de ejercicio de ciudadanía y 2 de residencia en el municipio. Algunas funciones son: dictar ordenanzas y además dictar
su reglamento interno y el de las dependencias.
• Poder Judicial: los jueces del tribunal son elegidos por el Poder Ejecutivo con acuerdo de los concejales.

Régimen provincial

Como se mencionó anteriormente el art. 5 de la CN asegura que cada provincia dictara una constitución propia.
Las provincias tienen una relación de subordinación ante la Nación. Les corresponde a estas todo el poder que les ha sido
delegado por el Estado. Las provincias deben crear sus propias regiones para tener desarrollo económico y social, también
pueden crear convenios internacionales.
• Poder Ejecutivo: Gobernador
• Poder legislativo: Unicameral. Conformado únicamente por diputados.
• Poder Judicial: Suprema corte (Bs.As)

Relación entre el Estado Federal y las Provincias

Son relaciones jurídicas – políticas. Se relacionan de tres formas:


• Subordinación: El orden jurídico provincial se subordina al Nacional. Las provincias poseen su constitución pero deben
respetar la CN.
• Participación: Las provincias se reservaron el derecho a permanentemente en la formación de la voluntad federal.
• Coordinación: Está regulada por la CN. Son las competencias que le corresponden a cada uno. Por ejemplo, hay
impuestos que son recaudados solo por las Provincias y otros solo por el Estado.

Art 121 al 128


Artículo 121 Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 122 Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás
funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno federal.

Artículo 123 Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5 asegurando la autonomía
municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Artículo 124 Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para
el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto. Corresponde a
las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

Artículo 125 Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses económicos
y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la construcción
de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines, y con
sus recursos propios. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los
empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la
educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.

Artículo 126 Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carácter político;
ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni
establecer bancos con facultades de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial,
Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y
naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar
buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación
dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

Artículo 127 Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la Corte
Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada,
que el gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley.

Artículo 128 Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer cumplir la Constitución y las
leyes de la Nación.

Artículo 129 La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y
jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley garantizará los intereses del
Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación. En el marco de lo dispuesto en este artículo, el
Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan
a ese efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones.

• Algunos autores consideran que la autonomía de Bs As se equipara a la de las provincias, mientras que otros sostienen
que su autonomía es menor que la de las provincias pero mayor que la de los municipios (porque no se aplica el art
121).
• La ciudad de BSAS como Capital Federal puede trasladarse a otro lugar dejando a esta ciudad con régimen de gob
autónomo ya que no esta expresasamente en la CN.

LEYES CAFIERO Y SNOPEK:


La ley 24588 (ley Cafiero) garantiza los intereses del estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea la capital
de la nación y la ley 24620 (ley snopek) convoca a elecciones de Jefe de gobierno y vice de la ciudad.

La ley Cafiero organiza la convivencia de la Nacion y de las Ciudades , limitando sus autonomías al establecer:
➢ Que la Nacion conserva todas las atribuciones que la constitución no le otorgo al gobierno de la ciudad.
➢ Que la ciudad solo ejerce la función judicial con respecto a cuestiones contravencionales y de faltas,
contencioso-administrativas, vecindad, tributarias locales, siendo las demás a cargo del poder judicial de la
nación.
➢ Que el gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires (mientras sea capital de la republica) sus
funciones y facultadesen materia de seguridad con la extensión necesariapara asegurar la vigencia de las
normas federales.
➢ La ciudad de Bs As ejercerá las funciones de seguridad de todas las materias no federales y podrá integrar el
consejo de seguridad interior.

• El poder ejecutivo es ejercido por el Jefe de Gobierno, elegido en forma directa por el voto de la mayoría absoluta, y su
cargo dura 4 años.
• El poder judicial esta compuesto por el Tribunal Superior de Justicia, los tribunales establecidos por ley, el Ministerio
Publico y el Consejo de la Magistratura. El tribunal esta integrado por 5 jueces nombrados por el Jefe de gobierno con el
acuerdo de 2/3 de los miembros del poder legislativo.
• El poder legislativo es una legislatura compuesta de una sola cámara integrada por 60 diputados, que duran 4 años en
su cargo y su función es dictar leyes locales.

Autonomía de los Municipios


Los municipios son autónomos (dictan sus propias normas) y autárquicos (se administran a si mismos sobre la base de las
normas generales dictadas por los gobiernos superiores provincia y nación). Dictan ordenanzas, no leyes. Se componen de
concejales.

Responsabilidad de los funcionarios


-Responsabilidad contractual: El Estado forma parte de un conrato, si la parte obligada incumple el contrato, deberá responder
por ello.
-Responsabilidad extracontractual: surge del incumplimiento delndeber genérico de no dañar, cuando una persona sufre daño a
causa del Estado, cuya función es promover el bienestar general. Excepción: expropiación.

Responsabilidad del Estado


• Directa: ya que puedo demandar directamente al Estado.
• Objetiva: no hace falta identificar al culpable, solo demostrar el daño realizado por parte del Estado.

Responsabilidad ilegitima
1. Probar que existió un daño
2. Por acción u omisión deun accionar del Estado
3. Relacion de causa directa entre el accionar y el daño
4. Falta de servicio que el Estado esta obligado a prestar

Mientras que en una responsabilidad legitima, habrá que demostrar las tres cosas (relación directa, acción, daño) y la ausencia
del poder jurídico de soportar el daño y debe haber un sacrificio especial.

Responsabilidad del Funcionario Público

Se consideran funcionarios públicos a todos aquellos que desempeñan cargos dentro del Estado o a cualquier otro empleado
que cumpla funciones públicas. Estos tienen tipos de responsabilidad:
• Administrativa: Por acto u omisión de los deberes propios del cargo.
• Penal: Si estos cometieren un delito propio del cargo de funcionario público. En caso de que sea el presidente, jefe de
gabinete, ministros o miembro de la corte suprema deben ser juzgados por Juicio Político y en caso de ser Senadores o
diputados por desafuero.
• Civil: Cuando la actividad de un funcionario público causa algún daño y perjuicios.
• Administrativa patrimonial: produzco un daño al estado
La responsabilidad del funcionario es personal y su propio patrimonio se verá afectado.

Dominio Público y Privado

• Público: Conjunto de bienes del Estado, de uso público y sometidos a un régimen especial. Estos no pueden ser
vendidos, como por ejemplo el mar. Sus características son: Inalienable (no se puede vender), imprescriptibles (no
pierden vigencia), inembargabilidad (no se pueden embargar).
• Dominio privado: Son bienes cuya propiedad tienen las mismas características que los particulares, aunque su venta
está sujeta al derecho administrativo. Son enajenable (se puede vender). Ejemplo: ferrocarriles, tierras sin dueño.

Limitaciones a la propiedad privada de las personas


• -Restricciones administrativas: condiciones impuestas por el Estado para el uso de mi propiedad (generales y no
indemnizables)
• -Servidumbres administrativas: derechos reales que el Estado tiene sobre un bien ajeno (por ej electroductos)
• -Expropiacion.
• -Ocupacion temporánea.

Restricciones y servidumbres

Las restricciones y servidumbres son limitaciones de la propiedad para el mejor funcionamiento de un lugar. La diferencia con las
servidumbres es que estas integran el dominio público.
Características de las restricciones:
• Generales, constantes y actuales: porque se aplica a todos
• Obligatorios
• Variadas e ilimitadas: Tienen varios contenidos y no tienen clases ni categoría.
• Inindemnizables: No implica una carga de reparación.
• Imprescriptibles: No se extinguen por desuso
• Indeterminadas: Afectan bienes muebles o inmuebles.
Características de la servidumbre:
• Derecho real público
• Constituido a favor de una entidad pública
• Objeto de servir al uso público.

LEY DE MUNICIPALIDADES FALTA Y ART 190

Intervencion federal
Artículo 6. El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o
repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido
depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

Le corresponde al Congreso declarar la intervención y el Poder ejecutivo solo puede declararla en periodo de receso de aquel y
sujeto a posterior ratificación.
El Estado nacional ocupara el lugar transitoriamente de 1,2 o 3 poderes de una provincia.

Unidad 13: Contratos y actos administrativos

¿Qué es el acto administrativo?


Es una declaración de voluntad unilateral de un órgano en el ejercicio de la actividad administrativa, debe ser concreto (dirigida
a personas determinadas) y produce efectos jurídicos directos.

Actos y Hechos Administrativos


Los hechos son los comportamientos físicos de la administración (es el hacer) debido a un acto administrativo. Se puede anular
el acto pero no el hecho.

Procedimientos Administrativos
Es la parte del derecho administrativo que estudia la participación y los derechos del interesado. Debe cumplir con una serie de
requisitos conocidos como principios:
• Legalidad Objetiva: busca la protección del recurrente y la defensa de la norma jurídica objetiva para mantener la
legalidad y justicia del funcionamiento administrativo.
• Oficialidad: se divide en 3
o Impulsion del oficio: el procedimiento puede ser iniciado de oficio o a petición de parte, la impulsión del
mismo le corresponde al particular.
o De instrucción: la obtención de pruebas le corresponde a la parte peticionante y a la administración.
o De verdad material: tiene en cuenta las pruebas materiales.

Elementos del acto administrativo

1. Competencia: Son las atribuciones o poder que se les confiere al ente.


2. Objeto: El objeto es la materia contenida sobre el cual se toma una decisión y este debe ser claro y preciso y posible
física y jurídica.
3. Causa: Son los antecedentes y circunstancias que existen al momento de emitir el acto.
4. Procedimiento: Pasos que deben darse ante de la emisión del acto.
5. Forma: Se refiere al modo en que se declara la voluntad.
6. Finalidad: Consiste en la satisfacción del interés público. La finalidad no debe ser contraria a la ley, sino que debe
ajustarse a lo que haya sido redactado.
7. Motivacion: causa por la que se lleva a cabo el acto.
8. Notificación y publicación: Todo acto administrativo debe ser conocidopara que los interesados sepan de la existencia
de este y puedan ejercer sus derechos. La publicidad puede ser: directamente al particular o particulares o venir
obligada la administración a la publicación del acto en algún medio oficial.
9. Silencio administrativo: cuando la administración calla, vencido el plazo correspondiente (60 días) debe entenderse tal
situación como una negativa a la petición del administrado.
10. Voluntad: Voluntad subjetiva de parte del funcionario y objetiva por parte del legislador.

Caracteres del acto administrativo

1. Presunción de legitimidad: salvo prueba en contrario, se presume la legitimidad del acto administrativo.
2. Ejecutoriedad: es la posibilidad de que un órgano tenga determinada atribución brindada por la administración. La
ejecutoriedad puede ser:
• Propia: La administración dicta el acto y provee por sí sola a su cumplimiento.
• Impropia: Se obtiene su cumplimiento por medio de una resolución judicial.
3. Obligatoriedad: El acto administrativo tiene fuerza obligatoria. La ejecutividad es la obligatoriedad.
4. Estabilidad: No se pueden dejar sin efecto los actos una vez que fueron notificados
5. Impugnabilidad: Los actos administrativos son impugnables, es decir pueden ser puestos en duda.

Nulidades administrativas

La nulidad administrativa es declarada por un órgano judicial u órgano administrativo. Lo que pretende es asegurar el interés
público no en cuanto interés de la administración, sino en cuanto interés colectivo de que la administración no viole el orden
jurídico. Es subsanable. Es susceptible de prescripción (puede ser cancelada). Es una sanción por la cual la ley priva a un acto de
sus efectos normales. Hay 3 categorías de nulidades del acto administrativo:
• Anulabilidad: nulidad relativa.
• Nulidad: nulidad absoluta o actos nulos de nulidad absoluta.

Nulidad absoluta (vicio grave)

La puede pedir un juez o cualquier particular que no haya ejercido el acto. El ministerio público puede pedir declaración en
interés de la moral o de la ley. Es imprescindible.

Nulidad relativa, vicio leve

No puede ser declarada por el juez sino a pedido de parte, no la puede alegar el Ministerio Fiscal en el solo interés de la ley. Solo
la pueden pedir los beneficiados en la ley. Es subsanable, es decir, se hace una investigación previa en la cual se determina si hay
un error y eso lo habilita a la subsanacion. Es susceptible de prescripción (puede ser cancelada).
La subsanación se produce de dos formas: por ratificación, que lo lleva a cabo un órgano superior al que dicto el acto; o por
confirmación, que lo lleva a cabo el mismo órgano.

Revision
Posibilidad de rectificar, sustituir o dejar sin efecto algún acto asdministrativo ya sea de oficio o a instancia de los interesados.
De oficio incluye las siguientes técnicas:
• Revisión de oficio en sentido estricto
• Declaracion de lesividad
• Revocacion de actos desfavorables o de gravamen
• Rectificacion de errores materiales, de hecho o aritméticos
• Limites de la revisión
Extincion
Un acto administrativo puede extinguirse por diferentes medios clasificados como razones normales o anormales.
Los normales es cuando se cumplen los contenidos o el objetivo del propio acto.
• Por revocación administrativo: por razones técnicas de interés publico o de legalidad.
• Resincion administrativa: se da en caso de incumplimiento por una de las partes del acto jurídico.
• Prescripcion: es por el simple transcurso del tiempo previsto en la ley.
• Caducidad: se da por falta de cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley o acto administrativo.
• Termino y condición: el termino es un acontecimiento futuro que depende que se realicen o se extingan los efectos de
un acto jurídico (realización cierta) y la condición tambien es un acontecimiento futuro que depende del nacimiento o
extinción de una obligación o derecho (realización incierta)
• Renuncia de derechos: la parte interesada manifiesta su voluntad de ya no seguir ejercitando ese derecho.
• Irregularidades: son aquellos vicios de un acto administrativo que propician su legalidad.
• Por decisiones ante tribunales administrativos y federales en materia de amparo

Recursos Administrativos

Reglamentada por el decreto 1883/91

• Queja (art 71): se interpone cuando ya se inicio un proceso adm y no se están cumpliendo los plazos, no tiene que ver
con el procedimiento. Este recurso debe ser resuelto dentro de los 5 dias que se lo interpone.
• Reconsideracion: se interpone ante el mismo organismo que dicto la resolución o el acto administrativo que nos afecta.
Debe interponerse dentro de los 10 días desde que nos notifican. Tiene 30 dias para resolverse. Si no se resuelve se
esta negando.
• Jerarquico: se interpone ante un organismo superior al que dicto la resolución o el acto administrativo por el cual se
interpone el mismo. 15 dias de notificación para ser elevado a su órgano superior y después 30 dias para resolverse.
• De Alzada: cuando uno interpone un recurso directamente en un organismo superior contra actos administrativos
definitivos, es decir, que ya fueron notificados.
• Rectificacion de errores materiales: se interponen ante el organismo que los dicto y se refieren a cosas mas leves.
• De aclaratoria: se interpone dentro de los 5 dias. Es similar al anterior. Confusion entre la parte dispositiva y el acto en
si.

Contratos administrativos
Son un acuerdo entre dos partes donde una de ellas esta en el ejercicio de la función administrativa.
Elementos esenciales:
• Sujetos: siempre una parte es el estado
• Competencia: capacidad de ejercer el contraro administrativo
• Voluntad/consentimiento: dos voluntad, exteriorizar el deseo de realizar el contrato.
• Causa: el porque del contrato.
• Forma: expresa y escrita
• Objeto: obligación que por el se constituye, debe ser una prestación de dar, hacer o no hacer.
• Régimen jurídico: se supedita la validez del contrato y su eficacia al cumplimiento de las formalidades exigidas

Tipos:
• Por atribución: la administración le presta un servicio a un particular y este le da un canon.
• Colaboracion: particular obligado a dar prestación.
• Tipicos: de mutuo acuerdo, regulados por ley.
• Atipicos: cuando carecen de alguna regulación.

Facultades de la Administracion
• Direccion y control sobre lo material, técnico y _______
• Resincion del contrato: puede ser unilateral (siempre por parte del estado)
• Sancion contractual: sancionar faltas del contrato.
• Clausulas exorbitantes
La Actividad Administrativa de Prestación (Los Servicios Públicos)
Prestación de servicios obligatorio individual y concreta de cosas y servicios, para satisfacer necesidades colectivas y
primordiales de la comunidad por la Administración o por medio de particulares: en ambos casos bajo un régimen de derecho
público.
Es una prestación obligatoria porque la prestación del servicio público tiene que ser obligatoriamente entregada por el
prestador
Es una prestación de cosas y servicios porque suministra cosas o servicios para satisfacer las mencionadas necesidades.
Es individualizada y concreta porque el servicio público debe consistir en prestaciones especificas y determinadas.
Es para la satisfacción de necesidades colectivas y primordiales porque lo prudente es que sea de un gran número de habitantes
para poder financiar el servicio. La necesidad colectiva debe ser primordial.
Debe ser realizado por la administración porque es quien realiza esta actividad. O por particulares.
Y es bajo un régimen de derecho público.

Caracteres
• Continuidad: el servicio tiene que ser ininterrumpido, según las características de la carta que lo rige. La continuidad
incluye la permanencia, es obvio que si el usuario no cumple con las obligaciones que la carta pone a su cargo, el
prestatario del servicio puede interrumpirlo.
• Regularidad: consiste en que el servicio, tiene que ser pleno, según las condiciones establecidas en la carta del servicio.
• Igualdad: el servicio público tiene que abastecer para todos los solicitantes que están en igualdad de situación según la
carta que lo rige.
• Generalidad: el servicio debe ser para todos los interesados en el que se hallen radicados en la zona en que se lo presta,
sin perjuicio de distinción razonable según las características del usuario real o potencial.
• Obligatoriedad del suministro: comprende la admisión del solicitante, cuya contra partida es el derecho subjetivo a ser
admitido; y la prestación posterior del servicio a favor del administrado. Esta prestación tiene como contra partida
nuevos derechos subjetivos para el usuario.
Por otra parte, al ser admitido el usuario contrae una serie de obligaciones, como la de pagar la tarifa que le
corresponde, mantener sus instalaciones en buenas condiciones y otras. Y por ello el derecho del prestatario a
suspender el servicio en caso de infracción

Clasificación de Servicio Publico

• Propio:
o Forma directa: sin intermediarios, lo presta el estado.
o Indirecta: lo prestan privados a titulo propio pero con autorización y control del estado.
• Impropio: Actividad privada prestada por particulares (ej. Taxi)
• Facultativo: podes elegir si usarlo o no
• Obligatorio: obligado a hacer uso (ej. ABL)
• Singular: dirigido a una persona en particular (ej. teléfono)
• General: dirigido a todos (salud, justicia, seguridad)
• Onerosos: son pagados directamente por el usuario en función de lo que consume (transporte, luz, agua)
• Gratuitos: pagado en forma indirecta (ej. Educación pública, salud)

También podría gustarte