Está en la página 1de 4

APOYO DE LA INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES TERRESTRES

UNIFICADAS

PRESENTADO POR:
DG. DIAZ FONTECHA BRYAM GUILLERMO

INSTRUCTOR:
SS. ROJAS MORENO CESAR

ENSAYO

CURSO BASICO DE ARMAS PARA DRAGONIANTES

ESPECIALIZACION N°30

ESCUELA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA

“BG. RICARDO CHARRY SOLANO”

04 JUNIO 2021
INTRODUCCIÓN

Principalmente se denomina operaciones terrestres unificadas (OTU) básicamente es que

las diferentes unidades de ejército nacional tengan la iniciativa de que capturen retengan y

exploten esa idea de obtener esa ventaja sobre la amenaza derrotando y así destruir,

ganando y ocupando terreno clave, protegiendo y asegurando los recursos críticos en la

población. Si bien sabemos la fuerza sincroniza sus esfuerzos de inteligencia para lograr

que las unidades logren cumplir con la intención del comandante mediante unión de

esfuerzos de inteligencia la (UNESI) es de vital importancia para lograr el cumplimiento de

la misión.

¿QUE APORTA LA INTELIGENCIA A LAS OTU?

La inteligencia brinda y aporta vigilancia y reconocimiento en las actividades donde

planteamos la recolección de información y procesamiento apropiados parala difusión en

apoyo directo a las operaciones actuales y futuras. La inteligencia en el ejército a través de

sus grandes operaciones utilizando la inteligencia y la contrainteligencia está siendo usadas

para aumentar al máximo la recolección de información puesto que tiene capacidades

únicas de brindarlas a el ejército. En el ambiente operacional se apoya en la inteligencia

debido a que el comandante debe estar informado con total plenitud sobre el área

operacional donde realiza su misión de trabajo teniendo en cuenta las variables políticas

,económicas, militar ,social, infraestructura y medio ambiente lo comandantes superiores

utilizan la información recibida que esta enfocada en las variables de la misión , enemigo

terreno y clima tropas apoyo disponible con el fin de facilitar la situación durante el

análisis de inteligencia.
La inteligencia apoya a la acción decisiva al comandante a visualizar amenaza y aspectos

destacados del ambiente operacional en tiempo y espacio específicamente el personal de

las secciones de inteligencia apoya con la regularización del plan de recolección de

información respondiendo a los requerimientos de información critica del comandante

(RICC) de igual manera favoreciendo la toma de decisiones teniendo en cuenta que esta

información se evalúa y se actualiza continuamente durante las operaciones

La acción decisiva tenemos unas tareas en caminadas para ofrecer resultados operacionales

como la ofensiva, defensiva, estabilidad, ADAC. Si bien sabemos las ofensiva ayudan al

comandante evitando crecer principalmente la amenaza y a su vez engañarla y sorprenderla,

en la defensiva el personal de inteligencia debe evaluar lo rápido que pueda emplear estas

sus fuerzas de reserva y ayudar a decidir el momento y lugar preciso para contratacar, la

estabilidad conduce lugares efectivos donde la inteligencia informa bien antes de desplegar

las tropas y conducir la metodología del ejército en cada operación, el ADAC junto con el

personal de inteligencia que participe en estas tareas debe asegurarse de cumplir con lo

establecido en los manuales, estatutos leyes entre otros, estas anterior mente mencionadas

son ejecutadas simultáneamente para capturar retener y explotar generando una iniciativa

que busca consolidar ganancias con la finalidad de prevenir el conflicto , configurar el

ambiente operacional y vencer la guerra. Los aportes de inteligencia a las capacidades del

ejercito básicamente tiene las responsabilidades y funciones de apoyo en acción decisiva las

armas combinadas sincronizan todos los elementos de poder de combate y la adaptación de

la fuerza aplica en seleccionar la fuerza adecuada para una operación a partir de las

unidades disponibles junto con la organización de tareas la cual diseña una unidad

operacional para cumplir una única tarea o misión.


La recolección de información recolecta, procesa e informa los requerimientos y tareas de

información de un área de interés se hace de forma acertada y exacta y es difundida como

información de combate. Cuenta con un proceso de recolección de información planear y

evaluar los requerimientos de la recolección, asignar y dirigir la recolección y ejecutar la

recolección estos tres procesos ayudan a el planeamiento, empleo y medios a procesar y

difundir en apoyo de las actuales y futuras operaciones.

CONCLUSIÓN

En conclusión la inteligencia militar brinda un gran aporte a las OTU junto con toda la

información recolectada mediante sus medios y equipos, donde su personal capacitado

tiene el objetivo de entregar la información acertada y exacta para el desarrollo de las

operaciones actuales y futuras, siempre teniendo en cuenta como contrarrestar la amenaza

bien sea en el ámbito militar , social o político es de gran importancia que la inteligencia

asesore bien a los altos mandos para la buena toma de decisiones.

También podría gustarte