Está en la página 1de 145

2016

Aspectos Ambientales
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ
Este documento recopila los resultados obtenidos en la aplicación de la Metodología para la
identificación y evaluación de los aspectos ambientales de la Universidad Nacional de
Colombia – Sede Bogotá.

PáginaMartínez
Fernando 1 de 145
Instituto de Estudios Ambientales
25/02/2016
Página 2 de 145
Equipo de trabajo

José Javier Toro Calderón


jjtoroca@unal.edu.co
Doctor en Ingeniería Ambiental
Magister en Medio Ambiente y Desarrollo
Especialista en Gestión Ambiental
Especialista en Docencia Universitaria
Zootecnista

Liven Fernando Martínez Bernal


lfmartinezb@unal.edu.co
Candidato a Doctor en Turismo, Economía y Gestión
Magister en Medio Ambiente y Desarrollo
Ingeniero Agrónomo
Tecnólogo en Saneamiento Ambiental
Auditor HSEQ (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001), ISO 22000, GlobalGAP

Ana Lucia Caro González


alcarog@unal.edu.co
Candidata Magister en Ingeniería Ambiental
Especialista en Educación y Gestión Ambiental
Licenciada en Biología
Auditora HSEQ (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001)

Juan Carlos Duran Dueñas


jcdurand@unal.edu.co
Candidato Magister en Medio Ambiente y Desarrollo
Especialista en Gestión y Auditoría Medioambiental
Ingeniero Agrónomo

Natalia del Pilar Pacheco Salazar


ndpachecos@unal.edu.co
Candidata Magister en Medio Ambiente y Desarrollo
Ingeniero Químico
Auditora HSEQ (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001)

Página 3 de 145
Página 4 de 145
Contenido

Equipo de trabajo............................................................................................................................... 3

Contenido ........................................................................................................................................... 5

Tabla de figuras ................................................................................................................................. 8

Listado de tablas.............................................................................................................................. 16

Introducción ..................................................................................................................................... 17

Información preliminar .................................................................................................................... 17

Aspectos Ambientales Identificados ............................................................................................. 18

Emisiones de combustión .............................................................................................................. 18

Emisiones no derivadas de combustión ......................................................................................... 21

Emisiones potenciales en espacios cerrados ................................................................................ 21

Emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias ........................................................... 24

Emisión de ruido ............................................................................................................................ 26

Emisión de olores ofensivos .......................................................................................................... 30

Saturación de objetos visuales ...................................................................................................... 33

Vertimiento de aguas domésticas sanitarias .................................................................................. 36

Vertimiento de aguas residuales domésticas ................................................................................. 39

Vertimiento de aguas de interés ambiental .................................................................................... 42

Vertimiento de aguas de interés sanitario ...................................................................................... 45

Generación de lixiviados ................................................................................................................ 48

Generación de residuos biodegradables ....................................................................................... 51

Generación de residuos sólidos ordinarios .................................................................................... 54

Generación de residuos inertes ..................................................................................................... 57

Página 5 de 145
Generación de residuos sólidos reciclables ................................................................................... 60

Generación de residuos biosanitarios ............................................................................................ 63

Generación de residuos cortopunzantes ....................................................................................... 66

Generación de residuos anatomopatológicos humanos ................................................................ 69

Generación de residuos anatomopatológicos animales ................................................................. 72

Generación de residuos químicos.................................................................................................. 75

Generación de residuos de grasas y aceites ................................................................................. 78

Descarte de llantas ........................................................................................................................ 80

Descarte de baterías y UPS .......................................................................................................... 83

Descarte de pilas ........................................................................................................................... 85

Descarte de luminarias .................................................................................................................. 89

Descarte de RAEEs ....................................................................................................................... 92

Descarte de tonners y cartuchos ................................................................................................... 95

Descarte de medicamentos vencidos ............................................................................................ 98

Descarte de envases de plaguicidas ........................................................................................... 101

Consumo de agua potable ........................................................................................................... 104

Consumo de agua no potable ...................................................................................................... 108

Consumo de energía eléctrica ..................................................................................................... 111

Consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación ................................................. 114

Consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles ................................................................ 117

Consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas ............................................................ 120

Consumo de papel ....................................................................................................................... 123

Consumo de material desechable................................................................................................ 125

Página 6 de 145
Consumo de fertilizantes ............................................................................................................. 128

Consumo de plaguicidas .............................................................................................................. 131

Resultados de Preguntas Abiertas ............................................................................................... 134

¿Qué haría falta para mejorar el desempeño ambiental de la UA? ............................................. 134

¿Qué haría falta para mejorar el desempeño ambiental de la Unidad Macro? ............................ 135

¿Qué haría falta para mejorar el desempeño ambiental de la Sede Bogotá?.............................. 136

¿Qué aspectos ambientales considera positivos en la unidad de análisis? ................................. 138

¿Qué aspectos ambientales considera positivos en la unidad macro? ........................................ 139

¿Qué aspectos ambientales considera positivos en la Sede Bogotá? ......................................... 140

¿Qué aspectos ambientales positivos resaltaría en la unidad de análisis? ................................. 141

Resultados generales .................................................................................................................... 143

Bibliografía ..................................................................................................................................... 145

Página 7 de 145
Tabla de figuras

Figura 1. Frecuencia de las emisiones de combustión ...................................................................... 18

Figura 2. Distribución de las emisiones de combustión ..................................................................... 19

Figura 3. Unidades donde las emisiones de combustión se presentan con mayor significancia ....... 19

Figura 4. Unidades donde el indicador emisión de CO2-eq. presenta la mayor magnitud ................. 20

Figura 5. Frecuencia de las emisiones potenciales en espacios cerrados......................................... 21

Figura 6. Distribución de las emisiones potenciales en espacios cerrados........................................ 22

Figura 7. Unidades donde las emisiones potenciales en espacios cerrados se presentan con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 22

Figura 8. Unidades donde el indicador emisiones potenciales en espacios cerrados presenta la


mayor magnitud ................................................................................................................................. 23

Figura 9. Frecuencia de las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias ................... 24

Figura 10. Distribución de las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias................. 24

Figura 11. Unidades donde las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias se
presentan con mayor significancia ..................................................................................................... 25

Figura 12. Unidades donde el indicador emisiones de CO2-eq derivadas de actividades agrícolas y
pecuarias presenta la mayor magnitud .............................................................................................. 26

Figura 13. Frecuencia de la emisión de ruido .................................................................................... 27

Figura 14. Distribución de la emisión de ruido ................................................................................... 27

Figura 15. Unidades donde la emisión de ruido se presenta con mayor significancia ....................... 28

Figura 16. Unidades donde el indicador percepción de la intensidad y frecuencia del ruido presenta
la mayor magnitud ............................................................................................................................. 29

Figura 17. Frecuencia de la emisión de olores ofensivos .................................................................. 30

Figura 18. Distribución de las emisiones de olores ofensivos ............................................................ 30

Figura 19. Unidades en la emisión de olores ofensivos presenta la mayor significancia ................... 31

Página 8 de 145
Figura 20. Unidades donde el indicador intensidad del olor presenta la mayor magnitud ................. 32

Figura 21. Frecuencia de la saturación de objetos visuales............................................................... 33

Figura 22. Distribución de la saturación de objetos visuales.............................................................. 33

Figura 23. Unidades donde la saturación de objetos visuales se presenta con mayor significancia.. 34

Figura 24. Unidades donde el indicador Porcentaje de área cubierta por objetos visuales presenta la
mayor magnitud ................................................................................................................................. 35

Figura 25. Frecuencia del vertimiento de aguas domésticas sanitarias ............................................. 36

Figura 26. Distribución del vertimiento de aguas domésticas sanitarias ............................................ 36

Figura 27. Unidades donde el vertimiento de aguas domésticas sanitarias se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 37

Figura 28. Unidades en las que el indicador vertimiento de aguas sanitarias per cápita–día presenta
la mayor magnitud ............................................................................................................................. 38

Figura 29. Frecuencia del vertimiento de aguas residuales domésticas ............................................ 39

Figura 30. Distribución del vertimiento de aguas residuales domésticas ........................................... 39

Figura 31. Unidades en las que el vertimiento de aguas residuales domésticas se presenta con
mayor significancia ............................................................................................................................ 40

Figura 32. Unidades donde el indicador volumen de aguas residuales domésticas per cápita-día
presenta la mayor magnitud .............................................................................................................. 41

Figura 33. Frecuencia del vertimiento de aguas de interés ambiental. .............................................. 42

Figura 34. Distribución del vertimiento de aguas de interés ambiental. ............................................. 42

Figura 35. Unidades donde el vertimiento de aguas de interés ambiental se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 43

Figura 36. Unidades donde el indicador vertimiento de aguas de interés ambiental per cápita-día
presenta la mayor magnitud .............................................................................................................. 44

Figura 37. Frecuencia del vertimiento de aguas de interés sanitario ................................................. 45

Figura 38. Distribución del vertimiento de aguas de interés sanitario ................................................ 45

Página 9 de 145
Figura 39. Unidades donde el vertimiento de aguas de interés sanitario se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 46

Figura 40. Unidades donde el indicador volumen de aguas de interés sanitario per cápita-día
presenta la mayor magnitud .............................................................................................................. 47

Figura 41. Frecuencia de la generación de lixiviados ........................................................................ 48

Figura 42. Distribución de la generación de lixiviados ....................................................................... 48

Figura 43. Unidades donde la generación de lixiviados se presenta con mayor significancia ........... 49

Figura 44. Unidades donde el indicador potencial de generación de lixiviados presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 50

Figura 45. Frecuencia de la generación de residuos biodegradables ................................................ 51

Figura 46. Distribución de la generación de residuos biodegradables ............................................... 51

Figura 47. Unidades donde la generación de residuos biodegradables se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 52

Figura 48. Unidades donde el indicador residuos biodegradables per cápita presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 53

Figura 49. Frecuencia de la generación de residuos sólidos ordinarios............................................. 54

Figura 50. Distribución de la generación de residuos sólidos ordinarios............................................ 54

Figura 51. Unidades donde la generación de residuos sólidos ordinarios se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 55

Figura 52. Unidades donde el indicador residuos sólidos ordinarios per cápita presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 56

Figura 53. Frecuencia de la generación de residuos inertes.............................................................. 57

Figura 54. Distribución de la generación de residuos inertes............................................................. 57

Figura 55. Unidades donde la generación de residuos inertes se presenta con mayor significancia. 58

Figura 56. Unidades donde el indicador residuos inertes por área intervenida presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 59

Página 10 de 145
Figura 57. Frecuencia de la generación de residuos sólidos reciclables ........................................... 60

Figura 58. Distribución de la generación de residuos sólidos reciclables .......................................... 60

Figura 59. Unidades donde la generación de residuos sólidos reciclables se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 61

Figura 60. Unidades donde el indicador residuos sólidos reciclables per cápita presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 62

Figura 61. Frecuencia de la generación de residuos biosanitarios .................................................... 63

Figura 62. Distribución de la generación de residuos biosanitarios ................................................... 63

Figura 63. Unidades donde la generación de residuos biosanitarios se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 64

Figura 64. Unidades donde el indicador residuos biosanitarios generados presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 65

Figura 65. Frecuencia de la generación de residuos cortopunzantes ................................................ 66

Figura 66. Distribución de la generación de residuos cortopunzantes ............................................... 66

Figura 67. Unidades donde la generación de residuos cortopunzantes se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 67

Figura 68. Unidades donde el indicador residuos cortopunzantes generados presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 68

Figura 69. Frecuencia de la generación de residuos anatomopatológicos humanos ......................... 69

Figura 70. Distribución de la generación de residuos anatomopatológicos humanos ........................ 70

Figura 71. Unidades donde la generación de residuos anatomopatológicos humanos se presenta con
mayor significancia ............................................................................................................................ 70

Figura 72. Unidades donde el indicador generación mensual de residuos anatomopatológicos


humanos presenta la mayor magnitud ............................................................................................... 71

Figura 73. Frecuencia de la generación de residuos anatomopatológicos animales ......................... 72

Figura 74. Distribución de la generación de residuos anatomopatológicos animales ........................ 73

Página 11 de 145
Figura 75. Unidades donde la generación de residuos anatomopatológicos animales se presenta con
mayor significancia ............................................................................................................................ 73

Figura 76. Unidades donde el indicador generación de residuos animales con riesgo infeccioso
presenta la mayor magnitud .............................................................................................................. 74

Figura 77. Frecuencia de la generación de residuos químicos .......................................................... 75

Figura 78. Distribución de la generación de residuos químicos ......................................................... 75

Figura 79. Unidades donde la generación de residuos químicos se presenta con mayor significancia
........................................................................................................................................................... 76

Figura 80. Unidades donde el indicador residuos químicos per cápita presenta la mayor magnitud . 77

Figura 81. Frecuencia de la generación de residuos de grasas y aceites.......................................... 78

Figura 82. Distribución de la generación de residuos de grasas y aceites......................................... 78

Figura 83. Unidades donde la generación de residuos de grasas y aceites se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 79

Figura 84. Unidades donde el indicador generación mensual de residuos de grasas y aceites
presenta la mayor magnitud .............................................................................................................. 79

Figura 85. Frecuencia del descarte de llantas ................................................................................... 81

Figura 86. Distribución del descarte de llantas .................................................................................. 81

Figura 87. Unidades donde el descarte de llantas se presenta con mayor significancia ................... 82

Figura 88. Unidades donde el indicador llantas descartadas por vehículo presenta la mayor magnitud
........................................................................................................................................................... 82

Figura 89. Frecuencia del descarte de baterías y UPS ...................................................................... 83

Figura 90. Distribución del descarte de baterías y UPS ..................................................................... 83

Figura 91. Unidades donde el descarte de baterías y UPS se presenta con mayor significancia ...... 84

Figura 92. Unidades donde el indicador peso de las baterías y/o UPS descartadas presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 84

Figura 93. Frecuencia del descarte de pilas ...................................................................................... 86

Página 12 de 145
Figura 94. Distribución del descarte de pilas ..................................................................................... 86

Figura 95. Unidades donde el descarte de pilas se presenta con mayor significancia ...................... 87

Figura 96. Unidades donde el indicador peso de las pilas descartadas presenta la mayor magnitud 88

Figura 97. Frecuencia del descarte de luminarias ............................................................................. 89

Figura 98. Distribución del descarte de luminarias ............................................................................ 90

Figura 99. Unidades donde el descarte de luminarias se presenta con mayor significancia ............. 90

Figura 100. Unidades donde el indicador luminarias descartadas per cápita presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 91

Figura 101. Frecuencia del descarte de RAEEs ................................................................................ 92

Figura 102. Distribución del descarte de RAEEs ............................................................................... 92

Figura 103. Unidades donde el descarte de RAEEs se presenta con mayor significancia ................ 93

Figura 104. Unidades donde el indicador RAEEs generados per cápita presenta la mayor magnitud
........................................................................................................................................................... 94

Figura 105. Frecuencia del descarte de tonners y cartuchos............................................................. 95

Figura 106. Distribución del descarte de tonners y cartuchos............................................................ 95

Figura 107. Unidades donde el descarte de tonners y cartuchos se presenta con mayor significancia
........................................................................................................................................................... 96

Figura 108. Unidades donde el indicador descarte de tonners y cartuchos presenta la mayor
magnitud ............................................................................................................................................ 96

Figura 109. Frecuencia del descarte de medicamentos vencidos ..................................................... 98

Figura 110. Distribución del descarte de medicamentos vencidos .................................................... 98

Figura 111. Unidades donde el descarte de medicamentos vencidos se presenta con mayor
significancia ....................................................................................................................................... 99

Figura 112. Unidades donde el indicador generación mensual de medicamentos vencidos presenta
la mayor magnitud ........................................................................................................................... 100

Página 13 de 145
Figura 113. Frecuencia del descarte de envases de plaguicidas ..................................................... 101

Figura 114. Distribución del descarte de envases de plaguicidas .................................................... 101

Figura 115. Unidades donde el descarte de envases de plaguicidas se presenta con mayor
significancia ..................................................................................................................................... 102

Figura 116. Unidades donde el indicador envases de plaguicidas descartados presenta la mayor
magnitud .......................................................................................................................................... 103

Figura 117. Frecuencia del consumo de agua potable .................................................................... 104

Figura 118. Distribución del consumo de agua potable ................................................................... 105

Figura 119. Unidades donde el consumo de agua potable se presenta con mayor significancia .... 105

Figura 120. Unidades donde el indicador consumo potencial de agua potable presenta la mayor
magnitud .......................................................................................................................................... 106

Figura 121. Frecuencia del consumo de agua no potable ............................................................... 108

Figura 122. Distribución del consumo de agua no potable .............................................................. 109

Figura 123. Unidades donde el consumo de agua no potable se presenta con mayor significancia 109

Figura 124. Unidades donde el indicador índice de uso de agua no potable presenta la mayor
magnitud .......................................................................................................................................... 110

Figura 125. Frecuencia del consumo de energía eléctrica............................................................... 111

Figura 126. Distribución del consumo de energía eléctrica.............................................................. 111

Figura 127. Unidades donde el consumo de energía eléctrica se presenta con mayor significancia
......................................................................................................................................................... 112

Figura 128. Unidades donde el indicador consumo potencial de energía eléctrica presenta la mayor
magnitud .......................................................................................................................................... 113

Figura 129. Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación .......... 114

Figura 130. Distribución del consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación ......... 114

Figura 131. Unidades donde el consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación se
presenta con mayor significancia ..................................................................................................... 115

Página 14 de 145
Figura 132. Unidades donde el indicador consumo de combustibles fósiles por servicios de
alimentación presenta la mayor magnitud ....................................................................................... 116

Figura 133. Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles ......................... 117

Figura 134. Distribución del consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles ........................ 117

Figura 135. Unidades donde el consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles se presenta
con mayor significancia.................................................................................................................... 118

Figura 136. Unidades donde el indicador consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles
presenta la mayor magnitud ............................................................................................................ 119

Figura 137. Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas ...................... 120

Figura 138. Distribución del consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas ..................... 120

Figura 139. Unidades donde el consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas se presenta
con mayor significancia.................................................................................................................... 121

Figura 140. Unidades donde el indicador consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas
presenta la mayor magnitud ............................................................................................................ 122

Figura 141. Frecuencia del consumo de papel ................................................................................ 123

Figura 142. Distribución del consumo de papel ............................................................................... 123

Figura 143. Unidades donde el consumo de papel se presenta con mayor significancia ................ 124

Figura 144. Unidades donde el indicador consumo de papel presenta la mayor magnitud ............. 124

Figura 145. Frecuencia del consumo de material desechable ......................................................... 125

Figura 146. Distribución del consumo de material desechable ........................................................ 125

Figura 147. Unidades donde el consumo de material desechable se presenta con mayor significancia
......................................................................................................................................................... 126

Figura 148. Unidades donde el indicador cantidad materiales desechables descartados per cápita
presenta la mayor magnitud ............................................................................................................ 126

Figura 149. Frecuencia del consumo de fertilizantes ....................................................................... 128

Figura 150. Distribución del consumo de fertilizantes ...................................................................... 128

Página 15 de 145
Figura 151. Unidades donde el consumo de fertilizantes se presenta con mayor significancia ....... 129

Figura 152. Unidades donde el indicador consumo anual de fertilizantes presenta la mayor magnitud
......................................................................................................................................................... 130

Figura 153. Frecuencia del consumo de plaguicidas ....................................................................... 131

Figura 154. Distribución del consumo de plaguicidas ...................................................................... 131

Figura 155. Unidades donde el consumo de plaguicidas se presenta con mayor significancia ....... 132

Figura 156. Unidades donde el indicador consumo anual de plaguicidas por hectárea presenta la
mayor magnitud ............................................................................................................................... 133

Figura 157. Categorías para el mejoramiento del desempeño ambiental de Unidades de Análisis . 134

Figura 158. Categorías para el mejoramiento del desempeño ambiental de Unidades Macro ........ 135

Figura 159. Categorías para el mejoramiento del desempeño ambiental de la Universidad Nacional
de Colombia Sede Bogotá ............................................................................................................... 137

Figura 160. Percepción de aspectos ambientales positivos en la Unidad de Análisis. .................... 138

Figura 161. Percepción de aspectos ambientales positivos en la unidad macro. ............................ 139

Figura 162. Percepción de aspectos ambientales positivos en la Universidad Nacional de Colombia


Sede Bogotá .................................................................................................................................... 140

Figura 163. Aspectos ambientales positivos resaltados por los entrevistadores para las unidades de
análisis. ............................................................................................................................................ 141

Listado de tablas

Tabla 1. Escala de valor para la interpretación de la Significancia del AA ......................................... 17

Tabla 2. UA donde se identificaron fugas ........................................................................................ 107

Tabla 3. Resumen............................................................................................................................ 143

Página 16 de 145
Introducción

El presente documento recopila la información obtenida en la aplicación de la Metodología para la


identificación y evaluación de los Aspectos ambientales de la Universidad Nacional – Sede Bogotá,
desarrollada por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA 1. La aplicación de esta metodología se
realizó durante los meses de septiembre a diciembre de 2015, mediante una entrevista a los
responsables de cada unidad de análisis (UA)2. La entrevista siguió como guía la aplicación del
Formato para la implementación de la metodología de identificación y evaluación de aspectos
ambientales (Código B-FT-15.003.057).

Para el análisis de la información se procedió a digitalizar el cuestionario en un archivo de Microsoft


Excel a partir del cual se elaboró una matriz de aspectos ambientales para cada UA. A partir de los
archivos individuales se construyó una matriz de consolidación en la que se presenta el valor de la
significancia obtenida y su categoría correspondiente. Así como también el resultado del indicador
empleado para el cálculo de la magnitud del aspecto ambiental (AA)3.

Información preliminar

Para el cálculo de la significancia del AA se empleó la siguiente fórmula:

Significancia = Severidad + [ Tiempo x Magnitud]

Dónde: Severidad = Peligrosidad x Efectos a la salud x Cobertura

Tiempo = Frecuencia x Duración

Para evaluar la magnitud se empleó una serie de indicadores definidos con base en información del
SGA de la Universidad y el marco normativo vigente. Para interpretar el valor obtenido se emplearon
las categorías presentadas en la Tabla 1.

Tabla 1. Escala de valor para la interpretación de la Significancia del AA

Categoría Valores Significancia Prioridad para la toma de acciones


Critico 81-100 Si Inmediata (< a 3 meses)
Severo 61-80 Si Corto plazo (3 a 6 meses)
Moderado 41-60 Si Mediano plazo (6 a 12 meses)
Leve 21-40 No Largo plazo (> a 12 meses)
Irrelevante <20 No No requiere medida

1 http://www.bogota.unal.edu.co/wp-content/uploads/2015/08/METODOLOGIA-DE-AA-V.22.pdf
2 Unidad de análisis: espacio físico o conjunto de espacios donde se desarrollan actividades comunes y se comparten las
mismas condiciones físicas.
3 Para conocer los detalles de la metodología por favor remítase al documento publicado en la página web de la sede.

Página 17 de 145
Aspectos Ambientales Identificados

A continuación, se presentan los aspectos ambientales identificados en la Sede Bogotá de la


Universidad Nacional de Colombia. En la presentación de cada AA se incluye una breve descripción
de éste, su frecuencia de identificación (expresado en porcentaje y por categoría), las unidades de
análisis donde se presentó con la mayor significancia y, por último, dónde se presentó el mayor valor
del indicador empleado para la medición de su magnitud.

Dependiendo la categoría de la significancia del AA se sugieren plazos para la toma de medidas de


manejo, de acuerdo a lo definido en la Tabla 1, siendo importante aclarar que se consideran
significativos aquellos aspectos cuya significancia se ubica en las categorías moderado, severo o
crítico.

Emisiones de combustión
Este aspecto es originado por la quema de combustibles fósiles en las diferentes actividades que se
realizan en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, la cual emite entre otras sustancias
CO2, NH4 y/o N2O. Cada una de estas moléculas tiene diferentes factores de emisión, así como
diferentes potenciales de calentamiento global en términos de CO 2-eq. La identificación y manejo de
este AA permitirá a la Sede disminuir los impactos ambientales relacionados con la calidad del aire y
los posibles efectos sobre la salud de los funcionarios, docentes y estudiantes que componen la
comunidad universitaria.

Frecuencia de las emisiones de combustión

83; 2,79%

Si
No

2888; 97,21%

Figura 1. Frecuencia de las emisiones de combustión

Como puede observarse en la Figura 1, en el 2.79% (83) de las unidades de análisis evaluadas se
registró este AA, lo que evidencia que este no es un aspecto muy frecuente.

Página 18 de 145
Distribución de la categoría de las emisiones de combustión

De las unidades de análisis donde fue identificado, en 42 su significancia fue irrelevante, en 25 leve,
en 12 moderado y en 4 severo (Figura 2). Lo anterior sugiere que las medidas a tomar para atender
el aspecto deben considerarse en el mediano plazo (entre 6 y 12 meses).

3500
2888
3000
2500
2000
1500
1000
500 42 25 12 4 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 2. Distribución de las emisiones de combustión

Unidades en las que se presentan emisiones de combustión con mayor


significancia

Las áreas donde las emisiones de combustión tienen la mayor significancia corresponden a la
cafetería de Odontología, el patio de transportes, la cafetería Campus, la unidad agrícola y el
laboratorio Taller de Creaciones Escultóricas (Figura 3).

CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 66,97


PATIO TRANSPORTE # 2747 66,14
CAFETERÍA CAMPUS # 1365 64,05
UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 60,72
LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 58,36
RESTAURANTE # 3059 56,97
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 56,15
PRADOS # 2739 54,05
PLANTA PILOTO FERMENTACIONES L019 # 131 49,99
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1203 47,07

Figura 3. Unidades donde las emisiones de combustión se presentan con mayor significancia

Página 19 de 145
Unidades en las que el indicador evaluado (Emisión de CO2-eq.) presenta la
mayor magnitud

Para evaluar la magnitud de este AA se generó el indicador “Emisión de CO2-eq.” cuya unidad de
medida es kg de CO2-eq./mes.

El espacio que presenta la mayor cantidad de emisiones de CO2-eq. es el patio de transporte, con
31500,03 kg de CO2-eq./mes, valor que supera ampliamente las unidades de análisis que siguen en
orden de magnitud, dentro de las cuales se encuentran la unidad agrícola, el restaurante de la
Hemeroteca Nacional, las cafeterías de Odontología y Campus, entre otras. El resultado anterior era
de esperarse dado el alto consumo de combustibles que se requiere para desarrollar la actividad
misional de la Unidad de transportes (Figura 4).

kg de CO2-eq./mes
PATIO TRANSPORTE # 2747 31500,03
UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 3013,85
RESTAURANTE # 3059 2688,92
CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 2569,79
CAFETERÍA CAMPUS # 1365 2055,83
LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 1489,79
PRADOS # 2739 1078,27
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 637,10
CAFETERÍA C. HUMANAS # 1564 513,96
PLANTA PILOTO # 1618 491,21

Figura 4. Unidades donde el indicador emisión de CO2-eq. presenta la mayor magnitud

Dados los resultados obtenidos para este AA, se requiere la toma de medidas a mediano plazo
encaminadas a la optimización de los procesos de combustión, y/o al reemplazo de combustibles
con menores factores de emisión y de tecnologías más eficientes para la disminución de emisiones
de CO2-eq.

Página 20 de 145
Emisiones no derivadas de combustión
Para el cálculo de las “Emisiones no derivadas de Combustión” se consideran las “Emisiones
potenciales en espacios cerrados” y las “Emisiones de CO2-eq. derivadas de actividades agrícolas y
pecuarias”. Cuando en una unidad de análisis se evalúan los dos tipos de emisión, la significancia
reportada en la matriz de evaluación de AA corresponde al componente de mayor significancia.

Emisiones potenciales en espacios cerrados


Las emisiones potenciales en espacios cerrados hacen referencia a aquellas generadas por las
actividades que se desarrollan en espacios confinados, no relacionadas con la quema de
combustibles, como por ejemplo vapores generados por reacciones químicas. Para generar
calificaciones cualitativas se partió de la evaluación de las condiciones de operación de los espacios
donde se producen dichas emisiones, haciendo referencia a la presencia o ausencia de mecanismos
de ventilación, presencia de filtros para estos mecanismos, existencia de un programa de
mantenimiento y el cumplimiento del mismo.

Frecuencia de las emisiones potenciales en espacios cerrados

Como puede apreciarse en la Figura 5, la frecuencia de ocurrencia de emisiones potenciales en


espacios cerrados no es muy considerable ya que se registró en 255 (8.58%) de las 2971 unidades
de análisis evaluadas.

255; 8,58%

Si
No

2716; 91,42%

Figura 5. Frecuencia de las emisiones potenciales en espacios cerrados

Página 21 de 145
Distribución de la categoría de las emisiones potenciales en espacios cerrados

3000 2716
2500
2000
1500
1000
500 105 112
13 22 3
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 6. Distribución de las emisiones potenciales en espacios cerrados

Aunque la frecuencia de este AA no es muy alta, su distribución de la significancia si es


considerable, dado que el 53.72% (137) de los espacios donde se presenta resultan tener una
calificación de moderado, severo y crítico. (Figura 6). Dentro de estas UA, 3 se categorizan como
crítico por lo que se debe priorizar la toma de acción de manera inmediata; 22 espacios,
categorizados como severo, requieren atención en el corto plazo (3 a 6 meses); y en 112 UA,
categorizadas como moderado, se requiere toma de acciones a mediano plazo (entre 6 y 12 meses).
Finalmente, aunque no de manera prioritaria, deben revisarse las condiciones de operación en 105
espacios (categoría de significancia leve).

Unidades en las que las emisiones potenciales en espacios cerrados se


presentan con mayor significancia

LABORATORIO DE ORNITOLOGÍA # 2691 89,99


LABORATORIO 345 # 814 89,99
LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 85,19
DEPOSITO INSUMOS Y HERRAMIENTAS -BODEGA HONGOS # 2402 79,99
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 79,99
LABORATORIO 501-1 PRODUCTOS NATURALES VEGETALES # 801 78,69
LAB 1 Y 2 NEUROCIENCIAS, PATOLOGÍA MOLECULAR Y MUERTE
CELULAR. # 213 76,97
CENTRO ACOPIO DE RESIDUOS QUÍMICOS # 496 75,92
LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 75,19
ZONA DE LAVADO INSTRUMENTOS # 1304 75,19

Figura 7. Unidades donde las emisiones potenciales en espacios cerrados se presentan con mayor significancia

Página 22 de 145
Las tres UA donde las emisiones potenciales en espacios cerrados resultan críticas, por tanto, ser
revisadas de manera prioritaria, son el Laboratorio de Ornitología del ICN, el Laboratorio 345 del
Edificio de química y el Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia (Figura 7).

Unidades en las que las emisiones potenciales en espacios cerrados presentan


la mayor magnitud

En las UA que se muestran en la Figura 8, se registra los 10 espacios con la mayor magnitud posible
(10), de acuerdo con sus condiciones de operación, que tiene en cuenta básicamente lo relacionado
con mecanismos de extracción, ventilación y filtración para este tipo de emisiones. Es importante
señalar que al ser cualitativo el indicador mediante el cual se evaluó este AA, existen otros espacios
donde se presenta este mismo valor máximo, siendo necesario consultar la matriz consolidada de
AA para identificarlos en su totalidad.

CUARTO DE ASEO 3ER PISO # 866 10,00


OFICINA 211 # 3014 10,00
CENTRO DE ACOPIO # 2781 10,00
TALLER DE CERRAJERÍA # 2740 10,00
301, 302, 401, 402, 501 LABORATORIO INVESTIGACIONES BÁSICAS EN
BIOQUÍMICA # 957 10,00
TALLER DE ALMACÉN TRANSPORTE # 2746 10,00
OFICINA 202 - COORDINACIÓN EXTENSIÓN Y SERVICIOS # 871 10,00
MANTENIMIENTO CARPINTERÍA # 2766 10,00
SALONES 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230 # 948 10,00
BODEGA - ANTES LABORATORIO TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA # 2604 10,00

Figura 8. Unidades donde el indicador emisiones potenciales en espacios cerrados presenta la mayor magnitud

Página 23 de 145
Emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias
En este AA se incluyen las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la fermentación
entérica, el manejo del estiércol de los animales, el encalado de suelos y el uso de urea y
fertilizantes nitrogenados, por unidad de área en la que se desarrolle cada actividad agrícola o
pecuaria.

Frecuencia de las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias

6; 0,20%

Si
No

2965; 99,80%

Figura 9. Frecuencia de las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias

La presencia de este AA en la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia es mínima, con


tan solo 6 UA que representan el 0.20% del total, como se observa en la Figura 9.

Distribución de la categoría de emisiones derivadas de actividades agrícolas y


pecuarias

3500
2965
3000
2500
2000
1500
1000
500 2 1 2 1 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 10. Distribución de las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias

Página 24 de 145
De las 6 UA donde se generan emisiones por este concepto, el AA resulta significativo en 3. De
estas, en una es severo, por lo que deben tomarse acciones en el corto plazo; en 2 la significancia
es moderada, por lo que las medidas a tomar deben contemplarse en el mediano plazo. Un espacio
más registra una significancia leve, lo que implica su atención en el largo plazo y dos más no
requerirían medidas al considerarse el AA como irrelevante (Figura 10).

Unidades en las que las emisiones derivadas de actividades agrícolas y


pecuarias se presentan con mayor significancia

En la Figura 11 se observan las UA con los valores de significancia más altos. Los tres espacios con
mayores valores y con diferencias mínimas entre sí son, el Laboratorio de Fisiología y Farmacología
(severo), y los Establos y Las Zonas de Bretes y Ordeño (moderado).

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA # 2204 60,72

ESTABLOS # 2431 59,99

ZONA DE BRETES Y ZONA DE ORDEÑO # 2240 55,99

LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 25,82

POTREROS DE LA CLÍNICA GRANDES ANIMALES # 2559 16,00

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 13,09

Figura 11. Unidades donde las emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias se presentan con mayor
significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (Emisiones de CO2-eq derivadas de


actividades agrícolas y pecuarias) presenta la mayor magnitud

La mayor cantidad de emisiones se registró en los Bretes y Zonas de Ordeño, donde ascendió a
1606489.92 kg de CO2 eq/ha–año lo que supera el límite propuesto para la magnitud “muy alto”
(1818.7 kg de CO2 eq/ha–año) en la metodología de evaluación de AA. Este límite también fue
superado por los Establos y el Laboratorio de Farmacología y Fisiología (Figura 12) Estos resultados
obedecen a que el indicador se planteó en términos de emisiones por hectárea, por lo que espacios
donde el área sea inferior a esta unidad los valores registrados son sobreestimados. Dado lo
anterior, es pertinente revisar el indicador empleado para este tipo de espacios.

Página 25 de 145
kg de CO2 eq/ha–año

ZONA DE BRETES Y ZONA DE ORDEÑO # 2240 1606489,92

ESTABLOS # 2431 1017960,00

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA # 2204 18900,00

POTREROS DE LA CLÍNICA GRANDES ANIMALES # 2559 691,19

LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 223,65

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 41,39

Figura 12. Unidades donde el indicador emisiones de CO2-eq derivadas de actividades agrícolas y pecuarias presenta la
mayor magnitud

Se debe tener en cuenta que es este aspecto no se reportan resultados para espacios de Marengo,
en los que se estima hay presencia del AA, dado que no se alcanzaron a abarcar la totalidad de
espacios porque al momento de la aplicación de la entrevista no se estaban desarrollando
actividades y por tanto no se obtuvo la información necesaria.

Página 26 de 145
Emisión de ruido
De acuerdo a la Resolución 627 de 2006, la emisión de ruido se relaciona con la emisión de sonidos
no deseados por el receptor como un subproducto de las actividades normales diarias de la
sociedad.

Frecuencia de la emisión de ruido

Este AA fue reportado en 501 UA, lo que representa el 16,86% del total de espacios evaluados, por
lo que puede considerarse como un aspecto de baja presencia en la Sede (Figura 13).

501; 16,86%

Si
No

2470; 83,14%

Figura 13. Frecuencia de la emisión de ruido

Distribución de la categoría de la emisión de ruido

De estas 501 UA donde se identificó el AA, en 324 resultó no ser significativo (en 54 irrelevante y
270 leve), mientras que en el 35,32% de los espacios se obtuvo una significancia moderada (172
UA) y severa (5 UA) (Figura 14). Por lo tanto, se requieren acciones en el corto y mediano plazo
para las 177 UA donde el AA resultó significativo, siendo pertinente resaltar que la exposición
continua al ruido puede generar daños en la salud de los individuos expuestos a este.

3000
2470
2500
2000
1500
1000
500 270 172
54 5 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 14. Distribución de la emisión de ruido

Página 27 de 145
Unidades en las que se presenta la emisión de ruido con mayor significancia

En la mayoría de unidades que presenta el AA como significativo (Figura 15), se desarrollan


actividades que requieren maquinaria o equipos especializados para cumplir con sus objetivos
misionales; tal es el caso del cuarto de compresores en la Facultad de Odontología, donde se
presenta el mayor valor de significancia, seguido por espacios como el Laboratorio de
Investigaciones básicas en bioquímica y el Laboratorio de Física de Suelos.

Se considera importante prestar atención a otro tipo de espacios como la oficina de Dirección de
Departamento de Química, donde también se presenta uno de los valores más altos de significancia
debido a que allí se encuentran los servidores del edificio, generando un ruido constante y molesto
en el lugar que puede perjudicar en el mediano y largo plazo a las personas que de manera
permanente trabajan allí.

CUARTO DE COMPRESORES # 1382 73,99


301, 302, 401, 402, 501 LABORATORIO INVESTIGACIONES BÁSICAS EN
BIOQUÍMICA # 957 61,99
OFICINA 104 DIRECCIÓN DEL DEPTO. QUÍMICA # 1008 61,99
LABORATORIO DE FÍSICA DE SUELOS # 630 61,99
TALLER DE MANTENIMIENTO CARPINTERÍA # 1655 60,67
FRUTAS TROPICALES # 615 58,97
PASILLOS PARROQUIA # 1360 58,05
CAFETERÍA # 1362 58,05
LABORATORIO - UNIDAD DE NUTRICIÓN ACUÍCOLA # 3060 57,99
LABORATORIO BIOTECNOLOGÍA "ANTONIO ANGARITA ZERDA" # 2201 57,99

Figura 15. Unidades donde la emisión de ruido se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (percepción de la intensidad y


frecuencia del ruido) presenta la mayor magnitud

Para calificar la magnitud de la emisión de ruido, se planteó el indicador “Percepción de la intensidad


y frecuencia del ruido”, donde este puede ser grave o agudo y fuerte o leve. La Figura 16 muestra
algunos de los espacios donde el indicador obtuvo su mayor calificación, siendo importante señalar
que, al ser cualitativo dicho indicador, existen otros espacios donde se presenta este mismo valor
máximo, siendo necesario consultar la matriz consolidada de AA para identificarlos en su totalidad.

Página 28 de 145
301, 302, 401, 402, 501 LABORATORIO INVESTIGACIONES BÁSICAS EN
BIOQUÍMICA # 957 10,00
PATIO TRANSPORTE # 2747 10,00
COLECCIONES PALEONTOLÓGICAS # 2567 10,00
SALA DE PROFESORES-305 # 2031 10,00
SECRETARIA ACADÉMICA # 2033 10,00
OFICINA 104 DIRECCIÓN DEL DEPTO. QUÍMICA # 1008 10,00
CENTRAL DE HISTORIAS CLÍNICAS # 1247 10,00
LABORATORIO 107 # 1241 10,00
DIRECCIÓN EL DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA # 2330 10,00
OFICINA 301 PROFESORA CAROLINA SÁNCHEZ # 2373 10,00

Figura 16. Unidades donde el indicador percepción de la intensidad y frecuencia del ruido presenta la mayor magnitud

Página 29 de 145
Emisión de olores ofensivos
La emisión de olores ofensivos hace referencia al olor generado por sustancias o actividades que
producen fastidio, aunque no necesariamente causen daño a la salud humana.

Frecuencia de la emisión de olores ofensivos

424; 14,27%

Si
No

2547; 85,73%

Figura 17. Frecuencia de la emisión de olores ofensivos

Este AA fue reportado en 424 UA, lo que corresponde al 14.27% del total evaluado, por lo que se
puede considerar como un aspecto de presencia baja en la Sede (Figura 17).

Distribución de la categoría de la emisión de olores ofensivos

Entre las UA donde se identificó el AA, en 257 (60.7%) resultó no significativo (en 33 irrelevante y en
224 leve), mientras que en 167 espacios si resulto ser significativo; de estos, 16 fueron calificados
como severos por lo que requieren una toma de acción en el corto plazo, y 151 de categoría
moderado requieren atención en un mediano plazo. (Figura 18).

3000 2547
2500
2000
1500
1000
500 224 151
33 16 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 18. Distribución de las emisiones de olores ofensivos

Página 30 de 145
Es necesario implementar acciones encaminadas a la prevención y minimización de este AA pues el
desarrollo de actividades bajo su presencia puede disminuir la productividad del personal que labora
en dichos espacios. Además, su identificación puede revelar la presencia y mal manejo de otros
aspectos como por ejemplo emisiones no derivadas de combustión, vertimientos o generación de
residuos con potencial de descomposición.

Unidades en las que las emisiones de olores ofensivos se presentan con mayor
significancia

En las UA donde el AA es significativo (Figura 19), se desarrollan actividades que requieren o


generan sustancias cuyo olor desagradable es inherente a su naturaleza. Tal es el caso de los
baños y cuarto de almacenamiento de alimentos del restaurante de la Hemeroteca Nacional, y del
Laboratorio de Entomología y Ornitología, donde se requiere el uso de naftalina para conservar los
especímenes colectados.

BAÑOS RESTAURANTE # 3061 79,99


CUARTO DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS Y PASILLOS DEL
RESTAURANTE # 3062 73,99
LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 72,36
DEPOSITO INSUMOS Y HERRAMIENTAS -BODEGA HONGOS # 2402 68,05
215 MICROBIOLOGÍA DE SUELOS # 2806 67,99
CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 67,99
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 67,99
OFICINA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ACTITUD
INVESTIGATIVA Y LA APTITUD INVESTIGADORA EN EL AULA # 1374 66,67
OFICINA DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN # 1389 66,36
LABORATORIO DE ORNITOLOGÍA # 2691 63,99

Figura 19. Unidades en la emisión de olores ofensivos presenta la mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (emisiones de olores ofensivos)


presenta la mayor magnitud

La magnitud de este AA se calculó a partir del indicador “intensidad del olor”, que caracteriza los
olores de acuerdo a las categorías especificadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (2014) en el Protocolo para el monitoreo, control y vigilancia de olores ofensivos.

La Figura 20 muestra algunas de las UA donde el indicador obtuvo su mayor calificación. En estas,
los olores son muy desagradables, llegando a causar malestar y nauseas en aquellos que los
perciben. Al igual que para la generación de ruido es necesario consultar la matriz de AA
consolidada para identificar todas las UA donde el AA fue calificado con la mayor magnitud (10).

Página 31 de 145
301, 302, 401, 402, 501 LABORATORIO INVESTIGACIONES BÁSICAS EN
BIOQUÍMICA # 957 10,00
CENTRO DE ACOPIO # 2781 10,00
PATIO TRANSPORTE # 2747 10,00
SALA DE PRACTICANTES. CASA 2 # 583 10,00
CONSULTORIO 1 # 2026 10,00
OFICINA 112 # 2025 10,00
BAÑOS NUEVOS MUJERES HOMBRES 2DO PISO # 2618 10,00
OFICINA 111 # 2017 10,00
BAÑOS 1 PISO # 2011 10,00
DEPOSITO INSUMOS Y HERRAMIENTAS -BODEGA HONGOS # 2402 10,00

Figura 20. Unidades donde el indicador intensidad del olor presenta la mayor magnitud

Página 32 de 145
Saturación de objetos visuales
Este AA hace referencia a la contaminación visual, a la exposición desordenada de material
publicitario o el exceso de publicidad, que alteran la estética y la imagen del paisaje, generando a
menudo una estimulación visual agresiva.

Frecuencia de la saturación de objetos visuales

La Figura 21 muestra una baja presencia de este AA en la Sede, con tan solo el 3.67% (109 UA).

109; 3,67%

Si
No

2862; 96,33%

Figura 21. Frecuencia de la saturación de objetos visuales

Distribución de la categoría de la saturación de objetos visuales

La Figura 22 muestra que de las 109 UA que reportaron este aspecto, en 23 se identificó como no
significativo, mientras que en 86 si lo es, siendo estas de significancia moderada.

3500
2862
3000
2500
2000
1500
1000
500 7 16 86 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 22. Distribución de la saturación de objetos visuales

Página 33 de 145
Unidades en las que se presenta saturación de objetos visuales

Las unidades en las que este AA presenta las significancias más altas son mayoritariamente
oficinas, y en una mínima cantidad otros espacios como la cafetería del edificio de laboratorios de
Ingeniería Eléctrica y Mecánica y la fotocopiadora del edificio de Química (Figura 23). Aunque la
significancia es moderada, se sugiere revisar las condiciones de los espacios que son oficinas, pues
la saturación de objetos visuales puede generar efectos en la concentración y productividad de las
personas que permanecen en la unidad.

OFICINA ADMINISTRATIVA # 370 55,99


CAFETERÍA PÚBLICA - 1 PISO # 1068 55,49
FOTOCOPIADORA - 103 # 1041 54,95
OFICINA 200 # 860 52,99
OFICINA 110 # 893 52,99
SALÓN 228 - REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL # 886 52,99
OFICINA 504 B7 # 1944 52,99
OFICINA 310 # 847 52,99
OFICINA 605 B7 # 1965 52,99
OFICINA 208 # 863 52,99

Figura 23. Unidades donde la saturación de objetos visuales se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (Porcentaje de área cubierta por


objetos visuales) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto, se diseñó el indicador “Porcentaje de área cubierta por
objetos visuales “, cuyos valores toman como referencia el Decreto 959 de 2000, el cual reglamenta
la publicidad exterior en el Distrito Capital. La Figura 24 muestra las UA que presentan el mayor
porcentaje de saturación visual.

Página 34 de 145
%
OFICINA REPRESENTANTES ESTUDIANTILES # 2497 100,00
SALÓN DE ESTUDIANTES # 1117 100,00
OFICINA ADMINISTRATIVA # 370 100,00
108 MAESTRÍA EN DISEÑO # 288 100,00
342 OFICINA # 259 100,00
215 MICROBIOLOGÍA DE SUELOS # 2806 100,00
805 CENTRO DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN, UNIDAD INFORMÁTICA
Y COMUNICACIONES # 327 100,00
220 SECRETARÍA CURRICULAR PREGRADO # 205 100,00
303 OFICINA PROFESORES # 258 100,00
206 OFICINA PROFESORES # 207 100,00

Figura 24. Unidades donde el indicador Porcentaje de área cubierta por objetos visuales presenta la mayor magnitud

Página 35 de 145
Vertimiento de aguas domésticas sanitarias
Los vertimientos se relacionan con la liberación al medio de sustancias líquidas que pueden afectar
la calidad del suelo y/o el agua. Para la evaluación de los vertimientos se hace una diferenciación
entre los de aguas industriales y de aguas domésticas.

Los vertimientos de aguas domésticas se refieren a las aguas residuales correspondientes a


descargas de servicios sanitarios, de aseo personal, cocinas y lavado. Como parte de este tipo de
vertimientos, las aguas sanitarias corresponden a las provenientes de baños y sanitarios.

Frecuencia de los vertimientos de aguas domésticas sanitarias

324; 10,91%

Si
No

2647; 89,09%

Figura 25. Frecuencia del vertimiento de aguas domésticas sanitarias

Este AA fue reportado en 324 de las unidades evaluadas, lo que corresponde al 10.91% (Figura 25).

Distribución de la categoría de los vertimientos de aguas domésticas sanitarias

3000 2647
2500
2000
1500
1000
500 135 115 69 5 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 26. Distribución del vertimiento de aguas domésticas sanitarias

Página 36 de 145
De las unidades donde se presentó el aspecto, este es significativo en el 22.83%; espacios donde se
considera moderado o leve, por lo que se deben tomar medidas a corto y mediano plazo para
mejorar su gestión (Figura 26).

Unidades en las que el vertimiento de aguas domésticas sanitarias se presenta


con mayor significancia

Las unidades con mayor significancia, como era de esperarse, corresponden a baños o unidades de
diferentes espacios del Campus que cuentan con baños en su interior (Figura 27).

BAÑO HOMBRES 4TO PISO # 2906 65,19


BAÑOS GENÉTICA 120 # 2820 65,19
BAÑOS PRIMER PISO # 2933 62,67
BAÑO MINUSVÁLIDO # 2875 60,88
PUNTO DE VENTA # 1201 60,69
PORTERÍA # 2114 55,99
BAÑOS AGRONOMÍA # 2401 55,99
BAÑOS PISOS 1 PISO 2 PISO 3 # 2268 55,99
ÁREAS COMUNES, BODEGAS Y BAÑOS ED.217 # 1526 55,49
BAÑOS PROFESORES Y ADMINISTRADORES # 2828 55,19

Figura 27. Unidades donde el vertimiento de aguas domésticas sanitarias se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (vertimiento de aguas sanitarias per


cápita–día) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto se tomó en cuenta el volumen promedio de descarga de
los inodoros, el número promedio de descargas por persona al día y el número de hombres y
mujeres asociados a la unidad.

Las unidades donde el indicador tomó mayor valor fueron baños del Campus como el del laboratorio
de Microscopia Electrónica; se observa en la Figura 28 que estos valores superan ampliamente el
valor definido como límite superior del indicador (20.73 l/per-día), debido principalmente al alto
volumen de descarga de algunos inodoros (12 l/descarga), por lo tanto se sugiere hacer un cambio
en la tecnología de estos, y al número de usos por cada persona.

Página 37 de 145
l/per-día
LABORATORIO DE MICROSCOPIA ELECTRÓNICA # 1084 60,00
PLANEACIÓN NACIONAL # 716 54,00
OFICINA DECANO DIRECCIÓN # 2562 48,00
BAÑOS DIRECCIÓN CURRICULAR # 2533 45,00
311-312 BAÑOS # 224 40,24
BAÑOS # 1263 40,00
VESTIER # 2162 36,00
CONSULTORIO 101 # 2159 36,00
OFICINA DE DIRECCIÓN # 2179 36,00
PORTERÍA # 2114 36,00

Figura 28. Unidades en las que el indicador vertimiento de aguas sanitarias per cápita–día presenta la mayor magnitud

Página 38 de 145
Vertimiento de aguas residuales domésticas
Dentro del grupo de vertimientos de aguas domésticas, las aguas residuales domésticas hacen
referencia a las aguas de lavado principalmente por actividades de aseo, que no contienen
sustancias químicas (reactivos, bases y ácidos fuertes, etc.).

Frecuencia del vertimiento de aguas residuales domésticas

Este AA se identificó en 550 UA, representando el 18.51% de los espacios evaluados (Figura 29).
Este resultado se puede asociar a las UA en las que se requiere del lavado de sus instalaciones.

550; 18,51%

Si
No

2421; 81,49%

Figura 29. Frecuencia del vertimiento de aguas residuales domésticas

Distribución de la categoría del vertimiento de aguas residuales domésticas

La Figura 30 muestra la distribución de la significancia del aspecto. De 550 UA que reportan el


vertimiento, en 241 se identificó como moderado y en 9 como severo, por lo que el AA resulta ser
significativo en estos 250 espacios y es necesario implementar acciones en el mediano y corto plazo
orientadas a la disminución del vertimiento en estos. En 300 UA, el aspecto no resulta significativo
(irrelevante 256 y leve 44).

3000
2421
2500
2000
1500
1000
500 256 241
44 9 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 30. Distribución del vertimiento de aguas residuales domésticas

Página 39 de 145
Unidades en las que el vertimiento de aguas residuales domésticas se presenta
con mayor significancia

Entre las UA que presentaron la mayor significancia se encuentran principalmente laboratorios,


cafeterías y espacios asociados a zonas de lavados. Dentro de los laboratorios que presentan mayor
significancia del aspecto se encuentran el de Toxicología Acuática y el de Parasitología,
pertenecientes a la Facultad de Veterinaria y Zootecnia; de las cafeterías se encuentra el punto de
venta del ICTA y la cafetería del edificio Manuel Ancizar (Figura 31). Es recomendable revisar los
protocolos y las dinámicas de las UA para determinar las medidas de control de estos vertimientos.

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA ACUÁTICA # 1206 68,36


LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA # 1230 68,36
BAÑOS # 1263 66,97
PUNTO DE VENTA # 1201 64,05
CAFETERÍA # 1301 64,05
LABORATORIO DE NUTRICIÓN ANIMAL # 1216 64,05
LABORATORIO FISICOQUÍMICA # 1289 64,05
ZONA DE LAVADO INSTRUMENTOS # 1304 64,05
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1203 62,67
SALA DE NECROPSIA # 2472 58,36

Figura 31. Unidades en las que el vertimiento de aguas residuales domésticas se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (volumen de aguas residuales


domésticas per cápita-día) presenta la mayor magnitud

La magnitud de este aspecto es calculada a partir de la relación entre el caudal del punto hidráulico,
el tiempo de descarga y el número de personas asociadas al vertimiento. Teniendo en cuenta que
todas las UA presentadas en la Figura 32 superan ampliamente el valor que se definió en la
metodología como límite superior del indicador (11.85 l/per-día), se determina que todos pertenecen
a la categoría de magnitud “muy alto”. Sumado al aspecto del vertimiento, se considera importante
resaltar que en estos espacios se puede estar presentando también un alto consumo de agua, por lo
cual se debe procurar hacer una revisión de las actividades en estos para optimizar los procesos que
generan este AA.

Página 40 de 145
(l/per-día)
ESTANQUES DE COCODRILOS Y TORTUGAS # 3022 10500,00
LA TERRAZA (EXTERIORES) COMODATO UN-INCODER # 3030 6912,00
PASILLOS # 1256 3600,00
CAFETERÍA BIOLOGÍA # 423 990,00
COCINA # 386 900,00
CUARTO DE SERVICIOS GENERALES SEGUNDO PISO # 267 590,40
COCINA # 1879 540,00
CAFETERÍA SERVICIOS GENERALES # 324 540,00
102 SERVICIOS GENERALES- MÓDULO A # 569 522,00
CAFETERÍA DE MEDICINA # 1199 428,57

Figura 32. Unidades donde el indicador volumen de aguas residuales domésticas per cápita-día presenta la mayor magnitud

Página 41 de 145
Vertimiento de aguas de interés ambiental
Los vertimientos de características industriales se clasifican en aguas de interés ambiental y aguas
de interés sanitario. Las aguas de interés ambiental hacen referencia a los vertimientos con aguas
contaminadas con sangre u otros fluidos corporales animales o humanos, etc., que determinan un
parámetro de contaminación fisicoquímica y biológica.

Frecuencia del vertimiento de aguas de interés ambiental

Este aspecto fue reportado en el 4.75% (141) de las UA analizadas, por lo tanto, es un aspecto poco
frecuente (Figura 33).

141; 4,75%

Si
No

2830; 95,25%

Figura 33. Frecuencia del vertimiento de aguas de interés ambiental.

Distribución de la categoría del vertimiento de aguas de interés ambiental

El AA resultó significativo para el 73.04% de las UA donde este se presentó (68 y 35 de la categorías
moderado y severo respectivamente); lo que indica que para estas unidades se deben tomar
acciones de gestión en el mediano y corto plazo. Para las 38 unidades restantes el aspecto se
califica como leve e irrelevante (Figura 34).

3000 2830
2500
2000
1500
1000
500 68
15 23 35 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 34. Distribución del vertimiento de aguas de interés ambiental.

Página 42 de 145
Unidades en las que el vertimiento de aguas de interés ambiental se presenta
con mayor significancia

Todas las UA presentadas en la Figura 35 presentan valores de significancia entre 60 y 80, lo que
los categoriza como severos. Como era de esperarse son unidades pertenecientes a facultades
como Odontología y Veterinaria y Zootecnia, y en general a laboratorios donde se trabajen con
muestras que generan residuos con cargas orgánicas.

LABORATORIO 345 # 814 74,05


CLÍNICA DE POSGRADO DE ORTODONCIA 213 # 66 72,67
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 72,67
ZONA LAVADO DE INSTRUMENTOS # 1264 72,67
LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 70,88
UNIDAD DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES
URRAS # 48 70,88
CLÍNICA CIRUGÍA PREGRADO 211 # 99 70,88
CLÍNICA POSGRADO DE PERIODONCIA # 65 70,88
CLÍNICA DE POSGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL 213 # 67 70,88
CLÍNICA DE POSGRADO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL 213 # 70 68,36

Figura 35. Unidades donde el vertimiento de aguas de interés ambiental se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (volumen de aguas de interés


ambiental per cápita-día) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto, se estableció una relación entre el caudal del punto
hidráulico, el tiempo de descarga y el número de personas asociadas al vertimiento. Las unidades
que presentan este AA se encuentran principalmente en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia y de
Odontología. Al igual que para el aspecto de vertimiento de aguas residuales domésticas, todas las
UA que se muestran en la Figura 36 superan ampliamente el límite superior que se estableció para
calificar la magnitud como “muy alto”.

Página 43 de 145
l/per-día
CLÍNICA ODONTOLÓGICA 3 # 2261 3853,53
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO # 2236 2840,14
CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 2216,52
SALA DE RAYOS X # 2232 1714,29
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE ATENCIÓN PRIORITARIA # 2262 1612,80
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN Y MEDICINA INTERNA # 2244 898,57
LAB. 114. CUARTO DE LAVADO DEL LABORATORIO DE CULTIVOS
VEGETALES # 402 590,63
LABORATORIO - UNIDAD DE NUTRICIÓN ACUÍCOLA # 3060 588,74
ZONA DE LAVADO INSTRUMENTOS # 1304 540,00
ÁREA DE ESTERILIZACIÓN ODONTOLOGÍA # 1500 324,00

Figura 36. Unidades donde el indicador vertimiento de aguas de interés ambiental per cápita-día presenta la mayor magnitud

Página 44 de 145
Vertimiento de aguas de interés sanitario
Este tipo de vertimientos hace referencia a las aguas vertidas contaminadas con sustancias
químicas, elementos o compuestos que pueden causar daños o son tóxicos para la salud humana o
cualquier forma de vida.

Frecuencia del vertimiento de aguas de interés sanitario

Este aspecto es de baja presencia en la Sede, ya que se identificó en el 10.00% (297) de las UA
evaluadas (Figura 37).

297; 10,00%

Si
No

2674; 90,00%

Figura 37. Frecuencia del vertimiento de aguas de interés sanitario

Distribución de la categoría del vertimiento de aguas de interés sanitario

En la Figura 38, se observa que hay 1 UA en la que el AA se reporta como crítico, en 18 se identifica
como severo y en 160 como moderado; lo anterior indica que en el 60.26% de los espacios donde se
presentó el aspecto, este es significativo.

3000 2674
2500
2000
1500
1000
500 44 74 160 18 1
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 38. Distribución del vertimiento de aguas de interés sanitario

Página 45 de 145
Unidades en las que el vertimiento de aguas de interés sanitario se presenta con
mayor significancia

Entre las unidades que tienen mayor significancia se encuentran los laboratorios 317 y 333 de la
Facultad de Química, seguidos por unidades y laboratorios de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia
(Figura 39). En las UA donde el AA resultó significativo se deben tomar medidas en el corto y
mediano plazo, para una mejor gestión de estos vertimientos.

LABORATORIO 317 # 1804 89,49


LABORATORIO 333 # 1802 76,97
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA VETERINARIA # 2446 74,05
SALA DE NECROPSIA # 2472 74,05
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 72,67
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1203 70,88
CAFETERÍA CAMPUS -PASILLOS # 1367 69,75
ANFITEATRO VETERINARIA ZOOTECNIA # 2453 69,75
LABORATORIO 301 # 1803 66,97
ALMACÉN DE ASEO 1 Y 2 # 1559 64,05

Figura 39. Unidades donde el vertimiento de aguas de interés sanitario se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (volumen de aguas de interés


sanitario per cápita-día) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto, se estableció una relación entre el caudal del punto
hidráulico, el tiempo de descarga y el número de personas asociadas al vertimiento. Entre las
unidades que presentaron la mayor calificación de la magnitud se encuentran espacios de la
Facultad de Química como el Laboratorio de Organometálicos, y el Laboratorio de Simulación de
Odontología.

Al igual que en los aspectos anteriores relacionados con vertimientos, todas las UA presentadas en
la Figura 40 superan el límite que se estableció para calificar este atributo como “muy alto” (0,88
l/per-día), por lo que es importante definir estrategias que permitan mejorar el manejo de este
aspecto, e igualmente sugieren hacer una revisión de los rangos del indicador definidos en la
metodología.

Página 46 de 145
l/per-día
LABORATORIOS ORGANOMETALICOS # 611 720,00
LABORATORIO DE SIMULACIÓN MARIO VILLAMIZAR # 2287 651,46
ALMACÉN DE REACTIVOS # 602 511,20
LABORATORIO 324 # 1818 300,00
LABORATORIO DE SALA DE MEDIOS DE CULTIVO # 669 300,00
LABORATORIO DE AGROBIOTECNOLOGÍA (118) # 2205 290,14
LABORATORIO 301 # 1803 288,00
ÁREA DE ACOPIO TEMPORAL DE MATERIALES EN EL CAMPANARIO #
2388 266,27
LABORATORIO 321. CLÍNICA DE PLANTAS # 1413 259,20
LAB. 233- ANÁLISIS DE GASES # 1004 237,60

Figura 40. Unidades donde el indicador volumen de aguas de interés sanitario per cápita-día presenta la mayor magnitud

Página 47 de 145
Generación de lixiviados
Los lixiviados hacen relación a los residuos líquidos derivados del almacenamiento y manejo de
residuos, los cuales se pueden considerar vertimientos cuando no son contenidos y tratados
adecuadamente.

Frecuencia de la generación de lixiviados

Este AA se presenta con una frecuencia mínima en la Sede, ya que tan sólo se identificó en 13 UA
(0.44%) del total de unidades evaluadas (Figura 41).

13; 0,44%

Si
No

2958; 99,56%

Figura 41. Frecuencia de la generación de lixiviados

Distribución de la categoría de la generación de lixiviados

De las 13 UA en donde se identificó este aspecto, en 6 resultó ser significativo y en 7 no lo es.


(Figura 42). Es decir que en el 46.15% de los espacios donde se presenta este AA se debe tomar
acción para mejorar su gestión en el mediano y corto plazo.

3500
2958
3000
2500
2000
1500
1000
500 1 6 2 3 1
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 42. Distribución de la generación de lixiviados

Página 48 de 145
Unidades en las que la generación de lixiviados se presenta con mayor
significancia

Dentro de las unidades en las que el AA tiene mayor significancia se encuentran el centro de acopio
de residuos biológicos, el área de aprovechamiento de residuos orgánicos y el centro de acopio de
residuos químicos (Figura 43).

Es pertinente la toma de medidas para minimizar los efectos que se pueden derivar de este aspecto,
como la adecuación de un sistema de tratamiento según las necesidades que se presenten, ya que,
lixiviados de este tipo de unidades, especialmente las relacionadas con residuos de carácter
biológico y químico, pueden representar un riesgo para el ambiente y la salud de las personas que
los manipulan.

CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS # 7 80,88

ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 69,99

CENTRO ACOPIO DE RESIDUOS QUÍMICOS # 496 69,09

LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA # 1229 64,05

LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR # 1219 54,78

CENTRO DE ACOPIO # 2781 44,05

LABORATORIO DE ARENAS # 1838 39,26

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA # 2204 32,37

LABORATORIO DE SIEMBRA - INVERNADERO DE VIDRIO # 2412 30,78

ZONA DE BRETES Y ZONA DE ORDEÑO # 2240 27,94

Figura 43. Unidades donde la generación de lixiviados se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (potencial de generación de


lixiviados) presenta la mayor magnitud

Para evaluar la magnitud de este AA se tomó en consideración la presencia y estado de sistemas de


aislamiento y recolección de lixiviados en el área de almacenamiento, así mismo los sistemas de
tratamiento primario con los que se cuenta. En la Figura 44 se presentan las UA con los valores más
altos de magnitud del AA.

Página 49 de 145
CENTRO DE ACOPIO # 2781 10,00
CENTRO ACOPIO DE RESIDUOS QUÍMICOS # 496 10,00
LABORATORIO DE SIEMBRA - INVERNADERO DE VIDRIO # 2412 10,00
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1647 10,00
LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA # 1229 10,00
LABORATORIO 301 # 1803 10,00
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS # 7 10,00
LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR # 1219 10,00
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA # 2204 8,00
ZONA DE BRETES Y ZONA DE ORDEÑO # 2240 6,00

Figura 44. Unidades donde el indicador potencial de generación de lixiviados presenta la mayor magnitud

Página 50 de 145
Generación de residuos biodegradables
La producción de residuos es el resultado de actividades o procesos que generan la liberación al
medio de materiales sobrantes. Los residuos biodegradables incluyen los vegetales y residuos
alimenticios, restos de la preparación de café, poda de prados y jardines, heces y otros, cuya
descomposición es facilitada por procesos naturales generando moléculas orgánicas que se pueden
aprovechar en algunos tipos de procesos, como por ejemplo el compostaje.

Frecuencia de la generación de residuos biodegradables

Este AA fue identificado en 537 UA, lo que representa el 18.07% del total analizado (Figura 45).

537; 18,07%

Si
No

2434; 81,93%

Figura 45. Frecuencia de la generación de residuos biodegradables

Distribución de la categoría de la generación de residuos biodegradables

La Figura 46 muestra que el aspecto resulta significativo en un 32.77% de las UA donde se identificó
(categoría moderado), por lo tanto, se sugiere la toma de acciones en un mediano plazo para
mejorar la gestión del aspecto. En un 14.15% las acciones a tomar pueden darse en el largo plazo
ya que su significancia resultó leve.

3000
2434
2500
2000
1500
1000
500 285 176
76 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 46. Distribución de la generación de residuos biodegradables

Página 51 de 145
Unidades en donde la generación de residuos biodegradables se presenta con
mayor significancia

Las unidades en las que el AA presentó mayor significancia corresponden a la cocina de la


Biblioteca Central, al área pecuaria de Marengo, a los Establos y el Brete Interno de la Clínica de
Grandes Animales, entre otros espacios asociados principalmente con la preparación de alimentos
(Figura 47).

COCINA # 1886 55,99


ÁREA PECUARIA MARENGO # 1589 54,05
BRETE INTERNO CLÍNICA # 2433 54,05
ESTABLOS # 2431 54,05
CUARTO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS # 2164 52,97
CAFETERÍA CANELA BAKE # 1898 51,19
PRADOS # 2739 50,05
COMEDOR-111 # 2161 48,67
CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 48,67
CAFETERÍA BIOLOGÍA # 423 48,67

Figura 47. Unidades donde la generación de residuos biodegradables se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (residuos biodegradables per cápita)


presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto se definió el indicador “residuos biodegradables per
cápita”, que relaciona la cantidad de residuos biodegradables generados al mes y el número de
individuos asociados a la unidad de análisis. Los espacios donde la magnitud fue mayor son los
asociados a zonas comunes de prados y principalmente a servicios de alimentación, como
restaurantes y cafeterías.

Página 52 de 145
kg/per-mes
PRADOS # 2739 600,00
ESTABLOS # 2431 505,26
CENTRO DE ACOPIO # 2781 300,00
EXPLORATORIO ZONAS COMUNES. # 3045 222,22
RESTAURANTE CANELA BAKERY # 1441 180,00
CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 128,57
CAFETERÍA DE MEDICINA # 1199 120,00
CAFETERÍA BIOLOGÍA # 423 90,00
RESTAURANTE # 3059 77,14
CAFETERÍA CANELA BAKE # 1898 65,00

Figura 48. Unidades donde el indicador residuos biodegradables per cápita presenta la mayor magnitud

Página 53 de 145
Generación de residuos sólidos ordinarios
Se consideran como residuos ordinarios los residuos de alimentos, envases y plásticos
contaminados, barredura, colillas de cigarrillos, papel higiénico, toallas sanitarias, etc.

Frecuencia de la generación de residuos sólidos ordinarios

La generación de residuos sólidos ordinarios es un AA que se presenta ampliamente en la Sede, ya


que se identificó en 2533 UA, lo que representa un 85.26% de las unidades analizadas (Figura 49).

438; 14,74%

Si
No

2533; 85,26%

Figura 49. Frecuencia de la generación de residuos sólidos ordinarios

Distribución de la categoría de la generación de residuos sólidos ordinarios

Aunque la presencia de este aspecto es muy frecuente, para el 59.57% de las unidades su
significancia es irrelevante y leve (Figura 50). Sin embargo, ante la identificación de unidades en las
que el aspecto tiene una significancia moderada, es necesario implementar acciones a mediano
plazo, encaminadas a reducir el volumen de residuos con estas características y mejorar su
disposición.

1400 1269
1200 1024
1000
800
600 438
400 240
200 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 50. Distribución de la generación de residuos sólidos ordinarios

Página 54 de 145
Unidades en las que la generación de residuos sólidos ordinarios se presenta
con mayor significancia

En la Figura 51 se observa que las unidades en las que el AA tuvo mayor significancia,
corresponden mayoritariamente a espacios como baños, cocinas, salones y áreas comunes.

COCINA # 1886 55,99


PASILLOS Y ÁREAS COMUNES AGRONOMÍA # 2403 55,99
SALONES Y ÁREAS COMUNES # 1889 55,99
BAÑO PRIVADO CAFETERÍAS # 946 54,05
BLOQUE 1 MÓDULO B. BAÑOS 3, 5 Y 7 PISO # 1785 54,05
BLOQUE 5 Y 6 MÓDULO B. BAÑOS 3, 5 Y 7 PISO # 1798 54,05
FOTOCOPIADORA HUELLAS # 2420 54,05
BAÑOS FUNCIONARIOS # 1723 54,05
BAÑOS PRIVADO 1° PISO MUJERES # 1750 54,05
BAÑOS ADMINISTRATIVOS # 1746 54,05

Figura 51. Unidades donde la generación de residuos sólidos ordinarios se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (residuos sólidos ordinarios per


cápita) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto, se tuvo en cuenta la generación de residuos al mes y el
número de individuos asociados a la unidad de análisis. El espacio que más genera este tipo de
residuos es el Centro de acopio, siendo pertinente aclarar que como tal no es primordialmente
generador, sino que esta cantidad bastante mayor que el resto de unidades, se asocia a su carácter
de almacenamiento temporal de este tipo de residuos.

Se resalta que todas las unidades presentadas en la Figura 52, superan ampliamente el límite que
se estableció para calificar este atributo como “muy alto” (0,76 kg/per-mes). Como ya se mencionó,
lo anterior sugiere la implementación de acciones que tiendan a reducir estos residuos, así como la
revisión de los rangos del indicador definido en la metodología.

Página 55 de 145
(kg / per-mes)
CENTRO DE ACOPIO # 2781 1500,00
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 300,00
CENTRO DE ACOPIO UBICADO FUERA DEL EDIFICIO DE ODONTOLOGÍA
# 2399 90,00
TALLER DE MANTENIMIENTO # 1503 90,00
ÁREA DE ELIMINACIÓN # 1463 60,00
CAFETERÍA CANELA BAKE # 1898 50,00
TALLER DE MANTENIMIENTO CARPINTERÍA # 1655 46,15
CAFETERÍA DE MEDICINA # 1199 42,00
CONSULTORIO 105 # 908 39,00
LAB DE GEOINFORMACIÓN # 2702 36,59

Figura 52. Unidades donde el indicador residuos sólidos ordinarios per cápita presenta la mayor magnitud

Página 56 de 145
Generación de residuos inertes
Para este AA, se consideran como residuos inertes los asociados a escombros y materiales de
construcción y demolición.

Frecuencia de la generación de residuos inertes

La generación de este tipo de residuos se reporta tan solo en el 1.11% (33 UA), lo que hace que el
aspecto se presente de manera mínima en la Sede (Figura 53).

33; 1,11%

Si
No

2938; 98,89%

Figura 53. Frecuencia de la generación de residuos inertes

Distribución de la categoría de la generación de residuos inertes

De las 33 UA en donde se presentó este aspecto, en 31 es considerado irrelevante y en 2 leve


(Figura 54), lo que indica que la generación de residuos inertes no es significativa.

3500
2938
3000
2500
2000
1500
1000
500 31 2 0 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 54. Distribución de la generación de residuos inertes

Página 57 de 145
Unidades en las que se presenta la generación de residuos inertes con mayor
significancia

Los dos UA con mayor significancia pertenecen a la Facultad de Ingeniería: el Laboratorio de


Investigación de Diseño de Máquinas y Prototipos y el Laboratorio de Área Modelo (Figura 55). La
generación de este tipo de residuos no es muy común, y en donde se presenta está asociada a las
particularidades de las actividades desarrolladas en estas unidades.

INVESTIGACIÓN DE DISEÑO DE MAQUINAS Y PROTOTIPOS # 623 26,00


LABORATORIO ÁREA MODELO-110 # 2052 21,44
LABORATORIO DE CONCRETO # 2710 15,91
LABORATORIO DE ESTRUCTURAS # 1673 15,39
LABORATORIO DE AGREGADOS Y CONCRETOS # 1680 13,67
LABORATORIO DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS # 2549 12,81
LAB. ARQUEOLOGÍA # 2536 12,81
LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 12,81
LAB. FISIOLOGÍA DE CULTIVOS # 2481 12,81
LABORATORIO DE ASFALTOS # 1684 12,81

Figura 55. Unidades donde la generación de residuos inertes se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (residuos inertes por área


intervenida) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este aspecto, se tuvo en cuenta la cantidad de residuos inertes y el
área donde se generan (intervenida). Lo anterior se definió a partir de la asociación de este AA con
procesos de construcción, remodelación o demolición de estructuras. No obstante, durante la
aplicación de la metodología se identificó que puede presentarse como producto de otro tipo de
actividades, como por ejemplo las asociadas a pruebas y ensayos de laboratorios. Por lo tanto, se
puede considerar hacer una revisión del indicador definido en la metodología para su aplicación para
este tipo de espacios.

El laboratorio de área modelo (Laboratorio de Hidráulica) es la UA que presenta mayor valor para el
indicador, superando el valor límite superior definido para este (2.00 m3 / m2) (Figura 56).

Página 58 de 145
(m3 / m2 )
LABORATORIO ÁREA MODELO-110 # 2052 2,00
LABORATORIO DE CONCRETO # 2710 1,00
INVESTIGACIÓN DE DISEÑO DE MAQUINAS Y PROTOTIPOS # 623 1,00
BAÑOS SEMIPRIVADO PROFESORES H Y M # 1021 0,31
LAB. FISIOLOGÍA DE CULTIVOS # 2481 0,24
LABORATORIO DE SIEMBRA - INVERNADERO DE VIDRIO # 2412 0,20
217 - DINÁMICA QUÍMICA NO LINEAL CALORIMETRÍA # 1014 0,13
LABORATORIO DE PATOLOGÍA - INTERFACULTADES # 2491 0,07
OFICINA JAVIER RODRÍGUEZ # 2411 0,04
PLANTA PILOTO # 1618 0,03

Figura 56. Unidades donde el indicador residuos inertes por área intervenida presenta la mayor magnitud

Página 59 de 145
Generación de residuos sólidos reciclables
Los residuos sólidos reciclables hacen referencia a aquellos que no se descomponen fácilmente y
pueden volver a utilizarse en procesos productivos como materia prima. Dentro de estos se
encuentran el papel, cartón, vidrio, metal, plástico.

Frecuencia de la generación de residuos sólidos reciclables

Este aspecto se presenta de una manera considerable en la Sede, con un 45.04% de las UA
analizadas. (Figura 57).

1338; 45,04%
Si
1633; 54,96% No

Figura 57. Frecuencia de la generación de residuos sólidos reciclables

Distribución de la categoría de la generación de residuos sólidos reciclables

En el 30.64% de las UA donde se identificó el AA este resultó significativo, categorizado


mayoritariamente como moderado (409) y solo un espacio como severo. Para estas unidades se
deben tomar medidas en el corto y mediano plazo. Para 218 UA (16.29%) de significancia leve las
medidas pueden darse en un largo plazo (Figura 58).

2000
1633
1500

1000 710
409
500 218
1 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 58. Distribución de la generación de residuos sólidos reciclables

Página 60 de 145
Unidades en las que la generación de residuos sólidos reciclables se presenta
con mayor significancia

Entre las unidades que presentan mayor significancia se encuentra el Laboratorio 317 de Química, el
Taller de Creaciones Escultóricas (Ed. Francisco de Paula Santander) y el archivo de gestión de
Enfermería. (Figura 59). La implementación de planes para mejorar la gestión de este tipo de
residuos debe hacerse efectiva en estas unidades, ya que pueden indicar un alto consumo de
materiales como papel y cartón, y se podrían implementar programas de gestión documental digital,
por ejemplo, en las oficinas y manejo de archivos.

LABORATORIO 317 # 1804 64,05


LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 56,97
ARCHIVO DE GESTIÓN DE ENFERMERÍA- 603, 605, 607 # 2137 52,97
SALONES Y ÁREAS COMUNES # 1889 52,97
VICEDECANATURA ACADÉMICA # 1871 52,97
DIVISIÓN NACIONAL SALARIAL Y PRESTACIONAL # 701 48,67
LABORATORIO DE ARENAS # 1838 48,36
PLAZOLETA Y ÁREA COMÚN # 2935 46,88
CAFETERÍA DE MEDICINA # 1199 46,88
TALENTO HUMANO SEDE BOGOTÁ # 693 46,88

Figura 59. Unidades donde la generación de residuos sólidos reciclables se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (residuos sólidos reciclables per


cápita) presenta la mayor magnitud

Para calcular la magnitud de este AA, se definió el indicador “residuos sólidos reciclables per cápita”,
medido en kg/per-mes. En la Figura 60 se observan las unidades que presentaron la mayor
magnitud del aspecto, que en general están asociadas con actividades de archivo, como el área de
eliminación del ICTA (Proyecto archivo central e histórico UN), entre otras unidades como la oficina
del centro editorial y talleres de mantenimiento.

Se observa también que el centro de acopio es el segundo espacio de mayor generación, por lo que
se considera pertinente aclarar que como sucede con otro tipo de residuos, el resultado presentado
es porque allí se almacena temporalmente este tipo de material, más no es un generador como tal.

Página 61 de 145
kg / per-mes
ÁREA DE ELIMINACIÓN # 1463 1200,00
CENTRO DE ACOPIO # 2781 1125,00
EXPLORATORIO ZONAS COMUNES. # 3045 333,33
OFICINA CENTRO EDITORIAL # 1929 45,00
ARCHIVO UNISALUD # 1571 45,00
ARCHIVO ALMACÉN # 2718 44,83
TALLER DE MANTENIMIENTO # 1503 41,67
TALLER DE MANTENIMIENTO # 16 41,67
SECCIÓN ORNAMENTACIÓN # 2737 40,00
SECCIÓN DE VIDRIOS # 2736 40,00

Figura 60. Unidades donde el indicador residuos sólidos reciclables per cápita presenta la mayor magnitud

Página 62 de 145
Generación de residuos biosanitarios
Este AA incluye aquellos residuos que tienen contacto con fluidos corporales como por ejemplo
guantes, algodones, gasas, jeringas (sin la aguja), espéculos, etc., comúnmente relacionados con la
toma de muestras en espacios donde se lleva a cabo alguna labor relacionada con las ciencias de la
salud.

Frecuencia de la generación de residuos biosanitarios

Como se observa en la Figura 61, este AA se presenta en el 8.62% de las UA evaluadas de la Sede,
por lo que se puede considerar de una baja frecuencia.

256; 8,62%

Si
No

2715; 91,38%

Figura 61. Frecuencia de la generación de residuos biosanitarios

Distribución de la categoría de la generación de residuos biosanitarios

En la Figura 62 se observa que de las 256 UA donde se presenta el aspecto, en 144 (56.47%) no
resulta significativo pues se categorizan como irrelevante o leve, mientras que para 112 el aspecto si
lo es.

3000 2715
2500
2000
1500
1000
500 72 72 80 32 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 62. Distribución de la generación de residuos biosanitarios

Página 63 de 145
Lo anterior indica una prioridad para tomar acciones en un mediano y corto plazo para estas 112 UA,
con el objetivo de prevenir o mitigar posibles efectos, como contagios infecciosos de las personas
que manejan o disponen este tipo de residuos.

Unidades en las que se presenta generación de residuos biosanitarios con


mayor significancia

En la Figura 63 se evidencia que las UA donde el AA presenta la mayor significancia, están


asociados a espacios de carácter médico y veterinario, lo que es de esperarse dado el tipo de
actividades que allí se realizan. Por ejemplo, la toma y manipulación de muestras, para las cuales se
usan elementos de protección e instrumentación que al quedar contaminados se deben disponer
como residuos biosanitarios.

LABORATORIO CLÍNICO 104 # 1479 74,05


CONSULTORIOS ODONTOLÓGICOS # 1495 74,05
CLÍNICA DE POSGRADO DE ORTODONCIA 213 # 66 74,05
LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 74,05
CLÍNICA DE POSGRADO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL 213 # 70 74,05
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS # 7 74,05
CLÍNICA POSGRADO DE PERIODONCIA # 65 74,05
LABORATORIO DE CITOGENÉTICA # 33 74,05
CLÍNICA DE POSGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL 213 # 67 74,05
CUARTOS EXPERIMENTALES INVESTIGACIONES AVÍCOLAS # 42 74,05

Figura 63. Unidades donde la generación de residuos biosanitarios se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador residuos biosanitarios generados, presenta la


mayor magnitud

Para medir la magnitud de este AA se definió el indicador de “Residuos biosanitarios generados”


expresado en kg/mes. Como se puede observar en la Figura 64 las unidades con la mayor magnitud
corresponden al Laboratorio de Patología Microscópica, a los Establos Infectocontagiosos de la
Clínica de Grandes Animales y los Cuartos Experimentales de Investigaciones Avícolas. Para los
dos últimos estos valores se deben principalmente al descarte del material utilizado en las camas de
los animales objeto de estudio.

Página 64 de 145
En todos los espacios referenciados en la Figura 64, el resultado del indicador está muy por encima
del valor asignado a la categoría “muy alto” (9 kg/mes). Dado que las unidades que generaron la
mayor cantidad de residuos biosanitarios para 2014 fueron Unisalud y la Clínica de Pequeños
Animales con 470 y 210 kg/mes respectivamente, resulta pertinente hacer una revisión sobre la
gestión de este tipo de residuos para verificar que efectivamente se descarten como residuos
biosanitarios y de manera paralela, evaluar la utilización de otro tipo de materiales que minimicen la
cantidad generada sin afectar las actividades misionales que se llevan a cabo en estos espacios.

kg/mes
224 LABORATORIO DE PATOLOGÍA MICROSCOPÍA # 1728 1466,67
ESTABLOS INFECTOCONTAGIOSOS # 2438 1240,00
CUARTOS EXPERIMENTALES INVESTIGACIONES AVÍCOLAS # 42 500,00
BAÑOS PÚBLICOS Y CORREDORES # 1549 390,00
CENTRO DE ACOPIO UBICADO FUERA DEL EDIFICIO DE ODONTOLOGÍA
# 2399 360,00
CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 200,10
BIOTERIO (4TO PISO) # 831 200,00
CLÍNICA ODONTOLÓGICA 3 # 2261 180,00
ANFITEATRO # 1075 180,00
CLÍNICA CIRUGÍA PREGRADO 211 # 99 165,00

Figura 64. Unidades donde el indicador residuos biosanitarios generados presenta la mayor magnitud

Página 65 de 145
Generación de residuos cortopunzantes
Este AA incluye los residuos que presentan riesgo de corte o incisión, y que generalmente han
tenido contacto con algún tipo de material peligroso (como fluidos y tejidos corporales, o residuos
químicos). Puede ser resultado de diversas actividades de laboratorio, desde el corte de material con
cuchillas hasta la toma de muestras con agujas.

Frecuencia de la generación de residuos cortopunzantes

Este AA se presenta en el 8.92% de las UA evaluadas en la Sede, lo que corresponde a 265 de los
2971 espacios evaluados, por lo que se considera de baja frecuencia (Figura 65).

265; 8,92%

Si
No

2706; 91,08%

Figura 65. Frecuencia de la generación de residuos cortopunzantes

Distribución de la categoría de la generación de residuos cortopunzantes

En la Figura 66 se observa que de las UA donde se presenta el aspecto, en 186 no resulta


significativo pues se categorizan como irrelevante o leve, mientras que para 79 (29.81%) el aspecto
si resulta significativo.

3000 2706
2500
2000
1500
1000
500 95 91 64 15 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 66. Distribución de la generación de residuos cortopunzantes

Página 66 de 145
Lo anterior indica una prioridad para implementar o hacer seguimiento a los planes de manejo ya
establecidos para este aspecto, en un mediano y corto plazo, con el fin de prevenir o mitigar las
posibles consecuencias de la manipulación incorrecta de estos elementos, los cuales pueden
generar contagios infecciosos.

Unidades en las que la generación de residuos cortopunzantes se presenta con


la mayor significancia

Al igual que para el aspecto de generación de residuos biosanitarios, en la Figura 67 se observa que
las UA donde se presenta la generación de residuos cortopunzantes con mayor significancia están
asociados a espacios de carácter médico y veterinario.

LABORATORIO CLÍNICO 104 # 1479 74,05


CONSULTORIOS ODONTOLÓGICOS # 1495 74,05
CLÍNICA CIRUGÍA PREGRADO 211 # 99 74,05
CLÍNICA DE POSGRADO DE ORTODONCIA 213 # 66 74,05
LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 74,05
CLÍNICA DE POSGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL 213 # 67 67,24
CLÍNICA POSGRADO DE PERIODONCIA # 65 67,24
LABORATORIO DE MICOBACTERIAS # 663 66,57
CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 64,05
BRETE INTERNO CLÍNICA # 2433 64,05

Figura 67. Unidades donde la generación de residuos cortopunzantes se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (residuos cortopunzantes generados)


presenta la mayor magnitud

Para el caso de este AA, el indicador que permite evaluar la magnitud corresponde al de “Residuos
cortopunzantes generados” en kg/año. Se observa en la Figura 68 que las UA donde se obtuvo la
mayor magnitud son el centro de acopio de Odontología, el Anfiteatro de Veterinaria y Zootecnia y la
Clínica Interna (perteneciente a la Clínica de Pequeños Animales). Los demás corresponden a
laboratorios y consultorios médicos y veterinarios.

Página 67 de 145
De manera similar al aspecto de generación de residuos biosanitarios, los valores de este indicador
están muy por encima del rango de “muy alto", que para este caso es de 9 kg/año, por lo que es
necesario asegurar el correcto almacenamiento y gestión de este tipo de residuos, así como la
revisión de los rangos del indicador.

kg/año
CENTRO DE ACOPIO UBICADO FUERA DEL EDIFICIO DE ODONTOLOGÍA
# 2399 126,00
ANFITEATRO VETERINARIA ZOOTECNIA # 2453 105,00
CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 105,00
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA # 1230 100,00
221 QUÍMICA ANALÍTICA. PREPARACIÓN DE MUESTRAS # 1612 100,00
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN Y MEDICINA INTERNA # 2244 60,00
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 60,00
LABORATORIO DE PRACTICAS DE MICROBIOLOGÍA # 659 53,00
CONSULTORIO 105 # 908 48,00
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1203 48,00

Figura 68. Unidades donde el indicador residuos cortopunzantes generados presenta la mayor magnitud

Página 68 de 145
Generación de residuos anatomopatológicos humanos
Este AA se refiere a la generación de residuos en los que se incluyen tejidos humanos, como por
ejemplo restos de órganos o miembros amputados. Para el caso de la Sede son producto de las
actividades misionales de investigación, formación y extensión, generalmente asociadas a
procedimientos del ámbito de las ciencias de la salud humana y de investigaciones de carácter
biológico o bioquímico.

Frecuencia de la generación de residuos anatomopatológicos humanos

En la Figura 69 se observa que la frecuencia en la que se presenta este AA en las UA de la Sede es


muy baja, siendo de 0.71%, lo que corresponde a 21 de las 2971 UA evaluadas. Este es un
resultado esperado dada la especificidad de las actividades que generan este tipo de residuos, lo
que facilita la toma de acciones para la gestión de este aspecto.

21; 0,71%

Si
No

2950; 99,29%

Figura 69. Frecuencia de la generación de residuos anatomopatológicos humanos

Distribución de la categoría de la generación de residuos anatomopatológicos


humanos

De los espacios donde se presenta el aspecto, en el 71.42% no resulta significativo al ser irrelevante
o leve, mientras que para 5 es moderado, por lo que amerita la revisión de planes de manejo en un
mediano plazo para prevenir o mitigar las posibles consecuencias sobre la salud de las personas o
de otros elementos del ambiente por su manipulación incorrecta (Figura 70).

Página 69 de 145
3500
2950
3000
2500
2000
1500
1000
500 9 7 5 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 70. Distribución de la generación de residuos anatomopatológicos humanos

Unidades en las que la generación de residuos anatomopatológicos humanos se


presenta con mayor significancia

La Figura 71 muestra que las UA donde se presenta la mayor significancia para este AA, son los de
Neurociencias, Patología Molecular y Muerte Celular pertenecientes al Instituto de Genética, seguido
del Laboratorio de Proteínas en Posgrados de Química y demás espacios pertenecientes a
laboratorios y áreas de atención a la salud.

LAB 1 Y 2 NEUROCIENCIAS, PATOLOGÍA MOLECULAR Y MUERTE


CELULAR. # 213 54,96
201-1 PROTEÍNAS # 1601 54,10
LABORATORIO CLÍNICO 104 # 1479 53,62
ANFITEATRO # 1075 44,96
LABORATORIO 464 - HORMONAS # 804 43,09
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 38,18
LABORATORIO DE MICOBACTERIAS # 663 36,81
CONSULTORIO 1 # 2026 28,07
LABORATORIO 306 - FARMACOLOGÍA MEDICINA TRADICIONAL # 830 26,81
LABORATORIO 304-B - LABORATORIO DE PRACTICAS
INMUNOTOXICOLOGÍA # 834 24,96

Figura 71. Unidades donde la generación de residuos anatomopatológicos humanos se presenta con mayor significancia

Página 70 de 145
Unidades en las que el indicador evaluado (generación mensual de residuos
anatomopatológicos humanos) presenta la mayor magnitud

El indicador que evalúa la magnitud de este AA corresponde al de “Generación mensual de residuos


anatomopatológicos humanos” expresado en kg/mes. Teniendo en cuenta que el rango de la
categoría de magnitud “muy baja” es menor a 10 kg/mes, se concluye que la mayoría de las UA que
se presentan en la Figura 72 poseen magnitudes muy bajas, lo cual está acorde al Decreto 4741 de
20054 el cual se utilizó como referencia para establecer las categorías de este indicador5.

Lo anterior es consecuente con lo que se espera de actividades misionales de formación,


investigación y extensión de la Universidad, que difieren bastante de otros sectores productivos y de
servicios donde se generan cantidades más altas de este tipo de residuos.

kg/mes
LABORATORIO CLÍNICO 104 # 1479 18,00
CONSULTORIO 1 # 2026 15,00
LABORATORIO DE PATOLOGÍA - INTERFACULTADES # 2491 4,00
ANFITEATRO # 1075 4,00
LABORATORIO DE CITOGENÉTICA 5-6 # 2021 4,00
LABORATORIO CITOGENÉTICA 5-6 # 2020 2,00
LABORATORIO 163 - CIRUGÍA EXPERIMENTAL # 904 1,20
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 1,00
LAB 1 Y 2 NEUROCIENCIAS, PATOLOGÍA MOLECULAR Y MUERTE
CELULAR. # 213 1,00
LABORATORIO 306 - FARMACOLOGÍA MEDICINA TRADICIONAL # 830 0,60

Figura 72. Unidades donde el indicador generación mensual de residuos anatomopatológicos humanos presenta la mayor
magnitud

4 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral
(MAVD, 2005)
5 La categoría de “microgenerador” fue definida por la metodología ya que la mínima incluida en el decreto es de “pequeño generador”.

Página 71 de 145
Generación de residuos anatomopatológicos animales
En este AA se incluyen los residuos que contienen tejidos de origen animal, como por ejemplo
órganos o miembros amputados. Para el caso de la Sede son producto de las actividades misionales
de investigación, formación y extensión, asociadas a procedimientos veterinarios y de
investigaciones de carácter biológico o bioquímico, donde se usan animales de experimentación.

Frecuencia de la generación de residuos anatomopatológicos animales

La frecuencia con la que se presenta este AA en la Sede es muy baja, con un 2.66% (Figura 73). Al
igual que el aspecto anterior, esto resulta coherente con las actividades específicas que generan
este tipo de residuos. El hecho de que el AA se concentre en unos pocos UA puede facilitar la toma
de acciones para su manejo.

79; 2,66%

Si
No

2892; 97,34%

Figura 73. Frecuencia de la generación de residuos anatomopatológicos animales

Distribución de la categoría de la generación de residuos anatomopatológicos


animales

La Figura 74 muestra que en el 79.74% de las UA que presentan el AA, este no resulta significativo
al ser irrelevantes o leves, mientras que en 14 la significancia es moderada y en 2 severa. Para
estos últimos 16 espacios, se requiere implementar o revisar las medidas existentes para su gestión,
en un plazo no mayor a 12 meses, con el fin de prevenir o mitigar sus posibles consecuencias sobre
la salud de las personas, de animales y de otros elementos del ambiente.

Página 72 de 145
3500
2892
3000
2500
2000
1500
1000
500 40 23 14 2 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 74. Distribución de la generación de residuos anatomopatológicos animales

Unidades en las que la generación de residuos anatomopatológicos animales se


presenta con mayor significancia

En la Figura 75 se observa que los 2 UA donde se presenta la mayor significancia para el AA, son el
Laboratorio de Patología Aviar y la URRAS, ambos pertenecientes a la Facultad de Veterinaria y
Zootecnia. También se encuentra la Planta de Investigación en Procesos de Carnes y Derivados,
perteneciente al ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos) y otros laboratorios donde se
llevan a cabo procesos de investigación.

LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 60,43


UNIDAD DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES
URRAS # 48 60,43
LABORATORIO CLÍNICO # 2230 52,64
LABORATORIO ANDROLOGÍA # 2231 51,64
LABORATORIO DE APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO # 87 49,91
LABORATORIO PLANTA DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE CARNES
Y DERIVADOS # 20 49,91
CUARTOS EXPERIMENTALES INVESTIGACIONES AVÍCOLAS # 42 47,90
BIOTERIO DE PRODUCCIÓN # 55 46,18
SALA DE RAYOS X # 2232 44,96
LABORATORIO DE NEUROCIENCIAS # 158 44,96

Figura 75. Unidades donde la generación de residuos anatomopatológicos animales se presenta con mayor significancia

Página 73 de 145
Unidades en las que el indicador evaluado (generación de residuos animales
con riesgo infeccioso) presenta la mayor magnitud

El indicador que evalúa la magnitud de este AA corresponde al de “Generación de residuos animales


con riesgo infeccioso” medido en kg/mes. A diferencia del aspecto anterior donde la mayoría de
unidades se podían catalogar como “microgeneradoras”, para este AA se presenta una unidad de
análisis que se cataloga como gran generadora por superar los 1000 kg/mes (sala de necropsia de
la Facultad de Veterinaria y Zootecnia). Este valor se encuentra considerablemente por encima de
las UA que le siguen en orden de magnitud, como el Anfiteatro de Veterinaria, la URRAS y el
Laboratorio de Patología Aviar (Figura 76).

Se puede observar que los espacios de mayor magnitud están relacionados con las actividades
propias de veterinaria y zootecnia. Es importante prestar atención al cumplimiento del Decreto 4741
de 2005, especialmente cuando dentro del campus hay una unidad en la que se presenta el aspecto
como un gran generador, aunque su significancia sea moderada y eventualmente se pueda dilatar
su plan de manejo a un periodo de mediano plazo.

kg/mes
SALA DE NECROPSIA # 2472 2000,00
ANFITEATRO VETERINARIA ZOOTECNIA # 2453 250,00
UNIDAD DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES
URRAS # 48 210,00
LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 200,00
ESTABLOS INFECTOCONTAGIOSOS # 2438 166,67
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA # 1230 120,00
CUARTOS EXPERIMENTALES INVESTIGACIONES AVÍCOLAS # 42 66,67
CAFETERÍA DE MATEMÁTICAS # 2683 60,00
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA # 2204 60,00
LABORATORIO PLANTA DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE CARNES
Y DERIVADOS # 20 46,50

Figura 76. Unidades donde el indicador generación de residuos animales con riesgo infeccioso presenta la mayor magnitud

Página 74 de 145
Generación de residuos químicos
Este AA incluye la generación de residuos de sustancias químicas sólidas o líquidas, de sus
empaques o envases, y en general de cualquier otro residuo contaminado con éstas. Para el caso
de la Sede se pueden considerar como la principal fuente de generación, las actividades llevadas a
cabo en los laboratorios, los cuales utilizan una cantidad considerable de sustancias químicas para
llevar a cabo diferentes tipos de reacciones, pruebas y procesos.

Frecuencia de la generación de residuos químicos

En la Figura 77 se observa que la frecuencia con la que se presenta este aspecto es de 11.07%, lo
que corresponde a 329 de las 2971 UA evaluadas.

329; 11,07%

Si
No

2642; 88,93%

Figura 77. Frecuencia de la generación de residuos químicos

Distribución de la categoría de la generación de residuos químicos

Como se observa en la Figura 78 hay una cantidad importante de UA donde el AA es de


significancia moderada (84), severa (46) y una donde es crítica. Para las demás UA (198), que
representan el 60.18% del total donde se presenta el aspecto, la categoría es irrelevante o leve.

3000 2642
2500
2000
1500
1000
500 78 120 84 46 1
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 78. Distribución de la generación de residuos químicos

Página 75 de 145
Unidades en las que la generación de residuos químicos se presenta con mayor
significancia

En la Figura 79 se observa que el laboratorio de mayor significancia en este aspecto es el de


Patología-Interfacultades, ubicado en el Edificio Manuel Ancizar, cuyo valor de 84,05 lo categoriza
como crítico. Las siguientes 9 UA presentados en la gráfica tienen significancias que los categorizan
como severos y pertenecen a diferentes unidades macro asociadas principalmente a la Facultad de
Ciencias (Departamentos de Química y Geociencias). Tomando en cuenta lo anterior y lo presentado
en la Figura 78, es importante tomar medidas inmediatas para la UA donde el AA resultó crítico, y en
el corto y mediano plazo donde resultó severo y moderado.

LABORATORIO DE PATOLOGÍA - INTERFACULTADES # 2491 84,05


LABORATORIO 317 # 1804 79,49
LAB. ECOTOXICOLOGIA # 2543 74,78
LAB. FERMENTACIÓN # 2544 74,05
LABORATORIO QUÍMICA AGRÍCOLA 229-231 # 815 74,05
LABORATORIO 333 # 1802 74,05
LABORATORIO DE EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR L017 # 126 74,05
LABORATORIO 201-1 HORMONAS # 805 74,05
LABORATORIO 319 - QUÍMICA MEDICINAL PÉPTIDOS # 845 74,05
ANFITEATRO VETERINARIA ZOOTECNIA # 2453 69,75

Figura 79. Unidades donde la generación de residuos químicos se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (residuos químicos per cápita)


presenta la mayor magnitud

El indicador empleado para evaluar la magnitud de este AA corresponde al de “Residuos químicos


per cápita” expresado en kg/persona–mes. Dentro de los espacios que más generan este tipo de
residuos se encuentra el laboratorio clínico de UNISALUD, dado el alto volumen de muestras
analizadas; el de Micropaleontología del Departamento de Geociencias, por el relativo alto volumen
de reactivos usados en el proceso de preparación y análisis de los objetos de estudio de la
micropaleontología, necesarios en el ataque químico para desintegrar las rocas que los contienen
(Servicio Geológico Mexicano, 2014); y el centro de acopio haciendo la claridad que este espacio no
es como tal generador si no un almacenamiento temporal de este tipo de residuos.

Página 76 de 145
En la Figura 80 se observa que las UA donde se presenta la mayor magnitud superan el límite
definido para la categoría muy alta en la metodología de evaluación (valores mayores a 0,138
kg/persona–mes), los cuales fueron establecidos con base a la información de referencia de
residuos químicos generados en el campus para 2013 y 2014, y que son pertenecientes a
departamentos y facultades como Química, Ciencias Agrarias, Veterinaria y Zootecnia, y al ICTA.
Esto puede indicar que la cantidad de residuos generada ha aumentado o que la información
reportada al SGA de la Sede para ese periodo no incluía todas las posibles fuentes generadoras.

kg/persona–mes
LABORATORIO CLÍNICO 104 # 1479 100,00
LABORATORIO DE MICROPALEONTOLOGÍA # 2495 55,61
CENTRO DE ACOPIO # 2781 50,00
LABORATORIO 321. CLÍNICA DE PLANTAS # 1413 20,00
CENTRO ACOPIO DE RESIDUOS QUÍMICOS # 496 12,50
TALLER DE ALMACÉN TRANSPORTE # 2746 9,33
LABORATORIO DE MACROMOLÉCULAS # 603 8,18
LABORATORIO DE AGUAS Y SUELOS (SERVICIO) # 2202 7,50
DEPOSITO INSUMOS Y HERRAMIENTAS -BODEGA HONGOS # 2402 7,29
LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE ALIMENTOS I # 28 6,75

Figura 80. Unidades donde el indicador residuos químicos per cápita presenta la mayor magnitud

Página 77 de 145
Generación de residuos de grasas y aceites
En este AA se incluyen los residuos de lubricantes como grasas y aceites, que para el caso de las
UA de la Sede pueden derivarse de actividades como ensayos, pruebas y procesos para lubricantes,
grasas de origen animal y vegetal, con fines tan diversos como investigación en alimentos o
cosmética, biocombustibles, motores y en general como residuos del mantenimiento de equipos de
laboratorio que eventualmente puedan surgir.

Frecuencia de la generación de residuos de grasas y aceites

En la Figura 81 se observa que la frecuencia de este AA es mínima (2.79%), presentándose en 83


de las 2971 UA evaluadas.

83; 2,79%

Si
No

2888; 97,21%

Figura 81. Frecuencia de la generación de residuos de grasas y aceites

Distribución de la categoría de la generación de residuos de grasas y aceites

En la Figura 82 se evidencia que en la mayoría (93.97%) de las UA donde se presenta el AA, este
no es significativo. Sólo en 5 espacios, éste toma significancia de moderado (4) y severo (1). Por lo
anterior, se puede concluir que este AA no representa mayor significancia en la Sede.

3500
2888
3000
2500
2000
1500
1000
500 47 31 4 1 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 82. Distribución de la generación de residuos de grasas y aceites

Página 78 de 145
Unidades en las que se presenta la generación de residuos de grasas y aceites
con mayor significancia

La Figura 83 muestra que las UA donde se presenta la mayor significancia para este AA
corresponden a espacios que prestan servicios de alimentación, una asociada a actividades de
mantenimiento de transportes y las demás a laboratorios que hacen uso de este tipo de sustancias.

CAFETERÍA CAMPUS # 1365 64,05


CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 54,05
COMEDOR CENTRAL # 924 48,36
TALLER DE ALMACÉN TRANSPORTE # 2746 44,05
CAFETERÍA 1ER PISO # 2219 43,62
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 36,81
FRUTAS TROPICALES # 615 36,81
LABORATORIO TOXICOLOGÍA # 1222 36,68
LABORATORIO DE FÍSICA 2 # 1286 34,96
LABORATORIO DE GEOTÉCNICA # 1685 33,95

Figura 83. Unidades donde la generación de residuos de grasas y aceites se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador generación mensual de residuos de grasas y


aceites, presenta la mayor magnitud

kg/mes
TALLER DE ALMACÉN TRANSPORTE # 2746 360,00
COMEDOR CENTRAL # 924 300,00
LABORATORIO MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS # 1836 166,67
CAFETERÍA CAMPUS # 1365 160,00
CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 90,00
CENTRO DE ACOPIO # 2781 70,00
LABORATORIO SALA CAM # 1841 41,67
LAB. GRABADO Y FOTOGRABADO # 2552 40,00
CAFETERÍA 1ER PISO # 2219 39,00
RESTAURANTE # 3059 30,00

Figura 84. Unidades donde el indicador generación mensual de residuos de grasas y aceites presenta la mayor magnitud

Página 79 de 145
El indicador que permite evaluar la magnitud de este AA es el de “Generación mensual de residuos
de grasas y aceites” medido en kg/mes. La mayor magnitud para este aspecto, y que se categoriza
como “muy alto” (valores mayores a 73.6 kg/mes), se encuentra en el Taller de almacén de
transportes, seguido del Comedor central, del Laboratorio de Máquinas y Herramientas, la Cafetería
Campus y la de Odontología (Figura 84).

Página 80 de 145
Descarte de llantas
Este AA se refiere a la generación de llantas usadas que ya finalizaron su vida útil, por lo tanto, salen
como residuos que dada su composición y volumen deben ser gestionados de manera particular. En
general se encuentra típicamente asociado a las actividades de mantenimientos de transporte.

Frecuencia del descarte de llantas

La Figura 85 muestra una frecuencia mínima de este aspecto entre las UA evaluadas de la Sede,
con un 0.17% lo que corresponde a 5 de los 2971 espacios analizados.

5; 0,17%

Si
No

2966; 99,83%

Figura 85. Frecuencia del descarte de llantas

Distribución de la categoría del descarte de llantas

Además de su mínima frecuencia, este AA no resulta ser significativo en la Sede; no se reportan


unidades que lo presenten con significancia moderada, severa o crítica (Figura 86). Por lo anterior,
no se considera necesario una toma de acciones de manera prioritaria para este aspecto.

3500
2966
3000
2500
2000
1500
1000
500 4 1 0 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 86. Distribución del descarte de llantas

Página 81 de 145
Unidades en las que se presenta descarte de llantas con mayor significancia

Como era de esperarse, las unidades que presentan el aspecto son de la Unidad de Trasportes,
Marengo y los Establos por la presencia de carretillas (perteneciente al Laboratorio de Inseminación
y Corral de Equinos). Figura 87).

PATIO TRANSPORTE # 2747 27,53

CENTRO RECOLECCIÓN POSCONSUMO. # 2796 15,00

TALLER DE MANTENIMIENTO # 1503 13,00

UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 11,00

ESTABLOS # 2431 8,00

Figura 87. Unidades donde el descarte de llantas se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador llantas descartadas por vehículo, presenta la


mayor magnitud

La magnitud de este aspecto se mide por el indicador “Llantas descartadas por vehículo” expresado
en kg/vehículo-año Como se observa en la Figura 88, 3 de las 5 UA que presentan el aspecto,
superan el valor definido como “muy alto” (10.6 kg/vehículo-año); es pertinente aclarar que la unidad
que presenta la magnitud más alta es el Centro de recolección posconsumo, el cual dada la
naturaleza de su función, no es generador como tal sino que acopia lo generado por los demás
procesos de la Sede (Figura 88).

kg/vehículo-año
CENTRO RECOLECCIÓN POSCONSUMO. # 2796 1132,80

PATIO TRANSPORTE # 2747 51,24

TALLER DE MANTENIMIENTO # 1503 26,03

UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 8,50

ESTABLOS # 2431 2,00

Figura 88. Unidades donde el indicador llantas descartadas por vehículo presenta la mayor magnitud

Página 82 de 145
Descarte de baterías y UPS
En este AA se encuentra la generación de baterías y UPS, que dadas sus características y
volúmenes no deben ser descartadas como residuos ordinarios, sino que tienen una disposición
especial. Algunos ejemplos de este tipo de descarte son las UPS, las baterías de autos, baterías de
equipos, entre otros.

Frecuencia del descarte de baterías y UPS

En la Figura 89 se observa una frecuencia mínima de la presencia de este aspecto (2.39%) en las
UA evaluadas de la Sede.

71; 2,39%

Si
No

2900; 97,61%

Figura 89. Frecuencia del descarte de baterías y UPS

Distribución de la categoría del descarte de baterías y UPS

Además de la baja presencia de este AA en la Sede, su significancia también es mínima, pues solo
resulta de significancia moderada en el 1.40% de los espacios, y en los demás resulta leve o
irrelevante, es decir no se considera significativo (Figura 90). Dado lo anterior se puede considerar
que a nivel general no es prioritaria la toma de medidas tendientes a controlar este aspecto.

3500
2900
3000
2500
2000
1500
1000
500 64 6 1 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 90. Distribución del descarte de baterías y UPS

Página 83 de 145
Unidades en las que el descarte de baterías y UPS se presenta con mayor
significancia

Como puede observarse en la Figura 91, las unidades en donde el aspecto presentó mayor
significancia corresponden al Almacén del edificio de Cine y Televisión, seguido Laboratorio de
Parasitología, el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el
Laboratorio 301 de Química.

OFICINA 207 ALMACÉN # 2870 50,88


LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA # 1230 40,00
MÓDULOS CLÍNICAS DE PREGRADO # 1246 32,00
LABORATORIO TOXICOLOGÍA # 1222 30,00
LABORATORIO 301 # 1803 28,00
UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 25,00
AUDIOVISUALES # 1329 21,44
SALONES 107, 108, 109. AUDITORIO DEL FONDO, AFUERA DE LAB DE
FOTOGRAFÍA # 2697 20,00
OFICINA 15 # 1209 20,00
LABORATORIO CLÍNICO # 2230 20,00

Figura 91. Unidades donde el descarte de baterías y UPS se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (peso de las baterías y/o UPS
descartadas) presenta la mayor magnitud

kg / año
LABORATORIO DE FÍSICA APLICADA # 1293 1600,00
LAB DE GEOINFORMACIÓN # 2702 707,00
AUDITORIO # 1661 160,00
DATA CENTER # 2762 152,00
BIBLIOTECA # 1885 108,00
ALMACÉN DE LABORATORIO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO # 442 70,00
SALONES 107, 108, 109. AUDITORIO DEL FONDO, AFUERA DE LAB DE
FOTOGRAFÍA # 2697 50,00
SALA CENTRAL DE INFORMÁTICA # 3110 50,00
LABORATORIO 301 # 1803 36,00
SALA DE INFORMÁTICA PRINCIPAL # 1237 31,80

Figura 92. Unidades donde el indicador peso de las baterías y/o UPS descartadas presenta la mayor magnitud

Página 84 de 145
El indicador empleado para medir la magnitud de este aspecto es “Peso de las baterías y/o UPS
descartadas” expresado en kg por año. En la Figura 92 se observa que las mayores magnitudes se
encuentra en laboratorios como el de Física Aplicada del Edificio Manuel Ancizar y el de
Geoinformación del SINDU,y en otras unidades asociadas con equipos de cómputo como el
Datacenter, salas de informática y bibliotecas.

Página 85 de 145
Descarte de pilas
En este AA se encuentra la generación de las pilas (AA, AAA, pila cuadrada de 9 V) como residuos,
que dadas sus características deben ser descartadas como residuos posconsumo.

Frecuencia del descarte de pilas

En la Figura 93 se muestra que la frecuencia de presencia de este aspecto en las UA de la Sede es


de 17.67%.

525; 17,67%

Si
No

2446; 82,33%

Figura 93. Frecuencia del descarte de pilas

Distribución de la categoría del descarte de pilas

Según se puede observar en la Figura 94 que el AA resulta significativo para tan solo el 0.76% de
las UA donde se identificó, por lo que solo allí se necesitaría dar prioridad en un mediano plazo para
mejorar la gestión de este aspecto. Entre tanto, en la gran mayoría (87.80%) de las unidades, el AA
resulta irrelevante por lo que no es necesario la toma de medidas, al menos de manera prioritaria.
En las 60 UA donde resultó de significancia leve, la toma de acciones puede darse en un largo
plazo.

3000
2446
2500
2000
1500
1000
461
500 60 4 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 94. Distribución del descarte de pilas

Página 86 de 145
Unidades en las que el descarte de pilas se presenta con mayor significancia

En la Figura 95 se observan las unidades de mayor significancia, dentro de las cuales se pueden
identificar las asociadas con equipos de video y comunicaciones como salas de videoconferencias,
auditorios, y la oficina de UN televisión; y otros asociados a almacenes, laboratorios y una sala de
computo.

SALA DE VIDEOCONFERENCIAS PRIMER NIVEL # 1398 44,78


LABORATORIO CENTRO DE RECURSOS # 2312 44,05
OFICINA 120 # 1918 40,05
OFICINA 207 ALMACÉN # 2870 40,05
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA # 2204 35,44
LABORATORIO TALLER DE MANTENIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE
LABORATORIOS # 1874 35,09
AUDITORIO ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO # 1543 30,78
OFICINA 211 - SALA DE COMPUTO # 1092 30,78
UN TELEVISIÓN OFICINA 212 # 672 30,78
OFICINA DE DIRECCIÓN DE ARCHIVO Y DIRECCIÓN # 677 30,78

Figura 95. Unidades donde el descarte de pilas se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (peso de las pilas descartadas)


presenta la mayor magnitud

El indicador para medir la magnitud de este aspecto es “Peso de las pilas descartadas” medido en
kg/año. En la Figura 96 se observa que la mayor magnitud se encuentra en el Centro de recolección
posconsumo, sin embargo, es pertinente aclarar que como tal no es generador, sino que esta
cantidad significativamente mayor que el resto de unidades, se asocia a su carácter de
almacenamiento temporal de este tipo de residuos. Le siguen espacios como el laboratorio de Taller
de Mantenimiento de la Dirección de Laboratorios, y la Oficina 307 del ICN, en la cual se considera
pertinente realizar una revisión para garantizar el espacio para depositar las pilas descartadas en el
edificio del ICN.

Es importante aclarar que los rangos de interpretación de este indicador fueron definidos con base
en la información de descarte de pilas reportada para el campus por el SGA en el año 2012. En la
misma figura se observa también que para las otras unidades de análisis evaluadas también se
presentan valores de magnitud categorizados como muy altos, por lo que es importante indagar la
razón por la cual se descartan estos volúmenes de pilas y de ser necesario implementar un
programa para el remplazo de pilas desechables por pilas recargables.

Página 87 de 145
CENTRO RECOLECCIÓN POSCONSUMO. # 2796 798,55
OF 307. PROF. OLGA VICTORIA CASTAÑO # 2639 67,10
LABORATORIO TALLER DE MANTENIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE
LABORATORIOS # 1874 28,67
UN TELEVISIÓN OFICINA 212 # 672 23,79
LABORATORIO DE ICTIOLOGÍA # 2634 17,18
LABORATORIO CENTRO DE RECURSOS # 2312 12,42
OF 313. PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA # 2644 11,67
OFICINA 207 ALMACÉN # 2870 9,58
DIRECCIÓN JURÍDICA NACIONAL # 718 7,88
SALA DE VIDEOCONFERENCIAS PRIMER NIVEL # 1398 6,99

Figura 96. Unidades donde el indicador peso de las pilas descartadas presenta la mayor magnitud

Página 88 de 145
Descarte de luminarias
Este AA se refiere a la generación de luminarias como residuos, las cuales se catalogan como
residuos posconsumo dadas sus características y volúmenes, lo que hace que tengan un manejo
especial diferenciado de otro tipo de residuos.

Dentro de las luminarias se consideran todo tipo de bombillos, como ahorradores y no ahorradores
tradicionales, tubos fluorescentes, lámparas de mercurio, iluminación LED. Por estas características
este es un aspecto que generalmente se encuentra en la mayoría de unidades de análisis
abordadas.

Frecuencia del descarte de luminarias

En la Figura 97 se muestra una alta frecuencia de ocurrencia de este aspecto, con un 57.86% de los
espacios evaluados de la Sede.

1252; 42,14%
Si
1719; 57,86% No

Figura 97. Frecuencia del descarte de luminarias

Distribución de la categoría del descarte de luminarias

Según se observa en la Figura 98, el aspecto resulta significativo solo para el 1.74% de las UA
donde este se presentó, mientras que para la gran mayoría resulto no significativo con un 98.25%.
Dado lo anterior, se puede considerar que no es prioritaria la toma de medidas para su mejor
gestión, excepto en los 30 espacios donde resultó de significancia moderada, donde se deben tomar
acciones en un mediano plazo.

Página 89 de 145
2000
1561
1500 1252

1000

500
128 30 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 98. Distribución del descarte de luminarias

Unidades en las que el descarte de luminarias se presenta con mayor


significancia

En la Figura 99 se muestran las UA donde se obtuvo el mayor valor para la significancia de este AA.
Aunque de acuerdo con la significancia predominante del AA no se requiere la toma de acciones
prioritarias para mejorar la gestión de este aspecto, es importante analizar la viabilidad de ir
remplazando paulatinamente el tipo de luminarias de estos espacios por otras de tecnología más
durables y de menor consumo energético como las de tipo LED.

PAPELERÍA PRIMER PISO # 2085 54,36


SALONES Y ÁREAS COMUNES # 1889 54,36
OFICINA ADMINISTRATIVA # 1896 54,36
OFICINA 205 # 1910 53,71
OFICINA JEFE DE PRODUCCIÓN # 1893 52,97
OFICINA TESORERÍA # 1928 52,97
FOTOCOPIADORA # 1920 52,97
RECURSOS INFORMÁTICOS # 1882 52,97
OFICINA CENTRO EDITORIAL # 1929 52,97
OFICINA 223 # 1906 52,97

Figura 99. Unidades donde el descarte de luminarias se presenta con mayor significancia

Página 90 de 145
Unidades en las que el indicador evaluado (luminarias descartadas per cápita)
presenta la mayor magnitud

El indicador empleado para medir la magnitud de este AA es “Luminarias descartadas per cápita”
medido en kg por persona-año. En la Figura 100 se observa que la mayor magnitud se encuentra en
el Centro de recolección posconsumo, sin embargo, es pertinente aclarar que como tal no es
generador, sino que esta cantidad significativamente mayor que el resto de unidades, se asocia a su
carácter de almacenamiento temporal de este tipo de residuos. Le siguen en orden de magnitud
unidades como el archivo de la Hemeroteca, pasillos y salones, lo que se puede explicar dado el
elevado tiempo de uso de luminarias en estos espacios.

kg / persona-año
CENTRO RECOLECCIÓN POSCONSUMO. # 2796 1714,93
ARCHIVO DE HEMEROTECA EN EL PRIMER NIVEL DEL EDIFICIO # 1381 68,47
CAFETERÍA # 1226 24,48
PASILLO PRINCIPAL # 1901 23,82
SALONES Y PASILLOS # 1915 12,36
PASILLOS # 1256 10,29
PUNTO DE VENTA # 1201 10,29
ALMACÉN DE REACTIVOS # 602 9,12
PASILLOS # 1290 8,64
DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS Y ORAL # 1253 8,64

Figura 100. Unidades donde el indicador luminarias descartadas per cápita presenta la mayor magnitud

Página 91 de 145
Descarte de RAEEs
En este AA se consideran todos los residuos que resultan descartados después del uso de aparatos
con partes eléctricas y electrónicas, y que se catalogan como residuos posconsumo dadas sus
características y volúmenes, haciéndolos de un manejo especial. Dentro de este aspecto se
encuentran computadores, impresoras, dispositivos periféricos, equipos de comunicación, entre
otros.

Frecuencia del descarte de RAEEs

La presencia de este aspecto se da en el 28.41% de las UA evaluadas en la Sede (Figura 101).

844; 28,41%

Si
No

2127; 71,59%

Figura 101. Frecuencia del descarte de RAEEs

Distribución de la categoría del descarte de RAEEs

En la Figura 102 se observa que el aspecto resulta significativo para un número mínimo de UA, tan
solo con un 2.02%. Mayoritariamente las categorías para el AA son irrelevante y leve, por tanto, no
significativo. Por lo anterior, se puede considerar que no es prioritaria la toma de medidas para su
mitigación o control, y estas se pueden dar en un mediano y largo plazo.

2500 2127
2000
1500
1000 800

500
27 17 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 102. Distribución del descarte de RAEEs

Página 92 de 145
Unidades en las que se presenta descarte de RAEEs con mayor significancia

En la Figura 103 se observan las UA donde el aspecto presento los mayores valores de
significancia. Se puede identificar que los espacios están asociados mayoritariamente a oficinas, y
se encuentran otros espacios como la fotocopiadora del edificio de Bellas Artes, la librería del
Auditorio León de Greiff y las aulas de informática del edificio de Sociología.

OFICINA 602 B10 # 978 55,99


SALONES Y ÁREAS COMUNES # 1889 55,99
FOTOCOPIADORA # 1913 54,36
SECRETARÍA DE FACULTAD # 1907 52,97
AULAS DE INFORMÁTICA # 1905 52,97
LIBRERÍA # 1900 52,97
OFICINA TÉCNICA # 1890 51,36
OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO # 1912 43,58
OFICINA 309 # 2024 40,05
OFICINA DE PROFESORES DE QUÍMICA # 2118 40,05

Figura 103. Unidades donde el descarte de RAEEs se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (RAEEs generados per cápita)


presenta la mayor magnitud

Para medir la magnitud de este aspecto el indicador usado es el de “RAEEs generados per cápita”
medido en kg por persona-año. La Figura 104 muestra que la mayor magnitud se encuentra en la
Bodega de RAEEs y posconsumo, sin embargo, es pertinente aclarar que como tal no es generador,
sino que esta cantidad significativamente mayor que el resto de unidades, se asocia a su carácter de
almacenamiento temporal de este tipo de residuos.

La segunda UA en orden de magnitud es la zona común de construcciones del edificio de artes, lo


que se puede justificar porque se usa como espacio para dejar maquinaria abandonada y materiales
en desuso. Se puede identificar también que hay varios laboratorios que presentan alto descarte de
RAEEs, como en el Laboratorio de Prototipos (Edificio UNIBIBLOS), el de Óptica (Matemáticas y
Física), y los 301, 317 y 330 de Química. Al igual que para otros aspectos como el descarte de pilas,
estos valores son superiores respecto al valor definido por la metodología como “muy alto” (1.89
kg/per-año), lo que en cierta medida puede responder a una mayor apropiación de los procesos de
concienciación sobre la separación y disposición de los RAEEs.

Página 93 de 145
kg / persona-año
BODEGA DE RAEES Y POSCONSUMO # 3048 26800,00
ZONA COMÚN CONSTRUCCIONES # 2754 4000,00
SALONES 107, 108, 109. AUDITORIO DEL FONDO, AFUERA DE LAB DE
FOTOGRAFÍA # 2697 3651,00
CENTRO RECOLECCIÓN POSCONSUMO. # 2796 908,60
LABORATORIO PROTOTIPOS # 1228 721,65
LABORATORIO DE ÓPTICA # 2878 705,30
LABORATORIO 301 # 1803 680,60
LABORATORIO 317 # 1804 364,91
FOTOCOPIADORA # 1327 225,00
LABORATORIO 330 # 1801 188,13

Figura 104. Unidades donde el indicador RAEEs generados per cápita presenta la mayor magnitud

Página 94 de 145
Descarte de tonners y cartuchos
En este AA se incluyen los tonners y cartuchos de impresoras que se generan como residuos
después de su uso, los cuales se catalogan como residuos posconsumo y dadas sus características
y volúmenes requieren un manejo especial, diferenciado al de otro tipo de residuos.

Frecuencia del descarte de tonners y cartuchos

En la Figura 105 se observa que el aspecto se presenta en un 35.38% de las UA evaluadas en la


Sede, lo cual es una frecuencia considerable para tonners y cartuchos de impresoras.

1051; 35,38%

Si
No
1920; 64,62%

Figura 105. Frecuencia del descarte de tonners y cartuchos

Distribución de la categoría del descarte de tonners y cartuchos

En la Figura 106 se observa que la significancia para este aspecto es mínima, pues tan solo en el
0.85% de las UA donde se presentó resulto ser de categoría moderada, sin presencia de
significancia severa o crítica. Solo en estos 9 espacios habría que considerar medidas en un
mediano plazo; en 92 UA, las medidas deberían darse en un largo plazo y en la gran mayoría
(90.39%) no se considera relevante ningún tipo de medidas.

2500
1920
2000
1500
950
1000
500
92 9 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 106. Distribución del descarte de tonners y cartuchos

Página 95 de 145
Unidades en las que se presenta descarte de tonners y cartuchos con mayor
significancia

En la Figura 107 se observan las unidades donde se presentó el AA con los mayores valores de
significancia, dentro de los cuales se encuentran la cafetería de Medicina, seguida de otras unidades
que corresponden en su totalidad a oficinas.

CAFETERÍA DE MEDICINA # 1199 46,88


OFICINAS DE ASISTENTES DE DIRECTIVOS EN EL CUARTO NIVEL #
1397 44,78
OFICINA ADMINISTRATIVA # 1896 44,36
OFICINAS DE ASISTENTES DE LOS DIRECTORES EN EL TERCER NIVEL
# 1388 40,48
OFICINA TESORERÍA # 1928 40,05
OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO # 1912 40,05
OFICINA 447 # 1812 40,05
SECRETARÍA DE FACULTAD # 1907 40,05
OFICINAS # 558 40,05
OFICINA ADMINISTRATIVA # 1924 37,61

Figura 107. Unidades donde el descarte de tonners y cartuchos se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (descarte de tonners y cartuchos)


presenta la mayor magnitud

kg / mes
PAPELERÍA # 2254 70,40
CENTRO RECOLECCIÓN POSCONSUMO. # 2796 50,40
FOTOCOPIADORA MATEMÁTICAS 1ER PISO # 2707 45,68
FOTOCOPIADORA # 1327 30,24
BODEGA DE RAEES Y POSCONSUMO # 3048 28,00
OFICINA DIRECCIÓN IEPRI # 2282 18,95
BODEGA DE RAES. AL LADO DE ENTRADA LABORATORIOS CORREDOR
DERECHO. # 3044 18,90
FOTOCOPIADORA # 3109 18,90
FOTOCOPIADORA PISO 3 # 117 15,12
FOTOCOPIADORA # 1307 11,34

Figura 108. Unidades donde el indicador descarte de tonners y cartuchos presenta la mayor magnitud

Página 96 de 145
Para medir la magnitud de este aspecto el indicador utilizado es el de “Descarte de tonners y
cartuchos” medido en kg generados por mes. En la Figura 108 se observa que la mayor magnitud se
encuentra en la papelería de las aulas de Veterinaria, seguida del centro de recolección posconsumo
del cual ya se ha mencionado que no es generador sino acopiador, y de las demás unidades se
puede identificar que corresponden en su gran mayoría a fotocopiadoras y algunas bodegas de
RAEEs.

Página 97 de 145
Descarte de medicamentos vencidos
Este AA se refiere a medicamentos tanto para suministro humano como animal, que se consideran
residuos al haberse vencido (sobrepasar su fecha de caducidad) o que se descartan por falta de
uso. Para las UA de la Sede generalmente resultan de actividades propias de las ciencias de la
salud, veterinaria y zootecnia.

Frecuencia del descarte de medicamentos vencidos

La Figura 109 muestra la baja frecuencia de ocurrencia de este aspecto (2.12%) lo que corresponde
a 63 de las 2971 UA evaluadas en la Sede.

63; 2,12%

Si
No

2908; 97,88%

Figura 109. Frecuencia del descarte de medicamentos vencidos

Distribución de la categoría del descarte de medicamentos vencidos

En el 88.9% de las UA donde se presenta el aspecto, este resulta no significativo. Para 7 unidades
se deben tomar medidas en el corto y mediano plazo ya que el AA presenta significancia moderada
y severa respectivamente (Figura 110).

3500
2908
3000
2500
2000
1500
1000
500 36 20 6 1 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 110. Distribución del descarte de medicamentos vencidos

Página 98 de 145
Unidades en las que el descarte de medicamentos vencidos se presenta con
mayor significancia

Dentro de las unidades con la mayor significancia de este aspecto se encuentran la Jefatura de
clínicas y laboratorios de la Facultad de Odontología, la Clínica Interna perteneciente a la Clínica de
Pequeños Animales y la oficina de Servicios farmacéuticos de Unisalud, entre otras unidades que no
necesariamente pertenecen a espacios relacionados con actividades de la salud, lo que evidencia
que puede ser significativo este aspecto aunque las cantidades generadas no sean muy altas, si no
se da una correcta gestión a los residuos de este tipo (ver Figura 111).

OFICINA 310 JEFATURA DE CLÍNICAS Y LABORATORIOS # 2259 64,05


CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 54,78
OFICINA SERV. FARMACÉUTICO UNISALUD # 1568 54,05
MUSEO DE HISTORIA NATURAL # 2006 50,00
LABORATORIO ANDROLOGÍA # 2231 45,44
FARMACIA UNISALUD # 1574 44,78
CAFETERÍA CAMPUS # 1365 40,48
ALMACÉN DE FARMACIA CLÍNICA # 2435 39,09
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA # 624 35,44
BRETE INTERNO CLÍNICA # 2433 34,78

Figura 111. Unidades donde el descarte de medicamentos vencidos se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (generación mensual de


medicamentos vencidos) presenta la mayor magnitud

El indicador usado para medir la magnitud de este aspecto es el de “Generación mensual de


medicamentos vencidos” medido en kg/mes. En la Figura 112 se observa que la mayor magnitud se
encuentra en el almacén de Farmacia de la Clínica de Grandes Animales, con un valor de 72
kg/mes. Valor que supera por más del doble a la unidad que le sigue en orden de magnitud. En
general se observa que los resultados del indicador para las unidades de magnitud más alta se
encuentran muy por encima de lo que se definió como categoría de “muy alto” (mayor 0,15 kg por
mes). Por lo anterior es importante que se analice por qué se descarta este volumen de
medicamentos y de ser posible hacer ajustes en los procesos que se llevan a cabo, de manera que
se minimicen dichas cantidades.

Página 99 de 145
kg/mes
ALMACÉN DE FARMACIA CLÍNICA # 2435 72,00
OFICINA 310 JEFATURA DE CLÍNICAS Y LABORATORIOS # 2259 27,20
FARMACIA UNISALUD # 1574 10,00
BRETE INTERNO CLÍNICA # 2433 10,00
CLÍNICA INTERNA 1 # 2247 4,00
OFICINA SERV. FARMACÉUTICO UNISALUD # 1568 3,00
OFICINA SECRETARIA-102 # 2160 2,00
DIVISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEDE BOGOTÁ #
691 0,83
LABORATORIO ANDROLOGÍA # 2231 0,67
LABORATORIO RELACIÓN PARASITO HOSPEDERO-126 # 2004 0,67

Figura 112. Unidades donde el indicador generación mensual de medicamentos vencidos presenta la mayor magnitud

Página 100 de 145


Descarte de envases de plaguicidas
Este AA se refiere a los envases de plaguicidas, los cuales se consideran un residuo de manejo
especial dadas sus características de toxicidad. Algunos ejemplos de este tipo de envases son los
de herbicidas, fungicidas, insecticidas, entre otros.

Frecuencia del descarte de envases de plaguicidas

En la Figura 113 se observa que la presencia de este aspecto en las 2971 UA evaluadas es mínima,
con un 0.5%.

15; 0,50%

Si
No

2956; 99,50%

Figura 113. Frecuencia del descarte de envases de plaguicidas

Distribución de la categoría del descarte de envases de plaguicidas

En 4 de las UA donde se identificó el AA la significancia es moderada, en 6 es leve y en los 5


restantes irrelevante (Figura 114). En las UA donde la significancia resultó ser moderada se deben
tomar medidas en el mediano plazo para mejorar la gestión de este aspecto.

3500
2956
3000
2500
2000
1500
1000
500 5 6 4 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 114. Distribución del descarte de envases de plaguicidas

Página 101 de 145


Unidades en las que el descarte de envases de plaguicidas se presenta con
mayor significancia

Como puede verse en la Figura 115 las UA en las cuales la significancia del aspecto es mayor
corresponden a laboratorios de la Facultad de Ciencias (principalmente Química) y Ciencias
Agrarias, la unidad agrícola de Marengo, la zona común de los prados del Campus (evaluados
desde la Unidad de Mantenimiento) y al Estadio del Campus. Lo anterior es coherente con el tipo de
sustancias que se usan en estos espacios, sea como insumos de mantenimiento para estos o para
ensayos de laboratorio.

LABORATORIO 207 # 1002 44,96


LABORATORIO 318. FÍSICA DE SUELOS # 1419 43,62
LABORATORIO 218 FITOPATOLOGÍA # 1408 42,00
LABORATORIOS 209 Y 211 # 1003 42,00
LABORATORIO 116 FISIOLOGÍA VEGETAL DOCENCIA # 425 32,00
LABORATORIO 317 # 1804 32,00
UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 23,09
PRADOS # 2739 22,00
ESTADIO ALFONSO LÓPEZ # 1516 22,00
LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 22,00

Figura 115. Unidades donde el descarte de envases de plaguicidas se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (envases de plaguicidas descartados)


presenta la mayor magnitud

El indicador usado para medir la magnitud de este aspecto es el de “Envases de plaguicidas


descartados” medido en kg generados por mes. En la Figura 116 se observa que la mayor magnitud
se encuentra en el Laboratorio de Física de Suelos de Ciencias Agrarias (10 kg/mes), seguido de los
laboratorios 209 y 211 de Química (5 kg/mes) y del el Laboratorio de Fitopatología en Ciencias
Agrarias (2,08 kg/mes). Todos los valores del indicador se encuentran dentro de la categoría más
baja de la magnitud, la cual fue definida con base en el decreto 4741 del 2005, que reglamenta el
manejo de residuos peligrosos en el país.

Página 102 de 145


kg/mes
LABORATORIO 318. FÍSICA DE SUELOS # 1419 10,00
LABORATORIOS 209 Y 211 # 1003 5,00
LABORATORIO 218 FITOPATOLOGÍA # 1408 2,08
UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 0,83
CENTRO DE ACOPIO # 2781 0,50
LABORATORIO 207 # 1002 0,50
INVERNADERO DE VIDRIO # 2457 0,42
PRADOS # 2739 0,17
LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 0,17
ESTADIO ALFONSO LÓPEZ # 1516 0,03

Figura 116. Unidades donde el indicador envases de plaguicidas descartados presenta la mayor magnitud

Página 103 de 145


Consumo de agua potable
Hace referencia al uso de agua potable en cada unidad analizada. A pesar de tratarse de un
consumo cuantificable, esto no resulta posible en las UA de la Sede al no contar con micromedición
independiente para cada espacio o al menos para cada edificio. Por lo anterior la evaluación de la
magnitud de este AA se sustenta en la caracterización de las condiciones de operación y de
aspectos culturales de los usuarios relacionadas con el consumo de agua de la unidad. Como
producto de esta evaluación puede determinarse si se registran consumos no adecuados a los
objetivos misionales de cada espacio.

Frecuencia consumo de agua potable

Como puede observarse en la Figura 117, el consumo de agua potable se registró en el 32.99% de
las UA evaluadas en la Sede. Dado lo anterior, la presencia de este aspecto se puede considerar de
una frecuencia media; sin embargo, aunque no se presente en la mayoría de unidades de la Sede, si
es claro que la gran mayoría de la comunidad universitaria hace uso de este recurso en estas 980
unidades que presentaron el consumo, donde se incluyen espacios como baños, cafeterías y
laboratorios.

980; 32,99%

Si
No
1991; 67,01%

Figura 117. Frecuencia del consumo de agua potable

Distribución de la categoría del consumo de agua potable

En la Figura 118 se puede observar que en el 86.94% de las UA que presentaron el aspecto, este
resulto de significancia moderada, sin registrarse las categorías de severo o crítico. Dado lo anterior,
el nivel de prioridad para la toma de acciones sobre este AA es principalmente a mediano plazo. En
las demás unidades el aspecto no se considera significante, por lo que se considera que la toma de
medidas puede ser en un largo plazo. Dentro de las medidas a considerar pueden estar la
instalación de dispositivos ahorradores, el remplazo de equipos de alto consumo de agua (por
ejemplo, fue común encontrar sanitarios de alto consumo), el uso de agua no potable en los
procesos donde pueda ser viable, la recirculación de agua, entre otros.

Página 104 de 145


2500
1991
2000
1500
1000 852

500
11 117 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 118. Distribución del consumo de agua potable

Unidades en las que se presenta el consumo de agua potable con mayor


significancia

Las UA en las que el aspecto resultó de mayor valor de significancia, con un valor de 55.99,
corresponden principalmente a baños, áreas comunes y cocinas, de diferentes edificios en el
Campus. (Figura 119). Lo anterior era de esperarse dadas las actividades propias de este tipo de
espacios que requieren un consumo permanente de agua.

BAÑOS ENFERMERÍA # 2151 55,99


BAÑOS PRIMER PISO # 2083 55,99
BAÑOS PÚBLICOS GEOCIENCIAS # 2582 55,99
ZONA COMÚN ICN # 2611 55,99
BAÑOS ED. 503 # 2484 55,99
BAÑOS AGRONOMÍA # 2401 55,99
COCINA # 1886 55,99
BAÑOS # 1887 55,99
BAÑOS DE TODO EL EDIFICIO (EXCEPTO BAÑOS DEL… 55,99
BAÑOS PISOS 1 PISO 2 PISO 3 # 2268 55,99

Figura 119. Unidades donde el consumo de agua potable se presenta con mayor significancia

Página 105 de 145


Unidades en las que el indicador evaluado (consumo potencial de agua potable)
presenta la mayor magnitud

Para generar calificaciones cualitativas de la magnitud del aspecto, se definió el indicador “consumo
potencial de agua potable”, el cual parte de la evaluación de diferentes atributos de la unidad que
hacen referencia a la presencia de fugas, dispositivos ahorradores, sistemas de recirculación del
agua y evidencia del uso adecuado del recurso por parte de los usuarios (estudiantes, docentes,
administrativos, etc.). Es importante aclarar que en el caso que se presentara una fuga en la UA, el
valor que se asignaba a la magnitud era el máximo posible (10), por considerarse de especial
importancia para su revisión, pues esta situación conlleva a anomalías en el consumo.

Puede observarse en la Figura 120, que las mayores cantidades consumidas corresponden con el
máximo valor que puede tomar el indicador (10), presentándose en unidades como baños y
cafeterías, donde es comprensible el alto consumo de agua, pero también se debe prestar atención
a las unidades que tomaron este valor dada la condición de fugas que se explicó con anterioridad.

Una medida que se considera de especial importancia para mejorar la gestión de este aspecto en la
Sede, consiste en la reparación de las fugas detectadas, así como la implementación de búsquedas
sistemáticas de posibles fugas no visibles en las redes de acueducto. Para facilitar esta labor en la
Tabla 2 se especifican los espacios donde se identificaron fugas de agua.

Particularmente en unidades como laboratorios, se evidencia la oportunidad de implementar


sistemas de recirculación y reutilización del agua que se usa en algunos procesos, por ejemplo como
refrigerante.

BAÑOS ADMINISTRATIVOS # 916 10,00


CAFETERÍA PRIMER PISO BOQUE B-4 EDUCACIÓN CONTINUA
(ENTRADA INGENIERÍA B5) # 3042 10,00
BAÑOS MODULO C B8 # 964 10,00
PRADOS # 2739 10,00
CAFETERÍA ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES PRIMER PISO # 872 10,00
BAÑOS Y DUCHAS, PRADOS # 2741 10,00
BAÑOS PÚBLICOS 2DO PISO # 938 10,00
OFICINA JEFE DE TRANSPORTES # 2742 10,00
BAÑO B10 # 987 10,00
TALLER DE ALMACÉN TRANSPORTE # 2746 10,00

Figura 120. Unidades donde el indicador consumo potencial de agua potable presenta la mayor magnitud

Página 106 de 145


Tabla 2. UA donde se identificaron fugas

Consecutivo Unidad Macro Unidad de Análisis


Laboratorio De Lavado De Material Microbiología Y
43 Posgrado Reproducción Animal
Epidemiología
98 Manuel Ancizar Baños Piso 2
325 Laboratorio De Hidráulica Baños Piso 1
806 Química Laboratorio 343
834 Farmacia Laboratorio 304-B - Laboratorio De Practicas Inmunotoxicología
971 Unidad Camilo Torres Baños B3
1012 Química Baño Privado De La Dirección
1106 Medicina Oficina 103, 104, 105 - Depto. De Morfología
1201 ICTA-Supermercado Y Aulas Punto De Venta
1228 Unibiblos Laboratorio Prototipos
1246 Odontología Módulos Clínicas De Pregrado
1257 Veterinaria - Decanatura Y Aulas Cafetería
1259 Veterinaria - Decanatura Y Aulas Baños
1263 Oficinas Producción Animal Baños
1270 ICTA-Lab. Control De Calidad Baños
1323 Manuel Ancizar Laboratorio Neurofisiología Celular
1370 Oficinas Producción Animal Baños Detrás De Oficinas De Producción Animal
Baños De Todo El Edificio (Excepto Baños Del Consecutivo
1376 Hemeroteca Nacional
1381)
1381 Hemeroteca Nacional Archivo De Hemeroteca En El Primer Nivel Del Edificio
1519 Concha Acústica Concha Acústica
1526 Francisco De Paula Santander Áreas Comunes, Bodegas Y Baños Ed. 217
1605 Química 214 Laboratorio De Química De Macromicetos
1613 Química 243 Laboratorio De Química Inorgánica
1633 Lab. Ing. Química Baños 1° Piso
1657 Farmacia Baños Públicos Ala Sur
1714 Lab. Ensayo De Materiales Baños 1° Piso
1715 Lab. Ensayo De Materiales Baños 2° Piso
1753 Medicina Baños Públicos 1° Piso Hombres
1804 Química Laboratorio 317
1826 Química Laboratorio 316
1908 Sociología Baños Y Cocina
2204 Agronomía Laboratorio De Fisiología Y Farmacología
2207 Agronomía Laboratorio De Poscosecha (118a)
2236 Clínica De Pequeños Animales Instrumental Quirúrgico
2262 Odontología Clínica Odontológica De Atención Prioritaria
2401 Agronomía Baños Agronomía
2484 Auditorio Anfiteatro Y Microbiología Baños Ed. 503
2490 Manuel Ancizar Oficina 308 Ana Lia
2611 Inst. Ciencias Naturales Zona Común ICN
Centro De Acopio De Residuos
2781 Centro De Acopio
Solidos
3051 Antonio Nariño Baños Primer Piso
3059 Hemeroteca Nacional Restaurante

Página 107 de 145


Consumo de agua no potable
Bajo el enfoque de la Metodología se definió el consumo de agua no potable como la cantidad de
agua proveniente de cuerpos superficiales (ríos, canales, estanques, reservorios, etc.) utilizada sin
tener en cuenta el uso de aguas lluvias. Sin embargo, en algunos espacios, como en los
Invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias se identificó el uso de aguas lluvias, lo que puede
considerarse positivo ya que demuestra gestión para disminuir la presión sobre cuerpos naturales.
Lo anterior se considerará como una mejora en la metodología para que incluya este tipo de agua no
potable.

Frecuencia consumo de agua no potable

Como puede observarse en la Figura 121, la presencia del aspecto tiene una presencia mínima en la
Sede, con tan solo el 0.30% de las UA evaluadas.

9; 0,30%

Si
No

2962; 99,70%

Figura 121. Frecuencia del consumo de agua no potable

Distribución de la categoría del consumo de agua no potable

En la Figura 122 se puede observar que en el 66% de las UA que presentaron el aspecto, este
resulto de significancia moderada, sin registrarse las categorías de severo o crítico. Dado lo anterior,
el nivel de prioridad para la toma de acciones sobre este AA es principalmente a mediano plazo.

En las demás unidades el aspecto no se considera significativo, por lo que la toma de medidas
puede ser en un largo plazo. Sin embargo, teniendo en cuenta la salvedad que se comentó al inicio
de este aspecto, el uso de aguas lluvias que se hayan registrado puede llegar a ser un aspecto
positivo que requiera medidas para su mejor gestión, no para la disminución de su uso.

Página 108 de 145


3500
2962
3000
2500
2000
1500
1000
500 2 1 6 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 122. Distribución del consumo de agua no potable

Unidades en las que se presenta el consumo de agua no potable con mayor


significancia

Las UA en las que el aspecto resultó de mayor valor de significancia, corresponden principalmente a
áreas comunes exteriores, invernaderos, la unidad agrícola y PTAR de Marengo, los estanques de
cocodrilos y tortugas de la Estación Biológica Roberto Franco y las zonas comunes, los baños y
portería del Centro exploratorio Jorge Eliecer Gaitán (Figura 123).

LA TERRAZA (EXTERIORES) COMODATO UN-INCODER # 3030 55,99

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA # 1504 52,97

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 52,88

UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 48,67

ZONAS COMUNES EXTERIORES, PARQUE AUTOMOTOR. # 3021 40,78

ESTANQUES DE COCODRILOS Y TORTUGAS # 3022 40,05

EXPLORATORIO ZONAS COMUNES. # 3045 30,05

BAÑOS Y PORTERÍA # 3047 19,62

Figura 123. Unidades donde el consumo de agua no potable se presenta con mayor significancia

Página 109 de 145


Unidades en las que el indicador evaluado (Índice de uso de agua no potable)
presenta la mayor magnitud

Para medir la magnitud de este aspecto el indicador utilizado es el de “Índice de uso de agua no
potable” medido en porcentaje, que relaciona la cantidad de agua consumida y la disponible (del
cuerpo hídrico del que se capta el agua).

En la Figura 124 se observa que algunas unidades presentan un índice del 100%, lo que indicaría
que es exactamente igual la cantidad de agua consumida y la disponible ejerciendo una alta presión
sobre el recurso. Otras unidades están cercanas a un uso del 50% del agua disponible, lo que daría
una buena medida de la presión que se está ejerciendo sobre la fuente hídrica. Como ya se
mencionó, lo anterior está sujeto a las variaciones que pueda presentar el indicador por el uso de
aguas lluvias.

EXPLORATORIO ZONAS COMUNES. # 3045 100,00

LA TERRAZA (EXTERIORES) COMODATO UN-INCODER # 3030 100,00

ZONAS COMUNES EXTERIORES, PARQUE AUTOMOTOR. # 3021 100,00

UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 100,00

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA # 1504 100,00

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 63,87

ESTANQUES DE COCODRILOS Y TORTUGAS # 3022 53,33

BAÑOS Y PORTERÍA # 3047 2,00

Figura 124. Unidades donde el indicador índice de uso de agua no potable presenta la mayor magnitud

Página 110 de 145


Consumo de energía eléctrica
Este AA hace referencia al uso de energía proveniente del sistema de red eléctrica de cada región
donde se encuentre ubicada la UA evaluada de la Sede. Por lo tanto, no se tiene en cuenta energía
generada a partir de otro tipo de mecanismos como plantas eléctricas, biodigestores, generadores
hidráulicos, solares, etc.

Frecuencia del consumo de energía eléctrica

Como puede apreciarse en la Figura 125, el 98.38% de las UA evaluadas evidencian este aspecto,
por lo que se considera de una presencia muy alta, siendo este el que se presenta con mayor
frecuencia de todos los aspectos de la Sede.

48; 1,62%
Si
2923; 98,38%
No

Figura 125. Frecuencia del consumo de energía eléctrica

Distribución de la categoría del consumo de energía eléctrica

A pesar de su alta presencia, en el 80.22% de las UA donde se identificó no resulto significativo,


mientras que en las 578 unidades restantes (19.78%) su significancia es moderada, es decir que
requiere tomar medidas para mejorar su gestión en el mediano plazo (Figura 126).

2500 2322

2000
1500
1000
578
500
48 23 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 126. Distribución del consumo de energía eléctrica

Página 111 de 145


Cabe resaltar que no resultaron significancias críticas o severas, lo que puede responder a que el
consumo de energía eléctrica no tiene efectos significativos sobre la salud y no se considera
peligroso, por lo que su significancia puede tomar mayor relevancia en los atributos del tiempo y
magnitud del consumo.

Unidades en las que el consumo de energía eléctrica se presenta con mayor


significancia

La Figura 127 muestra que el mayor valor para la significancia del aspecto es 55.99 (categoría
moderado), y corresponde a diversas UA, desde las que implican un alto consumo por equipos y
actividades principales (por ejemplo el Cuarto RAQ, Cuarto frio, Data Center, Cuarto de control
Polideportivo) hasta las que pueden no tener equipos de tanto consumo pero si un tiempo
prolongado de uso (por ejemplo pasillos, porterías).

CUARTO RAQ # 940 55,99


102 CUARTO FRÍO (LIBBIQ) B10 # 986 55,99
OFICINA 663 B6 # 985 55,99
DATA CENTER # 2762 55,99
106 - CUARTO DE CONTROL # 918 55,99
PORTERÍA, VESTIÉR Y COCINA DE VIGILANTES # 3015 55,99
PASILLO 3ER PISO # 944 55,99
ZONA DE ALIMENTACIÓN REPTILES # 3023 55,99
EXPLORATORIO ZONAS COMUNES. # 3045 55,99
LABORATORIO Y SALA DE COLECCIONES # 3024 55,99

Figura 127. Unidades donde el consumo de energía eléctrica se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (consumo potencial de energía


eléctrica) presenta la mayor magnitud

Para la estimación de la magnitud de este AA se definió el indicador cualitativo “consumo potencial


de energía eléctrica”, que tienen en cuenta diferentes condiciones de operación, como la presencia
de planes de ahorro y uso eficiente, dispositivos ahorradores, automatización, uso de equipos de alto
consumo y evidencia del uso adecuado del recurso por parte de los usuarios.

Página 112 de 145


En la Figura 128 se observa que todas las UA con mayor consumo alcanzaron el máximo valor que
puede tomar el indicador (10, “muy alto”). Dado lo anterior, y a la alta presencia del AA en la Sede,
se considera importante la toma de medidas para lograr la reducción del consumo de energía
eléctrica, aunque el aspecto no haya resultado con una significancia severa o crítica. Esto podría
representar disminuciones considerables en los costos del servicio público, así como en la presión
sobre el ambiente.

PLOTTERS - 1ER PISO # 887 10,00


LA TERRAZA (INTERIORES) COMODATO UN-INCODER # 3029 10,00
CUARTO RAQ # 940 10,00
BAÑOS Y DUCHAS, PRADOS # 2741 10,00
EXPLORATORIO ZONAS COMUNES. # 3045 10,00
TALLER DE ALMACÉN TRANSPORTE # 2746 10,00
COMEDOR CENTRAL # 924 10,00
PATIO TRANSPORTE # 2747 10,00
CAFETERÍA COSECHA (MODULO 2) # 950 10,00
VESTIERES # 2749 10,00

Figura 128. Unidades donde el indicador consumo potencial de energía eléctrica presenta la mayor magnitud

Página 113 de 145


Consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación
Este aspecto se relaciona con el consumo de combustibles fósiles necesario para las actividades de
cocción y preparación de alimentos en los diferentes espacios de la Sede.

Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación

En la Figura 129 se observa que solamente en el 0.44% de las UA evaluadas se presenta el


aspecto, por lo que se considera de frecuencia mínima.

2958; 99,56%
Si
13; 0,44%
No

Figura 129. Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación

Distribución de la categoría del consumo de combustibles fósiles por servicios


de alimentación
En la Figura 130 se observa que el AA resultó significativo en 4 de los 13 espacios evaluados
(30.76%), mientras que en los 9 restantes no se considera significativo. En estas 4 UA se deben
tomar medidas para hacer un mejor consumo de los combustibles en el corto y mediano plazo.

3500
2958
3000
2500
2000
1500
1000
500 6 3 2 2 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 130. Distribución del consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación

Página 114 de 145


Unidades en las que el consumo de combustibles fósiles por servicios de
alimentación se presenta con mayor significancia
En la Figura 131 se observa que las UA donde se presenta y es significativo el aspecto,
corresponden a cafeterías y comedores del Campus, lo que se relaciona con la cantidad de
alimentos preparados y vendidos en cada unidad. Se presentan otros espacios con un valor menor
de significancia, como la Bodega 4 de Marengo, debido a la preparación de alimento para abejas por
medio de calentamiento de agua y miel; y la unidad de dormitorios de la Estación Biológica Roberto
Franco, donde se cuenta con tres lugares para cocinar.

CAFETERÍA CAMPUS # 1365 74,05


CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 66,97
RESTAURANTE # 3059 56,97
CAFETERÍA C. HUMANAS # 1564 54,05
BODEGA 4 # 1578 39,09
CAFETERÍA 1ER PISO # 2219 29,47
DORMITORIOS PARA DOCENTES (3) # 3016 25,44
CAFETERÍA DE MATEMÁTICAS # 2683 20,00
CAFETERÍA CIENCIAS ECONÓMICAS # 2684 20,00
COMEDOR-111 # 2161 19,39

Figura 131. Unidades donde el consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación se presenta con mayor
significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (consumo de combustibles fósiles


por servicios de alimentación) presenta la mayor magnitud

Para medir la magnitud de este aspecto el indicador que se definió fue el de “Consumo de
combustibles por servicios de alimentación” medido en m3 /servicio6. En la Figura 132 se observa
que el mayor consumo se registra en Marengo debido a las actividades descritas en el apartado
anterior, seguido de las diferentes cafeterías del Campus y de la unidad de dormitorios de la
Estación Biológica Roberto Franco.

6 Servicio hace referencia a desayunos, almuerzos o cenas completos.

Página 115 de 145


m3 /servicio
BODEGA 4 # 1578 0,78
CAFETERÍA DE ODONTOLOGÍA # 2376 0,40
RESTAURANTE # 3059 0,22
DORMITORIOS PARA DOCENTES (3) # 3016 0,13
CAFETERÍA CAMPUS # 1365 0,10
CAFETERÍA C. HUMANAS # 1564 0,07
CAFETERÍA BIOLOGÍA # 423 0,03
CAFETERÍA DE MEDICINA # 1199 0,03
CAFETERÍA 1ER PISO # 2219 0,01

Figura 132. Unidades donde el indicador consumo de combustibles fósiles por servicios de alimentación presenta la mayor
magnitud

Página 116 de 145


Consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles
El consumo de combustibles fósiles relacionado con las fuentes móviles hace referencia a la
cantidad de combustible consumido por los vehículos, equipos o maquinas móviles, que prestan
servicios a las UA de la Sede. De acuerdo a esta definición se consideraron como fuentes móviles
dispositivos de uso agrícola como guadañas7.

Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles

En la Figura 133 se observa que la presencia del aspecto es mínima, con un 0.40% de las UA
evaluadas.

2959; 99,60%
Si
12; 0,40%
No

Figura 133. Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles

Distribución de la categoría del consumo de combustibles fósiles por fuentes


móviles

3500
2959
3000
2500
2000
1500
1000
500 6 5 0 1 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 134. Distribución del consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles

7 Utilizadas para labores de mantenimiento en los invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Página 117 de 145


En la Figura 134 se observa que en el 91.66% de las UA evaluadas el aspecto no es significativo,
mientras que solo en una unidad este si lo es, siendo de la categoría severo; para este espacio se
deben tomar medidas en el corto plazo para mejorar la gestión del consumo del combustible.

Unidades en las que el consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles se


presenta con mayor significancia

Como era de esperarse, el espacio donde se presenta el AA con mayor significancia es el patio de la
Unidad de Transportes del Campus (Figura 135), al cual le corresponde la categoría de severo en
significancia. Las UA que le siguen en orden de significancia pertenecen a la Unidad Agrícola de
Marengo, espacios asociados a actividades agropecuarias, acopio y aprovechamiento de residuos y
a áreas que requieren poda de césped en el Campus (como canchas, prados y el Estadio).

PATIO TRANSPORTE # 2747 66,14


UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 36,29
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 28,07
ESTABLOS # 2431 26,32
CANCHA DE TENIS T2,T3,T4 # 1520 23,09
CANCHAS DE VOLEIBOL Y MÚLTIPLES SINTÉTICAS # 1522 23,09
PRADOS # 2739 18,81
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS # 7 18,14
INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 16,83
ZONAS COMUNES EXTERIORES, PARQUE AUTOMOTOR. # 3021 14,96

Figura 135. Unidades donde el consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (consumo de combustibles fósiles


por fuentes móviles) presenta la mayor magnitud

Para evaluar la magnitud del aspecto se definió el indicador “consumo de combustibles fósiles por
fuentes móviles” medido en galones/mes-vehículo. Como puede apreciarse en la Figura 136, el
mayor valor de consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles se registró en patio de la
Unidad de Transportes, seguido por la Unidad Agrícola de Marengo y el Área de Aprovechamiento
de Residuos Orgánicos; estas tres UA coinciden con las de mayor significancia del AA. En general
se observa que las demás áreas están asociadas a zonas comunes que requieren mantenimiento de
prados, como canchas deportivas, el Estadio y la zona de prados del Campus.

Página 118 de 145


galones/mes-vehículo
PATIO TRANSPORTE # 2747 40,32
UNIDAD AGRÍCOLA # 1513 32,85
ÁREA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS 500L # 1 31,20
ZONAS COMUNES EXTERIORES, PARQUE AUTOMOTOR. # 3021 27,00
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS # 7 12,85
PRADOS # 2739 10,00
ESTABLOS # 2431 8,80
ESTADIO ALFONSO LÓPEZ # 1516 3,50
CANCHAS DE VOLEIBOL Y MÚLTIPLES SINTÉTICAS # 1522 2,50
CANCHA DE TENIS T2,T3,T4 # 1520 1,50

Figura 136. Unidades donde el indicador consumo de combustibles fósiles por fuentes móviles presenta la mayor magnitud

Página 119 de 145


Consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas
Como otras fuentes fijas que consuman combustibles fósiles se consideraron calderas y demás
equipos estacionarios usados para actividades diferentes a la preparación de alimentos.

Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas

En las UA evaluadas la presencia de este AA es mínima, con tan solo el 2.05% en la Sede (Figura
137).

2910; 97,95%
Si
61; 2,05%
No

Figura 137. Frecuencia del consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas

Distribución de la categoría del consumo de combustibles fósiles por otras


fuentes fijas

Para este aspecto se presentan 21 UA (34.42%) donde este resultó significativo, estando en las
categorías de moderado y severo. Para estas unidades se deben tomar medidas de acción en el
corto y mediano plazo, mientras que en 18 que se categorizaron como leve, estas pueden ser
tomadas en un largo plazo (Figura 138).

3500
2910
3000
2500
2000
1500
1000
500 22 18 18 3 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 138. Distribución del consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas

Página 120 de 145


Unidades en las que el consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas
se presenta con mayor significancia

Los UA donde el aspecto resultó ser de mayor significancia (severa) corresponden en orden
descendente a la Planta Piloto de Fermentaciones, al Laboratorio de Microbiología y al Laboratorio
de Epidemiología Molecular, todos ubicados en el Edificio Manuel Ancizar (Figura 139). En general,
se puede observar que mayoritariamente las UA que generan este tipo de aspecto corresponden a
laboratorios, donde existe la presencia de equipos que consumen combustibles para generación de
calor como calderas.

PLANTA PILOTO FERMENTACIONES L019 # 131 69,99


LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA L020 # 125 66,97
LABORATORIO DE EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR L017 # 126 62,67
LABORATORIO DE BIOMIMÉTICOS L011 # 129 59,09
LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 58,36
LABORATORIO PLANTA DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE CARNES
Y DERIVADOS # 20 57,71
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA L021 # 128 56,88
LAB 210 - LAB DE ASESORÍAS E INVESTIGACIÓN EN MICROBIOLOGÍA
FARMACÉUTICA # 1015 54,67
LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR 24 # 61 54,05
LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA # 696 54,05

Figura 139. Unidades donde el consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado consumo de combustibles fósiles por


otras fuentes fijas presenta la mayor magnitud

En la Figura 140 se observan las unidades donde los valores del indicador de magnitud resultaron
mayores. Resulta evidente como el Laboratorio Taller de Creaciones Escultóricas es el que realiza
el mayor consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas, por lo que se considera pertinente
hacer una revisión de alternativas para mejorar este consumo.

Página 121 de 145


gal/mes
LABORATORIO TALLER CREACIONES ESCULTÓRICAS # 2551 222844,37
PLANTA PILOTO # 1618 61631,53
LABORATORIO 218 - FOTOQUÍMICA. 319 FARMACOGNOSIA # 1018 55740,48
LAB 210 - LAB DE ASESORÍAS E INVESTIGACIÓN EN MICROBIOLOGÍA
FARMACÉUTICA # 1015 55740,48
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1647 55740,48
LABORATORIO DE ASFALTOS # 1684 50192,85
LABORATORIO PLANTA DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE
VEGETALES # 15 18510,96
LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE LECHE Y
PRODUCTOS LÁCTEOS # 14 18510,96
208 Y 209 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD # 1637 15240,74
LABORATORIO PLANTA DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE CARNES
Y DERIVADOS # 20 11633,36

Figura 140. Unidades donde el indicador consumo de combustibles fósiles por otras fuentes fijas presenta la mayor
magnitud

Página 122 de 145


Consumo de papel
El consumo de papel hace referencia a la cantidad de papel de archivo (o similares) como por
ejemplo resmas de papel bond, usado para realizar impresiones o cualquier otra actividad que
requiera de su uso. De acuerdo a esta definición no se incluye dentro del consumo de papel las
servilletas, toallas, papel sanitario, etc.

Frecuencia del consumo de papel

Como puede apreciarse en la Figura 141, el 47.96% de las UA evaluadas registraron este tipo de
consumo.

1425; 47,96%
Si
1546; 52,04%
No

Figura 141. Frecuencia del consumo de papel

Distribución de la categoría del consumo de papel

De las UA donde se identificó este AA, el consumo resultó ser significativo en el 7.85% de los
espacios, donde se deben tomar medidas en el mediano plazo; para la mayoría de unidades
(76.42%) no se requieren tomar medidas por considerarse irrelevantes, y para 224 espacios las
medidas puedes ser tomadas en un largo plazo (Figura 142).

2000
1546
1500
1089
1000

500 224
112
0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 142. Distribución del consumo de papel

Página 123 de 145


Unidades en las que el consumo de papel se presenta con mayor significancia

En la Figura 143 se observa que las UA donde el aspecto tomó mayor significancia corresponden a
fotocopiadoras y salones donde el registro responde al material usado por los estudiantes para sus
labores académicas.

FOTOCOPIADORA HUELLAS # 2420 55,99


FOTOCOPIADORA ARCA # 2419 55,99
FOTOCOPIADORA GEOLOGÍA # 2498 55,49
101 FOTOCOPIADORA # 1042 55,49
FOTOCOPIADORA - 103 # 1041 55,49
CENTRO DE COPIADO # 1116 55,49
SALONES: 114, 116, 118, 201, 201A, 235, 237, 244, 303, 304, 305, 306, 339,
346 # 807 54,36
SALONES 103, 105, 107, 109, 111, 113, 115, 303, 305, 307, 309, 311, 313,
315, 317, 403, 405, 407, 409, 411, 413, 415 # 943 52,97
FOTOCOPIADORA MATEMÁTICAS 1ER PISO # 2707 52,97
FOTOCOPIADORA AULAS CIENCIAS HUMANAS # 2595 52,97

Figura 143. Unidades donde el consumo de papel se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (consumo de papel) presenta la


mayor magnitud

La Figura 144 permite identificar que las UA donde la magnitud en el consumo de papel fue mayor,
corresponden casi en su totalidad a fotocopiadoras, algunas papelerías y oficinas.

kg/mes
FOTOCOPIADORA # 1337 1356,00
FOTOCOPIADORA ARCA # 2419 813,60
CENTRO DE COPIADO # 1116 813,60
FOTOCOPIADORA Y PAPELERÍA # 888 678,00
FOTOCOPIADORA MATEMÁTICAS 1ER PISO # 2707 678,00
PAPELERÍA # 2254 678,00
FOTOCOPIADORA AULAS CIENCIAS HUMANAS # 2595 542,40
PAPELERÍA PRIMER PISO # 2085 452,00
101 FOTOCOPIADORA # 1042 406,80
OFICINAS # 558 361,60

Figura 144. Unidades donde el indicador consumo de papel presenta la mayor magnitud

Página 124 de 145


Consumo de material desechable
Este aspecto hace referencia a la cantidad de material desechable que es consumido por la
comunidad universitaria, por ejemplo, guantes, toallas de papel, tapabocas, etc.

Frecuencia del consumo de material desechable

Como puede apreciarse en la Figura 145, en el 24.44% de las UA evaluadas se presenta el aspecto.

2245; 75,56%
Si
726; 24,44%
No

Figura 145. Frecuencia del consumo de material desechable

Distribución de la categoría del consumo de material desechable

En la Figura 146 se observa que en una mínima cantidad de unidades el aspecto se considera
significativo (2.34%); en estas, se deben tomar medidas en un mediano plazo, mientras que en el
2.75% que resulto de significancia leve se pueden tomar en un largo plazo. En la gran mayoría de
espacios (94.90%), no es necesario tomar ninguna acción. Lo anterior sugiere que este no es un AA
prioritario para la mayoría de las UA.

2500 2245
2000
1500
1000 689
500
20 17 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 146. Distribución del consumo de material desechable

Página 125 de 145


Unidades en las que el consumo de material desechable se presenta con mayor
significancia

Entre las unidades donde el consumo de material desechable presenta mayor significancia se
encuentran espacios como laboratorios, lo que se asocia con el uso de guantes desechables,
oficinas como la de bienestar, cafeterías y papelerías. (Figura 147).

LABORATORIO DE MICOLOGÍA MEDICA # 658 51,19

OFICINA 14 BIENESTAR # 1876 50,05

CAFETERÍA CANELA BAKE # 1898 44,69

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA CELULAR # 662 44,36


SALA DE LAVADO Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES DE
43,58
MICROBIOLOGÍA. # 665
CONSULTORIO 105 # 908 40,05

PAPELERÍA PRIMER PISO # 2085 40,05

CAFETERÍA # 1226 40,05

DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO - OFICINA 102 # 1338 40,05

COORDINACIÓN # 1249 40,05

Figura 147. Unidades donde el consumo de material desechable se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (cantidad materiales desechables


descartados per cápita) presenta la mayor magnitud

kg/persona-mes
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA # 1203 10,91
OFICINA 14 BIENESTAR # 1876 10,00
LABORATORIO DE ICTIOPATOLOGIA # 2470 7,00
CONSULTORIO 105 # 908 6,50
JEFATURA EDUCACIÓN CONTINUA # 596 5,00
CAMBIA BEBÉS # 363 5,00
COORDINACIÓN # 1249 4,00
DIRECCIÓN DE BIENESTAR OFICINA 09 # 1231 4,00
DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO - OFICINA 102 # 1338 3,33
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA CELULAR # 662 3,33

Figura 148. Unidades donde el indicador cantidad materiales desechables descartados per cápita presenta la mayor
magnitud

Página 126 de 145


El indicador empleado para medir la magnitud de este AA fue la “cantidad materiales desechables
descartados per cápita” medido en kg/persona-mes. Dentro de los espacios con mayor magnitud del
aspecto, se encuentran los Laboratorios de Microbiología, de Ictiopatología y el de Fisiología Celular.
Además, otros espacios como la oficina 10 de bienestar, el consultorio 10 del Polideportivo y la zona
de cambiar a los bebes en el Jardín Infantil (Figura 148).

Página 127 de 145


Consumo de fertilizantes
Este AA hace referencia a la cantidad total de fertilizantes de síntesis química sin importar su
composición, que son usados en un área particular durante un año.

Frecuencia del consumo de fertilizantes

Como puede apreciarse en la Figura 149 este AA se presenta en 7 (0.24%) de las UA evaluadas en
la Sede. Por lo que se puede considerar como un AA de presencia mínima

2964; 99,76%
Si
7; 0,24% No

Figura 149. Frecuencia del consumo de fertilizantes

Distribución de la categoría del consumo de fertilizantes

Solamente 2 de las UA registraron una significancia moderada para este AA, mientras que 2
registraron un consumo leve y 3 más irrelevante (Figura 150). Lo anterior implica que este no es un
AA prioritario para la gestión ambiental de la mayoría de las UA, pero debe atenderse para los casos
puntuales de significancia moderada.

3500
2964
3000
2500
2000
1500
1000
500 3 2 2 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 150. Distribución del consumo de fertilizantes

Página 128 de 145


Unidades en las que el consumo de fertilizantes se presenta con mayor
significancia

Las UA en los que se registró significancia moderada (máxima encontrada) corresponden al


Laboratorio de Plantas Perennes (Biología) y al Laboratorio de Entomología Control Químico
(Facultad de Ciencias Agrarias) como puede apreciarse en la Figura 151, estos superan inclusive a
los invernaderos de Ciencias Agrarias donde el consumo tuvo una significancia de 24,96 (leve).

125 LABORATORIO PLANTAS PERENNES # 2810 54,05

LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 44,53

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 24,96

LABORATORIO CULTIVO DE ALGAS # 410 21,44

139,140,141 FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL # 2823 16,00

LABORATORIO QUÍMICA AGRÍCOLA 229-231 # 815 14,00

LABORATORIO 116 FISIOLOGÍA VEGETAL DOCENCIA # 425 8,00

Figura 151. Unidades donde el consumo de fertilizantes se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado consumo anual de fertilizantes


presenta la mayor magnitud

Para evaluar este AA se empleó el indicador “Consumo anual de fertilizantes” expresado en


kg/hectárea-año. Al analizar los resultados obtenidos se encontraron datos extremos como los
reportados para el Laboratorio de Cultivo de Algas, que ascienden a 12000 kg/Ha-año o el de
Fisiología y Bioquímica Vegetal con 6000 kg/Ha-año, ambos con magnitud “muy alta” (Figura 152).
Estos resultados se deben a la relativización que se hizo de las cantidades consumidas por cada
laboratorio sobre el área (en hectáreas) donde son utilizados (Figura 152).

Es necesario aclarar que esto obedece a que el indicador se planteó asumiendo que este AA se
presentaría exclusivamente en espacios donde se desarrollan actividades agrícolas y/o pecuarias.
Teniendo en cuenta lo anterior, las acciones de gestión deben realizarse, en el caso de ser
aplicables, sobre las cantidades reportadas antes que sobre las magnitudes registradas para el
indicador.

Página 129 de 145


kg/hectárea-año
LABORATORIO CULTIVO DE ALGAS # 410 12000,00

139,140,141 FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL # 2823 6000,00

125 LABORATORIO PLANTAS PERENNES # 2810 1224,03

LABORATORIO QUÍMICA AGRÍCOLA 229-231 # 815 900,00

LABORATORIO 222. ENTOMOLOGÍA - CONTROL QUÍMICO # 1423 500,00

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 116,87

LABORATORIO 116 FISIOLOGÍA VEGETAL DOCENCIA # 425 11,11

Figura 152. Unidades donde el indicador consumo anual de fertilizantes presenta la mayor magnitud

Se debe tener en cuenta que es este aspecto no se reportan resultados para espacios de Marengo,
en los que se estima hay presencia del AA, dado que no se alcanzaron a abarcar la totalidad de
espacios porque al momento de la aplicación de la entrevista no se estaban desarrollando
actividades y por tanto o se logró obtener la información necesaria.

Página 130 de 145


Consumo de plaguicidas
Este AA hace referencia a la cantidad total de ingrediente activo de plaguicidas de síntesis química
sin importar su uso (herbicida, fungicida, insecticida, etc.), que son usados en un área particular
durante un año.

Frecuencia del consumo de plaguicidas

Como puede apreciarse en la Figura 153, la presencia de este AA es mínima en la Sede, con tan
solo un 0.30%.

2962; 99,70%
Si
9; 0,30% No

Figura 153. Frecuencia del consumo de plaguicidas

Distribución de la categoría del consumo de plaguicidas

Solo en 1 de los 9 espacios que presentan el aspecto, este se considera significativo (Figura 154).
Lo anterior podría sugerir que, a pesar de la peligrosidad de estos compuestos, se está dando una
adecuada gestión de los mismos.

3500
2962
3000
2500
2000
1500
1000
500 2 6 1 0 0
0
No identificado Irrelevante Leve Moderado Severo Critico

Figura 154. Distribución del consumo de plaguicidas

Página 131 de 145


Unidades en las que el consumo de plaguicidas se presenta con mayor
significancia

Dentro de los espacios donde el aspecto presentó mayor significancia se encuentran los
Invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias, el Vivero de Hongos Formadores de Micorrizas
(Biología) y laboratorios como el de Fisiología y bioquímica vegetal y el de Química Agrícola de
Química (Figura 155). Además, se identifican espacios asociados a zonas comunes exteriores como
prados y el Estadio en el Campus. Este pequeño número de UA con consumo de plaguicidas facilita
la ubicación y manejo del AA.

INVERNADERO DE VIDRIO # 2457 43,09

139,140,141 FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL # 2823 35,44

INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 33,09

VIVERO DEL GRUPO DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS # 424 32,00

PRADOS # 2739 25,95

ESTADIO ALFONSO LÓPEZ # 1516 23,09

LABORATORIO QUÍMICA AGRÍCOLA 229-231 # 815 22,00


LABORATORIO 401-1. BIOENSAYOS PRODUCTOS NATURALES
VEGETALES # 802 16,28

Figura 155. Unidades donde el consumo de plaguicidas se presenta con mayor significancia

Unidades en las que el indicador evaluado (consumo anual de plaguicidas por


hectárea) presenta la mayor magnitud

Para evaluar este AA se usó el indicador “Consumo anual de plaguicidas por hectárea” expresado
en kg de ingrediente activo (i.a.)/ Hectárea-año. Como puede apreciarse en la Figura 156, el
laboratorio de Fisiología y Bioquímica Vegetal presenta los consumos más altos de plaguicidas.

Al igual que para el AA anterior (consumo de fertilizantes), este indicador se planteó asumiendo que
el aspecto se presentaría exclusivamente en espacios donde se desarrollan actividades agrícolas y/o
pecuarias, por lo que es pertinente la revisión del mismo para ajustarse más a las condiciones de
espacios como laboratorios.

Página 132 de 145


kg de ingrediente activo (i.a.)/ Hectárea-año
139,140,141 FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL # 2823 66,25
LABORATORIO 401-1. BIOENSAYOS PRODUCTOS NATURALES
VEGETALES # 802 1,92
ESTADIO ALFONSO LÓPEZ # 1516 1,69
INVERNADERO DE VIDRIO # 2457 1,00
PRADOS # 2739 0,85
INVERNADEROS 500 I,J,K,M,N,O,P # 3 0,64
LABORATORIO QUÍMICA AGRÍCOLA 229-231 # 815 0,24
VIVERO DEL GRUPO DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS # 424 0,21
LABORATORIO 116 FISIOLOGÍA VEGETAL DOCENCIA # 425 0,00

Figura 156. Unidades donde el indicador consumo anual de plaguicidas por hectárea presenta la mayor magnitud

Debido a que el consumo de plaguicidas es un AA muy localizado y fácilmente identificable, la toma


de medidas para disminuir o evitar sus efectos adversos sobre el medio debe enfocarse en la
implementación de acciones localizadas en las UA donde se realiza el consumo.

Se debe tener en cuenta que es este aspecto no se reportan resultados para espacios de Marengo,
en los que se estima hay presencia del AA, dado que no se alcanzaron a abarcar la totalidad de
espacios porque al momento de la aplicación de la entrevista no se estaban desarrollando
actividades y por tanto o se logró obtener la información necesaria.

Página 133 de 145


Resultados de Preguntas Abiertas

En este capítulo del informe se incluyen los resultados de la consolidación y análisis de las
respuestas a las preguntas abiertas, contenidas en el formato para la implementación de la
Metodología de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales. Para facilitar el análisis las
respuestas fueron categorizadas de acuerdo a los aspectos más relevantes descritos por el
encuestado. Los resultados se muestran a continuación.

¿Qué haría falta para mejorar el desempeño ambiental de la UA?


De las 2.971 UA caracterizadas 1.022 no reportaron una respuesta para esta pregunta, de las
restantes, como puede apreciarse en la Figura 157, puede determinarse que desde la percepción de
los entrevistados la “separación en la fuente” es el aspecto que requiere más atención para mejorar
el desempeño ambiental (348 repeticiones).

En segundo lugar, pero muy de cerca la categoría de “ventilación”, fue considerada por los
entrevistados como importante para mejorar el desempeño ambiental de la UA, seguida en su orden
por las categorías “cultura ambiental”, “manejo de residuos”, “mejoramiento de la eficiencia
energética”, “iluminación”, “mejoramiento de la eficiencia hídrica”, “control de olores”, “disminución
del consumo de papel” y “manejo del ruido y aislamiento acústico” entre otras.

Separación en la fuente 348


Ventilacion 329
Cultura ambiental 221
Residuos 220
Eficiencia energética 210
Iluminación 167
Eficiencia hídrica 154
Olores 150
Consumo de papel y gestión documental 139
Aislamiento acústico 132
Humedades y goteras 105
Infraestructura 98
Limpieza, orden y aseo 84
Iluminación natural 72
RAEES 46
Mantenimiento de redes hidráulicas 39
Modernización de baños 37
Recirculación de agua 24
Tratamiento primario de agua residual 7

Figura 157. Categorías para el mejoramiento del desempeño ambiental de Unidades de Análisis

Página 134 de 145


¿Qué haría falta para mejorar el desempeño ambiental de la Unidad
Macro?
Para esta pregunta en 1.189 casos no se obtuvo una respuesta, entre las 1.782 UA restantes se
establecieron las categorías que pueden consultarse en la Figura 158. Como resulta evidente
“cultura ambiental” es la categoría que a criterio de los entrevistados en las UA debe abordarse
prioritariamente para mejorar el desempeño ambiental de las unidades macro.

Cultura ambiental 357


Separación en la fuente 348
Mantenimiento de redes hidráulicas 252
Residuos 244
Infraestructura 234
Eficiencia energética 224
Eficiencia hídrica 186
Olores 180
Modernización de baños 151
Ruido - Aislamiento acustico 125
Ventilacion 122
Humedades y goteras 111
Pilas 87
Iluminación 83
Control de emisiones 58
Limpieza, orden y aseo 51
Residuos químicos y peligrosos 41
RAEEs 41
Consumo de papel y gestión documental 38
Estética - paisaje 32
Vectores 31
Trámites - burocracia - demora 30
Asuntos de salud 24
Tratamiento primario de agua residual 20
Disminuir desechables 16
Iluminación natural 12
Falta interaccion con SGA 8
Uso de lluvia 4
Control de vertimientos 3
Control contaminación visual 2
Recirculación de agua 1

Figura 158. Categorías para el mejoramiento del desempeño ambiental de Unidades Macro

Página 135 de 145


La “separación de residuos sólidos en la fuente” es uno de las respuestas de mayor relevancia entre
las distintas unidades macro para mejorar su desempeño ambiental, así como también el
“mantenimiento de las redes hidráulicas” (tercera categoría en orden de importancia), lo cual hace
referencia a mantenimiento de tuberías y accesorios e incluye tanto acueducto como alcantarillado,
donde pueden presentarse fugas y consecuentemente filtraciones y humedades.

Otras categorías relevantes en orden de importancia son: “manejo de residuos” que incluye tanto a
peligrosos como no peligrosos; “Infraestructura” que hace referencia a la necesidad de construir o
adecuar instalaciones físicas; “eficiencia energética” que implica el mejoramiento en sistemas y
tecnologías así como sectorización eléctrica para disminuir consumos; “eficiencia hídrica” que hace
referencia a la implementación de tecnologías ahorradoras de agua; “manejo de olores”;
“modernización de baños”, que se consideró como una categoría independiente que implica el
cambio tecnológico por utensilios de consumo eficiente y “manejo del ruido y aislamiento acústico”
entre otras.

¿Qué haría falta para mejorar el desempeño ambiental de la Sede


Bogotá?
Para la pregunta 277-C, en 1.368 casos no se obtuvo una respuesta, entre las 1.603 UA restantes
se establecieron las categorías que pueden consultarse en la Figura 159. Nuevamente, la cultura
ambiental es la categoría que a criterio de los entrevistados debe abordarse prioritariamente para
mejorar el desempeño ambiental de la Universidad en su Sede Bogotá. La categoría “cultura
ambiental” incluye consideraciones tan variables como generación de sentido de pertenencia o
sensibilización, divulgación, inducción, fomento, educación, capacitación, formación, generación de
campañas, concienciación y/o culturización ambiental.

Al igual que para el caso del mejoramiento ambiental en unidades macro, los entrevistados
consideran que la Universidad debe fortalecer la “separación en la fuente” de residuos; mientras que
el manejo en general de residuos tanto peligrosos como no peligrosos es la categoría que se
encuentra en tercer lugar. Aunque no se trata de una categoría ambiental per se es importante
anotar que los entrevistados perciben las ventas ambulantes informales dentro del campus de la
Universidad, como un problema ambiental, ya que generan contaminación visual, residuos sólidos,
percepción de inseguridad y uso indebido de energía eléctrica, agua y otros recursos de la Sede.

La categoría “estética y paisaje” también es considerada como importante para el mejoramiento del
desempeño ambiental, haciendo referencia a situaciones como tala de árboles y necesidad de
arborización; restauración de la riqueza biológica y ecosistémica; necesidad de senderos y
corredores ecológicos; manejo y conservación de zonas verdes; estudio de los ecosistemas del
campus y manejo e implementación de jardines, entre otros.

Página 136 de 145


Cultura ambiental 639
Separación en la fuente 424
Residuos 286
Eliminación de chazas 252
Estética - paisaje 170
Falta interaccion con SGA 125
Infraestructura 117
Eficiencia energética 109
Eficiencia hídrica 100
Consumo de papel y gestión documental 80
Control contaminación visual 76
Mantenimiento de redes hidráulicas 65
Trámites - burocracia - demora 64
RAEES 53
Drogas y Alcohol 53
Ruido - Aislamiento acústico 49
Limpieza, orden y aseo 44
Residuos químicos - peligrosos 44
Bicicleta 33
Pilas 28
Disminuir desechables 28
Olores 26
Control de emisiones 23
Heces de mascotas 18
Uso de lluvia 17
Ventilacion 12
Vectores 12
Iluminación 11
Modernización de baños 11
Tratamiento primario de agua residual 7
Iluminación natural 6
Recirculación de agua 4
Humedades y goteras 3
Control de vertimientos 3
Salud - cáncer 3

Figura 159. Categorías para el mejoramiento del desempeño ambiental de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

La falta de interacción con el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad es vista por los
entrevistados como otra amenaza para el desempeño ambiental, por lo tanto se requiere la
implementación de vías de comunicación eficientes así como formulación de políticas y programas
ambientales.

Página 137 de 145


Otras categorías de importancia son en su orden: “Infraestructura” referente a las construcciones
que se requieren para la mejora de la gestión ambiental; “eficiencia energética”, “eficiencia hídrica” y
“consumo de papel y gestión documental” que implica la reducción del uso de papel y/o su
reemplazo por documentos en versiones electrónicas.

¿Qué aspectos ambientales considera positivos en la unidad de


análisis?
De las 2.971 UA caracterizadas 1.383 no reportaron una respuesta para esta pregunta, de las
restantes 1.588, como puede apreciarse en la Figura 160, puede determinarse que desde la
percepción de los entrevistados la “iluminación natural” es el principal aspecto positivo de su
respectiva UA (521 repeticiones).

Iluminación natural 521


Manejo de Residuos 394
Reutilización de papel - Digitalización de procesos 289
Eficiencia energética 226
Estética - paisaje 169
Ventilacion 151
Cultura ambiental 96
Eficiencia hídrica 86
Disminuir desechables 66
Postconsumo evitado 65
Limpieza, orden y aseo 54
Control del ruido - Aislamiento Acústico 36
Gestión ambiental 14
Control de emisiones 14
Cambio en reactivos - productos 14
Recirculación de agua 11
Control de vertimientos 6
Control de Vectores 5
Olores 4
Mantenimiento de redes hidráulicas 2
Uso de lluvia 1

Figura 160. Percepción de aspectos ambientales positivos en la Unidad de Análisis.

Página 138 de 145


394 entrevistados consideran que el “manejo de residuos” tanto líquidos como sólidos, peligrosos o
no, es una fortaleza para su UA. Mientras que 289 consideran que su comportamiento en cuanto al
“consumo de papel y digitalización de procesos” contribuyen al buen desempeño ambiental de su
UA.

Otros aspectos positivos según los entrevistados son en su orden: la “eficiencia energética”, dado su
consumo responsable o cambio tecnológico; la “estética y paisaje”, que incluye la percepción sobre
el ambiente de la UA; la “ventilación”; la “cultura ambiental” del personal vinculado a la UA; la
“eficiencia hídrica”, medida en su capacidad de ahorro; el “consumo de material desechable” ya sea
porque este se ha disminuido o eliminado; y la categoría denominada “postconsumo evitado” que
hace referencia a la re-utilización de residuos en procesos productivos por alargamiento de la vida
útil o su utilización como piezas de reparación para otros implementos.

¿Qué aspectos ambientales considera positivos en la unidad macro?


Para esta pregunta en 2.017 casos no se obtuvo una respuesta, entre las 954 UA restantes se
establecieron las categorías que muestran en la Figura 161. Como resulta evidente “manejo de
residuos” es la mayor fortaleza en las unidades macro. Hay que aclarar que residuos en este caso
hace referencia tanto a sólidos como a líquidos, sean o no peligrosos.

Manejo de Residuos 334


Estética - paisaje 217
Iluminación natural 182
Cultura ambiental 135
Limpieza, orden y aseo 97
Ventilacion 73
Mantenimiento - Mejoras infraestructura y/o equipos 61
Eficiencia energética 41
Gestión ambiental 34
Eficiencia hídrica 28
Reutilización de papel - Digitalización de procesos 19
Control del ruido - Aislamiento Acústico 13
Disminuir desechables 8
Control de Vectores 7
Recirculación de agua 6
Mantenimiento de redes hidráulicas 5
Control de emisiones 4
Olores 3
Uso de lluvia 2
Cambio en reactivos - productos 2
Control de vertimientos 1
Postconsumo evitado 1
Promoción al uso de la Bicicleta 1

Figura 161. Percepción de aspectos ambientales positivos en la unidad macro.

Página 139 de 145


217 de los entrevistados consideran que el entorno de su unidad macro, correspondiente a la
categoría “estética y paisaje” es una de las mayores fortalezas, mientras que 182 consideran que la
“iluminación natural” presente en la unidad es un aspecto por resaltar que puede repercutir en la
disminución del consumo de energía eléctrica.

Otros aspectos positivos resaltados para las unidades macro en general son: la “cultura ambiental”
de sus colaboradores; la “limpieza, orden y aseo” de la unidad; la “ventilación”; el “mantenimiento y
mejoras a la infraestructura y/o equipos”; la “eficiencia energética”; la “gestión ambiental” y la
“eficiencia hídrica” lograda al disminuir consumos ya sea por factores tecnológicos o culturales.

¿Qué aspectos ambientales considera positivos en la Sede Bogotá?


Para la pregunta 278-C, en 1.867 casos no se obtuvo una respuesta, entre las 1.104 UA restantes
se establecieron las categorías que pueden consultarse en la Figura 162. Las consideraciones
relacionadas con “estética y paisaje”, es decir el ambiente o entorno resultaron ser a criterio de los
entrevistados, de lejos la mayor fortaleza de la Sede. La mayor proporción de respuestas en esta
categoría se relacionaron con los espacios o zonas verdes de la Universidad.

Estética - paisaje 672


Manejo de Residuos 272
Cultura ambiental 90
Gestión ambiental 86
Fomento al uso de la Bicicleta 63
Mantenimiento - Mejoras infraestructura y/o equipos 59
Limpieza, orden y aseo 47
Calidad del aire 32
Iluminación natural 10
Eficiencia energética 10
Reutilización de papel - Digitalización de procesos 6
Control del ruido - Aislamiento Acústico 5
Eficiencia hídrica 4
Ventilacion 3
Mantenimiento de redes hidráulicas 2
Control de emisiones 2
Control de Vectores 2
Uso de lluvia 1

Figura 162. Percepción de aspectos ambientales positivos en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

Página 140 de 145


En segundo lugar se consideró que el “manejo de residuos” es una fortaleza importante donde tiene
preponderancia la separación en la fuente de residuos sólidos. La “cultura ambiental” fue la tercera
categoría considerada como importante en cuanto a los aspectos positivos de la Universidad.

Otras categorías ambientales, consideradas como positivas por los entrevistados para la Sede
Bogotá son en su orden: “gestión ambiental”; “fomento al uso de la bicicleta” debido a la creación de
ciclo-rutas y el programa Bicirun; el “mantenimiento y mejoras a la infraestructura y/o equipos de la
sede”; la “limpieza, orden y aseo” y la “calidad del aire” percibida por los entrevistados.

¿Qué aspectos ambientales positivos resaltaría en la unidad de


análisis?
Las respuestas a esta pregunta por UA corresponden a la percepción que tuvieron los
entrevistadores. Es importante comentar que dado el tipo de respuestas obtenido para esta
pregunta, la oficina del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad puede hacer un análisis
detallado, toda vez que los entrevistadores resaltaron aspectos positivos y negativos para cada UA.
En este documento solamente se relacionan los aspectos positivos (alcance original de la pregunta).

Iluminación natural 176


Manejo de Residuos 162
Estética - paisaje 103
Cultura ambiental 80
Uso de papel - Digitalización de procesos 65
Eficiencia energética 56
Limpieza, orden y aseo 39
Ventilacion 29
Eficiencia hídrica 24
Gestión ambiental 9
Postconsumo evitado 8
Recirculación de agua 5
Disminuir desechables 5
Tecnologías apropiadas - adaptadas 4
Control del ruido - Aislamiento Acústico 3
Planes y programas de mantenimiento 3
Uso de lluvia 2
Olores 2
Cambio en reactivos - productos 2
Mantenimiento de redes hidráulicas 1
Control de emisiones 1
Control de vertimientos 1

Figura 163. Aspectos ambientales positivos resaltados por los entrevistadores para las unidades de análisis.

Página 141 de 145


Como puede apreciarse en la Figura 163, con base en 853 respuestas suministradas, la principal
fortaleza observada correspondió a la “iluminación natural” de los espacios, seguida muy de cerca
por el “manejo de residuos” y la “estética y/o paisaje” entendida como el entorno de las unidades
evaluadas. La “cultura ambiental” y la disminución en el “consumo de papel” también fue observada
en campo, así como la implementación de prácticas y mecanismos para la “eficiencia energética”.

Página 142 de 145


Resultados generales

Para determinar cuáles fueron los AA más relevantes en la Sede, se contabilizó el número de veces
que cada uno fue significativo (moderado, severo o critico). Los resultados obtenidos se muestran en
la Tabla 3.
Tabla 3. Resumen

N° DE UA DONDE FUE
CÓDIGO ASPECTO AMBIENTAL %
SIGNIFICATIVO
AA-11 Generación de residuos sólidos ordinarios 1024 34,47%
AA-28 Consumo de agua potable 852 28,68%
AA-30 Consumo de energía eléctrica 578 19,45%
AA-13 Generación de residuos sólidos reciclables 410 13,80%
AA-06 Vertimiento de aguas domésticas 298 10,03%
AA-06B Vertimiento de aguas domesticas residuales 250 8,41%
AA-08 Vertimiento de aguas de interés sanitario 179 6,02%
AA-03 Emisión de ruido 177 5,96%
AA-10 Generación de residuos biodegradables 176 5,92%
AA-04 Emisión de olores ofensivos 167 5,62%
AA-02 Emisiones no derivadas de combustión 138 4,64%
AA-02A Emisiones no derivadas de combustión en espacios cerrados 137 4,61%
AA-18 Generación de residuos químicos 131 4,41%
AA-14 Generación de residuos biosanitarios 112 3,77%
AA-32 Consumo de papel 112 3,77%
AA-07 Vertimiento de aguas de interés ambiental 103 3,47%
AA-05 Saturación de objetos visuales 86 2,89%
AA-15 Generación de residuos cortopunzantes 79 2,66%
AA-06A Vertimiento de aguas domesticas sanitarias 74 2,49%
AA-23 Descarte de luminarias 30 1,01%
AA-31 Consumo de combustibles fósiles 26 0,88%
AA-31C Consumo de combustibles fósiles de otras fuentes fijas 21 0,71%
AA-24 Descarte de RAEEs 17 0,57%
AA-33 Consumo de material desechable 17 0,57%
AA-01 Emisiones de combustión 16 0,54%
AA-17 Generación de residuos anatomopatológicos animales 16 0,54%
AA-25 Descarte de tonners y cartuchos 9 0,30%
AA-26 Descarte de medicamentos vencidos 7 0,24%
AA-09 Generación de lixiviados 6 0,20%
AA-29 Consumo de agua no potable 6 0,20%
AA-16 Generación de residuos anatomopatológicos humanos 5 0,17%
AA-19 Generación de residuos de grasas y aceites 5 0,17%
AA-22 Descarte de pilas 4 0,13%
AA-27 Descarte de envases de plaguicidas 4 0,13%
AA-31A Consumo de combustibles por servicios de alimentación 4 0,13%
AA-02B Emisiones derivadas de actividades agrícolas y pecuarias 3 0,10%
AA-34 Consumo de fertilizantes 2 0,07%
AA-21 Descarte de baterías 1 0,03%
AA-31B Consumo de combustibles fósiles fuentes móviles 1 0,03%
AA-35 Consumo de plaguicidas 1 0,03%
AA-12 Generación de residuos inertes 0 0,00%
AA-20 Descarte de llantas 0 0,00%

Página 143 de 145


De la anterior tabla se puede concluir que los aspectos ambientales que presentan mayor
significancia en la Sede están relacionados con la generación de residuos (principalmente ordinarios,
reciclables y biodegradables), consumos (de agua potable y energía eléctrica) y con vertimientos
(principalmente domésticos y de interés sanitario). También se evidencia una significancia
importante en aspectos como emisión de ruido y olores, y emisiones no derivadas de procesos de
combustión.

Esta priorización de aspectos debe considerarse como la base para enfocar la implementación de
las acciones para reducir la significancia que actualmente están presentando en los diferentes
espacios de la Sede. Además, es importante tener en cuenta que la presencia simultánea de dos o
más AA en un mismo espacio puede generar sinergias que potencialicen los efectos sobre la salud
de las personas expuestas y el ambiente.

Página 144 de 145


Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000) Decreto 959 de 2000. Por el cual se compilan los textos del
Acuerdo 01 de 1998 y del Acuerdo 12 de 2000, los cuales reglamentan la publicidad Exterior
Visual en el Distrito Capital de Bogotá.

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/021888.htm

IDEAM. (2010). Estudio Nacional del Agua 2010. Pág. 325. Consultado el 2 de junio de 2015 en:

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). Protocolo para el monitoreo, control y


vigilancia de olores ofensivos. Bogotá D.C.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial (2006). Resolución 627/06. Por la cual se establece la
norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Bogotá DC.

Presidencia de la República de Colombia. (2005). Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta
parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en
el marco de la gestión integral.

Página 145 de 145

También podría gustarte