Está en la página 1de 3

La falta de Quijotes con

sueños e ideales, y de
Sanchos responsables y
prudentes; en nuestra
política peruana.
Desde el título, el autor sabrá lo que quiere advertir al lector a través
de esta lectura, es básicamente crítica en su afán de enmarcar los puntos de
quiebre a la política peruana.

Se resalta, la vigencia de esta obra de mas de 400 años y que revive


la majestuosidad de este caballero, junto a su noble escudero Sancho Panza,
que acompaña en este ideal en favor de los desvalidos y menesterosos; el
autor encierra la forma de transmitir, el conocimiento pleno que pese a
transcurrir tantos años, este ensayo nos demostrará su práctica actual en
nuestra sociedad, que desde ya despierta un interés, no solo por
refrescarnos su historia, si no también lo que trata estos escritos de modo
comparativo con la difícil tarea de hacer política, conviviendo con nuestra
propia realidad.

Describe a un soñador envuelto en sus sueños e ideales, quien según


relata, transmite su sabiduría de ser experto en el gobierno, dando lecciones
a un fiel escudero, que acompaña en esta travesía, de desarrollar un buen
gobierno. Comparando estas cualidades inmersas para un buen desarrollo
en nuestro medio, donde existe la predisposición a que las autoridades
políticas, se encuentran inmersos en problemas de actos de corrupción, y
porque no pensar, en hombres que practiquen un verdadero fin de
acercamiento a una justicia social y vocación de servicio al pueblo, que
todos anhelamos para nuestra nación.

Resulta interesante, el recuento histórico que nos hace ver el autor,


dándonos una explicación de países y sus grandes líderes revolucionarios y
luchadores sociales que impulsaron la justicia, igualdad y libertad “Grandes
hombres de la historia a lo largo de su vida nos han demostrado que los
sueños e ideales pueden hacerse realidad”.

El caballero quijote, da clases de gobernabilidad a Sancho, en su afán


de prepararlo con los principios primordiales que debe existir, no solo para
ganar la legitimidad al pueblo, si no también ganarse el cariño del pueblo y
solucionar sus problemas. El quijote muestra conocimiento de gobierno y
se adelanta a los conceptos modernos de políticas públicas.

El afán de demostrar el autor de este ensayo, lo acertado que fue


Miguel de Cervantes, a través del personaje de su novela don Quijote, con
lo que se vive en semejanza con nuestra realidad nacional, con los avatares
que involucraron, gestiones públicas, inmersas en actos delictivos, en todas
las esferas políticas de nuestra realidad peruana. Resulta interesante, el
hacernos recordar estos hechos, que no deberían volverse a repetir, por la
confianza depositada por el pueblo, resaltando en ello, la participación de
los jóvenes en hacer respetar a través de una rebelión popular, que no es
mas que ensañarse y no resolver a través de los canales democráticos. Es
pues, la madurez política que debemos inculcar en esta nueva y llamada
“Generación del Bicentenario”.

Advierto, el gran afán del Dr. Manuel Valverde Ancajima, su


constante inquietud en investigar, la participación en políticas públicas y
gobernabilidad, Abogado-Politólogo que tiene una constante madurez en
participación política, y que goza de un prestigio alcanzado desde muy
joven, en su tarea de buscar por siempre, la justicia social. Desde ya, le
auguró un gran porvenir en sus metas trazadas, por su conocimiento y
capacidad, para dirigir los destinos del país, desde el lugar que le toque
estar, siempre enaltecerá y estoy convencido de su pensamiento social
demócrata.

Fraternalmente,

RAÙL SÀNCHEZ

También podría gustarte