Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES:

- Aristóteles no solo fue el último magnánimo filósofo griego, sino que también fue el primer

biólogo de Europa.

- Aristóteles discrepaba con su maestro Platón en torno a la “Teoría de las Ideas”, puesto que

señalaba que no podría haber habido nada en la mente que no hubiese estado antes en los

sentidos. Si bien concordaba – con Platón - en que la razón era la característica más

destacada del hombre, sin embargo, el ser humano no podía nacer con idea alguna.

En síntesis, Aristóteles no se aboca al mundo de las ideas, sino al de los sentidos.

- Aristóteles establece que la realidad se compone de una serie de cosas individuales que en

conjunto constituyen un conjunto de “materia” y “forma”.

Mientras que la “materia” es el material del que está hecho una cosa, la “forma” incluye,

más bien, a las cualidades específicas.

- Aristóteles sostenía que había varios tipos de causas en la naturaleza; él menciona cuatro

causas diferentes: la causa material, eficiente, formal y final.

- Aristóteles intenta mostrar que todas las cosas pertenecen a determinados grupos y

subgrupos. De esta manera, sería él quien contribuiría a la invención de la lógica como

ciencia.

- Aristóteles precisa que las cosas vivas se dividen en plantas, animales y seres humanos. De

ello se desprenden los tres tipos de alma: vegetativa, sensitiva y racional.

- Aristóteles pensaba que existían tres clases de felicidad: la primera colmada de placeres y

diversiones, la segunda destinada a vivir como ciudadano libre y responsable y la tercera,

una en la que la persona se convierte en filósofo e investigador.

- Para Aristóteles, el ser humano es un animal político. Él opinaba que sin la sociedad que

nos rodea, nos somos seres verdaderos.


- En cuanto a la opinión aristotélica sobre la mujer, esta no era muy positiva a decir verdad,

puesto que para él, la mujer era un “hombre incompleto”.

También podría gustarte