Está en la página 1de 7

TALLER:

Diseño de un plan de monitoreo de agua

CURSO:
MONITOREO AMBIENTAL DE LA CALIDAD DEL
AGUA, AIRE, SUELO Y RUIDO

GRUPO 2
INTEGRANTES
CONDE VILCA, Emiliano
CONDORI OLAVE, Gabriela
TAPARA AQUINO, Ricardo

Lima - Perú
2021
ACTIVIDAD ASIGNADA 2

Objetivos específicos
− Medir los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales pesados del efluente
superficial y pozos artesanales de la Industria Peletera Peruana S.A.
− Determinar la carga de contaminante referente a los parámetros del efluente industrial de
la Industria Peletera Peruana S.A.
− Verificar el cumplimiento de los LMPs establecido para los efluentes y subterráneo en la
normativa ambiental vigente.

Industria del cuero o curtiembres: Cromo, Sulfuros, Compuestos nitrogenados,


Tinturas, Macroorganismos patógenos

Entre los que se evalúan su contaminación está el cromo +6, el cromo total, Coliformes
fecales, aceites y grasa, DBO, DQO, pH, Nitrógeno amoniacal, etc.

Ubicación geográfica del Distrito de Ate

El distrito se encuentra o se sitúa geográficamente en las coordenadas -76°55’07” y -


12° 01’ 34”, con una altura promedio de 355 m.s.n.m.

Ubicación geográfica de la Industria Peletera peruana S.A.

El área de trabajo de monitoreos de la calidad del agua se llevó a cabo en las instalaciones de la
Industria Peletera Peruana S.A. ubicada en la Avenida Alfonso Ugarte N°1550 Urbanización la Estrella
en el Distrito de Ate – Lima. Con las coordenadas, x = 293782 Y= 8669691 con una altitud de 400
msnm.
Materiales y equipos

Materiales
− Recipiente para muestra de agua

− Ficha de campo

− cronómetro

− casco.

− Guantes de látex

− Papel toalla

− Marcador indeleble

− Libreta de campo

− Cámara digital

− Preservantes

− Etiquetas

− Formato de campo
Equipos
− Equipo Multiparámetro WTW multi 3400 I-set

− medidor de conductividad (HI 9034 Hanna Instruments)


− Cámara digital Canon
− Laptop ASUS CORE i7 Pe
− pH metro (HI 9124 Hanna Instruments)
− Equipos de medición de muestras microbiológicas y metales pesados (laboratorio
certificado SGS)

Cuadro 1. Ubicación de los puntos de muestreo para efluente industrial

Estación Descripción Coordenadas UTM


Norte Este
EF-01 Poza de 8 669 618 293 790
Sedimentación
EF-02 Ingreso de Poza 8 669 653 293 789
de
Sedimentación

Cuadro 2. Ubicación del Punto de muestreo Pozo Artesanal

Estación Descripción Coordenadas UTM

Norte Este
AP-01 Pozo Artesanal 8669663 0293768

MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICO, ORGÁNICOS Y METALES

Procedimiento de muestreo para efluente industriales

Para el muestreo se siguió el procedimiento establecido por el Protocolo Nacional de


Cuerpos Naturales de Aguas Superficiales (ANA, 2011), adaptando el muestreo a las
condiciones ambientales existentes. Las muestras de agua fueron recogidas en frascos
de plástico, lo cual dependerá del parámetro a analizar.

a. Tipo de muestreo
El tipo de muestreo que se llevó acabo fue de tipo compuesta esto quiere decir que las
muestras sacadas de la descarga del efluente son de manera general para cada
parámetro dado, así como indica:

− La toma de muestra se realizó en el centro del efluente a una profundidad de acuerdo


con el parámetro a determinar.
− La toma de muestras se realizó en dirección opuesta al flujo del recurso hídrico.
− Considerar un espacio de alrededor del 1% aproximadamente de la capacidad del envase
(espacio de cabeza) para permitir la expansión de la muestra.
b. Frecuencia de monitoreo

En la Industria Peletera Peruana S.A. lo que se trata es medir los cambios sustanciales
que ocurren en el tiempo (en determinados periodos) para establecer un nivel de
referencia, hacer el seguimiento periódico y realizar el pronóstico de variaciones de los
Parámetros físico químicos, orgánicos, metales pesados.

Adicionalmente se requiere la evaluación periódica (semestral o trimestral) de los


resultados reciente para determinar la necesidad de incluir parámetros adicionales o
variar la frecuencia del monitoreo.

− Las variaciones en el volumen de agua residual generadas por la actividad.


− Incorporación de nuevas sustancias en el proceso productivo generador de aguas
residuales.
− Incremento de la capacidad productiva de la actividad
− Actividades del programa de vigilancia y fiscalización de la Autoridad Nacional del Agua.

c. Preparación de materiales y equipos

Se preparó los frascos de muestreo, esterilizados y rotulados con el


nombre del punto de muestreo. Para el análisis de DBO5, coliformes, sólidos totales,
suspendidos, pH, conductividad eléctrica, se lavó los frascos de muestreo con abundante
agua por 3 veces; los materiales de DBO5 y coliformes fueron esterilizados previamente.

Los equipos utilizados fueron calibrados y probados antes de su uso por el laboratorio
SGS de la ciudad de Lima, esto fue para evitar errores significativos en la evaluación.

B. Determinación de los parámetros del efluente industrial

a. Parámetros físico químicos

Estas muestras son tomadas en frascos de vidrio de color oscuro del cuerpo de agua.
Antes se realizó el enjuague del frasco con un poco de muestra, agitar y desechar el agua
de lavado corriente abajo. Este procedimiento tiene por finalidad la eliminación de
posibles sustancias existentes en el interior del frasco que pudieran alterar los resultados.

La muestra de estos parámetros deberá provenir del interior del cuerpo de agua en los
primeros 20 cm de profundidad a partir de la superficie. Tener en cuenta que las muestras
se toman en contra corriente y colocando el frasco con un ángulo apropiado para el
ingreso de agua. Estas muestras no requieren ser llenadas al 100%, pero en caso se
requiera la adición de preservante se dejará cierto volumen libre para la adición del
preservante respectivo. Luego de cerrar el frasco es necesario hacer la homogenización
de muestra, mediante agitación. En todo momento evitar tomar la muestra cogiendo el
frasco por la boca. 36

b. Parámetros orgánicos

La recolección de la muestra de agua para aceites y grasas se realizó de manera directa


sin realizar el enjuague previo del frasco. La toma de muestra se hizo en la superficie del
cuerpo de agua, es decir no se introdujo totalmente el recipiente. Estos parámetros deben
ser tomados en frascos de vidrio de boca ancha color ámbar para evitar su degradación
por fotolisis, cerrar herméticamente (no utilizar contratapa de plástico) y preservar.

c. Parámetro metales pesados

En el caso de la toma de muestra para determinar Metales Pesados, se utilizó frascos de


plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios de un litro de capacidad.
En la toma de muestra para determinar mercurio y arsénico se empleó frascos de
plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1 litro de capacidad. Abrir el
envase y sumergirlo a unos 20 cm por debajo de la superficie y luego preservar; así mismo
mantener la muestra en cajas protectoras de plástico a 4 °C aproximadamente.

Se tomo de muestras para los parámetros físicos y iones se utilizan frascos de plástico
de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1 litro de capacidad, no requiriendo
preservación y conservándose en cajas protectoras de plástico a 4 °C aproximadamente.

La toma de muestras para el parámetro Dureza Total y Cálcica se utilizaron frascos de


plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1/2 litro de capacidad y luego
preservar y conservándose en cajas protectoras de plástico a 4 °C aproximadamente.

Las características de los recipientes, volumen requerido y tipo de preservante se


contemplan en la guía “Requisitos para toma de muestras de agua y preservación”. 37

d. Parámetros microbiológicos

Para estos parámetros se utilizó frascos de plástico previamente esterilizados, llevados


hasta el lugar de muestreo en las mejores condiciones de higiene. Durante la toma de
muestras, el frasco se destapo en el menor tiempo posible, evitando el ingreso de
sustancias extrañas que pudieran alterara los resultados.

C. Preservantes y envíos de las muestras del efluente industrial

a. Preservantes de las muestras de agua

− Después de tomar la muestra de agua, se procedió a adicionarle el preservante


requerido de acuerdo con el “Requisitos para toma de muestras de agua y preservación”.

− Una vez preservada la muestra, se procedió a cerrar herméticamente el frasco y para


mayor seguridad encintar la tapa para evitar cualquier derrame del líquido.

e. Conservación y envío de las muestras de agua

− Las muestras recolectadas fueron conservadas en cajas térmicas (Coolers) a


temperatura indicadas “Requisitos para toma de muestras de agua y preservación”,
disponiendo para ello con preservantes de temperatura (Ice pack, otros).

− Los recipientes de vidrio fueron embalados con cuidado para evitar roturas y derrames.
Se coloco en bolsas herméticas para evitar fugas de la caja donde se transportan las
muestras de agua.

− Las muestras recolectadas para análisis Físico Químicos fueron entregados al


laboratorio SGS en el menor tiempo posible, preferentemente dentro de las 24 horas de
realizado el muestreo.

− las muestras para análisis microbiológico se entregaron estas al laboratorio SGS dentro
de las 6 horas después del muestreo y conservadas (aguas residuales), refrigerar a 4º C.

− Para su ingreso al laboratorio de análisis, las muestras fueron acompañadas de: la


cadena de Custodia; documento por haber enviado de forma directa al laboratorio por
medio de una agencia de transporte será remitido dentro del “Cooler” colocado en un
sobre plastificado a fin de evitar que se deterior.
Cuadro 3. Límites Máximos Permisibles en el sector Curtiembre

PARÁMETRO UNIDADES (a)D.S.


N° 003-2002-
LMP PRODUCE

Cr+6 mg/L 0.4


pH Unid. de pH 6.0 - 9.0
Temperatura °C 35
Sólidos mg/L 500
Suspendidos
Totales
Aceites y grasas mg/L 100
DBO5 mg/L 500
DQO mg/L 1500
Sulfuros mg/L 3
Cromo Total mg/L 2
N-NH4 mg/L 30

También podría gustarte