Está en la página 1de 2

Análisis del video

El tratamiento puede definirse, en general, como una o más intervenciones


estructuradas para tratar los problemas de salud y de otra índole causados por el
abuso de drogas y aumentar u optimizar el desempeño personal y social. Según el
Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud en
Farmacodependencia, el término “tratamiento” se aplica al “proceso que comienza
cuando los usuarios de sustancias psicoactivas entran en contacto con un
proveedor de servicios de salud o de otro servicio comunitario y puede continuar a
través de una sucesión de intervenciones concretas hasta que se alcanza el nivel
de salud y bienestar más alto posible”

 El grupo es visto como vehículo para ayudar a las personas a ejecutar


modificaciones en sus actitudes, opiniones sobre sí mismo y sobre otros,
sentimientos, conductas, percepciones, entre otros.
 Los grupos se desarrollan en un patrón regular y observable, lo que permite
predecir patrones comportamiento futuro.
 Otro supuesto sostiene que las mismas características de desarrollo serán
evidentes en todos los grupos de tratamiento que se desarrollan de una
manera normativa, es decir, como poca variabilidad en su desarrollo.
 Con el paso del tiempo, en los grupos se manifestarán un aumento de la
complejidad de interacción, no obstante, de vez en cuando mostraran
algún grado de regresión o reversibilidad a etapas anteriores al desarrollo
grupal.

Conclusión:

La terapia de grupo es un espacio donde se pueden atender muchas


problemáticas que existen, en grupos que comparten características similares,
considerándose a sí misma como un espacio donde se generan alianzas
terapéuticas, entre los pacientes y esto ayuda que el proceso empático sea más
fluido partiendo desde la perspectiva que al compartir una problemática en común
se pueden percibir unos con otro, si no como iguales si con características
similares, respecto a la estrategia de resolución de la problemática en el grupo
pasando así el terapeuta a ser un mediador de convivencia con la problemática.

También podría gustarte