Está en la página 1de 12

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

SOSTENIBLES I
Ing. Iván Chávez Roldán
Especialista en tecnologías de punta
MODULO I: LIGANTES ASFÁLTICOS 1.3. Emulsiones asfálticas.
1.1. Cemento asfáltico. 1.3.1. Química de las emulsiones asfálticas
1.1.1. Refinación del petróleo crudo 1.3.2. Clasificación
1.1.2. Propiedades 1.3.3. Nomenclatura
1.1.3. Clasificación 1.3.4. Propiedades
1.1.4. Ensayos de control de calidad. 1.3.5. Ensayos de control de calidad
1.1.5. Especificaciones para cementos 1.3.6. Aplicaciones
asfálticos 1.3.7. Especificaciones
1.1.6. Aplicaciones
1.4. Emulsiones asfálticas modificadas con
1.2. Asfaltos diluidos. polímeros.
1.2.1. Definición 1.4.1. Definición
1.2.2. Clasificación 1.4.2. Clasificación
1.2.3. Ensayos de control de calidad. 1.4.3. Propiedades
1.2.4. Especificaciones técnicas 1.4.4. Ensayos de control de calidad
1.2.5. Aplicaciones 1.4.5. Especificaciones técnicas
1.4.6. Aplicaciones
MODULO II: PRODUCCIÓN DE EMULSIONES ASFÁLTICAS.
2.1. Producción de emulsiones asfálticas simples y modificadas con polímeros.
2.1.1. Formulación en la producción de emulsiones asfálticas
2.1.2. Plantas para solución jabonosa diluida
2.1.3. Plantas para solución jabonosa concentrada
2.1.4. Importancia del intercambiador de calor
2.1.5. Detalles técnicos para la perfección en la producción
2.1.6. Manipulación y almacenamiento
2.2. Uso de los ligantes y verificación de las temperaturas de mezclado y riego.
MODULO III: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
3.1. Distribución estructural convencional.
3.2. Distribución estructural Full Depth.
3.3. Análisis comparativo de la distribución estructural.
3.4. Full Depth recuperación
3.5. Construcción por etapas

MODULO IV: MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO


4.1. Producción en planta.
4.2. Producción In-Situ
4.3. Suelos y bases estabilizadas; bases negras.
4.4. Arena – Emulsión.
4.5. Mezclas asfálticas abiertas y densas.
4.6. Reciclado In-Situ con emulsión
4.7. Control de calidad.
4.8. Diseño de mezcla en frío.
MODULO V: MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE
5.1. Diseño de mezclas de concreto asfáltico.
5.1.1. Propiedades de las mezclas asfálticas
5.1.2. Cálculos en las mezclas asfálticas
5.1.3. Métodos de diseño de mezclas asfálticas
5.2. Producción de mezclas asfálticas en caliente.
5.2.1. Plantas asfálticas
5.2.2. Manejo e inspección de plantas asfálticas
5.3. Pavimentación de mezclas asfálticas en caliente.
5.3.1. Equipo para la pavimentación asfáltica
5.3.2. Preparación de la superficie
5.3.3. Colocación de la mezcla asfáltica
5.3.4. Compactación
MODULO VI: TRATAMIENTOS SUPERFICIALES POR RIEGO
6.1. Riegos asfálticos.
6.1.1. Riego de imprimación
6.1.2. Riego de liga
6.1.3. Riego negro pulverizado
6.1.4. Riego de impregnación
6.1.5. Riego antipolvo
6.1.6. Road olling
6.2. Tratamientos superficiales simples y múltiples.
6.2.1. Definición
6.2.2. Tipos de tratamientos superficiales por riego TSR
6.2.3. Funciones
6.2.4. Materiales
6.2.5. Equipos
6.2.6. Operaciones en el TSR
6.2.7. Diseño de TSR
6.3. Sellados con morteros asfálticos.
6.3.1. Slurry seal
6.3.2. Slurry seal modificado con polímeros
6.3.3. Micropaviemento
CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
SOSTENIBLES II
Ing. Iván Chávez Roldán
Especialista en tecnologías de punta
MODULO I. SISTEMAS AVANZADOS DE EVALUACIÓN POR 1.3. Módulo dinámico para mezclas asfálticas en caliente
DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS CONVENCIONALES Y
MODIFICADAS (NORMAS). 1.3.1. Definición
1.1. Resistencia a la deformación permanente (Rueda de 1.3.2. Preparación de la mezcla
Hamburgo)
1.1.1. Definición 1.3.3. Preparación del especimen en compactador
giratorio
1.1.2. Preparación de la mezcla
1.1.3. Preparación del especimen en compactador 1.3.4. Ensayo de módulo dinámico
giratorio
1.3.5. Interpretación de los resultados
1.1.4. Ensayo de rueda de Hamburgo
1.4. Modulo resiliente de mezclas asfálticas por
1.1.5. Interpretación de los resultados tracción indirecta
1.2. Fatiga en la vida de las mezclas asfálticas en caliente
1.4.1. Definición
1.2.1. Definición
1.4.2. Preparación de la mezcla
1.2.2. Preparación de la mezcla
1.2.3. Preparación del especimen en compactador de 1.4.3. Preparación del especimen en compactador
placas giratorio
1.2.4. Ensayo de fatiga 1.4.4. Ensayo de módulo dinámico
1.2.5. Interpretación de los resultados 1.4.5. Interpretación de los resultados
MODULO II. MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS. 2.5. Producción de asfaltos modificados con SBS.
2.1. Definición 2.5.1. Formulación en la producción de
2.2. Tipos de modificación asfaltos modificados con SBS
2.2.1. Vía húmeda 2.5.2. Plantas de producción
2.2.2. Vía seca
2.5.3. Detalles técnicos para la perfección en
2.3. Modificación de mezclas asfálticas vía húmeda la producción
2.3.1. Definición
2.5.4. Manipulación y almacenamiento
2.3.2. Propiedades
2.6. Modificación de mezclas asfálticas vía seca
2.3.3. Tipos
2.4. Asfaltos modificados con SBS 2.6.1. Diseño
2.4.1. Definición 2.6.2. Producción
2.4.2. Clasificación 2.6.3. Puesta en obra
2.4.3. Ensayos de control de calidad. 2.7. Análisis comparativo
2.4.4. Aplicaciones
MODULO III. MODIFICACIÓN DE MEZCLAS EN CALIENTE CON POLÍMEROS Y FIBRAS
3.1. Definición
3.2. Tipos de polímeros
3.2.1. Plastómeros
3.2.2. Elastómeros
3.3. Tipos de fibras
3.3.1. Fibras de celulosa
3.3.2. Fibras de vidrio
3.3.3. Fibras sintéticas
3.4. Sistema de polímeros polifuncional
3.4.1. Stone mastic asphalt (SMA)
3.4.2. Mezclas drenantes
3.4.3. Mezclas de alto módulo
MODULO IV. MEZCLAS EN CALIENTE CON MATERIAL RAP.
4.1. Definición
4.2. Agentes rejuvenecedores
4.3. Clasificación del material RAP
4.4. Plantas de producción para uso del RAP
4.5. Consideraciones en el diseño
4.6. Puesta en obra
MODULO V. TECNICAS MODERNAS DE 5.3. Mezclas asfálticas a color.
CONSTRUCCIÓN 5.3.1. Definición
5.1. Mezclas asfálticas templadas. 5.3.2. Composición
5.1.1. Definición 5.3.3. Usos
5.1.2. Composición 5.4. Aditivos de última generación para asfaltos.
5.1.3. Usos 5.4.1. Anti stripping
5.2. Mezclas asfálticas tibias (Warm Mix). 5.4.2. Anti kerosene
5.2.1. Definición 5.4.3. Anti smoke
5.2.2. Composición
5.2.3. Usos

También podría gustarte