Está en la página 1de 4

GUIAS DE GA-DP-F-05

APRENDIZAJE Versión -0

Página 1 de 4

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 (5º) II PERIODO

MÓDULO DE FORMACIÓN: Música II


RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reproduce adecuadamente símbolos, palabras e
interpreta en instrumentos no convencionales, vocalmente y en su propio cuerpo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Rítmica de las palabras.

Para empezar…. ¿Qué es ritmo?

El ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento


controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes.

Puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que


incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios para que resulte grato a los
sentidos.

En la parte musical, el ritmo es la proporción existente entre el tiempo de un movimiento


y el de otro diferente. La organización de los compases, pulsos y los acentos determinan
la forma en la cual el oyente percibe el ritmo.

Algunos de los principales conceptos relacionados para trabajar el ritmo musical son:

• El pulso.

Mínima unidad de medición de tiempo, de una serie de pulsaciones que suceden


constantemente para dividir el tiempo en proporciones iguales.
- El pulso musical es el latido de la música.

• El acento.

El acento, es la parte que suena más fuerte, al igual que en las palabras, en la
música, se observan los acentos. Primero localizamos el pulso y después,
notamos que una de esas pulsaciones suena más fuerte: este es el acento.

El pulso musical parece algo tan fácil de marcar con el cuerpo, las palmas o instrumento
que muchas veces las personas que están comenzando a aprender música, no le dan
la validez merecida.

La dificultad viene cuando hay que tocar música siguiendo un pulso, ya que mientras
tocas, al principio solo puedes concentrarte en la ejecución de la música en el
instrumento o las palmadas.
GUIAS DE GA-DP-F-05
APRENDIZAJE Versión -0

Página 2 de 4

Una música que no se toca siguiendo un pulso es como andar en un auto sin volante,
aprietas el acelerador y el auto se va para cualquier parte.

Teniendo en cuenta lo anterior comencemos a ejercitar nuestro pulso.

Actividad 1.
Después de interiorizar la canción “En mi tribu”, utilizaremos un instrumento no
convencional, ejemplo, Caja o balde. Con este instrumento acompañaremos el pulso de
la canción.
Ej.

♪♪En mi tri-bu, los tam-bo-res, suena como truenos ahuyentando a los leones. ♪♪
G=X X X X X X X X
♪♪= CANCIÓN
X = GOLPE = PULSO
Nombre de la canción “En mi tribu – canción infantil”
Link de la canción. https://www.youtube.com/watch?v=IJ7-ZCXbtMs

Actividad 2.

Seguimos trabajando con la canción anterior “En mi tribu”.


Esta vez vamos a remplazar cada sílaba de la canción por cada golpe, es decir, por
cada silaba de la canción un golpe en el instrumento no convencional a elección.

♪♪En mi tri-bu, los tam-bo-res, sue-na co-mo true-nos ahu-yen-tan-do a los le-o-nes. ♪♪
G=X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
♪♪= CANCIÓN
X = GOLPE
GUIAS DE GA-DP-F-05
APRENDIZAJE Versión -0

Página 3 de 4

Anexo letra canción – “En mi tribu”

En mi tribu
los tambores
suenan como truenos ahuyentando a los leones.

Percutimos
con el cuerpo
hasta nuestros ríos pueden ser un instrumento.

Actividad 3.

Realizar la secuencia rítmica con relación a reproducir el nombre de las imágenes según
el pulso establecido en el video de la actividad.

Las imágenes que se presentaran en el video son las siguientes:

Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=KLSf36iPqu8&t=49s

Desarrolla la actividad, grabar la ejecución de esta y enviar las evidencias al correo


electrónico institucional: jorge.aroca@sanpedroapostolo365.educamos.com
En ASUNTO especificar nombre del estudiante y grado.
GUIAS DE GA-DP-F-05
APRENDIZAJE Versión -0

Página 4 de 4

CRITERIOS DE EVALUACION:

- Reconoce y/o diferencia auditiva y visualmente la composición rítmica de las


palabras en las canciones musicales.
- Reproduce adecuadamente los símbolos aprendidos en instrumentos no
convencionales, vocalmente y en su propio cuerpo.
- Muestra interés y participa artísticamente en actividades musicales relacionadas
con su entorno natural y cultural.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
A través de vídeos mantiene un pulso estable, interpreta rítmicamente sílaba-golpe
canta, baila y expresa los sonidos que en las canciones se le guía.

BIBLIOGRAFÍA.

• https://definicion.de/ritmo/

• https://aprendapianoen3meses.com/la-importancia-del-pulso-musical.html

• Música educa, canal de youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=IJ7-ZCXbtMs

También podría gustarte