I. ANTECEDENTES
I.1. Mediante Oficio N° 000428-2020-CG/GAD de fecha 12 de octubre de 2020, el Sr. Jorge Alexander Medina
Burga, Gerente de Administración de la Contraloría General de la República solicita la transferencia
Financiera para la designación de sociedad de auditoría que efectué la auditoría financiera gubernamental de
los periodos 2019 y 2020.
I.2. Mediante informe N° 1457-2020-MDCH/DAyF de fecha 21 de octubre del 2020, la Dirección de
Administración y Finanzas solicita disponibilidad presupuestal para la cancelación del 100% de la retribución
económica del periodo 2020 (incluyendo IGV).
I.3. Mediante informe N° 0331-2020-MDCH/DPP de fecha 21 de octubre del 2020, la Dirección de Planificación y
Presupuesto señala que existe una disponibilidad presupuestal de S/. 48,884.00 (cuarenta y ocho mil
ochocientas ochenta y cuatro con 00/100 soles).
I.4. Mediante informe N° 1474-2020-MDCH/DAyF de fecha 22 de octubre del 2020, la Dirección de
Administración y Finanzas remite para opinión legal
II. ANÁLISIS
II.1. Que, mediante Oficio N° 000428-2020-CG/GAD de fecha 12 de octubre de 2020, el Sr. Jorge Alexander Medina
Burga, Gerente de Administración de la Contraloría General de la República señala que en atención a lo dispuesto
en el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, y sus modificatorias, y en el Tarifario aprobado con Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG del 22 de
octubre 2019, que, entre otros, establece el monto de la retribución económica incluido el impuesto general a las
ventas, que su representada debe transferir a esta Entidad Fiscalizadora Superior para la contratación y pago de la
sociedad de auditoría, que previo concurso público de méritos, sea designada para realizar la auditoría financiera
gubernamental de los periodos 2019 y 2020. Según lo dispuesto en el numeral 7.2 de la Directiva N° 009-2018-
CG/NORM “Gestión de Sociedades de Auditoría” y conforme a lo establecido en las disposiciones antes indicadas,
esta Entidad Fiscalizadora Superior realizará el concurso público de méritos después que las Entidades efectúen las
transferencias según lo establecido en el Tarifario; advirtiéndose que su representada efectuó la transferencia
financiera correspondiente al periodo 2019. En ese contexto, para ser incluida en el próximo concurso público de
méritos para designar una sociedad de auditoria que efectúe la auditoría del periodo 2019 y del periodo 2020, se
requiere que según lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley N° 27785, y en el Tarifario, también realice la
transferencia financiera por este último período, de acuerdo al siguiente detalle:
Operación Concepto Monto Plazo para efectuar la transferencia
Transferencia financiera 100% Retribución económica S/. 48,884.00 10 días calendario contados desde la
(incluye IGV) del periodo 2020 recepción del oficio
Excepcionalmente y dentro del mismo plazo otorgado, su representada podrá efectuar la transferencia del 50% de la
retribución económica y por el otro 50% deberá adjuntar una previsión presupuestal con cargo al presupuesto
institucional 2021, cuya transferencia debe efectuarse a más tardar en enero del año 2021. Cabe precisar que de no
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
Dirección de Asesoría Jurídica
efectuarse la transferencia solicitada o se realice fuera del plazo otorgado, su representada será incluida en la
convocatoria del siguiente concurso público de méritos solo por el periodo 2019.
II.2. Mediante informe N° 0331-2020-MDCH/DPP de fecha 21 de octubre del 2020, la Dirección de Planificación y
Presupuesto señala que existe una disponibilidad presupuestal de S/. 48,884.00 (cuarenta y ocho mil ochocientas
ochenta y cuatro con 00/100 soles).
II.3. Mediante informe N° 1474-2020-MDCH/DAyF de fecha 22 de octubre del 2020, la Dirección de Administración y
Finanzas remite para opinión legal para continuar con el trámite de cancelación correspondiente.
II.4. Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales
son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, dicha autonomía conforme lo establece el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción
al ordenamiento jurídico.
II.5. Que, el Acuerdo de Concejo, es la norma que contiene las decisiones que toma el Concejo, mediante el cual regula
asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresa la voluntad del órgano de gobierno para
practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional, conforme lo establece el artículo 41°
de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
II.6. Que, el artículo 20º de la Ley Nº 27785 , Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, modificada por la Ley Nº 30742 - Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y
del Sistema Nacional de Control, dispone que “Las sociedades de auditoría, para efectos de esta Ley, son las
personas jurídicas calificadas e independientes en la realización de labores de control posterior externo, que son
designadas previo Concurso Público de Méritos, y contratadas por la Contraloría General de la República para
examinar las actividades y operaciones de las entidades, opinar sobre la razonabilidad de sus estados financieros,
así como evaluar la gestión, captación y uso de los recursos asignados a las mismas”; agregando en su segundo
párrafo: “Las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales quedan
autorizados para realizar transferencias financieras con cargo a su presupuesto institucional a favor de la Contraloría
General de la República para cubrir los gastos que se deriven de la contratación de las Sociedades de Auditoría,
previa solicitud de la Contraloría General de la República, bajo exclusiva responsabilidad del Titular del Pliego así
como del Jefe de la Oficina de Administración y del Jefe de la Oficina de Presupuesto o las que hagan sus veces en
el pliego”.
II.7. Que, asimismo, el tercer párrafo del referido artículo 20° de la Ley Nº 27785 modificada de la Ley N° 30742,
prescribe que las transferencias financieras se aprueban mediante resolución del titular del pliego en caso del
gobierno nacional, o por acuerdo de consejo regional o concejo municipal en los casos de gobiernos regionales o
gobiernos locales, respectivamente.
En ese sentido, y en virtud a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 20º de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, modificada por la Ley Nº 30742, se recomienda que se
agende en una próxima sesión de concejo municipal a efectos que mediante acuerdo de concejo se apruebe la
transferencia solicitada.
Es todo cuanto informo a usted;
Atentamente,