Está en la página 1de 3

Laboratorio Conductividad eléctrica

Estudiante:
Yerson Padilla Bohórquez(Grupo #4)
Cod. 2016213111

Asignatura:
Electricidad y Magnetismo
Profesor:
José María García Díaz

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANTA MARTA
Marco Teórico
Conductor eléctrico: es un cuerpo que transmite la corriente eléctrica a
través de él; como ya sabrás, los materiales que mejor conducen la corriente
son los metales, aunque también conducen la corriente eléctrica materiales
como el grafito y el agua, cuando tiene disuelta alguna sal.
Aislante eléctrico: es un material que no permite el paso de corriente a su
través; existen aislantes naturales, como la madera o todos los materiales
pétreos, y aislantes artificiales como los materiales plásticos.
La mayor o menor facilidad para conducir la corriente eléctrica se basa en
la estructura atómica de los materiales. Los elementos de tipo metálico están
formados por átomos que contienen pocos electrones en su nivel más
externo; los átomos están cerca unos de otros, de forma que esos electrones
externos están compartidos por todos los átomos, formando una nube donde
los electrones pueden moverse libremente, lo que explica la conductividad
eléctrica, y también las propiedades típicamente metálicas, como la
ductilidad, la maleabilidad y el brillo.

Procedimiento y resultados

El procedimiento por realizar consiste en someter a una prueba de


conductividad eléctrica a diferentes materiales para comprobar si los mismos
pertenecen a material conductible o aislante de energía, y para confirmar
esto se encenderá un bombillo el cual está conectado a un circuito con una
fuente de 3 baterías de 1.5 V.
Para evaluar los resultados se crea la siguiente tabla donde se clasifica en
conductores y aislantes:

Conductores eléctricos Aislantes eléctricos


Cobre Pizarra
Grafito Vidrio
Zinc Papel
Plata Plástico
Oro Mármol
Aluminio Corcho
Acero Madera

También podría gustarte