Está en la página 1de 1

INSTITUTO DE ARTES VISUALES DE QUITO

Nombre: Erick Salazar


Materia: Instalaciones de audio
Fecha: 20/07/2021
Observar el Webinar 
Bajo su criterio:

 ¿Cómo aporta el desarrollo de las nuevas tecnologías al desarrollo de la industria


Audiovisual?

La forma en que la tecnología y sus avances ayudan a que se puedan controlar todas las
instalaciones de audio de una forma mucho más fácil en la que el usuario y el cliente
sientan que tienen una forma más agradable y accesible de manejar sus equipos. Las
formas en las que los avances tecnológicos nos ayudan son de varias formas puede ser
algo simple como ver películas a algo más complejo como la exposición para un trabajo
ya sea en el campo escolar o laboral, esto nos sugiere que la atención de la importancia
que hay entre el audio y la imagen, ya que si algo se ve bien se debe escuchar igual de
bien, debe tener una sincronía entre imagen y audio , eso es lo que vemos sobre todo en
el campo del entretenimiento esto hace que haya una sinergia entre lo que se está viendo
y lo que se está escuchando, esto también ha facilitado el uso de los datos ya que ahora
vemos el cómo en dispositivos pequeños podemos llevar grandes cantidades de datos
que en el pasado eran imposibles, gracias a esto en un futuro cientos de aplicaciones
pueden seguir aportando con la evolución de la tecnología en este campo ya que en la
actualidad hemos visto el cómo estos han facilitado en gran manera la comprensión de
las cosas.

 ¿Cómo implementarían el desarrollo tecnológico para una instalación de audio,


qué sistema agregarías?

Esto dependería mucho del uso que se le quiera dar y al recinto al cual se le quiera
aplicar, en mi caso si fuera para teatros, foros, lugares donde se necesita un gran manejo
de equipos y se necesita una facilidad para manejarlos me iría por el protocolo dante ya
que con estos y gracias a las extensiones que tiene facilita bastante su uso y disminuye
la cantidad de cableado que se puede llegar a necesitar en una instalación de audio
convencional, manejando los sistemas por la red y creando nuestros propios flujos de
señales, para casos más pequeños crear sistemas centralizados que nos ayuden a
automatizar las señales para que la persona que esté a cargo no sienta confusión y pueda
manejar de forma simple los equipos para el fin que este necesite.

También podría gustarte