Está en la página 1de 30

CICLO DE OTTO

Título: CICLO DE OTTO


Autor: Romero Condori Vania Sara
Bazan Lucero
Claros Vargas Bryan Roger
Chacon Avalos Cristhian
Soriano Santos Eduardo
Fecha: 20/Abril/2016

Código de estudiante:

Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura: Termodinámica
Grupo: B
Docente: Flaby Castro
Periodo Académico:

Subsede: Santa Cruz - Bolivia


Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

RESUMEN:
El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de combustión interna. Se
caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta de seis procesos,
dos de los cuales se cancelan mutuamente:

Palabras clave: ciclo de un motor de combustión

ABSTRACT:

Otto cycle is the thermodynamic cycle ideally applied in internal combustion engines . It is
characterized by all the heat is supplied at constant volume. The cycle consists of six
processes , two of which cancel each other :

Key words: cycle combustion engine

Asignatura: Termodinámica 2
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

OBJETIVO GENERAL

Analizar el Ciclos de Otto como ciclos.

Analizar y estudiar el comportamiento y características de operación de los motores de

combustión interna.

El objetivo principal del presente trabajo, es conocer en la práctica el proceso de

funcionamiento de los motores de combustión interna, de esta forma tendremos una visión

más clara del trabajo estos equipos que son muy comunes en la industria.

Lo aprendido teóricamente, es distante de lo que se pone en práctica, razón por la cual es de

intuir, el ingenio puesto en el presente trabajo para comprender el comportamiento

termodinámico y de los materiales los cuales se encuentran sometidos a condiciones que

comprenden este proyecto

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Utilizar un modelo de ciclo Otto.

Realizar una maqueta que pueda representar de manera sencilla a un ciclo de otto.

Asignatura: Termodinámica 3
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

TABLA DE CONTENIDOS

Capítulo 1 Introducción.......................................................................................................5
Título 2 CICLO OTTO....................................................................................................9
Título 2.1 Admisión (1)………………………………………………………………..10
Titulo 2.2 Compresión (2)......................................................................................…10
Titulo 2.2.1 Combustión………………………………………………………...10
Título 2.3 Expansión (3)...........................................................................................… 11
Título 2.4. Escape (4).....................................................................................................11
Titulo 3 Eficiencia en función del calor………………………………………………….12
Titulo3.1 Intercambio de calor…………………………………………………………...12
Titulo 3.2 Trabajo realizado……………………………………………………………...13
Titulo 3.3 Rendimiento…………………………………………………………………...14
Titulo 3.4 Eficiencia en función de las temperaturas……………………………………..15
Titulo 3.5 Eficiencia en función de la razón de compresión…………………………...…17
Titulo 3.6 Ejemplo práctico……………………………………………………………….18
Titulo 3.7 Temperatura máxima…………………………………………………………..18
Titulo 3.8 Presión máxima……………………………………………………………..…19
Titulo 3.9 Rendimiento…………………………………………………………………...20
Titulo 3.10 Trabajo neto………………………………………………………………….20
Titulo 3.11 Límites prácticos…………………………………………………………….22
Titulo 3.12 Ejercicios propuestos del ciclo de Otto:……………………………………..23
Capítulo 2 Anexos............................................................................................................24
Capítulo 3 Resultados y discusión....................................................................................28
Bibliografía y Referencias.................................................................................................29

Asignatura: Termodinámica 4
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Asignatura: Termodinámica 5
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Capítulo 1
Introducción

Desde el inicio del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, el motor a vapor reinó

absoluto como la mejor invención del hombre para producir fuerza útil, en substitución no

sólo de los animales, usados, por miles de años, en la molienda, transporte e industria, sino

también de la fuerza del viento, utilizada en el transporte marítimo. La innovación fue tan

importante, que era exhibida, con orgullo, como símbolo del progreso y del avance

económico. Con la máquina a vapor, la navegación comercial pasó a ser más rápidos y

eficientes; el transporte ferroviario, popular; y la industrialización, deseada por los más

diversos gobiernos. Hasta la fecha, al referirnos a la era industrial, surge la imagen del

famoso “fog londinense”, ícono del uso desenfrenado de motores a vapor y resultado de la

mezcla de humo de carbón con vapor emitido por miles de calderas. También conocido

como “máquina a vapor”, este motor de combustión externa, inventado, en 1698, por el

inglés Thomas Savery, usaba carbón o leña para calentar el agua contenida en un recipiente

cerrado. Fue producido en diversos modelos y tamaños, pero siempre limitado al hecho de

que la fuerza obtenida era directamente proporcional al tamaño de la caldera que, cuanto

mayor, más calentamiento necesitaba. Por otro lado, para mantener la elevada temperatura,

era necesario un constante suministro de la caldera con carbón o leña.

Debido a estas limitaciones, la máquina a vapor nunca consiguió sustituir el uso de

animales en el transporte individual, en el transporte colectivo urbano o incluso en el de

carga de pequeña distancia. Su aplicación, a pesar de intensa, siempre se limitó al uso como

Asignatura: Termodinámica 6
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
motor estacionario en la industria y en la agricultura o como motor móvil en humeantes

locomotoras, barcos a vapor o navíos. Experimentos en tractores o incluso en vehículos

terrestres llegaron a ser hechos, pero esas aplicaciones fueron muy pocas y limitadas,

cuando comparadas con las diversas utilizaciones mencionadas.

El primero motor de combustión interna fue inventado y construido por Jean Joseph

Étiènne Lenoir. Ingeniero belga, nacido en 1822, en Luxemburgo, emigró para Francia en

1838, trabajando como camarero en París. En 1852, comenzó a trabajar como mecánico.

Seis años después, intentó hacer funcionar su primer motor fijo de explosión, movido por

una mezcla de gas de carbón y aire. Dos años después, en 1837, patentó la llamada

“máquina de gas de Lenoir”, el primer motor de aplicación práctica de combustión interna,

alimentado por gas de iluminación y con ignición promovida por una batería eléctrica.

Fueron fabricados alrededor de 400 de esos motores, principalmente para equipar tornos

mecánicos y máquinas de impresión. A continuación, Lenoir pensó en utilizar el motor en

un vehículo, transformando el movimiento rectilíneo en movimiento de rotación. En 1860,

consiguió ensamblar un triciclo motorizado, cuyo combustible era gas de hulla o petróleo

liviano (proveniente de pizarra o alquitrán) vaporizado en un primitivo antepasado del

carburador. (Figura 1 Máquina a vapor de Savery)

Sin embargo, su vehículo fue un fracaso, porque el motor no hacía la compresión de la

mezcla de aire con combustible, y la potencia llegó a apenas 1,5 HP. Considerado el

inventor del motor a explosión, murió en 1900, en Francia. (Figura 2 Motor de Lenoir)

Asignatura: Termodinámica 7
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
A pesar del fracaso de Étiènne Lenoir en usar el motor de combustión interna en un

vehículo, la idea en sí tuvo varios seguidores. Las ventajas de ese tipo de motor frente a los

de combustión externa son enormes y numerosas. El aprovechamiento de la energía, al

quemar el combustible en un ambiente cerrado, es mucho mayor. El uso de líquido

vaporizado o de gas permite que la dilución con el aire sea rápida y efectiva, aumentando la

eficiencia. Utilizar la energía desprendida por la combustión del combustible directamente

como energía mecánica, sin necesidad de utilizar la transformación del agua líquida para

vapor y después para energía mecánica, hace que el aprovechamiento térmico sea muchas

veces mayor y la relación del tamaño del motor con la potencia obtenida sea mucho más

favorable.

La combustión de combustible fluido en un ambiente cerrado facilita el control del proceso,

permitiendo controlar el número de combustiones y, consecuentemente, el de ciclos del

motor; permite, además, que el inicio y el final del funcionamiento del motor puedan ser

mejor controlados, y que la fuerza generada pueda ser dosificada.

La combinación de todos estos factores hace que la aplicación de un motor de combustión

interna en un vehículo sea muy fácil, lo que no pasó desapercibido por los mejores

tecnólogos de fines del siglo XIX.

Una de esas personas entusiasmadas con la idea de emplear un motor de combustión interna

en un vehículo con ruedas fue Nikolaus August Otto. Nacido en 1832, en Alemania, era un

comerciante ambulante que recorría diversas ciudades de su país y de países vecinos

vendiendo azúcar, té y materiales de cocina. En un viaje a París, conoció el motor de

combustión interna de Étiènne Lenoir y el esfuerzo del ingeniero francés para aplicarlo a un

Asignatura: Termodinámica 8
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
triciclo. A pesar del poco éxito del pionero en la aplicación vehicular, Otto creía que podría

mejorar aquella invención y comenzó a hacer diversos experimentos. Por un feliz accidente,

ese alemán descubrió el valor de la compresión de la mezcla de combustible y aire, antes de

quemar en la cámara de combustión, lo que aumentaba significativamente la fuerza

generada. A partir de ahí, la idea del ciclo de cuatro tiempos de movimiento del émbolo (o

pistón) – el Ciclo Otto – nació. Él construyó su primer motor a gas en 1861 y formó una

sociedad con el industrial alemán Eugen Langen. Comenzó su primera fábrica en Deutz,

suburbio de Colonia, en Alemania, y allí, con capital aumentado y personal especializado,

gracias a premios conquistados en ferias de tecnología, contrató los servicios y la capacidad

técnica de un señor llamado Gottlieb Daimler, que se convertiría, poco tiempo después, en

una de las estrellas en el firmamento del automovilismo. Más tarde, estableció otra fábrica

en Filadelfia, EE.UU. Originariamente conocido como N.A. Otto & Cia, la empresa todavía

existe con el nombre de Deutz AG.

A partir de 1876, incorporando tecnología traída por Daimler y aplicando el concepto de los

cuatro tiempos, comenzó la construcción, a ritmo industrial, del nuevo motor de Otto. Su

patente, con el número DRP 532, pasó a ser la más demandada del mundo y la patente-base

del motor moderno.

Asignatura: Termodinámica 9
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Titulo 2

CICLO OTTO (Figura 3 ciclo Otto)

Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión. Este ciclo está

formado por seis pasos, según se indica en la figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo

viene dado por la expresión

Siendo r = VA / VB la razón de compresión igual al cociente entre el volumen al inicio del

ciclo de compresión y al final de él. Para ello, halle el rendimiento a partir del calor que

entra en el sistema y el que sale de él; exprese el resultado en términos de las temperaturas

en los vértices del ciclo y, con ayuda de la ley de Poisson, relacione este resultado con los

volúmenes VA y VB.

Descripción del ciclo (figura 4)

Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento de un motor de

explosión. Las fases de operación de este motor son las siguientes:

Asignatura: Termodinámica 10
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
Titulo 2.1

Admisión (1)

El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de mezcla

(aire + combustible) en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión

constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el

diagrama PV aparece como la línea recta E→A.

Titulo 2.2

Compresión (2)

El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso se supone

que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que

el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B,

aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la

fricción.

Titulo 2.2.1

Combustión

Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor generado en

la combustión calienta bruscamente el aire, que incrementa su temperatura a

volumen prácticamente constante (ya que al pistón no le ha dado tiempo a bajar).

Esto se representa por una isócora B→C. Este paso es claramente irreversible, pero

para el caso de un proceso isócoro en un gas ideal el balance es el mismo que en

uno reversible.

Asignatura: Termodinámica 11
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
Titulo 2.3

Expansión (3)

La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre él.

De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática

reversible C→D.

Titulo 2.4

Escape (4)

Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una

temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla

fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia

masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que

entra es la misma podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo

aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón

está en su punto más bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y

tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón empuja el aire hacia el exterior, con la

válvula abierta, empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo.

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la que se le

llama motor de cuatro tiempos.

En un motor real de explosión varios cilindros actúan simultáneamente, de forma que la

expansión de alguno de ellos realiza el trabajo de compresión de otros. (Figura 5)

Asignatura: Termodinámica 12
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Titulo 3

Eficiencia en función del calor

Al analizar el ciclo Otto ideal, podemos despreciar en el balance los procesos de admisión y

de escape a presión constante A→E y E→A, ya que al ser idénticos y reversibles, en

sentido opuesto, todo el calor y el trabajo que se intercambien en uno de ellos, se cancela

con un término opuesto en el otro.

Titulo 3.1

Intercambio de calor

De los cuatro procesos que forman el ciclo cerrado, no se intercambia calor en los procesos

adiabáticos A→B y C→D, por definición. Sí se intercambia en los dos procesos isócoros.

 En la ignición de la mezcla B→C, una cierta cantidad de calor Qc (procedente de la

energía interna del combustible) se transfiere al aire. Dado que el proceso sucede a

volumen constante, el calor coincide con el aumento de la energía interna

El subíndice "c" viene de que este calor se intercambia con un supuesto foco

caliente.

 En la expulsión de los gases D→A el aire sale a una temperatura mayor que a la

entrada, liberando posteriormente un calor | Qf | al ambiente. En el modelo de

Asignatura: Termodinámica 13
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
sistema cerrado, en el que nos imaginamos que es el mismo aire el que se comprime

una y otra vez en el motor, modelamos esto como que el calor | Qf | es liberado en el

proceso D→A, por enfriamiento. El valor absoluto viene de que, siendo un calor

que sale del sistema al ambiente, su signo es negativo. Su valor, análogamente al

caso anterior, es

El subíndice "f" viene de que este calor se cede a un foco frío, que es el ambiente.

Titulo 3.2

Trabajo realizado

De forma opuesta a lo que ocurre con el calor, no se realiza trabajo sobre el sistema en los

dos procesos isócoros. Sí se realiza en los dos adiabáticos.

 En la compresión de la mezcla A→B, se realiza un trabajo positivo sobre el gas. Al

ser un proceso adiabático, todo este trabajo se invierte en incrementar la energía

interna, elevando su temperatura:

 En la expansión C→D es el aire el que realiza trabajo sobre el pistón. De nuevo este

trabajo útil equivale a la variación de la energía interna

Asignatura: Termodinámica 14
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Este trabajo es negativo, por ser el sistema el que lo realiza.

 El trabajo útil realizado por el motor será el trabajo neto entregado, igual a lo que

produce (en valor absoluto) menos lo que emplea en funcionar

Por tratarse de un proceso cíclico, la variación de la energía interna es nula al finalizar el

ciclo. Esto implica que el calor neto introducido en el sistema debe ser igual al trabajo neto

realizado por este, en valor absoluto.

Como se comprueba sustituyendo las relaciones anteriores.

Titulo 3.3

Rendimiento

El rendimiento (o eficiencia) de una máquina térmica se define, en general como “lo que

sacamos dividido por lo que nos cuesta”. En este caso, lo que sacamos es el trabajo neto

útil, | W| . Lo que nos cuesta es el calor Qc, que introducimos en la combustión. No

podemos restarle el calor | Qf | ya que ese calor se cede al ambiente y no es reutilizado (lo

que violaría el enunciado de Kelvin-Planck). Por tanto

Asignatura: Termodinámica 15
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Sustituyendo el trabajo como diferencia de calores

Esta es la expresión general del rendimiento de una máquina térmica.

Titulo 3.4

Eficiencia en función de las temperaturas

Sustituyendo las expresiones del calor que entra en el sistema, | Qc| , y el que sale de él, | Qf

| , obtenemos la expresión del rendimiento

Vemos que el rendimiento no depende de la cantidad de aire que haya en la cámara, ya que

n se cancela.

Podemos simplificar estas expresiones observando que B→C y D→A son procesos

isócoros, por lo que

        

Asignatura: Termodinámica 16
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
y que A→B y C→D son adiabáticos, por lo que cumplen la ley de Poisson (suponiéndolos

reversibles)

        

con γ = 1.4 la relación entre las capacidades caloríficas a presión constante y a volumen

constante. Sustituyendo la igualdad de volúmenes

        

y dividiendo la segunda por la primera, obtenemos la igualdad de proporciones

Restando la unidad a cada miembro

Intercambiando el denominador del primer miembro, con el numerador del último llegamos

Y obtenemos finalmente el rendimiento

Asignatura: Termodinámica 17
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

esto es, la eficiencia depende solamente de la temperatura al inicio y al final del proceso de

compresión, y no de la temperatura tras la combustión, o de la cantidad de calor que

introduce ésta.

Puesto que TB<TC, siendo TC la temperatura máxima que alcanza el aire, vemos ya que este

ciclo va a tener un rendimiento menor que un ciclo de Carnot que opere entre esas las

temperaturas TA y TC.

Titulo 3.5

Eficiencia en función de la razón de compresión (Figura 6)

Aplicando de nuevo la relación de Poisson

Podemos expresar el rendimiento como

Con r = VA / VB la razón de compresión entre el volumen inicial y el final.

La eficiencia teórica de un ciclo Otto depende, por tanto, exclusivamente de la razón de

compresión. Para un valor típico de 8 esta eficiencia es del 56.5%.

Asignatura: Termodinámica 18
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
Titulo 3.6

Ejemplo práctico (Figura 7)

Titulo 3.7

Temperatura máxima

El aire contenido en el motor se calienta en dos fases: durante la compresión y como

consecuencia de la ignición.

En la compresión, obtenemos la temperatura final aplicando la ley de Poisson

Sustituyendo los valores numéricos

                         

El segundo incremento de temperatura se produce como resultado de la combustión de la

gasolina. De acuerdo con los datos, la cesión de calor es de 800 kJ por kg de aire, esto es, es

un dato relativo. Obtenemos el incremento de temperatura como

Siendo:

Asignatura: Termodinámica 19
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

El peso molecular medio del aire. Despejando y sustituyendo

Vemos que en la combustión la temperatura crece el triple que en la compresión.

Titulo 3.8

Presión máxima

La presión también se incrementa en dos fases, pero para hallar la presión máxima no

necesitamos calcular los incrementos por separado. Nos basta con hallar la presión en el

punto C y esto lo podemos hacer aplicando la ley de los gases ideales

El volumen en C es el mismo que en B y este lo sacamos del volumen A mediante la razón

de compresión

Aplicando de nuevo la ley de los gases ideales obtenemos finalmente

Asignatura: Termodinámica 20
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Tanto en el cálculo de la temperatura como en el de la presión máxima hemos usado la

aproximación de que la capacidad calorífica molar del aire es la misma a todas las

temperaturas. Un cálculo preciso requiere usar las tablas empíricas de variación de cV con T

y los resultados correctos pueden diferir en torno a un 10%.

Titulo 3.9

Rendimiento

El rendimiento de un ciclo Otto ideal con una razón de compresión de 8 es

Cuando se tiene en cuenta que la capacidad calorífica varía con la temperatura, resulta un

valor inferior para el rendimiento, en torno al 52%.

Titulo 3.10

Trabajo neto

El trabajo neto (por unidad de masa) lo podemos obtener conocidos el calor que entra y el

rendimiento del ciclo

       

Asignatura: Termodinámica 21
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
No obstante, podemos desglosar el cálculo, hallando cuánto cuesta comprimir el aire, y

cuanto trabajo devuelve el gas en la expansión.

El trabajo de compresión por unidad de masa es

y el devuelto en la expansión

La temperatura en el punto D no la conocemos, pero la podemos calcular sabiendo que los

puntos C y D están unidos por una adiabática

Y resulta un trabajo de expansión

El trabajo neto, igual al que desarrolla el gas, menos lo que cuesta comprimirlo es

(Figura 8)

Asignatura: Termodinámica 22
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
Titulo 3.11

Límites prácticos

El cálculo anterior establece un límite máximo para la eficiencia de un motor de explosión.

De acuerdo con esta expresión la forma de aumentar el rendimiento es incrementar la razón

de compresión r. Sin embargo, esta razón no se puede incrementar indefinidamente. Uno de

los motivos es que al comprimir el gas este se calienta, siendo su temperatura al final de la

compresión

TB = TArγ − 1

si esta temperatura es lo suficientemente alta, puede producirse la auto ignición, en la cual

la gasolina se quema espontáneamente (como el gasóleo en un ciclo Diésel) antes de que

salte la chispa de la bujía. Esto tiene efectos destructivos para el motor, por lo que debe ser

evitado. Para evitar la auto ignición puede usarse gasolina de mayor octanaje, o emplear

aditivos, como algunos derivados del plomo, hoy prohibidos.

Una segunda fuente de limitación lo da el que el ciclo Otto ideal es solo una aproximación

al ciclo real. En el ciclo real los procesos son curvas más suaves, correspondientes además

a procesos irreversibles (Figura 9)

Entre los efectos irreversibles no considerados en el ciclo ideal destaca la fricción del

émbolo con el cilindro. Esta fricción disipa energía por calentamiento (que en ausencia de

aceite llega a gripar el motor, por fusión de las piezas). Por todo ello, el rendimiento de un

motor de explosión real puede estar en torno al 25% o 30%.

Asignatura: Termodinámica 23
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
Titulo 3.12

Ejercicios propuestos del ciclo de Otto:

Se tiene un ciclo de reversible de Otto, en un motor que opera con 0,004 kg de aire como

gas ideal.

Se sabe que la presión máxima en el ciclo es 18 bar y su temperatura máxima 750˚ k. el

volumen al inicio de la compresión adiabática es 0,0019 m³ y la temperatura es de 20˚C,

determine;

La temperatura y el volumen final de la compresión

mRT3
P3 V 3=m R T 3 V 3=
P3

V 2=
0,004 ( Kg ) 286,7( [ Kg∗˚ K ])
(750[˚ K ])

18 x 10³[ Pa]

−4
V 2=4,7783 x 10 [m³]
K −1
V1 T2
( )
V2
=
T1
K−1 1,4 −1
V 0,0019 m 3
T 2=T 1 1
V2( ) =( 293,15 ˚ K )
(4,7783 x 10−4 [ m3 ] )
T 2=509,1911[˚ K ]

Asignatura: Termodinámica 24
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

ANEXOS

(Figura 1) Máquina a vapor de Savery

(Figura 2) Motor de Lenoir

Asignatura: Termodinámica 25
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

(Figura 3) Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión. Este


ciclo está formado por seis pasos,

(Figura 4) Descripción del ciclo

Asignatura: Termodinámica 26
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

(Figura 5) En un motor real de explosión varios cilindros actúan simultáneamente, de


forma que la expansión de alguno de ellos realiza el trabajo de compresión de otros.

Asignatura: Termodinámica 27
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________
(Figura 6)

(Figura 7)

(Figura 8)

Asignatura: Termodinámica 28
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

(Figura 9)

Capítulo 3
Conclusión (Resultados y discusión)

Los procesos de combustión liberan energía, casi siempre en forma de calor. La forma
más común de aprovechar esta energía es el motor de combustión interna que es un tipo de
máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por
un combustible que arde dentro de una cámara de combustión.

Llegamos a comprender mejor y así desarrollamos una maqueta sencilla de un ciclo Otto.

Asignatura: Termodinámica 29
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: CICLO DE OTTO
Autor: Romero C. V. Bazán F. Claros B. Chacón C. Soriano E.
________________________________________________________________________________________
__________________

Bibliografía y referencias

Sonntag y Van Wylen. Fundamentos de Termodinámica Clásica.

Yunus, Cengel, Boles. Termodinámica. Editorial Mac. Graw Hill.

Keith Sherwin. Introducción a la Termodinámica. Editorial Adison/Wesley


iberoamericana.

Kenneth Wark. Termodinámica. Editorial Mc Graw Hill.

Burghardt. Ingeniería Termodinámica. Editorial Harla.

Howell, Buckuis. Principios de termodinámica para ingenieros. Editorial Mac Graw Hill

Octave Levenspiel. Fundamentos de Termodinámica. Editorial Prentice Hall

Asignatura: Termodinámica 30
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

También podría gustarte