Está en la página 1de 8

TEORÍA DEL DELITO

Concepto analítico
La teoría del delito representa un concepto analítico que proporciona un método
sistematizado en niveles, a los fines de determinar si una conducta constituye un
delito (acción-tipo-antijuridicidad-culpabilidad). A diferencia de las teorías denominadas
“totalizadoras” intentan sintetizar en un concepto o idea lo que se entiende por delito.

1) ¿El hecho está prohibido por la norma? A ello lo responde la categoría de la tipicidad.
2) Si el hecho se encontraba prohibido por la norma, en las circunstancias en que se realizó,
¿Estaba autorizado por algún precepto legal?. A ello lo responde la categoría antijuridicidad.
3) Si el hecho estaba prohibido por la norma y no se encontraba autorizado por un precepto
legal, el autor, ¿Es responsable de ese hecho?. A ello lo responde la culpabilidad.

ACCIÓN

Rasgos distintivos del concepto:


● Exterioridad: sólo pueden ser alcanzadas por el derecho penal aquellas conductas
humanas que trascienden la esfera interna de la persona, solo a través de ellas es
factible lesionar bienes jurídicos (surge del art. 19 CN).
● Sujetos de acción: solo las personas físicas
● Formas de conducta: la conducta -acción en sentido amplio- es susceptible de
asumir dos modalidades, bajo la forma de acción en sentido estricto (implica
actividad), o como omisión (inactividad violatoria de una norma perceptiva.

FAZ NEGATIVA DE LA ACCIÓN


Supuestos en donde, por motivos internos o externos, no hay acción.

Factores externos:
Fuerza física irresistible (vis absoluta)
Prevista en el art. 34 inc. 2 primera parte

2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave
e inminente;

Se trata de una fuerza de entidad tal que haga al sujeto incapaz de dirigir sus
movimientos, que lo haga obrar mecánicamente. El sujeto no domina la acción, es un
instrumento de un tercero, la acción es resultado de la impulsión de una fuerza natural o
mecánica extraña (provenir de una tercera persona -que asume el carácter de autor del
hecho- o de una fuerza de la naturaleza).

Se distingue de la vis relativa (amenaza de sufrir un mal grave e inminente) regulada en el


mismo art. segunda parte, situación que NO EXCLUYE LA ACCIÓN, pero da lugar a la
inculpabilidad del sujeto.

Uso de medios hipnóticos o narcóticos


ARTICULO 78.- Queda comprendido en el concepto de "violencia", el uso de medios hipnóticos o
narcóticos.

En consecuencia, los actos realizados en dichos estados caen dentro de las causales de
falta de acción (34 inc. 2 primera parte). Opinión dominante.

Movimientos reflejos o involuntarios


Actividad o inactividad atribuible a una excitación de los nervios motores, debida a un
estímulo fisiológico corporal, interno o externo, ajeno a la impulsión voluntaria de la
persona. No es una expresión del psiquismo del sujeto.
Estos actos pueden ser espontáneos (estornudos o movimientos epilépticos) o provocados
(producidos por cosquillas).

Comportamientos automatizados
Acción automatizada es una disponibilidad de acción adquirida mediante larga práctica y
que llegado el caso se transforma en movimientos sin reflexión consciente. (los movimientos
constantemente repetidos y su curso -caminar, conducir, etc)

Factores internos:
Estado de inconsciencia

Prevista en el art. 34 inc. 1.


1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por
alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de
hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.

La conciencia es el resultado de la actividad de las funciones mentales, es el resultado del


funcionamiento de las facultades del psiquismo.
La conciencia puede estar perturbada, pero aquí NO HAY AUSENCIA DE CONDUCTA
-porque no desaparece la voluntad del sujeto-. Puede dar lugar a la inimputabilidad.

Cuando la conciencia no existe porque está suprimida, no hay voluntad, por ende no hay
conducta.
Hay inconsciencia cuando en el hecho no intervienen los centros altos del cerebro o
cuando lo hacen en forma altamente discontinuada o incoherente. (Ejemplo: crisis
epiléptica, estado de coma, sonambulismo, etc). Respecto de la embriaguez se distingue la
ordinaria de la sin sentido, en el último caso hay falta de acción.

El sujeto que se procura un estado de inconsciencia, realiza una conducta que podría ser
típica en el caso de que la conducta de procurarse la inconsciencia causa directamente el
resultado lesivo, pues el individuo se vale de su propio cuerpo como si fuera una maquinaria

TIPO

El primer elemento específico de la acción es el tipo penal, es la descripción abstracta de


la conducta prohibida por la norma, que efectúa el legislador.

Tatbestand: aquello en que el hecho consiste, el supuesto de hecho.


Núñez: el tipo se limita a la determinación conceptual de la figura formal del hecho punible.

La tipicidad es el resultado de un juicio llevado a cabo por el juez, que permite determinar
que la conducta coincide con la descripción abstracta contenida en la ley. Si no se adecua,
hay atipicidad. La conducta será típica o atípica según se subsuma o no en la descripción
abstracta del tipo penal.

El tipo garantía. Tipo sistemático.


Funciones de tipo: indiciaria, vinculante, didactica, limitadora

Su construcción compleja
La estructura del tipo complejo se construye mediante la descripción objetivo.subjetiva
de la conducta. En el tipo doloso la realización del tipo es querida por el autor de modo que
existe coincidencia entre los dos niveles. En el tipo culposo no existe tal coincidencia entre
lo ocurrido y lo querido o conocido por el sujeto.

El tipo objetivo

Comprende el aspecto externo del comportamiento humano prohibido por la norma,


abarca su descripción abstracta y valoraciones. Se excluye lo situado dentro de la esfera
anímica del autor, que corresponde al tipo subjetivo.

Elementos objetivos o descriptivos


El núcleo del tipo está constituido por la conducta descrita por el verbo. Encontramos
además elementos que describen procesos u objetos captables sensorialmente que
acompañan la acción. Son circunstancias, relacionadas a personas, cosas, tiempo,
espacio, forma y modo de ejecución, algunos exigen la producción de un resultado.

Tipos de pura actividad y de resultado


● De pura actividad: solo requiere el comportamiento del autor, sin exigir un resultado
separable de aquel.
● De resultado: la modificación sensible del mundo exterior está separada espacial y
temporalmente de la acción del sujeto. El resultado puede consistir en una lesión o
puesta en peligro de bien jurídico.
○ De lesión: la conducta debe haber producido la lesión del bien jurídico
mediante el daño o modificación del objeto material sobre el cual recae. Ej:
estafa.
○ De peligro: no exige el daño efectivo, es suficiente que el bien haya sido
puesto en riesgo de sufrir la lesión. El peligro puede ser concreto (cuando se
produce la posibilidad real de lesión -ejemplo, incendio) o abstracto
(comportamiento que generalmente representa en sí mismo un peligro para
el interés tutelado (art. 200 CP).

Causalidad
Los tipos de lesión requieren que la acción y el resultado se encuentren en una relación que
permita afirmar que el resultado es consecuencia de la acción.

Teoría de la equivalencia de las condiciones


Teorías individualizadoras
Teoría de la causalidad adecuada
Teoría de la relevancia típica
La imputación objetiva del resultado

La causalidad
La imputación objetiva del resultado

Lo decisivo es la relación causal que resulta relevante para lo ilícito de acuerdo con criterios
deducidos de la naturaleza de la norma y su finalidad.

Dos categorías sucesivas e independientes en el tipo penal: CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN


La causalidad es condición necesaria pero no suficiente para la tipicidad, puede
haber causalidad sin imputación, pero no imputación sin causalidad.

La teoría de la imputación objetiva establece la necesidad de determinar la confluencia de


dos niveles:
● Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado
● Si el resultado producido es la realización del mismo peligro

Ambos deducidos del fin de protección de la norma

● No es objetivamente imputable el resultado producto de una acción que disminuye el


riesgo.
● No es objetivamente imputable cuando la acción no cree el riesgo para el bien
jurídico (caso ambulancia)
● Cuando el objeto de la acción ya estaba expuesto a un riesgo:
○ Si el resultado era probable, es imputable si se aumenta el riesgo. (camión
adelanta mal a ciclista ebrio).
○ Si el resultado era seguro e inevitable, hay imputación objetiva si se
adelanta su producción. (le disparo a alguien que se está muriendo).

● Las normas jurídicas no prohíben las lesiones de bienes respecto de los cuales el
titular tiene la posibilidad admitida jurídicamente de consentirlas. Tampoco hay
imputación objetiva cuando el propio titular del bien lo puso en riesgo con su
conducta intencional. (le doy heroína a otro que sabe las consecuencias y se la
inyecta y muere)
● No hay imputación objetiva si el resultado queda fuera de la esfera de protección de
la norma (maté a Juan, por ello a su mamá le dio un paro cuando recibió la noticia)

El momento en que debe hacerse el juicio sobre el peligro para el bien es aquel en que el
autor ha obrado, allí deben tomarse en consideración los conocimientos de que disponía el
agente.

El tipo subjetivo

Se distinguen dos clases de conductas según la actitud subjetiva del autor respecto del bien
jurídico y la dirección de su voluntad.

● Tipos dolosos: el sujeto es plenamente consciente de que su actuar lesiona el bien


jurídico y quiere afectar. Lo sucedido es conocido y querido por el autor.
● Tipos culposos: el autor no pretende lesionar el bien jurídico pero su conducta
descuidada produce su afectación.

Las conductas dolosas son dirigidas por la voluntad contra la norma que le prohíbe dañar el
bien jurídico, y las culposas se limitan a infringir una norma de cuidado.
El dolo es el elemento subjetivo por excelencia

El dolo

Núñez: es la intención de cometer el delito, o por lo menos la indiferencia de


comentarlo frente a su representación de lo probable.
Consiste en el conocimiento y la voluntad de realización del tipo penal.

Elementos: cognoscitivo y volitivo.


Sus dos componentes son el conocimiento y la voluntad.
Clases:

● Dolo directo
En el ámbito de la voluntad, nos encontramos frente al dolo directo cuando la acción o el
resultado típico constituyen el objetivo perseguido por el sujeto.

● Dolo indirecto -dolo directo de segundo grado o dolo de consecuencias necesarias-


Abarca los resultados no queridos directamente por el autor, pero que aparecen
unidos de modo necesario e ineludible al resultado comprendido en la intención del
sujeto.

● Dolo eventual:

Quien realiza la conducta conoce que probablemente se produzca el resultado típico y


no deja de actuar por ello. Es el umbral mínimo de dolo. Esta clase de dolo es de difícil
delimitación con la culpa consciente.

Teorías para su diferenciación:

Teoría de la voluntad (pone el acento en la esfera de la voluntad del sujeto)


Exige que el autor haya representado el resultado lesivo como probable y que en su esfera
íntima lo haya consentido.
Teoría de la probabilidad o representación (pone el acento en la esfera del
conocimiento)
La definición del dolo dependerá del grado de probabilidad del resultado advertido por
el autor con el conocimiento que dispone de la situación.

Mayer: se afirma el dolo cuando el sujeto considera sumamente probable que se produzca
el resultado y pese a ello no desiste de ejecutar su acción.
Welzel: Si el grado de probabilidad no es elevado, estamos ante la culpa consciente y
no frente al dolo, atento a que en tal caso el autor no tenía necesariamente que contar
con el resultado.

No importa la actitud interna del autor, sino su intención de seguir actuando a pesar de
conocer el grave peligro de realización del resultado como consecuencia de su obra.

Elementos subjetivos distintos del dolo


Suponen en el autor un determinado propósito o intención, una motivación o un
impulso, que se suman al conocimiento y voluntad de la realización del tipo (dolo).

Exigen al autor que haya querido una finalidad ulterior. Esta finalidad trasciende la
consumación del delito y se dirige a un fin jurídicamente desaprobado.

Núñez: bajo el rótulo de dolo específico, sostiene que cuando el tipo exige un conocimiento
o una intención especial, se produce la especialización del dolo, que excluye la
imputación de ese delito a título de culpa, o cuando consiste en una determinada
intención, excluye la imputación a título eventual.

Elementos normativos

Además de los descriptivos, que nunca pueden faltar, encontramos tipos con elementos
valorativos, los cuales no son perceptibles por los sentidos, y solo se pueden captar por
un acto de valoración.

Clasificación según la naturaleza de la valoración:


● valoraciones jurídicas (cosa ajena, ilegítimamente)
● valoraciones culturales (honesta)
● valoraciones científicas (en el caso de las lesiones)

Tipo doloso de omisión

Acción en sentido amplio. conducta humana


Modalidades:
● Acción en sentido estricto: acción que se expresa positivamente como un
hacer
● Omisión: se manifiesta negativamente como un no hacer.

La distinción entre estas modalidades de acción no es natural, sino normativa. La voluntad


de la norma adopta forma de mandatos (para que se haga algo) o prohibiciones (para que
no se haga algo). La naturaleza prescriptiva o prohibida se extrae de la conducta que viola,
solo está expresada en la ley, por ende la norma siempre tendrá un sentido inverso al texto
legal. Si la ley sanciona un hacer algo (matar) es porque la norma es prohibitiva (no matar),
si la ley castiga un no hacer algo (omitir auxilio) es porque la norma manda a hacerlo
(prestar auxilio). Con ello diferenciamos los tipos de omisión de los de comisión, en aquellos
la norma ordena hacer algo, en estos los prohíbe.

La diferencia es según la norma prohíbe desarrollar determinada conducta


(comisión), o que ordene cumplirla (omisión)

Clases de omisión: propia e impropia (comisión por omisión)

Tipo culposo

Quien actúa culposamente no tiene intención de realizar el tipo

● Culpa inconsciente: actuar sin representarse de ninguna manera la posible lesión del
bien jurídico.
● Culpa consciente: actuar representandose esa lesión pero confiando en que ella no
sucederá.

También podría gustarte