Está en la página 1de 2

ESPECIFICIDAD DE LAS ENZIMAS.

OBJETIVOS: Investigar la influencia de las enzimas amilasa y sacarasa sobre


diferentes sustratos: almidón y sacarosa.

MUESTRAS: Saliva diluida.

MATERIALES DE PROTECCIÓN PERSONAL:

 Mandil
 Guantes
 Vestimenta apropiada

REACTIVOS:

 Almidón, disolución al 0.1%.


 Sacarosa, disolución al 2%
 Saliva diluida.
 Sacarasa, disolución 10 g de levadura se homogeniza en 100 ml de agua
 Reactivo de Lugol
 Reactivo de Fehling

MATERIALES E INSUMOS:

 Soporte para tubos de ensayo.


 4 tubos de ensayo.
 3 Pipetas 5ml.
 Termostato (37°C)
 Gradilla
 1 Vaso de precipitación 25ml
 2 Vasos de precipitación 100ml
 Pinzas para vasos de precipitación

PROCEDIMIENTO:

1. SALIVA DILUIDA

Enjuagar la boca con agua destilada. Tomar en la boca de 20 a 25 ml de agua.


Colectar en un vasito
1. MARCHA DE LOS TRABAJOS

Verter de 4 a 5 ml de disolución de almidón en los tubos de ensayo 1 y 2. Colocar de 4


a 5 ml de disolución de sacarosa en los tubos de ensayo 3 y 4. Añadir de 2 a 3 ml de
saliva diluida (amilasa) en los tubos de ensayo 1 y 3. En los tubos 2 y 4 añadir de 2 a
3 ml de disolución de sacarasa. El contenido de los tubos de ensayo se mezcla y se
incuba durante 10 min en el termostato (37°C). En los tubos de ensayo 1 y2 se añade
1 gota de reactivo de Lugol, en cada una y en los tubos de ensayo 3 y4, de 1 a 2 ml de
reactivo de Fehling y se calienta.

RESULTADOS PRIMARIOS.

Número
Coloración Reacción
del tubo Sustrato Enzima Incubación
con iodo de Fehling
de ensayo

1 Almidón Amilasa 10 min, 37°C

2 Almidón Sacarasa 10 min, 37°C

3 Sacarosa Amilasa 10 min, 37°C

4 Sacarosa Sacarasa 10 min, 37°C

REPORTE DE RESULTADOS:

El resultado obtenido expresarlo de manera cualitativa en la tabla antes dada.

CUESTIONARIO:

1. Cuál es la diferencia entre una enzima y un catalizador inorgánico?


2. Cuando se dice que una enzima muestra una especificidad relativa para el
substrato? Escriba un ejemplo.

También podría gustarte