Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR

DE LA CHONTALPA
UPCH

MAESTRO:
LIC GERARDO JIMÉNEZ COLORADO

MATERIA:
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

ALUNMA:
PATRICIA GALLEGOS PEREYRA

FECHA:
14/05/2021

CÁRDENAS TABASCO
¿Es lo mismo proceso y procedimiento?
R= El Dr. Cuenca define proceso como: “Conjunto de actividades ordenadas por la ley,
para el desenvolvimiento de la función jurisdiccional. Es una relación jurídica porque
vincula a los sujetos que intervienen en él, es un método dialéctico porque investiga la
verdad jurídica en un conflicto de intereses y es una institución porque está regulado
según las leyes de una misma naturaleza…”. Debe entonces entenderse por proceso, el
conjunto de formas procesales necesarias para que se desarrolle la función jurisdiccional.
Mientras que procedimiento es el conjunto de actos cumplidos por las partes, los terceros
y el Juez, conforme a un orden establecido por la Ley, en determinado tiempo y lugar; por
lo tanto, es la manera como se realizan y llevan a cabo los actos dentro del proceso. Así
pues se puede hablar de varios procedimientos en un mismo proceso, como el ejemplo
que cita el Dr. Rafael Ortiz Ortiz en su obra Teoría General del Proceso, página 441, “…En
el juicio por intimación, se inicia el procedimiento correspondiente y por efecto de la
“oposición” del deudor, debe iniciarse el procedimiento ordinario; estamos en presencia
de un mismo proceso con dos procedimientos…” y las formas procesales son los requisitos
de tiempo, modo y lugar en que deben realizarse las variadas actividades en el proceso…

También podría gustarte