Está en la página 1de 1

Plan de trabajo

Definiciones:
Partido Político: Organizaciones que postulan candidatos para las elecciones, participan
en la articulación y representación de intereses, en la movilización y socialización de los
ciudadanos, en la formación de gobiernos, en la formulación de políticas públicas y en el
reclutamiento de las élites. (Duverger, 1982)
Maquinaria política: La coordinación informal de la contienda política con el objeto de
garantizar las elecciones y la permanencia del régimen democrático. (Caruncho, 2011)
Clivaje: Divisiones sociales que llegan al campo político. (Rokkan)
Conflictos de la sociedad civil que son trasladados a la escena política por organizaciones
opuestas. (Seiler, 2000)

¿Para qué sirven los partidos políticos en Colombia?

Frase plan: Los partidos políticos son presentados teóricamente como una organización
que se crea con el fin de presentar candidatos a elecciones, financiando y promoviendo la
campaña para ganar escaños en instituciones públicas y así expresar la voluntad y los
intereses del sector social que representan. Sin embargo, en Colombia dicha función no
se cumple o tiende a distorsionarse, debido a la concepción de política que se tiene no
comprende la captación real del clivaje.

I. El objetivo teórico de los partidos

a. Presentar un candidato a elecciones y hacer campaña para ello


b. Expresar por medio de las políticas públicas los ideales e intereses de las
clases

II. El desarrollo de los partido en Colombia después de 1990

a. La identificación, captación y representación verdadera del clivaje


b. Uso verdadero de una maquinaria en pro de sus intereses

Conclusión: Partiendo del marco teórico, los partidos políticos en Colombia tienen como
objetivo expresar mediante políticas públicas los ideales e intereses de las clases sociales.
Además, el bienestar de ellos, son los que determinan el buen funcionamiento de la
democracia en Colombia, sin embargo, hay sectores sociales que su clivaje no es
verdaderamente representado con lo que plasman las organizaciones políticas y esta es la
verdadera razón por la que en Colombia, a partir de la Constitución del 91, existe un
sistema multipartidista.

Referencias:
Duverger, M. (1982) Sociología Política. Barcelona: Editorial Ariel
Gachem, C. (2009) Los partidos políticos en Colombia: entre la realidad y la ficción.
Revista Derecho del Estado, núm. 23.

También podría gustarte