ARIGUANÍ - MAGDALENA
Elabora el árbol genealógico de tu familia con la mayor cantidad de nombres de familiares. Hazlo en un gráfico como el
siguiente.
Bisabuelos Bisabuelos
Abuelos
Padres
Hermanos Hermanas
TU
Página 1 de 7
Con base en tu árbol genealógico, responde:
a. ¿Cuántos hermanos tienes? _
b. ¿Cuántas hermanas? ____________
c. ¿De quiénes son padres los bisabuelos? _________
d. ¿En el árbol genealógico en qué lugar deberían aparecer los tatarabuelos? Agrégalos.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO.
Tiempo estimado 50 minutos
Estimado estudiante, la siguiente ilustración tiene como propósito presentar de manera gráfica y visual la
estructura para la construcción de un diagrama de árbol a partir de los datos proporcionados. Lee con buena
pronunciación y en voz alta. Invita a tus padres o cuidadores que te acompañen en la lectura y analizar el
proceso.
Algunos problemas se pueden resolver
haciendo un diagrama de árbol.
SOLUCIÓN
8 8
Para dar solución a este tipo de situaciones problemas, podemos apoyarnos en los esquemas gráficos, los cuales nos
brindan la posibilidad de realizar una representación gráfica de la situación en mención y nos ofrece una mejor
perspectiva visual para su comprensión e interpretación. En esta oportunidad hacemos uso del diagrama del árbol para
encontrar la solución; para calcular el espacio muestral (en este caso, son las diferentes opciones que tiene Camila para
vestirse), contamos las ultimas ramas terminales del árbol, para la situación analizada encontramos que Camila tiene 8
opciones de vestirse.
También podemos hacer uso de una técnica de conteo llamada principio de multiplicación, la cual establece que, si un
suceso se puede realizar de «m» formas diferentes y luego se puede realizar otro suceso de «n» formas diferentes, el
número total de formas en que pueden ocurrir es igual a m x n. Para este caso los sucesos son las diferentes opciones
que tiene Camila para vestirse. Veamos.
Página 2 de 7
PRACTICO LO QUE APRENDÍ.
Tiempo estimado 50 minutos
Trabajo en casa: Ahora querido estudiante, te invito a que, en compañía de tus padres o cuidador, practiques
lo trabajado en la guía de aprendizaje para afianzar destrezas y habilidades.
Ejemplo: 1
Un médico general clasifica a sus pacientes de acuerdo a: su sexo (masculino o femenino), tipo de sangre (A, B, AB u
O) y en cuanto a la presión sanguínea (Normal, Alta o Baja). ¿Mediante un diagrama de árbol diga en cuantas
clasificaciones pueden estar los pacientes de este médico? Ver la siguiente tabla.
CONVENCIONES DE LETRAS
SEXO TIPOS DE SENGRE PRESION
M F A B AB O N AL BA
Se te pide la colaboración para que ayudes al médico a clasificar sus pacientes en el siguiente diagrama de árbol de
acuerdo a la información suministrada, algunas ramas están llenas y te sirven de orientación. Éxitos en esta nueva
tarea.
N
AB AL
BA
Sexo
Página 3 de 7
Ahora vamos a resolver la misma situación problema haciendo uso del principio de multiplicación. Ubica en las líneas
las diferentes opciones de clasificación de los pacientes de acuerdo a los datos suministrado, luego realiza la operación
indicada (multiplicación) para determinar el total de clasificaciones posibles.
Ejemplo 2. Vamos ayudar a Luis a terminar de construir el siguiente diagrama de árbol a determinar cuántas
combinaciones posibles de pasteles puede realizar, puedes elegir a tu gusto las opciones que quieras para terminar el
decorado, la forma y los sabores. Como ayuda te presentamos el esquema en el que ha trabajado Luis. También debes
presentar una solución haciendo uso del principio de multiplicación, puedes apoyarte en el esquema presentado en los
ejercicios anteriores.
Chocolate
Circular
Cereza
Fresa
Pastel
Realiza aquí el esquema grafico propuestos en los ejercicios anteriores para el principio de la multiplicación y compara
ambos resultados.
Página 4 de 7
Querido estudiante: Cuando hayas terminado de realizar todos los ejercicios hasta la sección PRÁCTICO LO QUE
APRENDÍ. Es necesario que me envíes las respuestas de todo lo realizado en la guía, para hacerte la primera revisión
y poder valorar tu proceso de aprendizaje. En un plazo máximo de 72 horas estarás recibiendo una retroalimentación
de mi parte y la autorización para que termines de realizar el resto de los ejercicios del guía.
Recuerda que, puedes llamarme o
Mientras recibes mi retroalimentación, puedes dedicarte escribirme al WhatsApp cuando tengas
a realizar las guías de otras asignaturas. dudas o si quieres conocer las respuestas
correctas y revisar tus aprendizajes
GLOSARIO:
En la siguiente tabla consigna los términos desconocidos que encuentre a lo largo de las diferentes actividades
propuestas en la guía de aprendizaje, al frente de los mismos coloca su significado. Puedes buscar su significado en el
diccionario y en caso de que no lo tengas, puedes pedirles ayuda a tus papitos o puede colocar tu propio concepto. En
la medida que avances iras recibiendo retroalimentación para ayudarte a despejar todas las dudas que tengas. Puedes
agregar mas filas en caso de que lo requiera.
Termino Definición
Polera: Prenda de vestir que cubre desde el cuello hasta la cintura, con cuello alto y mangas largas.
Indica la posibilidad de
Es la representación gráfica de
que ocurra un evento
un experimento que consta de r
particular. Esa
pasos, donde cada uno tiene un
posibilidad es la relación
número finito de maneras de ser
que existe entre la
llevado a cabo. Este diagrama se
cantidad de veces el
constituye en una
caso particular y el
representación gráfica que
numero total de casos
muestra los resultados posibles
posibles.
de una serie de experimentos y
En la próxima clase
sus respectivas probabilidades.
ampliaremos el
La importancia de estos
concepto
diagramas es que muestran el
desglose progresivo de los
factores o medios que pueden
contribuir a un efecto u objetivo
determinado.
Página 5 de 7
¿Cómo sé que aprendí?
Tiempo estimado 30 minutos
Llegó el momento de demostrar lo que aprendiste. Ahora tu solito resolverás las actividades de evaluación. Recuerda
que puedes regresar a las paginas anteriores y repasar las veces que se necesario.
Para cada una de las siguientes situaciones problemas, realiza un diagrama del árbol y aplica el principio de
multiplicación, luego compara las respuestas.
1. Felipe desea empezar un programa de ejercicios con dos actividades. Durante la semana puede correr o montar
en bicicleta. En los fines de semana, puede jugar béisbol, fútbol o voleibol. ¿Cuántos programas de ejercicios
puede planear Felipe?
2. En el curso cuarto de una escuela estudian 6 niños: Rosa, Ana, Juliana, Camilo, Pedro y Daniel. El profesor les
dice que la guía de ese día la van a desarrollar en grupos de dos. Camilo dice: un niño y una niña. El profesor
contesta, no, se organizan como quieran. ¿Cuántos se pueden formar?
3. En un concurso de cuento quedan de finalistas cuatro niños (Laura, María, Rodrigo y Paola). El jurado estudió
nuevamente los cuentos para la premiación final. Piensa todos los órdenes posibles en los que pueden quedar
los niños. Haz un diagrama de árbol para ayudarte.
Página 6 de 7
¿Qué aprendí?
Tiempo estimado 10 minutos
Estimado estudiante. Ahora debes evaluar lo aprendido. Para ello contesta las siguientes preguntas y diligencia el
formato de autoevaluación. Es muy importante que leas atentamente y respondas con mucha sinceridad.
Estimado estudiante: a continuación, deberás diligenciar una pequeña rúbrica de autoevaluación de tu proceso de
aprendizaje, con relación a los objetivos propuestos en la guía de aprendizaje. Lee cada criterio establecido en la rúbrica
y con una X señala según consideres.
ME AUTOEVALÚO
Algunas Pocas
INDICADORES Siempre Nunca Nota
veces veces
- Se que es un diagrama de árbol.
CONCEPTUALES
establecidos.
- Estoy atento y respondo a las llamadas del docente.
-