Está en la página 1de 13

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA

EXPERIMENTACIÓN ANIMAL CONTROLADA

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
18 septiembre 2014

Estos puntos han sido elaborados con información de fuentes que pueden ser consultadas
por el público general:

Compartimos el 95% de nuestros genes con los ratones, lo que los hace un modelo efectivo
para aplicar en humanos.
Los animales y los humanos son muy similares; tenemos los mismos sistemas orgánicos
realizando las mismas funciones más o menos de la misma forma.
Los animales se aquejan de enfermedades similares a los humanos, incluyendo cáncer,
tuberculosis, gripes y asma.
Todas las investigaciones veterinarias han usado experimentación animal.
Si bien los métodos alternativos a los animales juegan un papel importante, no pueden
remplazar por completo el uso de la experimentación animal.
Las técnicas in vitro y los modelos computarizados complementa a los modelos animales.
Muchos medicamentos de uso veterinario son los mismos que los usados en humanos,
incluyendo; antibióticos, analgésicos y tranquilizantes. Los anestésicos modernos, las
vacunas del tétanos, la penicilina y la insulina han dependido de experimentación animal
para su desarrollo. Las modernas técnicas quirúrgicas incluyendo prótesis de cadera,
trasplantes de riñón, trasplante de corazón y las trasfusiones de sangre han sido
perfeccionadas usando animales.
Las técnicas de diagnóstico como el TAC y la resonancia magnética han sido desarrolladas
usando animales.

Motivos médicos
Gracias a la experimentación animal, principalmente en ratones, las tasas de supervivencia
del cáncer han aumentado.
Trastuzumab (herzeptin) una proteína de ratón humanizada ha ayudado a aumentar la tasa
de supervivencia de los enfermos de cáncer. No se podría haber obtenido sin las
investigaciones sobre ratones.
Gracias a la experimentación animal se han desarrollado terapias con Antirretrovirales
Altamente Activos (HAART) por los cuales el SIDA ha dejado de ser la condena a muerte
que era hace 30 años.
Si bien Fleming descubrió la penicilina sin usar animales, compartió el Premio Nobel con
Florey y Chain quienes, experimentando en ratones, descubrieron que podía usarse para
combatir infecciones.
La investigación animal ha permitido desarrollar inhaladores para el asma. El asma mata
200.000 personas cada año. [1]
La experimentación animal ha ayudado a desarrollar vacunas, como por ejemplo contra la
polio, tuberculosis, meningitis y, recientemente, el papilomavirus humano (PVH) el cual
está relacionado con el cáncer de cérvix.
El desarrollo del Tamoxifeno mediante experimentación animal ha hecho descender un
30% la tasa de mortalidad debido a cáncer de mama en los años 90.
La insulina ha sido desarrollada gracias a la experimentación en conejos y perros. En
España cada año hay 4000 nuevos diabéticos tipo I [2]
La viruela ha sido erradicada de la Tierra gracias a la experimentación animal.

Estadísticas
Perros, gatos y primates suponen un 0,2% de los animales de experimentación.
El 97% de las investigaciones en Reino Unido se hace sobre ratones, ratas, peces y aves.
El Reino Unido consume 300 veces más pescados cada año que el número total de animales
usado para investigaciones médicas.
Los gatos domésticos matan aproximadamente 5 millones de animales cada semana- más
del total de animales usado para experimentación cada año.
El número de pollos consumidos en un año en RU es mayor al número de todos los
animales usados para experimentación animal en los 2 últimos siglos en Gran Bretaña.

Legislación
España posee uno de los mayores estándares de bienestar para animales de laboratorio del
mundo.
Todos los laboratorios que experimentan con animales en España deben ser autorizados por
la autoridad competente.
Existen comités éticos que se aseguran de que los posibles beneficios superen con creces el
posible sufrimiento que se les pueda causar a los animales. [3]
La experimentación animal solo puede llevarse a cabo en España cuando no existen
alternativas. [4]

Citas célebres
«Los americanos están viviendo más y más, vidas más sanas, y le debemos la mayor parte
al éxito de las investigaciones biomédicas» – Dr. Robert Palazzo, presidente de la
Federación Americana de Experimentación Biológica (FASEB)

«La experimentación animal ha sido fundamental en todos los descubrimientos médicos del
último siglo. Ha salvado cientos de millones de vidas en todo el mundo» – Joan Ryan, ex-
ministro de Interior de RU.
Según el comité de expertos de la Cámara de los Lores «la experimentación animal ha
contribuido enormemente a los avances científicos».

El Nuffield Concil de Bioética opina que «la producción de nuevas medicinas es un proceso
largo y complejo…las pruebas en animales juegan un rol vital».

El ex-Director Ejecutivo del Consejo de Investigaciones Médicas, Profesor Colin


Blakemore, expuso que «[los primates] son únicamente usados cuando otras especies u
otros métodos no pueden dar respuestas a preguntas sobre patologías como el Alzheimer,
ictus, Parkinson, lesiones espinales, desórdenes hormonales y vacunas contra VIH».

Albert Sabin, creador de la vacuna contra la polio, dijo; «Sin la investigación animal la
polio estaría aun cobrándose miles de vidas cada año».

[1] http://www.dmedicina.com/enfermedades/alergias/actualidad/cerca-de-200000-muertes-al-ano-
a-causa-del-asma

[2] https://economiadelasalud.com/

[3] http://cea.unizar.es/enlaces/Comites_Espanoles.htm

[4] http://www.addarevista.org/article/objecion-de-conciencia/21/la-legislacion-en-espana/

Revista: Experimentación animal


LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN LA
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

La búsqueda en PubMed de “experimental animal models” genera el gráfico mostrado en


la Figura 1, desde los primeros datos disponibles de 1945 hasta la fecha, la gráfica presenta
un crecimiento exponencial hasta años recientes en los que se estabiliza esta tendencia.
 

Los animales constituyen excelentes modelos experimentales en biomedicina, ya que


proporcionan información clave sobre la fisiopatología de las enfermedades humanas. Por
ejemplo, podemos destacar cómo han contribuido a comprender y tratar, la diabetes, los
trastornos del crecimiento y las infecciones, así como al desarrollo de test diagnósticos o
vacunas, incluidas las actuales para la COVID-19. De hecho, un científico alemán ganó el
primer premio Nobel, en 1901, por desarrollar la vacuna contra la difteria mediante la
investigación con caballos, y la investigación con animales aparece prácticamente todos los
años en este galardón. En el año 2020, se estimó que de los 222 galardonados en la
categoría de Fisiología o Medicina, 186 habían utilizado modelos animales en su
investigación (Figura 2). 
 

La utilización de animales es imprescindible para la evaluación de la seguridad y eficacia de nuevos

tratamientos antes del inicio de los ensayos clínicos (Figura 3). 

Aunque existen otros modelos experimentales de gran utilidad, como los cultivos celulares
o los métodos computacionales, ninguno de ellos puede reproducir la complejidad de la
biología humana. Estos modelos “complementarios” proporcionan información clave y
contribuyen a disminuir el uso de animales, pero no los pueden sustituir y no son una
“alternativa”. A día de hoy, los modelos animales siguen siendo los que permiten
caracterizar y comprender las enfermedades humanas.
 
De entre las numerosas especies animales que son utilizadas para la investigación, destaca
el ratón (Mus musculus), que representa más del 60% del total de animales utilizados en la
UE. Las principales ventajas del ratón frente a otras especies son: i) es un mamífero con
similitud genética, anatómica y fisiológica con el ser humano, ii) su disponibilidad, bajo
coste y facilidad de mantenimiento y iii) las posibilidades de editar su genoma.
Hay disponibles numerosos recursos para la investigación en modelos animales,
especialmente en el ratón, algunos de ellos se listan en la Tabla 1 y se discuten a
continuación.
 
 

La manipulación dirigida del genoma del ratón y la caracterización del fenotipo resultante
es una estrategia habitual para estudiar la función de genes concretos y su implicación en
las enfermedades humanas. El International Knockout Phenotype Consortium ha
caracterizado hasta la fecha más de 7.300 líneas mutantes, que pueden consultarse en bases
de datos públicas (www.mousephenotype.org).
 

Recientemente, el consorcio ha incorporado la tecnología CRISPR para la generación de


nuevos mutantes en sustitución de las técnicas de edición génica clásicas en células ES, y
ha desarrollado la plataforma GenTar para su seguimiento (www.gentar.org). 
 

Los ratones genéticamente modificados constituyen una herramienta tremendamente útil


para el estudio de las enfermedades de origen genético, pero son especialmente importantes
en el caso de las enfermedades raras (ER). Individualmente, las ER afectan a menos de 1 de
cada 2.000 personas, y esta baja prevalencia conlleva un conocimiento limitado, retrasos y
errores en el diagnóstico y falta de terapias específicas. Sin embargo, las ER en su conjunto
incluyen más de 7.000 patologías diferentes (www.orpha.net) que padecen un 3,5-5,9% de la
población mundial. 
 

Son enfermedades generalmente graves, clínicamente complejas y crónicas, que suelen


debutar en la infancia y para las que apenas existen tratamientos aprobados. Por todo ello,
se consideran una prioridad de salud pública y se han establecido programas de
investigación específicos tanto a nivel internacional como nacional. Concretamente, en
España, en el Centro de Investigación Biomédica en Red para
ER (CIBERER, www.ciberer.es).
 

Las ER, en su mayoría, están causadas por mutaciones en un único gen, por lo que los
ratones modificados genéticamente son excelentes candidatos para su estudio. La
eliminación o modificación del gen homólogo en el ratón nos permite identificar los
mecanismos moleculares de la ER, comprender su fisiopatología y heterogeneidad clínica,
así como evaluar la seguridad y eficacia de nuevos tratamientos. En este sentido, se han
puesto en marcha recientemente algunas iniciativas para generar y registrar modelos de
ratón de ER, como el Centro de Enfermedades Raras y Huérfanas del Laboratorio
Jackson  (https://www.jax.org/researchand-faculty/research-centers/rare-and-orphan-disease-
center) o la plataforma Infrafrontier, con líneas de ratón relacionadas con más de 1.300 ER

distintas (https://www.infrafrontier.eu/emma-strains-and-rarediseases).
 

En este contexto, el CIBERER también ha apostado decididamente por la generación y


fenotipado de modelos de ER en ratón, la realización de ensayos preclínicos de nuevas
terapias, y la creación de grupos de trabajo específicos para dar valor a estos modelos. 
 
La indiscutible utilidad de los modelos de ratón en la investigación biomédica no debe
hacernos olvidar otros aspectos, como son una actitud ética y responsable en el trabajo con
animales, así como una información transparente a la sociedad. El uso de animales en
investigación es un tema controvertido, no siempre bien informado ni comprendido. Al
tiempo que los ciudadanos reclaman tratamientos seguros y eficaces para todas las
enfermedades, también se extiende la preocupación por el bienestar animal y piden
reducción e incluso supresión de la experimentación con animales. Marcó un punto de
inflexión la iniciativa “Stop vivisection”, que llegó a recoger más de un millón de firmas en
2012; que, aun siendo ampliamente rechazada por el Parlamento Europeo, está marcando el
curso posterior de la política científica europea. Así, la UE ha reducido drásticamente la
financiación para proyectos implicando animales en los programas marco, al tiempo que
multiplicado las actividades y la legislación tendentes a suprimir la utilización de animales
para la investigación,
https://ec.europa.eu/environment/chemicals/lab animals/index_en.htm,

Las autoridades, obligadas a proteger la salud pública y el medio ambiente, exigen que los
nuevos medicamentos se prueben en modelos animales, pero también, cediendo a la presión
de algunos sectores sociales, se han comprometido a la reducción progresiva de la
experimentación animal hasta llegar a su completa eliminación sin plazo definido, tal y
como recoge la Directiva 2010/63/UE. ¿Qué podemos hacer? ¿Deberíamos promover una
iniciativa popular de recogida de firmas en favor de la investigación biomédica? Interesa
mencionar el compromiso que todos los sectores implicados tienen en el uso transparente y
controlado de la investigación con animales. La UE emite desde el año 1994 informes en
los que se recoge cuántos animales son utilizados anualmente en investigación y qué uso se
hace de ellos. Estos informes están también accesibles en España en el portal del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 
(https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-

ganaderos/bienestanimal/en-la-investigacion/Informes_y_publicaciones.aspx).

 
Resumimos el estado de la investigación con animales y sus perspectivas futuras en
esta serie de preguntas y respuestas.

¿QUÉ POSTURAS TIENEN LOS DISTINTOS PAÍSES


RESPECTO A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL?

La mayoría de los países desarrollados cuentan con legislación que trata de minimizar el
uso de animales de laboratorio y de limitar el dolor que se les inflige.

La Unión Europea se rige por la Directiva 2010/63/EU, traspuesta a la legislación de cada


estado miembro y en vigor desde 2013. Esta normativa europea, considerada una de las más
estrictas del mundo, cubre todos los vertebrados, incluyendo sus etapas fetales en el último
tercio de su desarrollo, además de los cefalópodos. Establece estándares para el cuidado de
los animales y de las instalaciones implicadas, que son sometidas a inspecciones periódicas.
Además, regula la evaluación de cada proyecto para autorizar el uso de animales y
promueve la investigación y aplicación de alternativas a la experimentación animal.

Tal vez la regulación más exigente del mundo sea la británica. La Animals (Scientific
Procedures) Act de 1986, revisada en 2013, obliga a un análisis de coste-beneficio como
requisito para autorizar los experimentos con animales —algo que también contempla la ley
alemana—, además de personalizar las licencias para los investigadores y técnicos que
realizan estos ensayos.

LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS CUENTAN CON


LEGISLACIÓN QUE TRATA DE MINIMIZAR EL USO DE
ANIMALES DE LABORATORIO.
CRÉDITO: UNDERSTANDING ANIMAL RESEARCH

¿CONTINÚAN PROBÁNDOSE LOS COSMÉTICOS EN ANIMALES?

El rechazo popular a los ensayos de los cosméticos en animales ha impulsado cambios en la


regulación y tomas de postura por parte de algunas compañías. Reino Unido fue pionero al
introducir en 1998 la primera legislación que prohibía el testado de cosméticos en animales.
En 2013 entró en vigor la normativa de la UE que ilegaliza tanto estos ensayos como la
comercialización de los productos cosméticos que se hayan probado en animales. India,
Israel, Noruega o Suiza han aprobado leyes similares, mientras que EE.UU. y Japón aún
permiten estas pruebas.

Es destacable el caso de China, que tradicionalmente ha obligado a que todo cosmético a la


venta en el país haya sido ensayado en animales, lo que ha llevado a numerosas compañías
del sector a continuar empleando estas prácticas para tener acceso al mercado chino. Desde
2014, China ha comenzado a variar de rumbo introduciendo ciertas exenciones, pero los
ensayos en animales aún son obligatorios para los cosméticos fabricados en otros países
que se vendan en los comercios físicos chinos.

¿ES POSIBLE PRESCINDIR DE LA EXPERIMENTACIÓN


ANIMAL?

En 1959 el zoólogo William M. S. Russell y el microbiólogo Rex L. Burch introdujeron el


concepto de las tres R (3R): Reemplazamiento, Reducción y Refinamiento, los principios
que tratan de guiar el rumbo ético de la experimentación con animales hasta una eventual
desaparición. La legislación actual de muchos países en materia de experimentación animal
incluye referencias a las 3R como el horizonte a perseguir. Por ejemplo, en la UE se han
establecido laboratorios de referencia para la investigación de alternativas.
CONCLUSIÓN

Para concluir, es necesario precisar que la experimentación animal debe ser medida y
controlada, gracias a los diferentes encuentros en los que se pone en exposición el manejo
de estos seres en la industria investigativa es que se ha podido reducir y regular la
experimentación en ellos.

También es importante que la sociedad conozca que la experimentación tiene reglas, que
está bien restringido y controlado y que a diario se buscan nuevas metodologías que se
encargan de infligir el menor dolor posible o que en algunos casos incluso llega a suplantar
la necesidad de que haya uso de un animal.

La experimentación en animales ha sido necesaria para el descubrimiento de nuestros


analgésicos, desde el ibuprofeno que te tomas cualquier día hasta los complicados
tratamientos contra el cáncer. Incluso para la medicina de los propios animales es necesaria
esta labor.

También podría gustarte