Está en la página 1de 49
Tests de Aptitudes Diferenciales Version 5 NO ABRA ESTE CUADERNILLO HASTA QUE SE LE INDIQUE, ANOTE TODAS SUS CONTESTACIONES EN LA HOJA DE RESPUESTAS. ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES. Copyrigt © 1880 by The Psychologie Carport, Standart etn eon @ 1969 by The Psychol Carport Copyatt © 1997 by TEA Edces, SA Sta: TEA Eons, S.A; Fray Bemardno de Schapi, 24; 8096 MADRID - roid la reproduc total o pail Tos jos derechos rsenados- Ete eemplr ext inareso en tas 2m y negra. Sie reserdan oo en tna negra, 2 une ‘epyotncin egal En bana de pate y ene si70 propio, NO LA UTILICE - rived in Spin Impeso en Espt po Age Canpano; Deganao, 5 ee; 2002 MADD -Depési lal M 41.378 1997. RAZONAMIENTO VERB. INSTRUCCIONES Esta prueba consta de frases o proposiciones a las que faltan la primera y la tiltima palabras que se han sustituido por puntos. Su tarea consiste en encontrar las palabras que faltan de modo que, cuando se haya completado, la relacién entre la primera y la segunda parte de cada frase sea semejante y la frase resulte verdadera y con sentido. Para ello ha de elegir entre los 5 pares de palabras que se proponen como opciones de respuesta. La primera palabra del par debe ir al principio de la frase y la segunda al final, Cuando haya elegido el par que, a su juicio, completamejor la frase, debe fijarse en la letra que tiene delante y marear el recuadro que esta debajo de esa letra en la Hoja de respuestas, Fijese on el i ..es a maullar como perro es a... A. ladrar~ cachorro ‘B. gato —ladrar \ ©. gato ~ morder D. —foca ~ cazar E. aratiar —hueso Para elegir la respuesta correcta al ejemplo Bl, examine atentamente cada par de palabras Sélo uno de esos pares completard la frase de modo que los dos términos de la primera parte se telacionen entre si de forma andloga a como se relacionan los de la segunda, La respuesta A es incorrecta porqueladrar ymaullar no se relacionan de la misma manera queperro yeachorro ‘Lo mismo puede decirse de las respuestas D y B Tampoco la respuesta C es buena, porque aunque el gato maiilla y el perro mucrs, las acciones son de distinto tipo. La respuesta correcta es la B, porque gato y maullar se relacionan de modo semejante a como lo hacen perro y ladrar. Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo 1 se ha marcado el recuadro que est debajo de la B Ffjese en el Ejemplo E2: es a derecha como oeste es A. imquierda—norte B. direecién —este ©. izquierda - sur D. — diestra — direccion E. izquierda —este Para elegir la respuesta correcta al Ejemplo 12, eonsidere cuidadosamente cada par de palabras. {Cuél de los pares completa la frase de modo que las dos primeras palabras de la tnisma se relacionen entre si de la misma manera que las dos tiltimas? “La respuesta es E porque izquierda y derecha tienen entre sf la misma relacién que oeste y este, TIzquierda se opone a derecha como oeste se opone a este. Por eso ha debido marcar el espacio debajo de la letra i frente al jemplo 2 en la Hoja de respuostas. ‘Yea ahora el Hjemplo E3: es a lapicero como tinta es a... A. goma~ papel |B. oligrafo-color | C. papel — negra | D. mina —pluma | ; ‘E. . goma~rotulador Para dar la contestacién correcta al Ejemplo 3 examine euidadosamente cada par de palabras, {Cuél de las parejas completa la frase de modo que sus dos primeras palabras se relacionen entre sf de modo andlogo a como lo hacen las dos iltimas? La respuesta es 1, porque mina ylapicero tienen entre si una relacién semejante a la que existe entre tinta y pluma, La mina del lapicero y la tinta de la pluma produeen marcas sobre el papel. Por eso ha debido marear D frente al Ejemplo BS. Recuerde que en cada ejercicio tiene que elegir el par de palabras que mejor complete la frase de modo que las dos primeras palabras se relacionen entre si de forma semejante a como lo hacen as dos tiltimas. Si tiene dificultad en contestar a algén ejercicio, déjelo y pase a otros que le parezcan més fAciles. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los ejercicios que dejé sin contestar en esta prueba y trate de resolverlos. No contimie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen, DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES 88 a empezar como fin esa. comienzo— continuar emprender — comienzo inicio ‘tertpinar D. — terminar — conclusion objetivo — iniciar truco actor es a mago como chiste es a.. habilidad risa comediante — actor habilidad — trigico truco a pentigono como diez es a.. poligon cinco Angulo pentagr humorista 10 — doble decélogo decdlogo ama— cinco decimetro doble es amano como caleetin es dedo ‘guante esto bbrazo pulgar eS a arafar como avispa esa... uta gato morder una, morder zapato pie zapato pie Tana aguijén picar araia tela veneno © ses @izar como abajo es subir-— arriba peso — descender arriba arriar vela-— mar bandera — vela 7... e8 a boea como guifio es a. ‘muea— ojo B, eara— gesto ademén— burla diente— gesto rostto— ojo. 85. tierra como golfo es a. cabo —— mar { lago— bahia Camille cabo. ‘mar — playa lo. baba _.. 6 tarde como primero es a... temprano — mimero 3, pronto — uno manana. pronto , temprano _iltimo £, segundo éltimo esa red como eslabén es a. pesca — hierro malla cadena tejido — anillo barca — hierro hilo pedernal 11... esa ordinario como peculiar es a. 16... 3 a azar como recompensa es a... habitual — general AL sorteo — castigo B. comin —caracteristieo B. suerte —fortuna | C.raro — propio ©. destino — eleccién | D. familiar — vulgar D. suerte —mérito F. _ raro—especifico E. —_premio — dinero i 12... 8 anuez como piel es a 17 ...@62muelle como avidn esa. A. A. puerto —pitoto B. B, — mercancia — nave c C. atertizaje — pista D. D, descarga — comandante 1. ardilla lobo | E, barco— hangar | 13. esapobreza como abundanciacs a. | 18... esa frecuente como escaso es a... oe ee B. — dinero — opulencia | B. ordinario—vulgar C.riqueza — bienestar C.—sbundante — raro D. - -escasez — miseria D. suficiente — habitual E, Higueza — escasez F. vulgar —corriente 14... 84 flota como soldado es a. 19. ea despejar como clave esa... | A resolver — simboio ocultar— secreto ‘inedgnita — descifrar ‘problema ocultar C. buque— ejéreito D. mar infanteria armada — capitan 15. ...e8 a alumno como pediatra es a. 20). €8 a abandonar como aceptar es a... A. educaciéa — salud 8. _ profesor médico C. colegio — maestro D. ibro— puericuttor 1, profesor — nifio . deseriar — dimiti ‘iniciar — consentir dimitir — renunciar emprender~. renuneiar ‘huir— rechazar PEORP NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 21. €aavion como timonel es a... 26... es 4 ganar como desear es a... motor— hélice acropuerto. = puerto, | pilote.... embareacién piloto— capitin embarcacién.— timén 8 a copia como ereacidn es 8. 7m €8 a tiempo como inmenso es a, A. original — reproduccion A. movimiento— medida | B. auténtico—. invencién B, momento yasto I Ee falso.. fraude cS ‘eterno... cantidad_ Db. teal. ficticio p, _ dilatado— momento imitacion — fraude F. modida—_ cantidad “4 69 8 Cortés como fosco es A... esa caliente como gélido es a ‘A. gentil__ groresco | \._hirviente— térrido :. delicado_— terco B, torrido_—_ frio educate. grosero tibio—. incandescente correcto— fino p. templado__glaciar grosero... nudo E, fuego fifo _ e5 a fatiga como bebida esa. 29, 88 8 acepracion como proyecto es. descanso— sed. | A. promesa— compromiso cansaneio— agua ._propuesta ejecucion suefio— alimento ». obra — oferta trabajo— alimento contrato.. obligacién trabajo — sed | B. presupuesto— plano += €$.a cuervo como pelo es 2... | “€8. consular como respuesta esa. A pido — cabeza A. interrogar—argumento ave— animal BR. — avonsejar— duda rapitia— zoo | ©. consejo— replica pluma— zorro D. _preguntar— consejo ave— abrigo opinion — disputar 3 fi 65 a anja como arado es 8. A. cimiento — suroo ‘B. excavar— tierra C. drage — eultivo D. exeavadora — surco = | E,_hoyo — siembra 1 €8 a rechazar como agredir es a... A avanar— insultar 8. Iuchar —enemigo C. _repeler —setroceder D. atacar — repeler P. golpe —daio _..e a drbol como manantial &8&. Z| A. tierra — fuente 5. fruta — roca ©. hierba—nieve D. tallo— so E,abono — fuente .»@8 a separar como proximidad es a A. unin cereania B. despedida — volver C. alejar ineluir | D. —_juntar — distancia F. cercania — amistad €$ a esculpir como cuero es a. A. buril — repujar B, __ curtir— piel C.eincel — adornar D. pied — repujar E. — estatua— tallar 37 [38 39. a0 ‘A. sutil — eseaso B. delgado — escaso C. gordo — opatento D. — elegante— exiguo . : .-e8.a frase como letra es @ verbo — eseritura esoritura — miisica parrafo — eseritura adjetive — ortografia palabra — palabra PoOFF 2.€8 8 vigilia como dormir es a... ‘A. atencién — sofar B. suetio velar noche — sofiar D. despertar— fatiga E. — centinela —- descansar 68 a labranza como maquina es a. A. eampo— herramienta B. fiera — produccién C. agricultor — ingeniero D. — apero— meedinico ‘apero — fabricacién 88 8 seguridad como indicio es a. policia— erimen sospecha - evidencia justicia — prueba sospecha orden ‘certeza — persuasion BeaPe SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES: RAZONAMIENTO INSTRUCCIONES Uae Esta prueba intenta comprobar su capacidad para razonar con nimeros. Lea cada ejercicio y observe las posibles respuestas que se ofrecen y decida cudl de ellas es la mejor, Después marque, en la Hoja de respuestas, el espacio que corresponde a la contestacién elegida. Si necesita hacer calculos, utilice la hoja en blanco que se le ha entregado, pero no use calculadora nj haga ninguna operacién sobre la Hoja de respuestas ni sobre este Cuaderno, En alguno de los ejercicios, no aparece la respuesta correcta. En ese caso, debe marcar el espacio debajo de la E (Ninguna de ellas) que quiere decir que la respuesta correcta n0 es ninguna de las alternativas que se han propuesto. Fijese enel Bjemplo Ei: | ¢Qué mimero continia esta serie? L2la][e]s[?7} Ae B. 10 Ck D. 12 i las _-B_ Ninguna deel En el Ejemplo Hl la respuesta correcta es 10 porque es el mimero que sigue al 8 en la secuencia, Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo EJ, se ha marcado el recuadro que esta debajo de la B. Fijese en el Ejemplo H2 ¢Qué cifra deberia ir en lugar de la P en esta suma cuyo resultado es correcto? 5 P 2 58 nuORe S 4 1 9 Ni inguna de ellas Enel Ejemplo E2 la respuesta correcta es 6 porque sdlo el 6 puede reemplazar a la P en esta suma para que el resultado de 5P+2 sea igual a 58. Puesto que el 6 no esta entre las alternativas que se proponen, la respuesta es Ninguna de ellas Por eso ha debido marear el espacio debajo de la letra E frente al Ejemplo E2en la Hoja de respuestas. Si tiene dificultad en contestar a algin ejercicio, déjelo y pase a otros que le parezcan mas faciles. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los ejercicios que dejé sin contestar en esta prueba. No contintie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES & 9 {Qué cifra deberfa reemplazar a la F 5 gCudlesel resto de dividir 2.480.739 en- en esta divisién cuyo resultado ¢s co- tre 20? rrecto? 1 FT3: F3= 11 g ol 29 9 i of 39 8 Ninguna de ellas 6 4 Ninguna de ellas 2 x84 7x Ox+ 10= {Qué mimero puede sustituir ala L para ‘que la proporeién sea correcta? 60x? + 10 3x" 63x + 10 es 3x'= 2x + 10 SL = 36 3x'— 16x + 10 B98 ENinguna de ellas 2 | 18 | | Ninguna de ellas ela | 1 ee z 2 1 2 3 te a 4 & | a z re. Ninguna de ellas {Qué cifra deberia ir on lugar de la Pen ~ BL 80% del 50% de 300 es: esta suma cuyo resultado es correcto? 560 A 4aPPP4 B. 90 9 +4PPT7 c. 60 8 45 3 476714 ‘Ninguna de ellas 2 | Ninguna de ellas © ,Qué numero deberia sustituir a la K en esta division cuyo resultado 0s co rrecto? 11K : 47 = Kt 2 3 ‘ & | Ninguna de ellas 2 4=10% de___ A Od Boa Cc. 40 D. 400 E. Ninguna de ellas 11 16x + Ay? + Sx? = A. 19x? + 4y® B. 19x! + 4y? ©. BBxtye D. 28x52 E. Ninguna de ellas 12 {Quémimero debe sustituir ala N para que la proporcion sea correcta? ies A i ob ¢ BS C. « Do 2 ©, Ninguna de ellas ae =) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 18 A 05 BS 4 C.-L D- 06 ‘©. Ninguna de ellas {Qué suma es MAYOR que uno? a B c Dd. ©. Ninguna de ellas {Qué cifra debe sustituir ala J en esta suma cuyo resultado es correcto? Si 2x! + 6x = 2x* + 3x45, entonces x = Ww 17 (Cudl es el mimero MAS PEQUENO | que es divisible exactamente por 2,4,7 ‘yal? 42 Ninguna de ellas 8 {Qué cifra deberia sustituir a la N en esta resta cuyo resultado es correcto? 3N3N8 - 3 NNB 32700 1 4 5 D. 6 ©, Ninguna de elas 20. {Cua es el resultado de 84,189 x 1,99 5,389 redondeado al ntimero entero mds préximo? : 38 B24 20 Be 24 jQué niimero continuaria la serie? '2.400|1.200| 600 | 300 |? 0 100 . 150 D. 200 ‘Ninguna de ellas {Qué cifra debe sustituir ala Ren esta | esta cuyo resultado es correcto? | 3R33 | = 9 R9 | Q2R54 ‘inguna de ellas | yoare 2Qué numero es divisible exactamente entre 3? 766 768 796 976 Ninguna de ellas yard Tx 6y = ax +by Tx —6y Tx? — By? by — 8x Ninguna de ellas 25 {Cal es el miller més proximo al que | | 29 Qué naimero debe sustituir a podria redondearse 710 x 80? | que Ta proporcisn sea correcta’ {| = | A. 50,000 4 B. 56.000 i | C. 57,000 B | D. 60,000 | fe | | E. Ninguna de ellas | D 104 iS E. Ningunadeellas Se 26 {Qué cifva deberia sustituiralaAen | 30 Qué valores de x hacen que sea verda- esta multiplicacién enyo resultado es ‘dera la expresion x +3> 11? correcto? | 6A6 A. 5,67 xe B. 6,7,8 1 e4a032 Cc. 78,9 i ce 640382 a BY | ©, Ninguna de ellas | Ce DLE E.Ninguna de ellas 9 BP 2 i a To 10 Ninguna de ellas Boo © bx E. Ninguna de ellas NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 13 38. g@ué aifva deberia euddtwrr a le J on. esta multiplicacién cuyo resultado es correcto? 1356 x J Baas ean ‘Ninguna de ellas miimero entero mas préximo, de la si- guiente operacién? i a 1 G38 3) 6) A. 20 Be 8 Cc. 10 De 6: Ninguna de ellas 35 (Qué ntimero deberia sustituir a la H para que la proporeidn fuera correcta? 12% 4% 9% 8 0,03% 0,3% 3% 30% Ninguna do ellas {Cudil es el resultado, redondeado al 2x 100.000 + 8 x 1.000 + 9x 10 = 28.090 3. 28.900 C. 190.000 208.090 Ninguna de ellas 37 Six = 10, entonces 3x*—x = Ninguna de ellas a=V2bh Sib=6ya=14, entonces h= B. 39-40 Utilice este diagrama para. contestar a los ejercicios 39 y 40 PASO 1 PASO2 PASO 3, PASO 4 PASOS NO Introducir un ndmero ‘(El nimers 8 menor DETENGASE. SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES & 15 RAZONAMIENTO ABST. INSTRUCCIONES ‘TO En esta prueba se trata de apreciar la capacidad para razonar con figuras o dibujos. En cada fila hay cuatro figuras llamadas PROBLEMA y cinco llamadas RESPUESTA. Las figuras PRO- BLEMA forman una serie porque estén ordenadas siguiendo una ley. Su tarea consiste en elegir, entre las figuras RESPUESTA, la que debiera ir a continuacién (es decir, la que serfa la nimero cinco de la serie). Cuando la haya elegido, debe fijarse en la letra que corresponde a esa figura y marear el recuadro que esta debajo de esa letra en la Hoja de respuestas. Fijese en el Ejemplo El: | BJEMPLO E1 | Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA Tete Telia ty EB CH=: E Enel Ejemplo Ei puede yer que la flecha gira 905, en el sentido de las agujas del reloj, de tun recuadro a otro, {Cudl deberfa ser la proxima figura (la mimero cinco) de a serie? La respuesta correcta es A porque la posicion siguiente de la flecha deberia ser vertical hacia arriba. Por eso, en la reproduccién de la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo Wi, se ha mareado el recuadro que est debajo de la A. Ffjese en el Ejemplo E2: EJEMPLO E2 | Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA TL AIL TOT) En e] Ejemplo E2 vea que se ha ido aumentando una linea en cada casilla sucesiva: en la primera hay una linea; en la segunda dos; en Ja tercera tres; en la cuarta cuatro. Qué figura deberd ser la préxima (la quinta)? La respuesta correcta es E porque en la siguiente deberia haber cinco Iineas. Por eso ha debido marear el espacio debajo de la letra E frente al ljemplo B2 en la Hoja de respuestas. Recuerde que tiene que elegir la figura PROBLEMA que debiera ser la siguiente (la nimero cinco) en la serie, Si algin ejercicio le resulta muy dificil, déjelo y pase al siguiente. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los que dejé sin contestar en esta prueba, No contintie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES 7 Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA oO co. Jooo |O000 |O0000| O09 |OONCO}00000] CACO . a Ou oo ooosoe joe 700 joel A 8 c D — ] oes los & [ Yahi | 24 yl A A B c D = KO Q>, | > S| a at BP? | | | A B Cc D E ala] 3/eL | Phxscha peo 8 A B c D Ee oOo;oO0;O00);/90 A0/O0B/O0/44/00 FTl/Etl/ETIAT Cer peer (Ae Ay| eee eee &BL2/4A/BRB 4) 4 FAIAALE +/OOlAA {oO 0/0 0/0010 ie OuG. Ee EI el A B c D is Yip U ON Le a NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 19 BERS Lee a te m g[ob (Eb > [ab [eb Fe me [es ye ee Qe eh {fh [ae ime Ss yr [3 er [ah [op [EP IM x8 Poe (Eb Mie Lect bb > Mb Kes y By (=| [) Lo] im is “| (2) @ ie) (ft) om OS | 18.) QP [S) [S} 1O] fame ee ee Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA 17 @m @ | 4) 45 SO | | we 18 2 To ©. i 0 | “eg Denon} 2 | % | fooson Se 3 oO & oO ‘0 A B Cc Do E 19 =a] 6 4 J 2 (a) [OF Oe 2 ee A B Cc D ie 20 4 5 | 1 | d Vici 1 Usaet Bel bl a A B Cc D E = | 1 ey: 1 ie ftp q) nO A B Cc D = 22 e B CA Seo: £ 23 B c D = . % <2 Be » » SA a 5 c D TE NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 21 aT Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA SJOCORIOS Oo Hina mowers Te wy | Huu 0101010101010 101¢ aor) [gyoos Hiolcion Alolololo a B c D E NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA AO;}OO}OA}AO DOajeo;/aojoojono a 4 e o O° 4a A a S225) SSRs A B D = ‘[clele] BISCO A B. D E 4,1 | © lek) ols 3 B E . Boje OClm | Oo e gioco A ala A AN fea. © ° | A B 5 E 1 edi Kolb | lebibeld ( gira en la direccién que se indica, en qué direecién giraré el X-? (Sion cualquiera de los dos, marque la C) 4Qué peso se levantard con més facilidad? (Sino hay diferencia, marque la C) Y \ HAN) 6. {Qué figura muestra la conexién correcta la bateria para que la bombilla se en- eienda? 588 NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 26 7. {Qué caja puede desplazarse mas lejos ha- tia adelante sin que toque al suelo? (Sino hay diferencia, marque la ©) 10, Cuando 61 manubrio se mueva en la diree- ci6n indieada, gen qué direceién se moverd el pifion dara: A. dos vueltas eompletas B wuelta ymedia © una vuelta completa @s5 0 ¢® ¢ Ay x NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 28 19. {En qué desagite es menos probable que se produzean fugas? (Sino hay diferencia, marque la C) 22, Bn cudl de estos tres grupos los imanes actuardn conjuntamente (sumando su fuerza)? 20. constante, qué par de ruedas girarén mas deprisa? (Sino hay diferencia, marque la C) Cuando el coche se mueve a velocidad 23, gCual de estos remoleadores arrastraré soda elie la becpsnie Faye et {Givohor diferensi, marque la C) Si se deja caer la pelota, jen qué punto se estar moviondo més répidamente? (Sino hay diferencia, marque la C) o +A +B nihterctntnusttcmbre Rouroetedstariata gesgnll podré seguir luciendo cuan- el interruptor se abra (se desconecte)? & ninguna, marque Ia C) A B Soe NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 29 25. Si la correa se esté moviendo, {qué eje gi- ‘rar més deprisa? (Sino hay diferencia, marque la ©) 28. {Bn cual de los bloques de madera sera més dificil de separar las dos partes en- sambladas? (Si no hay diferencia, marque la C) 26. A medida que la persona se va aproximan- do a la pared, {hacia qué direccién se mo- verd la parte superior de su sombra? (Si hacia ninguna de las dos, marque la C) 28. Cuando la palanca se mueve hacia abajo, jen qué direccién girara la rueda? (Gi en las dos direcciones alternativamen- te, marque la C) 27. Si se empuja a los dos objetos, goudl de ellos se mover eireularmente? {Si los dos, marque la ©) 30. {Qué le ocurriré al globo lleno de aire cuan- do salga a la superficie del agua? A. Aumentard de volumen B Disminuiré de volumen © Sequird teniendo ol mismo volumen NO SE DETENGA, CONTINUE ENLA PAGINA SIGUIENTE 30 gi, Cuando la plancha 25, ‘H- sean} NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 42 2 PVO Y = |SQ9% [SiS est IAP YS yee? SDE enn ER SIGUIENTE rricecs h o9ce wvvee ner o9 4 (boeoe | Wee ‘le > 7% @ 4 [Seoe rial > OS @ NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE. 45 wi 79@ an Tew = Frese VGeEs Po eed A ———Eee PAGINA SIGUIENTE Teese! 2 0 0 Ot (sees 0038 DETENGASE. SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES ® 47 0 BIN OL INSTRUCCIONES En esta prueba se presentan grupos de cuatro palabras entre las cuales hay una que esté ‘mal eserita. Su tarea consiste en descubrir cudl es la palabra en Ia que intencionadamente se ha ‘cometido una falta de ortografia. Una vez que haya decidido cual es la palabra incorrecta, debe marcar, en la Hoja de respues- tas el espacio que esta debajo de esa letra. Fijese en ol Ejemplo Ei, EJEMPLO E1 A. halago B. benébolo C. gentio D. apoyar En el Ejemplo El, la palabra benébolo no esté escrita correctamente; debia haberse escrito enévolo. Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo Hi, se ha marcado el espacio debajo dela B. ‘Vea ahora el Ejemplo B2. EJEMPLO E2 En el Ejemplo E2, la palabra facil esta incorrectamente escrita, porque deberia ser facil, con tilde en la #. Por eso ha debido marcar el espacio debajo de la C, frente al Ejemplo 22. DETENGASE ¥ ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES & 49 Acinmediato B.herrage C. proyecto D. borde A. ambibalente 8. reanudar C hettin D. obvio Ac escurrir 2B. variar ©. pabor D. sobrecoger Acrecoleccién B, enmoecer ©. rojizo ‘D, humeante B. tranguilizar C. ayuda D. rio adoptar C. chasis ‘D. abombar B.quehacer pertinad colmillo ©. eoordinar D. probar 12. 4. 15. 16. B.capatas Courtar D.inhalar A.auje ‘B. mesilla -trillo D.labio A. sarbo B.enredo C. eshortar D. explorar A inofensivo 5. invernar © fieeién ‘1D. ortelano ‘A. obstinado B, coibido C. esquirla De intuicién [oe A sequedad 8. hidrografia C.voluptuoso ‘D.espropiar Avhormiga B. bellota diban D. gélido 25, A. veterano 1b. bambolea C. estridencia 1D. desnuded 26 A.reojo B, husmear ©. botella D. ecatombe Avenervado B. aviso C.estruendo 1D. bagabundo 28, A. metehoro B. intervalo ©, abollado D, holgado A, sugestive ‘8, earactor A. eéneaho ‘B. hematoma, C.estribo ‘D.dehesa A.saya B.auseneia C.arrodillar D.crugido A.deshollinador B.rectil — C truhdn 1D. inmobiliario 84, Avhondonada 2B. testura C.espectéeulo D. bienestar A. extrafio © abutarda C.umbral D. preshitero 86. A. luciérnaga bolsillo prever cerragero 4. actualidad 8, exhaustivo, ©, ejeeutar | D.escased A alhelf B. hastio C.aleallata D, tatuaje 39. ‘A hoquedad ‘B, hatillo © ahuyentar 1D, vereda A, extremecer B. inspeccién ©, prez D, autéctono DETENGASE. SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES ® 60 RAPIDEZ Y EXACTITUD PERCEPTIVA. INSTRUCCIONES Para realizar esta prueba se le ha entregado aparte una Hoja de respuestas de doble pagina con el titulo PSA. Abra la hoja y situiese en la pagina izquierda, en la que pone PART! 1. Debe anotar todas sus respuestas en esta hoja y no escribir nada en el Cuadernillo. En esta prueba se trata de ver lo répida y correctamente que es eapaz de comparar grupos de letras y ntimeros. Cada ejercicio contiene einco grupos de letras y/o nuimeros. Estos cinco grupos aparecen también, a continuacién del mimero del ejercicio, en la Hoja de respuestas, pero en un orden diferente. En cada ejercicio de su Cuadernillo uno de los cinco grupos esté sulbrayado. Fijese en el grupo subrayado y localicelo en Ia Hoja de respuestas. Luego marque el recuadro que est debajo de ese grupo. Vea los siguientes Wjemplos y compruebe eémo se han mereado las contesta- ciones en la Hoja de respuestas: c. AT 7A BT 7B AB Dp. Aa Ba bA BA bB i E. 3A 3B 33 BS BB Dispone de tres minutos para cada una de las partes de este test; trabaje lo mds répido que le sea posible, pero procurando no equivocarse. Recuerde que el grupo de letras, de mimeros o de niimeros y letras que sefiale en su Hoja de respuestas debe ser exactamente el mismo que esta subrayado en el Cuadernillo. Si termina la Parte I antes de que haya concluido el tiempo, deténga- se; no pase a la Parte I hasta que se lo indiquen. DETENGASE ¥ ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES ® 51 a da Ee 1 Ig uw Ig cs uc Pe Is lz (s br 21 22 23 24 Es 31 32 a ob 2 Ia a on oe @ o aR ay . w 40. PR ba ca ze 2 Re bs Fe £ e 1D R a 46 i 48 49 59 60 te te 1a 8 % ha et le ® a oe fa °» 1 26 os » 1 an 82 @ o° be 2 61 62 63 64 65 3 14 80 ou Pa ox. 1 x uw ca 1g a9 15, ox Pa ra 7 * " 09 1% 8 on Re uc Re sc te 4 a ae 13 1 Ve 1 » 8 as os a os 7 wv iE DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES £ xx . 99. 100 oo Fa ou ry ” 6 on x oc. ke Is ze 2p 12 Po cz va Re lA vo aR « co. ba 9 10 ul R 13 18 19 20 Ig ey g ia I 13 oy e 18 la ne “ i la 2 23 24 at a8 34 36 38. 39 40 rv ns zu Is vn 12 NM ge a ww 88 le “4 oo 1g 1 Fy 1a DETENGASE Y 4 42 43 44 a 2 te x u 29 si ls RD sv wv 1g g 18 vs 7 13 au 1 mw We 20 1 e 63. 64 67 68 68 80 g 13 te ah ha ww 13 Sn a8 is 8 la n wy wx Iz 3 et 1 ww. n xy 8 ve 7 I Py a ne ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES 81 82 88 84 36 5B 89 90. 9 92 98, o 96 98 99 100 xa 12 x 9x ov oc Re RD lz a 18 8 4 Fo. eR uc 00 2H wv \8 1 ” vo aR ox 2N 1 xs co. Na aA 8 & 8 2 8

También podría gustarte