Está en la página 1de 15

Propuesta: Importancia del medio ambiente en la empresa

Fase: Planeación
Actividad No. 6
Evidencia No. 2

Por: José Guillermo Herrera Castilla (Gerente), Jhonatan Esteban Arrieta Meneses
(Colaborador), Erick Duvan Riveros Genes (Colaborador), Geraldin Escobar (Colaboradora)

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnología en Gestión Logística
Ficha 2281718
Instructor: Napoleón Méndez Chacón
07 de agosto de 2021
Tabla de contenido

1. Introducción.......................................................................................................3

2. Justificación........................................................................................................4

3. Objetivo General.................................................................................................5

4. Objetivos Específicos.........................................................................................6

5. Diagrama de flujo...............................................................................................7

6. Ventajas y Desventajas de diagrama de flujos................................................8

7. El medio ambiente de la empresa y su importancia.........................................9

8. Implementación del medio ambiente en una empresa..................................10

9. Diagrama de flujo del medio ambiente.............................................................13

10. Conclusión.........................................................................................................14

11. Bibliografía........................................................................................................15
1. Introducción

Los diagramas de flujo son enormemente relevantes es distintas áreas técnicas en donde
es necesario dejar asentado de forma comprensible una determinada secuencia de pasos.
En efecto, de esta manera es fácilmente esquematizarle un determinado proceso lógico
que puede ser de utilidad para algún tipo de tarea a la vez Los diagramas de flujo nos
facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de
tratamiento de información, en este realizamos un análisis de los procesos o
procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo.
En este trabajo usted encontrara la definición por parte de un integrante del equipo de
trabajo de que es un diagrama de flujo, acorde con la respuesta encontrara imágenes
alusivas a los diagramas de flujos que se reflejaran como ejemplo para ampliar la
información y sea más fructuosa, encontrara tres ventajas y de tres desventajas del
diagrama de flujo este nos ayudara a estructurar de manera adecuada un diagrama,
encontrara la definición de que es el medio ambiente y su importancia encontrando al
igual la manera de cómo se debe implementar en una empresa, encontrara un diseño de
una diagrama de flujo del medio ambiente de una empresa y como último conclusiones
por parte de los integrantes del equipo de trabajo.
2. Justificación

Para un estudiante de gestión logística es de suma importancia conocer acerca de estos


temas ya que al momento de comenzar su vida la laboral o incluso estando en la
universidad se desempañar con mayor facilidad al momento de colocarle alguna tarea
relaciona con este tipo de temas, es de mucha importancia para un logístico saber
estructurar o entender un diagrama de flujo ya que es una herramienta que facilitara y
apoyara en el momento de tener algún inconveniente con cualquier proceso, entonces es
importante que conozcamos de temas como estos que nos enriquecerán de conocimientos
buenos que nos harán ser mejores estudiantes y profesionales.
3. Objetivo General

Definir de forma clara y concreta cada uno de las temáticas presentadas para el
aprendizaje efectivo del leyente.
4. Objetivos Específicos

 Mostrar de manera concisa y resumida en al aprendizaje obtenido al realizar la


actividad.
 Interpretar cada una de las temáticas vistas en la actividad para aplicarlas en
nuestra vida cotidiana o medio laboral.
5. Diagrama de flujo

“Es importante ya que ayuda a designar cualquier representación gráfica de un


procedimiento o parte de este, El Flujograma de conocimiento o diagrama de flujo, como
su nombre lo indica, representa el flujo de información de un procedimiento”- Guillermo
Gómez Cejas
Los diagramas de flujo son múltiples y diversos y pueden abordar muchos temas distintos
de formas también muy diferentes. En cualquier caso, el aspecto en común entre ellos es
la presencia de un vínculo entre los conceptos enunciados y una interrelación entre las
ideas. Comúnmente, se utiliza este tipo de diagramas para detallar el proceso de un
algoritmo y, así, se vale de distintos símbolos para representar la trayectoria de
operaciones precisas a través de flechas. Siempre que existe un diagrama de flujo existe
un proceso o sistema que pretende ser graficado a través de símbolos visuales que, en
vez de términos verbales, simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen más
claro y evidente al lector Para que el diagrama de flujo tenga sentido como tal, debe
existir un camino hacia una solución que parte de un único inicio y arriba a un único punto
final.
6. Ventajas y Desventajas de diagrama de flujos

Ventajas
 Ayudan a ilustrar modelos y a conectar ideas para aumentar nuestra productividad
en el entorno profesional e incentivar nuestra creatividad.
 Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo.
 Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.

Desventajas
 Los diagramas complejos pueden ser muy laboriosos durante la planeación y el
diseño del mismo.
 Puede ser difícil el seguimiento si el diagrama tiene diferentes caminos.
 No tiene normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujos.
7. El medio ambiente de la empresa y su importancia

 Definición:

“El medio ambiente empresarial (MAE), representa todos aquellos elementos y factores


que pueden influir de manera directa o indirecta en diversas empresas, forman parte de lo
inmediato, de los componentes ajenos a ellas, no controlables, pero que las afectan por
igual; y de los factores que influyen, de las variables.” [ CITATION Irm16 \l 9226 ]
 Importancia:

“El entorno laboral es uno de los factores más relevantes en el desarrollo de una empresa.
Por ello, es preciso prestar atención a todos los elementos que contribuyen y pueden
perjudicar su bienestar.
Hoy en día no basta con trabajar para vivir. Las personas tienen muy en cuenta su
autorrealización, que pasa por trabajar en el sector que les gusta, desarrollar proyectos
atractivos que les enriquezcan como personas y poder contar con un buen clima laboral en
el que realizar sus labores diarias. Todos estos aspectos adquieren especial relevancia en
el momento en que la persona se implica en alcanzar su felicidad laboral.
De este modo, los directivos de las empresas deberían realizar un seguimiento de las
relaciones laborales generadas, los celos profesionales que se hayan podido producir, y
otras cuestiones que pudieran crear un mal ambiente laboral en la organización”
[ CITATION SUP16 \l 9226 ]
La importancia de un ambiente laboral adecuado es grande ya que esto se refleja
directamente en una empresa que opere con recursos humanos bien calificados
independientemente o si estos funcionan como un equipo de trabajo en el cual la empresa
se pueda apoyar para que todas las labores asignadas estén siendo una meta que se
cumpla.
La empresa que se enfoque en un ambiente laboral adecuado con todos los
requerimientos para que sus empleados y funcionarios estés bien en este sentido logra
una empresa más asertiva a la hora de lograr sus metas y estos no sienten que sea una
presión laborar si no que al realizar sus funciones se sienten muy a gusto con lo asignado
y mejoran cada día dando así una empresa competitiva con gente que este calificada
laboralmente y como equipo.
8. Implementación del medio ambiente en una empresa

“A menudo las personas están trabajando duro en la cosa equivocada. Trabajar en la cosa
correcta probablemente es más importante que trabajar duro”.
Caterina Fake

 Implementación:

“1. Un ambiente de apoyo


Si bien la motivación tiene como objetivo lograr que un empleado cumpla sus funciones, el
apoyo es más fundamental. Los trabajadores son seres humanos, no recursos. Por lo
tanto, el gerente o líder debe ser solidario; es decir, debe mostrar real preocupación por el
colaborador en general y no solo por su desempeño en el trabajo.

Un ambiente de trabajo de apoyo reconoce el deseo de un empleado por el equilibrio


entre el trabajo y su vida privada. Así, refuerza la relación de confianza entre el gerente y
el empleado. Cuando los jefes departamentales respetan abiertamente a los
colaboradores, estos no solo alcanzan un alto nivel de desempeño, sino que permanecen
más tiempo en la compañía.

2. Flexibilidad en el lugar de trabajo

Una buena organización respeta las promesas de flexibilidad. Muchas empresas hoy en día
tienen estrategias de trabajo flexibles que permiten a los empleados equilibrar sus vidas
profesionales y personales. Swati Nathani, CBO de Team Pumpkin, asegura que "trabajo
flexible" es mucho más que laborar desde casa. Explica que se trata de trabajar desde
donde sea que el individuo necesite estar en un momento en específico.

3. Reconocer los logros de los trabajadores

Un buen clima laboral es clave para el éxito de cualquier compañía a largo plazo, así como
para la retención de empleados. En lugar de centrarse en gran medida en los incentivos
de motivación, se deben establecer un conjunto de objetivos claramente definidos.

Posteriormente, cuando se cumplen esos objetivos, se debe celebrar el trabajo bien


hecho. El reconocimiento de los logros de los trabajadores ayuda a crear un clima laboral
positivo y también alienta a los empleados a sobresalir en sus tareas.
4. Dar autonomía a los colaboradores

Parte de la construcción de una base de apoyo es aprender a confiar en que los


trabajadores utilizarán sus horas laborales para lograr sus objetivos. Al crear un fuerte
sentido de autonomía, los empleados se sentirán más empoderados y tendrán más
motivación e iniciativa.

5. Crear programas de aprendizaje y desarrollo

Muchas investigaciones sugieren que la capacitación de los trabajadores es


responsabilidad de la organización y, al aplicarla, fomentará la productividad y el
rendimiento laboral. Para ello, se debe gestionar un plan de estudio y proporcionar los
recursos adecuados y el entorno que respalde las necesidades de crecimiento y desarrollo
del empleado. Esta es una buena práctica para premiar a los colaboradores según el
rendimiento.

6. Programar actividades fuera del trabajo

La realización de actividades recreativas en un ambiente ajeno al lugar de trabajo fomenta


la comunicación y las interacciones entre empleados. Este tipo de iniciativa promueve las
relaciones sanas y amistades entre colegas.

Las empresas líderes en el mercado han aprendido una lección fundamental. Esto es, que
alentar y fomentar un ambiente de trabajo que sea divertido y que inspire a los empleados
a disfrutar de su trabajo puede generar enormes beneficios. Los trabajadores felices son
empleados leales, y los individuos leales pueden hacer cosas increíbles. Esta es una de las
claves del éxito de líderes de la industria como Google, Apple y el gigante de análisis de
software SAS Institute.” [ CITATION Uni18 \l 9226 ]
 Explicación:

Lo más importante para tener un buen ambiente laboral es que desde los primeros cargos
operativos y demás hasta los altos mandos siempre exista un clima de respeto ya que la
tolerancia es la pieza clave entre distintos cargos para ser en equipo de trabajo, enseñar a
trabajar en equipo que todas las funciones benefician a todos a que cooperen y no
compitan ya que esto logra que todos lleguen al éxito ,fomentar la autonomía y los
conocimientos internos así no apliquen al cargo para lograr mejor desempeño ya que se
recibe capacitación adicional ,construir espacios empáticos para los empleados en los que
logren tener pausas activas y espacios de retoma laboral durante determinado tiempo ya
que esto ,mejora grandemente el rendimiento y generar programas de estimulación
pueden ser económicos o con beneficios de descanso para que los trabajadores sientan
una estimulación adicional y rindan mejor.
9. Diagrama de flujo del medio ambiente

Diagrama de flujo ARGOS


Procesos de dirección y control

Seguimiento y medición de procesos Evaluación de la satisfacción del cliente


Acciones correctivas y
preventivas

Revisión del sistema


por la dirección

Procesos misionales

C S
Planificación de la producción Explotación de materias primas
L A
I T

E Molienda de crudo para Clinker Preparación de materias primas y componentes I


N S

T Producción del Clinker F


E A
Molienda de cemento Envasado y expedición Gestión de clientes C
I
Control O
Planificación de dispositivos de N
la realización del Gestión de
seguimiento y
producto compras
dirección
DEL
CLIENTE

Procesos de soporte y apoyo


Gestión de los recursos
humanos
Seguimiento y medición del producto Gestión infraestructura y mantenimiento
10. Conclusión

Con este trabajo aprendí la importancia que los diagramas de flujos que como estudiante
de gestión logística me ayudara mucho en medio laboral ya que al momento a ingresar a
una empresa tendré el conocimiento sobre la temática y me hará mucho fácil entender e
implementar un diagrama de flujos para las diferentes actividades que se realicen en la
empresa la cual me encuentre vinculado. -José Guillermo Herrera Castilla
El ambiente laboral es la clave en cualquier empresa para llegar a el éxito y ser una
empresa pionera en cualquier campo ya que esto condiciona a mejor las actitudes y
comportamientos de los trabajadores por ello las empresas siempre deben contar con
mecanismos periódicos de clima organizacional ya que si las personas se comprometen
con un buen ambiente laboral son más responsables en sus actividades y permite tener
climas organizacionales más favorables. -Geraldin Escobar
De este trabajo aprendí que el diagrama de flujo Es la representación gráfica De un
algoritmo, con la ventaja de que puedes ver de dónde surgen Las acciones y como se
desenvuelven mediante flechas y objetos, son representaciones graficas de un algoritmo
el cual muestra los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problemas,
llamado diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de
flechas para indicar la secuencia de una operación y son también llamados Flujograma.
Utilizan diversos símbolos para representar operaciones específicas. -Jhonathan
Esteban Arrieta Meneses
Con este trabajo pude reflexionar y analizar los conceptos de lo que es el diagrama de
flujo y su importancia, y qué es el medio ambiente de la empresa y cuál es la importancia
de conocerlo, dos conceptos claves para el desarrollo personal y profesional al que aspiro
pues ayudan a interpretar el ambiente externo de una empresa y además contribuye al
manejo adecuado de los elementos de una compañía y la toma de decisiones. - Erick
Riveros Genes
11. Bibliografía

Irma, B. (abril de 2016). Escuela de Administración Universidad del Rosario. Medio


Ambiente Empresarial: análisis de factores, tendencias y relaciones con el entorno.
https://www.urosario.edu.co/Escuela-
administracion/Documentos/investigacion/proyectos/Proy-Medio-Ambiente-
Empresarial-Final-May-4-2016.pdf.
SUPERRHHEROES SESAME. (2016). La importancia de un buen entorno laboral. Obtenido
de superrhheroes.sesametime.com: https://superrhheroes.sesametime.com/buen-
entorno-laboral/
Universidad ESAN. (20 de mayo de 2018). Conexionesan. Obtenido de Estrategias para
obtener un buen clima laboral: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2018/05/estrategias-para-obtener-un-buen-clima-laboral/

También podría gustarte