Está en la página 1de 8

Ciudadano:

JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRABAJO DE LA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, CON SEDE EN

VALENCIA .-

Su Despacho.-

Yo, LUIS RAFAEL MALDONADO LAMARDO, venezolano, mayor de edad, hábil en

derecho, titular de la cedula de identidad número V-7.013.177, abogado en el libre

ejercicio de la profesión, debidamente inscrito en el Instituto de Previsión Social del

Abogado bajo el numero 24.312 y de este domicilio, procediendo en este acto en mi

condición de apoderado y por ende en nombre y representación de la firma mercantil

de este domicilio, SERVICIOS DE VIGILANCIA NACIONAL COMPAÑÍA ANÓNIMA,

(Servinaca) plenamente identificada en los autos, siendo la oportunidad legal para dar

contestación a la demanda incoada en contra de mi representada, por la ciudadana

ZAIDA JUDITH ANDREA plenamente identificada en autos, ante usted

respetuosamente y con la venia de estilo comparezco para contestar la misma, en los

términos siguientes: De conformidad con lo dispuesto en el articulo 68 de la ley

Orgánica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo, en concordancia con lo

dispuesto en los articulo 358 y 361 del código de procedimiento civil, en este acto

formalmente y con el carácter expresado en autos doy contestación a dicha demanda en

los siguientes términos:

CAPITULO PRIMERO

CONTESTACIÓN AL FONDO DE LA DEMANDA

De conformidad con la normativa procesal que rige este especial proceso en materia

laboral, y sin que ello implique convalidación de los vicios existentes en el libelo en

nombre y representación de mi mandante doy contestación al fondo de la demanda en

los siguientes términos: LA FALTA DE CUALIDAD E INTERES EN EL ACTOR.- En

atención a lo dispuesto en el articulo 64 de la Ley Orgánica de Tribunales y de

Procedimiento del Trabajo en concordancia con lo dispuesto en el articulo 361 del

Código de Procedimiento Civil, opongo como punto previo que deberá ser resuelto en la

decisión definitiva de este proceso judicial, la defensa perentoria consistente en la falta

de cualidad e interés del actor y de la demandada ciudadana ZAIDA JUDITH

ANDREA, identificada en autos carece de la suficiente cualidad e interés para sostener


el presente juicio, ya que una vez concluida la relación laboral que la unía con mi

representada, se procedió, a cancelar en su totalidad el monto a que ascendía sus

prestaciones sociales así como los demás beneficios establecidos en las normativa legal,

razón por la cual su pretensión no debe prosperar.- Fundamento la defensa opuesta en

las siguientes consideraciones: Tal cual como lo indica la parte accionante, una vez

producida la renuncia se cancelo as prestaciones sociales debidas, monto este que lo

recibió a su entera y cabal satisfacción.- Causo gran sorpresa, para la gerencia de la

empresa el ejercicio de la presente acción.- Al cancelarse las prestaciones sociales

emerge esa falta de cualidad e interés en el actor y en la persona de mi representada

para intentar y a sus vez sostener el presente juicio, lo cual se solicita declare este

Tribunal.- De lo expuesto se colige, que habiéndosele cancelado a la demandante en su

totalidad y a su entera y cabal satisfacción, no puede pretender reclamar sumas de

dinero por conceptos que ya fueron cancelados, de lo cual emerge la insoslayable

necesidad de que prospere la defensa opuesta.- Con fundamento en las consideraciones

anteriores es lógico concluir que la demandante carece de la cualidad e interés

suficiente para intentar el presente juicio y consecuencialmente mi representada carece

de la cualidad e interés para sostenerlo.-

CAPITULO SEGUNDO

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION

La accionante en la presente causa, en su escrito de demanda expresa que en fecha 27

de marzo de 2001, renuncio al cargo que de gerente de administración desempeñaba

para la sociedad de comercio, Servicios de Vigilancia Nacional Compañía Anónima

(Servinaca) y desde la señalada fecha hasta la fecha en que se intenta la presente

demanda y que dio origen al presente juicio han transcurrido mas de un (01) año sin

que el accionante haya interrumpido la prescripción de la acción ya sea con la citación

y/o el registro de la demanda, razón esta que nos otorga el derecho de solicitar por el

presente medio que este despacho declare la prescripción de la acción, lo que así

solicito.- En efecto estable el articulo 61 de la Ley Orgánica del Trabajo: “Todas las

acciones provenientes de la relación de trabajo prescribirán al cumplirse un

(01) año contado desde la terminación de la prestación de los servicios”.- Del

contenido de la norma legal antes citada se evidencia con meridiana claridad que la
acción intentada en el presente juicio esta prescrita, lo que así solicito declare este

Tribunal.-

CAPITULO TERCERO

RECHAZO Y CONTRADICCIÓN DE LA DEMANDA

A todo evento y sin perjuicio de lo expuesto en los capítulos anteriores los cuales

constituyen el eje central del presente escrito, en este acto formalmente, en nombre y

representación de mi mandante SERVICIOS DE VIGILANCIA NACIONAL

COMPAÑÍA ANÓNIMA (SEVINACA) antes identificada, rechazo y contradigo en

todas y cada una de sus partes, tanto en los hechos como en el derecho, la demanda

interpuesta por la ciudadana ZAIDA JUDITH ANDREA.- En consecuencia: No es cierto

que la accionante devengaba un sueldo mensual de Quinientos Cuarenta y Dos Mil

Quinientos Bolívares (Bs. 542.500,oo), ya que el real y verdadero sueldo devengado por

la accionante era la cantidad de Trescientos Cincuenta Mil Bolívares (Bs. 350.000,oo)

mensuales, los cuales eran cancelados regularmente. Ahora bien ciudadana Juez

producida la renuncia de la accionante, mi representada procedió de inmediato a

cancelar el monto completo a que ascendía las prestaciones sociales y demás beneficios

acordados por la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, en consecuencia es

totalmente incierto, lo cual se niega rotunda y categóricamente que a la actora se le

adeuda, alguna diferencia por concepto de prestaciones sociales y demás beneficios de

ley.- Es totalmente incierto que el ultimo sueldo dizque devengado por la actora

ascendía a la cantidad de Quinientos Cuarenta y Dos Mil Quinientos Bolívares (Bs.

542.500,oo).- EN CONSECUENCIA: No es cierto que mi representada le adeude y por

lo tanto obligada a cancelar los siguientes conceptos: No le adeuda ni le debe cancelar

la cantidad de Dos Millones Novecientos Ochenta y Tres Mil Setecientos Cuarenta y

Nueve Bolívares con Cuarenta y Cinco Céntimos (Bs. 2.983.749,45), por concepto de

indemnización por antigüedad prevista en el articulo 108 parágrafo primero de la Ley

Orgánica del Trabajo; no le adeuda ni le debe cancelar la cantidad de Quinientos

Sesenta y Nueve Mil Seiscientos Veinte y Cinco Bolívares (Bs. 569.625,oo), por concepto

de vacaciones fraccionadas correspondiente al año 2000-2001, según el articulo 219 de

la Ley Orgánica del Trabajo; no le debe ni le debe cancelar la cantidad Cuatrocientos

Veinte y Siete Mil Doscientos Diecinueve Bolívares (Bs. 427.219,oo), por concepto de
utilidades fraccionadas correspondientes al año 2000-2001; no le adeuda ni le debe

cancelar la cantidad de Cuatrocientos Siete Mil Ochocientos Ochenta y Tres Mil Bolívares

(Bs. 407.883,oo), por concepto de intereses sobre prestaciones sociales

correspondientes al año 2000-2001; no le adeuda ni le debe cancelar la cantidad de Un

Millón Trescientos Ochenta y Nueve Mil Quinientos (Bs. 1.389.500,oo), por concepto de

vacaciones cobradas y no disfrutadas, no le adeuda ni le debe cancelar la cantidad de

Dos Millones Ciento Cuarenta y Ocho Mil Veinte y Siete Bolívares (Bs. 2.148.027,oo), por

concepto de utilidades correspondiente a los años 1.998, 1999, 2000.- Así las cosas es

totalmente falso que la empresa le adeude a la demandante la cantidad de Tres Millones

Quinientos Cincuenta y Siete Mil Cuatrocientos Treinta y Seis Bolívares (Bs.

3.557.436,oo), por concepto de diferencia de prestaciones sociales, discriminados de la

forma indicada en el escrito de demanda, en los numerales primero, segundo, tercero,

cuarto y quinto.- En otro orden de ideas ciudadana Juez, no es cierto que el ejercicio de

la presente acción tenga su fundamento en el contenido de los artículos 1, 3, 65, y

108 de la Ley Orgánica del Trabajo.- Asimismo y en atención a lo expuesto en el

presente escrito de demanda a mi representada no se le debe condenar a cancelar la

cantidad de Tres Millones Quinientos Cincuenta y Cuatro Mil Cuatrocientos Treinta y Seis

Bolívares ( Bs. 3.554.436,oo) por concepto de antigüedad, vacaciones fraccionadas,

utilidades fraccionadas, intereses sobre prestaciones y por concepto de vacaciones

cobradas y no disfrutadas.- Por lo que respecta a la solicitud de indexación solicitada en

el escrito de demanda, esta resulta improcedente y así se solicita declare este Tribunal,

ello en atención a que al no prosperar la presente acción, lógico que no hay suma que

indexar.-

DOMICILIO PROCESAL

De conformidad con lo dispuesto en el articulo 174 y 340 ordinal 9 del código de

procedimiento civil, constituyo domicilio procesal tanto el mío como el de mi mandante,

la siguiente dirección: Avenida Bolívar Norte cruce con Navas Spinola, Edificio Arenas de

Valencia, piso 1, oficina numero 11 de Valencia del Estado Carabobo.- En la dirección

indicada se deben practicar todo lo relativo a citaciones, notificaciones e intimaciones

etc.-

Dejo así en los términos expuestos en el presente escrito la contestación de la presente

demanda, solicitando del tribunal se sirva declarar sin lugar la misma, ordenar la lectura
por secretaria del presente escrito, y agregarlo a los autos para que surta sus efectos

legales.- Es justicia.- Valencia a la fecha de su presentación.-

Abogado: Luis Rafael Maldonado Lamardo.-

También podría gustarte