Está en la página 1de 7

Conductivismo de Piaget

El constructivismo, en su rama psicológica, se basa en la forma en la que


entendemos e interpretamos el mundo que nos rodea. El Constructivismo nos dice
que el mundo no tiene por qué tener el mismo significado para todas las personas,
sino que una misma situación puede tener diferentes lecturas en cada individuo. Con
el Suizo Jean Piaget, vamos a entender todos los aspectos más importantes de esta
teoría.

¿Quién fue Jean Piaget?

Jean Piaget fue un biólogo, psicólogo y epistemólogo Suizo. Se especializó en el


aprendizaje, en como los niños comprendían y aprendían. Realizó numerosos
estudios y está considerado uno de los grandes autores en el mundo de la
psicología constructivista.

Piaget describía en su teoría como los humanos éramos capaces de aprender y


comprender el mundo que nos rodea. Describió como la inteligencia, el ambiente e
incluso los genes, eran capaces de crear un “mundo” diferente para cada individuo.

Conoció personalmente a Sigmund Freud, del que era un gran seguidor de sus tesis.
Cuando se mudó a París, vivió una vida intensa junto a expertos de la materia, lo
que le hizo progresar en sus diferentes trabajos y teorías. Tuvo 3 hijos a los que
estudió y analizó su desarrollo de aprendizaje.

Teoría constructivista de Piaget

Cuando Jean Piaget desarrolló el test de inteligencia de Binet-Simon se dio cuenta


de unos detalles muy curiosos en los resultados. Cuando empezó a ver las
respuestas de cientos de personas, comenzó a observar un patrón en los más
jóvenes, observó unos errores en los test de inteligencia que se repetían en los
niños.

Fue entonces cuando Piaget se dio cuenta de algo curioso, y es que el mundo no
era entendido de igual manera por adultos que por niños, había una serie de rasgos
que lo diferenciaba.
Publicó varios estudios, los cuales se basaban en gran medida en el enorme análisis
que realizó a sus hijos. En su trabajo comentó la importancia genética en el
aprendizaje pero desde un primer momento dejó claro que los genes no lo eran todo,
factores socio ambientales también repercutían en el aprendizaje del niño.

Piaget comentó que la inteligencia y capacidad cognitiva se encontraban ligadas al


medio físico y social. Para Piaget, la lógica era la base del entendimiento, y que la
capacidad cognitiva se desarrollaba incluso antes de hablar. La teoría de Piaget nos
explica dos procesos: asimilación y acomodación que vamos a ver a continuación.

Asimilación y acomodación

Dentro de la teoría constructivista de Piaget, nos encontramos con los dos procesos
clave: la asimilación y acomodación.

• La asimilación. Según Piaget, este proceso consiste en interiorizar una cosa o


evento y relacionarlo con algo ya preestablecido. Cuando el niño se relaciona con
algo, comienza en su cerebro una actividad de decodificar lo que está viendo,
entender lo que está ocurriendo.

De este modo, si un niño ve un animal saltando muy lejos, puede entender que está
viendo un pájaro volando. En este caso, el niño está asociando ese animal a un
pájaro, aunque en realidad no pueda volar.

• La acomodación. Este proceso se entiende como la modificación de los esquemas


previos, osea, el perfeccionamiento de lo que se entiende, para entenderlo con más
datos. En el ejemplo anterior, un animal que saltaba lejos para el niño podía ser un
pájaro, con la acomodación el niño poco a poco puede comprender que no era una
pájaro.

Este proceso, trata de encontrar un equilibrio entre lo que sucede y lo que entiende
una persona. Toda persona trata de dar una explicación a todo lo que le sucede,
tratando de encontrar una lógica.

Períodos de desarrollo

Para Piaget, existían diferentes períodos del desarrollo cognitivo:


• Período sensorio-motriz. En esta etapa (entre los 0-2 años) el niño usa sus
habilidades físicas para conocer aquello que le rodea usando su cuerpo y su mente
(por ejemplo llevarse algo a la boca). En esta etapa el niño comienza a entender el
mundo de manera muy sensorial: con los ojos, oídos, olfato, gusto y tacto. Usa
mucho la simbología.

• Etapa preoperacional. Tiene lugar entre los 2 y los 7 años aprox. Es una etapa
basada en los monólogos y el egocentrismo, el niño entiende que él es lo más
importante del mundo y además repite frases que él considera importantes. En esta
etapa, el niño no logra entender todavía muchos conceptos.

• Etapa de operaciones concretas. En esta etapa que va desde los 7 a los 12 años,
el niño comienza a realizar operaciones mentales complejas, comienza a dejar de
usar los símbolos y centrarse más en la lógica. En esta edad es capaz de realizar
cálculos matemáticos más complejos y elaborados.

• Etapa de operaciones formales. En esta etapa ( desde los 12 hasta el resto de su


vida ). En esta etapa, el cerebro ya es capaz de elaborar pensamientos abstractos,
la persona comienza a tener sus propios pensamientos y empieza a tener esquemas
complejos sobre el mundo que le rodea.

El modelo conductista

El conductismo mantiene un punto de vista estrictamente mecanicista y propone que


la conducta se rige por leyes claras e invariables. Se considera que el ambiente es el
único responsable de la conducta humana o animal, dejando al individuo como un
ente totalmente pasivo que recibe la información del medio y que aprende a actuar
asociando estas informaciones o estímulos con respuestas adaptativas.

El conductismo fue una escuela psicológica altamente dominante desde su aparición


en el siglo XX, especialmente en el período entre guerras, y se considera como una
respuesta a la psicología introspectiva, dominante en la época del estructuralismo y
la introspección como método de estudio. Sus mayores expositores fueron los
estadounidenses John B. Watson (1878-1958) y B. F. Skinner (1904-1990), cada
uno a su manera.
La mente, aunque se reconoce que forma parte del proceso de aprendizaje, es vista
como un elemento inaccesible que no se puede llegar a conocer. Los elementos
principales a tener en cuenta son los estímulos, las respuestas, la asociación entre
ambos y los posibles refuerzos o castigos derivados de la conducta finalmente
realizada.

En el conductismo clásico se considera que en la adquisición de conocimientos y


conductas el sujeto va a ser un ente pasivo y reactivo, captando la estimulación y
vinculando ésta a lo apetitivo o aversivo para terminar respondiendo en
consecuencia a ello. El aprendizaje se adquiere a través de la repetición de las
asociaciones entre estímulos, con lo que el enfoque en lo educativo se va a basar en
el entrenamiento y memorización repetitiva.

Conductismo de Watson

J.Watson fue quien inauguró el conductismo como corriente psicológica,


afianzándose en posturas objetivas en torno a la mente. No negaba la existencia de
fenómenosintrapsíquicos, pero sí que estos pudieran estudiarse, ya que no son
observables; lo que en cambio sí puede hacerse con la conducta.

En este sentido, Watson era heredero de los estudios de Iván Pavlov sobre el
condicionamiento clásico. Según Watson, la observación y la modificación de la
conducta era la vía de acceso al interior de la mente humana, y no al revés; además,
únicamente aspirando a un carácter objetivo en sus enfoques, podía la psicología
abrirse paso entre las Ciencias Naturales, adoptando de algún modo los pasos del
Método científico.

Conductismo de Skinner

Burrhus F. Skinner llevó el conductismo un paso más adelante, abrazando una


vertiente radical. Gracias a sus aportes, la psicología se considera hoy afín al campo
de las Ciencias y se desarrolló la Terapia Cognitivo-Conductual, en la que sus
estudios son muy influyentes.

El conductismo de Skinner se fundamentó en los estudios de Watson y el


condicionamiento simple de Pavlov, pero desechó la idea de que únicamente los
estímulos externos fueran responsables de nuestra conducta. Para Skinner, ésta era
producto de una serie aprendida de experiencias de adaptación, tanto agradables
como desagradables, útiles como inútiles, que forjan el aprendizaje.

Este añadido supuso quitar el foco del estudio de las dinámicas de estímulo y fijarlas
en el modo en que éstos son incorporados a la psique, es decir, al proceso de
adaptación que denominó condicionamiento operante. En este nuevo esquema, la
percepción de lo que hacemos y de las consecuencias que lo hecho tiene son el
fundamento de la conducta.

Conductismo: el aprendizaje como asociación

El conductismo es uno de los paradigmas de la psicología más conocidos y que más


se ha expandido a lo largo de la historia, habiendo tenido una notable influencia en
diversas dimensiones de la psicología como la clínica y la educativa.

Nacido en un momento de la historia en que predominaban corrientes basadas en


supuestos teóricos no comprobables, el conductismo nació como un intento de basar
el conocimiento del comportamiento humano en criterios empíricos contrastables
experimentalmente.

Esta corriente explica el comportamiento a partir del aprendizaje de patrones


conductuales derivados de la asociación entre los diferentes estímulos posibles, en
que elementos que por sí mismos generan un daño o un bienestar son vinculados
con otros al estar en contacto en el espacio y el tiempo, llegando a adquirir éstos
últimos las características del primero y provocando en el organismo las mismas
reacciones. Posteriormente, el individuo puede llegar a generalizar dichas
asociaciones a estímulos y situaciones semejantes.

El conductismo intenta pues trabajar a partir de variables totalmente objetivas, con lo


que su metodología se basa en la recogida de información de experimentos en los
que tanto los estímulos como la respuesta sean directamente evidenciables como
información fisiológica o incluso la observación.

A lo largo de la historia de la Psicología son numerosos los autores que trabajaron


en este corriente o que le dieron origen, siendo algunos de los principales Pavlov,
Skinner o Watson.

Conductismo en la educación
El conductismo fue tan importante como escuela psicológica, que también influyó
enormemente el modo en que comprendemos el aprendizaje. De allí que existan
teorías del aprendizaje conductistas, y planteamientos escolares que buscan sacar
el mejor provecho a lo que plantean estas teorías.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o


comportamientos. La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para
que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el
sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas,
como la competencia entre alumnos. La información y los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que los
estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y asociaciones
dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser
ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una
medalla o una buena calificación).

De hecho, la aproximación conductista a la escolaridad parte del uso de refuerzos


(positivos y negativos) para estimular la conducta deseada en los niños y jóvenes, y
desestimular o erradicar las no deseadas. En estos modelos la motivación hacia el
estudio es externa al estudiante y por lo general se privilegia el desarrollo de su
memoria, por lo que se utilizan hoy en día otras técnicas y teorías más propicias
para una educación participativa y menos castigadora.

Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y universidades.

Por consiguiente el conductismo tiene sus ventajas y desventajas.

Ventajas:

a) Se pueden observar las maneras de evaluar.

b) Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.

c) Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza aprendizaje.

Desventajas:

a) El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.


b) La enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzos que
modifiquen la conducta del alumno.

c) Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.

https://www.constructivismo.net/constructivismo-piaget/

https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo-constructivismo-psicologia

https://www.geniolandia.com/13182045/ventajas-del-conductismo-en-la-ensenanza

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm

http://debrahbravo.blogspot.com/2011/10/ventajas-y-desventajas-del-
conductismo.html

También podría gustarte