LENTES DE CONTACTO
Los vicios de refracción son una patología óptiva de frecuente consulta diraria para el
oftalmologo, es por ello, que el especialista clínico debe de tener un excelente
entrenamiento en esta área, para así ofrecer al paciente una solución terapéutica que le
proporcione una agudeza visual óptima. La contactología existe desde la antigüedad con los
primeros estudios realizados por los grandes cientificos y estudiosos de la época, quienes
deseaban conocer un poco más del mundo de la visión. Alguno de los pioneros en estas
investigaciones fueron Leonardo Da Vinci y René Descartes.
Los siguieron otrosinvestigadores de diferentes áreas: Herschell, Muller, Fick, quien con
sus inquietudes llevaron a perfeccionar cadaa vez más esta terapuetica fisica y llevarla a lo
que hoy es la contactología.
Se debe de realizar un examen previo para la adaptación de los LC: Se realizara a quien
consideramos posible candidato para portarlos, hay que resaltar que se debe de realizar un
examen oftalmologico completo para asi determinar si nuestro paciente verdaderamente es
apto o no para ser adaptado. Esta evaluación incluye:
1. Historia oftalmológica.
2. Balance muscular.
3. Agudeza visual.
4. Biomicroscópia.
5. Queratometría.
6. Refracción.
7. Exploración de la película lagrimal.
8. PIO.
9. Fondo de ojo.
El estudio del sistema lagrimas es de extrema iportancia para la adptación de los lentes
de contacto ya que la integridad de la película lagrimal es factor primordial para el éxito de
la misma.
Vamos a evaluar la pelicula lagrimal mediante el estudio del menisco lagrimal, tiempo
de ruptura lagrima, test de Schirmer II, Tinción de rosa de bengala.
Hay que tener claro las partes básicas de un lente de contacto en las cuales vmos a
encontrar:
Curva base
Diámetro.
Grosos o espesor.
Borde.
Inflamaciones cornéales.
Erosiones y lesiones oculares producidos por el roce del lente de contacto o por
algún cuerpo extraño atrapado entre el ojo y el lente. Dichas lesiones son más
frecuentes en usuarios de lentes rígidos que en los que utilizan lentes blandos. .
Llevar puestos los lentes más horas de las recomendadas, según las
características de sus ojos y del tipo de lente de contacto.
Factores ambientales.
BIBLIOGRAFIA