Está en la página 1de 202

Reconstrucción y corrupción.

Tres miradas al proceso de


reconstrucción luego del sismo
del 15 de agosto de 2007
Reconstrucción y
corrupción.
Tres miradas al proceso
de reconstrucción luego
del sismo del 15 de
agosto de 2007
Reconstrucción y corrupción.
Tres miradas al proceso de reconstrucción luego del sismo del 15 de agosto de 2007

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Ford

© Proética
Consejo Nacional para la Ética Pública
(Capítulo Peruano de Transparency International)
Teléfonos: (511) 446-8941, 446-8943 y 446-8589
Telefax: (511) 446-8581
Correo electrónico: proetica@proetica.org.pe
Manco Cápac 826, Lima 18 - PERÚ
www.proetica.org.pe
www.transparency.org
www.transparency.org/tilac

Impreso en el Perú
Primera edición, agosto de 2010
1 000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-11414

Fotos Interiores: Proética


Fotos Anexo "Reconstrucción en el sur": Internet

Impreso en: Tarea Asociación Gráfica Educativa


RUC 20125831410
Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú

Se autoriza su reproducción total o parcial siempre que se informe a Proética y se den los créditos
correspondientes.
Índice

Presentación 7

Transparencia y vigilancia ciudadana en la atención de desastres:


la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto 11

Glosario 13

Introducción 15

I. Antecedentes 19
1. El estado de la cuestión 19
2. La experiencia de Acción Ciudadana 21

II. La intervención de PROÉTICA 23


1. El diagnóstico 23
2. La propuesta: Acompañando la reconstrucción 30

IIII. Conclusiones 68
1. Transparencia 70
2. Vigilancia ciudadana 72

IV. Recomendaciones: Hacia una estrategia que reduzca los riesgos de


corrupción en escenarios post desastre 76

V. Bibliografía 88

VI. Anexos 89

Informe sobre problemáticas de transparencia y corrupción en la


reconstrucción de Ica 95

Introducción 97

I. La atención de la emergencia 100


Reconstrucción y corrupción.
Tres miradas al proceso de reconstrucción luego del sismo del 15 de agosto de 2007

1. Actos de corrupción en el reparto de donaciones 102


2. El Rol Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) 105

II. La reconstrucción 113


1. La reconstrucción y la re-construcción del Estado: tres veces
“la primera piedra” 113
2. La construcción de viviendas
3. El rol del Fondo de Reconstrucción del Sur 117
4 Negligencias y corrupción. Algunos casos, más 120
5. La labor de Contraloría 127
6. Las acciones de control del Congreso 136

III. Conclusiones 138


1. Ineficiencia 138
2. Corrupción 138
3. Cifras oficiales contradictorias 139
4. Reconstrucción incierta 140
5. Esfuerzos de control 140

Desastre y Reconstrucción: La voz de los ciudadanos a dos años y medio


del terremoto de Ica 143

Anexo: Reconstrucción en el Sur. Informe Final 151

I. Antecedentes 153

II. Resumen Ejecutivo 156


En síntesis 156
Cambios a raíz del terremoto del 2007 157
La reacción de la población 159

III. Objetivo y Metodología 162

IV. Principales Hallazgos 164


1. Situación actual 164
2. El proceso de reconstrucción 172
3. Mecanismos de reacción 188
4. Expectativas a futuro 191

V. Datos Poblacionales 198

6
Introducción

Presentación

El 16 de agosto de 2007 el Seguro Integral de Salud compró 219 mil


raciones de alimentos a un valor unitario de S/. 34.00. La compra estuvo
claramente sobrevalorada hasta en un 30%, pues el precio de mercado
de la ración no pasaba de S/. 24.00. La pérdida para el Estado fue de
alrededor de $ 700 mil.

Este acto de corrupción se produjo un día después de que un terremoto


de gran magnitud remeciera la región de Ica, parte de Huancavelica
y la zona sur de Lima, trastornando la vida de más de 52 mil familias,
mayoritariamente pobres. Según datos oficiales obtenidos a un mes
de la catástrofe, 519 personas fallecieron y el nivel de destrucción de
viviendas, edificios públicos y vías de comunicación fue considerable:
900 centros educativos quedaron seriamente afectados y más de cien
establecimientos de salud redujeron a un tercio su atención por la
precariedad de su condición1.

Las raciones de alimentos sobrevaloradas que compró el SIS estaban


dirigidas a atender a los damnificados en la zona afectada. Con el dinero
perdido se hubiera podido comprar 64,700 raciones más.

La respuesta del Estado a la tragedia fue, desde que ocurrió el evento


hasta ahora, tres años después, patética. Servicios públicos clave, como
las comunicaciones y la seguridad ciudadana, además de la electricidad,
el agua y la salud, rápidamente entraron en situación crítica o quedaron
inutilizados. Los conflictos de competencias, los intereses particulares
y en general el cuestionable manejo político de la crisis no se hicieron
esperar, y la mirada de conjunto presenta un Estado incompetente,
desarticulado, desinformado y débil. Y, en medio de todo eso, actos de
corrupción como el señalado.

Ante tales condiciones, en Proética nos preguntamos si sería válido tratar


de implementar mecanismos de transparencia, acceso a información

1 INDECI. Revisión de portal electrónico el 13 de septiembre de 2007: htp://sinadeci.


indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/COEN_Noticia/Situacionactual.pdf

7
Reconstrucción y corrupción.
Tres miradas al proceso de reconstrucción luego del sismo del 15 de agosto de 2007

pública y rendición de cuentas con el fin de aportar a volver más eficiente


el proceso de reconstrucción, en medio de la omnipresente realidad de
la urgencia del desastre y la pobreza.

La experiencia en otras regiones del país (la costa norte afectada por el
Niño de 1997 o los terremotos de Arequipa y Nazca ya en esta década)
nos mostraba que siempre hay cosas más urgentes que las autoridades
locales deben atender, que la fiscalización es cuestionada y puede llegar
a ser considerada hasta una traición, y que la propia ciudadanía se
desentiende de la vigilancia para atender sus propias tragedias familiares.
La desconfianza no provenía solo de las autoridades, sino también de la
población afectada.

Pese a ello, optamos por someter a prueba nuestra hipótesis de acción.


Para entonces (2008), habíamos realizado seis mapas regionales de riesgos
de corrupción, en los cuales verificamos que tres grandes condiciones
afectan todas las instituciones públicas: la incapacidad para controlar y
sancionar, la falta de transparencia y la incapacidad de las organizaciones
sociales para vigilar la gestión del Estado. No teníamos ningún motivo
para suponer que tal diagnóstico general no se reproduciría en Ica, aunque
pensábamos que los problemas específicos serían distintos, debido a
la atención al desastre y los mecanismos puestos en práctica para la
reconstrucción.

En este volumen reunimos tres productos que pasan revista a la


intervención y discuten algunos puntos particularmente relevantes
asociados a ella.

El primero, Transparencia y vigilancia ciudadana en la atención de


desastres, es un trabajo elaborado por Leonardo Narvarte, responsable
del proyecto, que sistematiza la experiencia relatando y reflexionando
sobre los pasos dados. De esta manera, no solo damos cuenta de
cómo nos desenvolvimos, sino que ofrecemos un balance crítico de las
dificultades y las posibilidades de introducir elementos de transparencia
y vigilancia ciudadana en un contexto de reconstrucción luego de un
desastre natural.

El segundo producto, Problemáticas de transparencia y corrupción en


la reconstrucción de Ica, es un informe preparado por Pablo O’Brien por
encargo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), socio de Proética en este
esfuerzo. Este texto presenta el estado de la reconstrucción, a dos años
del terremoto, profundizando en la dimensión de control institucional
sobre los actos de corrupción. Toma como insumos principalmente
informes de la Contraloría General de la República y reportes de prensa
local.

8
Presentación

Finalmente, Desastre y Reconstrucción: La voz de los ciudadanos a dos


años y medio del terremoto de Ica es el informe sobre seis grupos focales
sostenidos con habitantes de las ciudades de Ica, Pisco y Chincha, las
principales afectadas por el terremoto (uno de varones y uno de mujeres
en cada sitio). Los resultados son bastante negativos, en el sentido de
corroborar la sensación de desamparo que tienen los ciudadanos a dos
años y medio del terremoto y el consecuente balance negativo que hacen
del proceso de reconstrucción. El estudio fue encargado a la consultora
Ipsos Apoyo. La moderadora fue Alicia Pinzás y el trabajo de investigación
estuvo a cargo del equipo de Public Affairs, dirigido por Guillermo Loli y
Karina Miranda.

Cecilia Blondet
Directora Ejecutiva de Proética

9
Introducción

Transparencia y
vigilancia ciudadana en
la atención de desastres:
la reconstrucción de
Chincha, Pisco e ica luego
del terremoto

Leonardo Narvarte Olivares*

11
* Leonardo Narvarte Olivares
Coordinador del equipo compuesto por Martín Flores Parvina (coordinador en Ica),
Javier Uriona Díaz (responsable del portal web y asistente de campo) y los voluntarios
universitarios: Ingrid Rimarachín, Luis Muñoz, Rosario Alvites, George Ponce, Fosther
Marcani, Juana Gutierrez, Noelia Vasquez, Marleny García, Tatiana Contreras, Gina
Pacheco, Daniel Espinoza, Omar Zapata. Y los dirigentes y ciudadanos de los distritos
visitados: Haidee Rios, Giannina Lhi, Nila Abregú, Alfredo Peña, Mercedes Acevedo,
Andrés Tomateo, Gladys Anicama Quintana, Carlos Olivera, Catalino García, Jorge
Vega, Amparo Meneces, Flor Cáceres, Roger Laura, Eduvina Reyes, Agustin Aguilar,
Angel Gonzales, Juan Tenorio, Roberto Lapiz, Ana María Bernales, William Jong,
Alberto Rejas, Alejandro Peña y Cesar Guillén.
Introducción

Glosario

AMUPAT: Asociación de Municipalidades afectadas por el terremoto


del sur. Esta asociación de municipalidades distritales se conformó con
la intención de coordinar y ser la representante de los intereses de los
distritos afectados por el terremoto.

BANMAT: Banco de Materiales S.A.C. Fue creado por el Estado en 1980


para reducir el déficit habitacional y el mejoramiento de las viviendas. Es
una entidad pública pero de derecho privado.

Bono 6000. Este ha sido un programa de financiamiento para las familias


damnificadas por el sismo del 15 de agosto del 2007. El programa
consistía en entregar 6 mil soles al jefe de familia para que reconstruya o
rehabilite su vivienda. La entrega de esta donación se realizó a través de
tarjetas del BANMAT.

CNR: Coordinadora Nacional de Radio. Es una asociación civil sin fines de


lucro fundada en 1978 que coordina con emisoras y asociaciones de todo
el Perú para fomentar la educación y defensa de los derechos humanos.

CODEHICA: Comisión de Derechos Humanos de Ica. Es una asociación


civil sin fines de lucro que opera en Ica desde 1982, como iniciativa de
un equipo pastoral. Actualmente desarrollan los enfoques de derechos
humanos, democracia y participación ciudadana, igualdad de género,
economía solidaria e interculturalidad.

FORSUR: Fondo para la reconstrucción del Sur. Comisión que se creó con
la intención de conducir el proceso de reconstrucción luego del sismo del
15 de agosto del 2007. Su labor estuvo encomendada a aprobar, priorizar
y coordinar con los sectores y municipalidades para la reconstrucción de
las obras públicas afectadas por el terremoto.

INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil. Es el organismo rector


del Sistema Nacional de Defensa Civil. Para organiza y coordina con la
población y las entidades públicas todo lo concerniente a la defensa
civil.

13
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

IPYS: Instituto Prensa y Sociedad. Asociación civil sin fines de lucro


que fomenta el periodismo independiente, la libertad de prensa, la
transparencia y el acceso a la información. Además es integrante del
Consejo Nacional para el Ética Pública.

MCLCP: Mesa de Concertación para Luchar contra la Pobreza. La MCLCP


es una institución del Estado que tiene por objeto promover y coordinar
las iniciativas que existen en todo el país para aliviar la pobreza. Para ello
convoca a instituciones públicas y privada conformando “Mesas” locales
(en cada distrito) a nivel nacional.

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas. La entidad rectora sobre la


política económica y financiera del país.

Proética: Consejo Nacional para el Ética Pública. Asociación civil sin fines de
lucro que se dedica al estudio de la corrupción y a la lucha anticorrupción.
Es la institución que condujo los trabajos de esta investigación. Es el
capítulo peruano de Transparencia Internacional.

SEACE: Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del


Estado. Es un sistema informático en línea que permite conocer los
procesos de adquisiciones y contrataciones que realizan las instituciones
públicas. Lo administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado (OSCE).

SIAF: Sistema Informático de Administración Financiera. Este sistema


informático permite revisar en línea la información presupuestal de todas
las entidades públicas. Lo administra el MEF.

SNIP: Sistema Nacional de Inversiones Públicas. El SNIP es un sistema


administrativo para la inversión pública. Este sistema cuenta con una
base de proyectos que puede ser consultada en línea para conocer el
estado de los proyectos.

14
Introducción

Introducción

Los desastres naturales son eventos que generan pérdidas invalorables


que van desde la vida de las personas hasta destrozos en la infraestructura
pública y privada de los pueblos y ciudades afectadas. Por lo general,
sus manifestaciones marcan el inicio de una dinámica social que, en
relación a sus magnitudes, reordenan el funcionamiento del territorio.
Tal como diversos estudios lo han demostrado, es durante este proceso
de reordenamiento donde los riesgos de corrupción llegan a sus niveles
más críticos. Las grandes sumas de dinero que se utilizan para aliviar
la emergencia y atender la reconstrucción, la inmediatez con la que se
tienen que utilizar estos recursos, las limitadas capacidades del aparato
público para asumir sus responsabilidades en estas tareas, y la gran
desigualdad de poder entre la población afectada y sus autoridades son
algunos de los elementos que explican las condiciones favorables para la
proliferación de los actos de corrupción.

La particularidad de la corrupción en un escenario post desastre es que


sus efectos tienen consecuencias aún más graves que en situaciones
normales. En esos casos, la corrupción genera una dilatación del tiempo
que la población damnificada tiene que esperar para que se reestablezcan
las condiciones que le permita una vida aceptable: contar con agua potable,
con centros educativos y de salud, con comisarías y, sobre todo, con
viviendad donde puedan descansar de forma segura. En esos momentos,
la solidaridad se entremezcla con la corrupción y las decisiones y políticas
de atención al desastre pueden ser mediadas por intereses particulares
que no se condicen con la urgencia en que se encuentran las personas
damnificadas. Entonces, la priorización de obras, la ejecución de las
mismas, los materiales que se utilizan e inclusive las donaciones que se
reciben se manejan bajo una lógica contraria a sus propósitos, primando
el beneficio indebido por encima del alivio a la población afectada. Esta
realidad refuerza el desaliento, la inseguridad y la desconfianza de la
población frente a sus autoridades y frente al Estado.

La transparencia y el control son valores y mecanismos difícilmente


aceptados en situaciones de emergencia. Contrariamente a lo que debiera
ser, ni la población las demanda, tiene otras prioridades; ni las autoridades

15
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

las ejercen, tienen otros intereses. De uno y otro lado la ausencia de


transparencia y control reducen la eficiencia de la acción pública y privada
en los casos de emergencia. Siendo el Perú un país a menudo afectado por
sismos y desastres naturales, Proética se propuso contribuir a la reducción
de riesgos de corrupción y a generar una conciencia ciudadana sobre la
importancia de la transparencia y el control en momentos de emergencia
y de reconstrucción, elaborando un texto que a manera de crónica, fuera
narrando las dificultades y las posibilidades de introducir la transparencia y
la vigilancia ciudadana en un contexto de emergencia y reconstrucción.

Para ello, el primer paso fue entender cómo funcionaba el Estado y qué
elementos estaban propiciando los actos corruptos en un escenario
de crisis. En un segundo momento, a raíz de las conclusiones del
diagnóstico realizado, se diseñó una intervención acotada para informar y
al mismo tiempo, identificar y probar la efectividad de distintas acciones
de promoción de la transparencia y vigilancia ciudadana. Finalmente,
elaboramos esta crónica que busca dar cuenta de lo realizado en cada
una de las intervenciones, analizando qué funcionó bien y qué no
funcionó, y planteando algunas recomendaciones que puedan ser útiles
para movilizar a la población y reducir los riesgos de corrupción durante la
atención de emergencias producidas por desastres naturales y durante
el proceso de reconstrucción que le sigue.

Esta iniciativa surgió en el contexto de un desastre concreto: el Terremoto


de Pisco de 2007. El 15 de agosto de ese año la provincia de Pisco y sus
alrededores sufrieron los estragos de un sismo de 7,9 grados (Mw), uno

FECHA: 15 de agosto de 2007


HORA LOCAL: 18:40:58
GMT: 23:40:58
EPICENTRO: 60 Km. al Oeste de Pisco
POSICIÓN:
Long. Oeste: 76.85
Lat. Sur: 13.49
PROFUNDIDAD: 40 Km.
MAGNITUD: 7.0ML-7.9Mw
INTENSIDAD MAX. VII-VIII en Pisco

Fuente: INDECI, 2009

16
Introducción

de los más devastadores en la historia del Perú, ocasionando la pérdida


de 596 vidas y $ 220,7 millones en infraestructura pública (según INDECI
y el Ministerio de Economía y Finanzas, respectivamente).
FECHA: 1e agosto de 2007
Las consecuencias de este sismo generaron efectos muy diversos en
la población. En algunos casos incrementó la fragmentación social
y la proliferación del egoísmo entre los damnificados. En otros, muy
por el contrario, fortaleció la organización comunal y provocó casos
excepcionales de solidaridad. El proceso de reconstrucción se llevó a
cabo bajo los tenores de la inseguridad ciudadana motivada tanto por
la destrucción de las comisarías (que nunca contaron con el número
suficiente de policías) como por la precariedad en la que quedaron las
viviendas, y por la crónica debilidad del Estado que incluso antes de la
emergencia prestaba servicios de lamentable calidad.

La corrupción estuvo presente desde el primer momento. Un día después


del terremoto, el Seguro Integral de Salud (SIS) compró 219 mil raciones
de alimentos a 34 soles la unidad ($10,96) cuando su valor real era de 24
soles ($7,74)1. Esta sobrevaloración de aproximadamente el 30% significó
para la institución y el país una pérdida de 700 mil dólares o la posibilidad
perdida de comprar 64 700 raciones más. Lejos de tratarse de un hecho
aislado, junto con la denuncia de este caso comenzaron a aparecer otras
en diversos rubros relacionados con la atención a la emergencia, donde
estaban implicados funcionarios de distintos niveles e instituciones del
Estado (servidores públicos, regidores, alcaldes y hasta al Presidente
Regional de Ica) así como empresas y funcionarios del sector privado. A
pesar de todo, la transparencia fue un ausente sistemático. Como se verá
a continuación, uno de los aspectos más difíciles de esta experiencia ha
sido, precisamente, el acceso a información.

Este documento presenta la experiencia obtenida durante los trabajos de


diagnóstico y de intervención desarrollados entre abril de 2008 y agosto
de 2009. Por un lado, el diagnóstico expone la necesidad de una reforma
del Estado para futuras situaciones similares. Por el otro, el recuento
de las actividades implementadas, para la transparencia y la vigilancia
durante el proceso de reconstrucción, iluminan el camino de aquellas
organizaciones públicas y privadas que tengan el interés de trabajar en
este sentido. Debido a que ya existe una publicación que adelantamos
sobre el diagnóstico2, el presente documento pondrá mayor atención
en la descripción de la metodología, las oportunidades y los desafíos
encontrados en la etapa de intervención.

1 Noticia recogida en Inter Press Service. Investigación realizada por Ángel Páez, 29-9-07
http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=42345
2 Proética, La Respuesta del Estado Peruano al terremoto del 15 de agosto de 2007 en
el departamento de Ica, 2008.

17
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

Un primer capítulo presenta el planteamiento de la investigación. Muestra


un breve resumen de los principales consensos acerca de los riesgos y
medidas anticorrupción que se recomiendan en escenarios de atención
de emergencias y de reconstrucción y plantea la hipótesis que condujo el
trabajo durante la etapa de intervención.

A continuación se exponen las actividades comprendidas dentro de las


estrategias de la transparencia y la vigilancia ciudadana. En esta sección
se describe el trabajo comprendido en el uso de canales de información
(programa radial, página web, prensa escrita y audiencias públicas),
el levantamiento de información para el acompañamiento a las obras
públicas y la realización de encuestas sobre la reconstrucción de las
viviendas.

Finalmente, se elaboran algunas conclusiones del trabajo realizado y se


plantean recomendaciones que pueden ayudar a disminuir los riesgos
y problemas de corrupción que acontecen luego de un desastre,
considerando medidas específicas para el momento de la emergencia y
para la reconstrucción.

Proética
Agosto 2010

18
1:

1
Antecedentes

Antecedentes

1. El estado de la cuestión

La manifestación de la corrupción, del abuso de poder público para fines


privados, depende en gran medida de las condiciones de su entorno. En
estados democráticos, como el peruano, donde la corrupción está penada,
este fenómeno requiere de escenarios oscuros y con bajos niveles de
control. Y aunque estas características pueden teñir el funcionamiento
normal del aparato público, en contextos producidos por desastres
naturales los espacios oscuros suelen propagarse y el control ablandarse,
incrementando así los riesgos de que se cometan actos de corrupción.

Por un lado, la urgencia de atender rápidamente a la población afectada


obliga al Estado a reducir sus controles a cambio de incrementar su
capacidad de reacción. Bajo este argumento es que se declaran en Estado
de Emergencia zonas que requieren de una atención inmediata. Este
régimen de excepción, contemplado en el artículo 137 de la Constitución
peruana, implica una exoneración de los procesos de contrataciones y
adquisiciones para facilitar la adquisición de bienes y servicios que sirvan
para atender el problema ocasionado por el desastre. Lo que aparentemente
es una medida inteligente, llega a ser cuestionable cuando no se consiguen
los resultados que justifiquen los riesgos que este laxamiento del control
generan. Precisamente esto es lo que ha ocurrido en la zona afectada por el
sismo de Pisco, donde luego de 2 años los avances son escasos y continúa
estando bajo el régimen de emergencia. Si a esto se suma las grandes
cantidades de dinero que están en juego, no faltan motivos para temer que
la corrupción campee durante todo el proceso que ha significado y que
significará la reconstrucción de esta zona.

Un documento importante para entender las imbricaciones de la corrupción


durante la atención a la emergencia y la reconstrucción es el estudio
realizado por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), la Organización
Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) y Transparencia
Internacional (TI) denominado “Reduciendo la Corrupción en las
operaciones para la atención del Tsunami” (Curbing Corruption in Tsunami
Relief Operations), en el cual se describen las estrategias anticorrupción

19
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

que discutieron estas tres organizaciones internacionales en el marco


de los trabajos de emergencia y reconstrucción que se comenzaban a
desarrollar luego de los estragos del Tsunami que aconteció en el sureste
asiático a finales de 2004.

En este informe se da por sobre entendida la existencia de la corrupción


en los escenarios post desastre. Los elementos ya mencionados, como la
inmediatez de las acciones de emergencia, el laxamiento de los controles y
las exorbitantes sumas involucradas crean escenarios sumamente atractivos
para los intereses corruptos de personas que pueden encontrarse tanto en
el sector público como en el sector empresarial, e inclusive de la población
en general. Y esto sucede en todo el mundo, tanto en Perú como en China,
donde se hizo público el tráfico de carpas que terminó beneficiando a
personas de zonas que no fueron afectadas por el terremoto de mayo de
2008. Asimismo, en China la discusión sobre la relación entre corrupción y el
desastre trascendió las etapas de emergencia y reconstrucción incluyendo
también la etapa previa referida a la construcción de la infraestructura
pública (con especial énfasis en la infraestructura escolar), donde según los
reportes periodísticos, luego del desastre se podía diferenciar fácilmente
a los edificios públicos de los privados porque los primeros estaban en el
suelo mientras que los segundos se mantuvieron en pie.

En general se asume que un mayor despliegue del Gobierno es sinónimo


de mayores riesgos de corrupción. Pero es cuando los agentes públicos
se juntan con los agentes privados donde existe mayor peligro de que los
actos de corrupción se materialicen. Uno de los casos más conocidos por
la magnitud del dinero involucrado y que aún sigue en investigación es el
referido al contrato que el Pentágono de los EEUU hizo con la empresa
Kellog & Brown (KBR), hasta hace poco subsidiaria de Halliburton, para
el suministro de servicios diversos durante el periodo de estadía en Irak.
El contrato ascendió a $150 mil millones por un periodo de 10 años. Se
han detectado irregularidades en los sobreprecios de los productos que
entregan a los soldados, en la calidad del agua que distribuyen, la cual
ha provocado intoxicaciones entre el personal que la ha consumido, e
inclusive en las fallas técnicas de las instalaciones en sus bases militares y
administrativas, las cuales ya han producido muertes por electrocución.

Ahora bien, en relación a las recomendaciones y las cosas que se


pueden hacer para reducir estos problemas de corrupción, los expertos
que elaboraron esta publicación coinciden en que la voluntad política
del Gobierno es la condición indispensable para la implementación
de cualquier estrategia anticorrupción. Una vez asegurada esta
apertura política deberían de desplegarse actividades que fomenten:
i) la participación de la comunidad, ii) el acceso a la información, iii)
la transparencia, iv) el monitoreo y la evaluación (de dos tipos interna
y externa, ambas independientes), v) canales para la recepción de

20
1:
Antecedentes

quejas, vi) rendiciones de cuenta, vii) fortalecimiento institucional para la


gobernabilidad, y viii) coordinaciones con los cooperantes para controlar
el flujo de las donaciones y su trabajo en la zona.

De este gran menú cada Gobierno podría establecer su propia estrategia.


Por ejemplo, en el caso de Indonesia se apostó por reforzar los controles,
incrementar los castigos y hacer un trabajo profundo de sensibilización
tanto en las instituciones privadas como públicas. La preocupación principal
fue tratar de disipar la sensación de anarquía que el Tsunami había dejado
a su paso. En el caso de Gujarat, India, luego del terremoto que hubo en
el 2001, la estrategia estuvo dirigida al fortalecimiento del tejido social,
concentrándose en tres metas: entrenar a la población en construcciones
resistentes, informar a la población mediante tiendas de orientación
difuminadas en toda la zona afectada por el terremoto, y apoyar a las ONGs
y organizaciones locales en su monitoreo a la gestión de las autoridades.

La pregunta que surge de manera inexorable -aunque no explícita- luego de


revisar este documento es la siguiente: ¿Y entonces, qué se puede hacer
para que el Gobierno tenga la voluntad de implementar estos mecanismos?
Tal como se verá en el siguiente caso, un gran paso en este sentido será
conseguir el compromiso del Presidente de la República, pero inclusive
esto no asegura que la voluntad se mantenga durante todo el proceso ni
que se haga extensiva a todo el Estado ni a todos sus funcionarios.

2. La experiencia de Acción Ciudadana en Guatemala

Cuando Proética decidió intervenir en la zona afectada por el terremoto


de Pisco, aún no se tenía claro por dónde empezar, qué observar o cómo
hacerlo. Fue entonces que se decidió contactar a Acción Ciudadana
(capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional), institución
que acababa de realizar un trabajo de auditoría social en el proceso
de reconstrucción luego de la destrucción ocasionada por la tormenta
tropical STAN a finales del 2005.

Según los informes de Acción Ciudadana, la tormenta STAN generó un


impacto destructivo que se estimó en $900 millones aproximadamente.
Murieron 669 personas y se perdieron alrededor de 9100 viviendas. Desde
el primer momento tuvieron el apoyo del Presidente de Guatemala, Óscar
Beltrán, lo cual les permitió plantear un proyecto piloto de alcance nacional.
La auditoría social la realizaron en 5 departamentos y 36 municipios.

Su proyecto tuvo 5 objetivos: i) Fortalecer comisiones ciudadanas para


que realizaran auditorías sociales sobre el gasto público en el proceso
de reconstrucción, ii) Promover mecanismos de acceso y difusión de la

21
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

información, iii) Monitorear el sistema de quejas implementado por el


Gobierno, iv) Monitorear los procesos de compras y contrataciones en el
marco de la reconstrucción, y v) Promover la rendición de cuentas entre
las autoridades locales.

Su primera actividad fue la realización de un diagnóstico sobre la situación


en la que había quedado el país tras los estragos de la tormenta. Luego
procedieron a entablar las relaciones con las autoridades locales para
identificar aquellos municipios donde existían las condiciones para
trabajar (sobre todo la voluntad del alcalde). Al mismo tiempo se fueron
iniciando las alianzas con organizaciones locales para la conformación de
los comités de auditoría (o para la transferencia de la herramienta a grupos
de la sociedad civil preexistentes). Estos comités estuvieron integrados
por líderes locales y personas interesadas en capacitarse en auditoría
social, en promedio entre 2 y 5 personas por municipio. Las herramientas
que utilizaron para la auditoría fueron las solicitudes de información, las
entrevistas y las visitas físicas a las obras. Estas actividades culminaron
en su mayoría con informes locales que luego sirvieron de insumo para
el Informe Nacional sobre los avances de la reconstrucción, elaborado
directamente por Acción Ciudadana.

Un elemento importante de resaltar es que para los informes nacionales


utilizaron como fuentes esenciales la información encontrada en los sistemas
electrónicos como el Guatecompras, el Sistema de Contabilidad Integrado
del Estado (SICOIN) y el Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF). Sin embargo no pudieron capacitar a los comités municipales en la
utilización de estos sistemas. Esto se debió a las dificultades para acceder
a internet por parte de los que conformaban los comités, pero también
por el nivel técnico que, según los funcionarios de Acción Ciudadana,
demandaba su manejo. Por ello decidieron facilitarles la información
mediante fotocopias o brindándoles la información ya procesada.

Sobre la intervención que realizaron, llegaron a las siguientes conclusiones:


“la auditoría social no se puede realizar si la ciudadanía no se encuentra
organizada, en primer lugar y, en segundo lugar, si las y los ciudadanos
interesados en participar no obtienen aquella información que dé cuenta
de cómo se está realizando la gestión pública”3. En otras palabras la
auditoría social sólo se podría realizar en municipios donde exista voluntad,
tanto de la población para participar como de las autoridades para brindar
la información. Y tal como en su informe final concluyeron, la falta de
una cultura política ciudadana y la cultura del secreto de las autoridades
terminaron afectando los resultados de estas auditorías.

3 Acción Ciudadana, en “Sistematización de la experiencia del proyecto: Transparencia y


auditoría social en el proceso de reconstrucción nacional de Guatemala”, 2007.

22
2:
La intervención de Proética

2 la intervención
de proética

1. El Diagnóstico

Luego de tener una reunión en Lima con los responsables del proyecto
de Acción Ciudadana, se determinó que la línea de intervención del
proyecto que realizaría Proética sería una de investigación y no un trabajo
que buscase incidir de forma directa en el mejoramiento del proceso de
reconstrucción de la zona afectada por el terremoto de Pisco. Y aunque
en el segundo momento de la intervención se tuvo una injerencia más
directa, siempre se hizo con el propósito de enriquecer la investigación.

Como ya se mencionó anteriormente, el trabajo se inició con la realización


de un diagnóstico que permitió a Proética conocer cómo es que funcionaba
el Estado para atender a los damnificados del sismo y cuáles eran los
riesgos y problemas de corrupción sujetos a su modo de operar. Debido
a que existe una publicación donde se desarrollan los hallazgos de este
diagnóstico, en este Informe sólo se mencionarán los datos relevantes
sobre la metodología y las principales conclusiones a las que se llegó con
este estudio.

El diagnóstico estuvo a cargo del antropólogo Ludwig Huber y del


sociólogo Leonardo Narvarte. Antes de recabar información en la zona
afectada, se tuvieron reuniones en Lima con especialistas en el tema.
Concretamente fueron muy importantes los aportes del historiador
Antonio Zapata para constatar que nos encontrábamos en un escenario
muy parecido a otros anteriores, en el sentido de que el gobierno peruano
siempre había preferido crear comisiones ad hoc (en este caso el Fondo
para la Reconstrucción del Sur – FORSUR) que utilizar a sus instituciones
directamente responsables de llevar a cabo estas tareas, como es el
INDECI, creado desde 1972.

El espacio de intervención del proyecto se delimitó a las tres provincias


afectadas en la región de Ica: Chincha, Pisco e Ica. Cada una de estas
se encuentra respectivamente a 3, 4 y 5 horas de Lima en transporte
público. Si bien la distancia a la provincia más lejana de estas, Ica, es de
solo 300 Km., en Lima es poco lo que se sabe acerca de lo que sucede

23
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

allí. Por ello era importante estar en la zona. En este sentido lo siguiente
que se hizo fue buscar contactos en esa región. Fue así como se contactó
a la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEHICA), posiblemente
la ONG con mayor presencia en esa zona, la cual posibilitó tener un
panorama más claro de lo acontecido en los primeros meses luego del
terremoto. Paralelamente se fueron haciendo las coordinaciones para
realizar las entrevistas requeridas, tanto con funcionarios públicos como
con dirigentes sociales. Es importante señalar que el estudio de Proética
recién se empezó en abril de 2008, a 9 meses de sucedido el sismo,
cuando la etapa de emergencia ya había culminado y se encontraban
en la transición hacia la reconstrucción, por lo que era indispensable
recopilar información sobre lo ocurrido durante los meses inmediatos al
terremoto.

Dentro de la gama de temas que este contexto ofrecía investigar se


decidió profundizar en aquellos que los informantes claves consideraron
más significativos. De esta manera se decidió enfocar el diagnóstico
en el apoyo que daba el Estado para la reconstrucción de viviendas y
para la reconstrucción de obras públicas. Otros temas que pudieron ser
considerados, pero que finalmente se descartaron, fueron las donaciones
recibidas, sobre todo en la etapa de la emergencia, y la reconstrucción
de las obras de agua y saneamiento (que fueron las primeras en
reconstruirse).

La principal fuente de información para el diagnóstico fueron las


entrevistas. Se entrevistó a funcionarios del Gobierno en sus distintos
niveles (central, regional, provincial y distrital), autoridades locales
(gobernadores y dirigentes), organizaciones de la sociedad civil con
presencia en la zona y ciudadanos de a pie. Luego de cuatro visitas, por
periodos de entre 3 y 5 días cada una, y una treintena de entrevistas en
total, realizadas entre la zona afectada y Lima, se concluyó el trabajo. El
texto final incluyó lecturas complementarias, básicamente de estudios
preliminares sobre el mismo proceso de reconstrucción.

Tal como quedó registrado en el diagnóstico que elaboró Proética,


la atención que el Estado prestó al terremoto se caracterizó por ser
descoordinada (sin cabeza y sin plan), por contar con un aparato incapaz
de responder a las directrices erráticas del Gobierno Central y por llevar a
cabo el proceso con desinformación y falta de transparencia. Conclusiones
que son desarrolladas a continuación:

1.1 El proceso de reconstrucción se ha llevado


desordenadamente y sin un plan.

La descoordinación se ha debido principalmente a la acefalía del proceso


de reconstrucción. Aunque el Gobierno Central conformó el FORSUR con

24
2:
La intervención de Proética

ese propósito, nunca se le otorgó ni las competencias ni los recursos


para hacerlo. Esto generó las primeras suspicacias acerca de las reales
intenciones que estaban detrás de su creación, ya que inmediatamente
después de su presentación pública se evidenció, sobre todo para los
propios funcionarios de esta comisión especial, que FORSUR no recibiría
el respaldo del Gobierno. La primera muestra de ello fue que el Gobierno
no explicó a la población las reales competencias de FORSUR (las cuales
no eran muy superiores a las de una oficina de mesa de partes), ni le
permitió contar con los recursos para hacerlo por sí misma. Asimismo,
FORSUR significó en la práctica una superposición de 15 pasos
burocráticos más al sistema regular de presupuesto e inversión pública,
es decir hubo un incremento en vez de una simplificación administrativa.
El resultado fue que la población terminó identificando a esta comisión
como la gran responsable de la lentitud del proceso de reconstrucción,
desviando las críticas que debió haber recibido el Poder Ejecutivo. Para
el pesar de los funcionarios de FORSUR existieron otros elementos
que también alimentaron los cuestionamientos que recibieron, como el
hecho de ser operada desde Lima (y no desde la zona afectada) o por ser
presidida por el empresario Julio Favre, importante empresario peruano
que fue ministro de Fujimori cuando ya eran conocidos sus delitos de
autoritarismo y corrupción. Luego de un tiempo, FORSUR, que estuvo
siempre en el ojo de la tormenta de las críticas y desamparado de la
protección del Gobierno, decidió alinearse a su estrategia silenciosa. Tal
fue así que durante todo el proceso de reconstrucción prefirió evitar las
intervenciones públicas, incluyendo las audiencias que se organizaron
para hablar específicamente sobre los avances de la reconstrucción.

No queda muy claro si fue por esta falta de apoyo, por otros problemas
que afectaban su capacidad, o por una mezcla de ambos; FORSUR
nunca presentó un verdadero plan de reconstrucción: uno con obras
priorizadas, bajo una lógica de desarrollo y que contara con un cronograma
de ejecución. Sin embargo, FORSUR sigue asegurando que este plan
existe. Proética lo solicitó en varias oportunidades y FORSUR siempre
respondió que lo enviaría. Nunca lo hicieron. La inexistencia de un plan
de reconstrucción es un tema medular que es demandado tanto por
organizaciones privadas como por los propios municipios, los cuales aún
desconocen cuánto más durará la reconstrucción.

Asimismo, ni FORSUR ni ninguna otra institución ha podido centralizar


la información sobre los avances de la reconstrucción. En su defecto, la
información se ha mantenido sectorizada y desactualizada. Si en algún
momento el INDECI hizo una línea de base para determinar los daños
ocasionados por el terremoto, nunca más se utilizó como punto de
referencia para evaluar los avances de la reconstrucción. El único indicador
oficial conocido, a 2 años del terremoto, es el avance de ejecución
de las obras priorizadas a través de FORSUR (las cuales no incluyen a

25
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

las viviendas). Se conoce que de los 762 proyectos de reconstrucción


identificados, se han aprobado 462. De éstos se han ejecutado el 60%,
lo que ha significado una inversión de S/ 339 millones (un poco más de
$110 millones)4.

Al cierre del presente documento, las discusiones siguen concentrándose


en la permanencia o no de FORSUR (el cual estuvo a punto de desaparecer
por presión del Congreso) pero no de cómo lograr que alguna institución
se convierta en el conductor del proceso, lo cual es indispensable para
que se dé un ordenamiento entre las instituciones públicas y privadas
involucradas en la reconstrucción.

1.2 La debilidad institucional de los municipios complicó el


cumplimiento de las nuevas responsabilidades que el
Gobierno Central les delegó para la reconstrucción.

Es sumamente cuestionable que el Gobierno Central no haya querido


asumir su responsabilidad frente al fracaso que ha significado el
proceso de reconstrucción amparándose en la falta de capacidad de
los municipios. Si bien este es un problema real no significó sorpresa
alguna, todo lo contrario. Este es un problema de larga data que además
ha sido expuesto con mayor claridad desde que se inició el proceso de
descentralización en el país. En otras palabras, las carencias de personal
capaz, las dificultades para ejecutar sus presupuestos, las limitaciones
para cumplir sus funciones, etc. no solo se da en los distritos y provincias
afectados por el terremoto, esto sucede en los municipios de todo el
país. Lo que más bien sí fue sorpresivo fue que a pesar de conocer
estos problemas el Ejecutivo decidiera otorgarles responsabilidades
claves para la reconstrucción sin el correspondiente apoyo logístico y
presupuestario.

A los municipios se les delegó las tareas de constatación de las viviendas


damnificadas, a través de sus oficinas distritales de Defensa Civil (las
cuales en su mayoría no existían antes del sismo), y la elaboración de
perfiles y expedientes técnicos para las obras de reconstrucción en sus
jurisdicciones (para lo cual tenían que contratar ingenieros con el mismo
presupuesto de siempre).

Y como no ha existido ningún plan de reconstrucción que orientara


la inversión del Estado, la entrega de los bonos de 6000 soles para la
reconstrucción de las viviendas así como la aprobación de obras de
reconstrucción, se desplegaron desigualmente de acuerdo a la capacidad

4 Esta noticia recogida de CNR (9-8-09) salió a raíz del informe realizado por la
comisión de presupuesto del Congreso de la República. http://www.cnr.org.pe/noticia.
php?id=27267

26
2:
La intervención de Proética

logística de cada municipio para cumplir con estas tareas. Fue así que
con los fondos públicos para la reconstrucción se beneficiaron a aquellos
distritos que sí contaban con los recursos para contratar al personal
necesario que realizara las labores señaladas; y no necesariamente a los
distritos más necesitados.

A estos problemas, anclados básicamente en lo presupuestal, se sumaron


las diferencias cualitativas de los alcaldes y otras autoridades de la
localidad (como directores de colegios, líderes comunales, responsables
de los puestos de salud, gobernadores, entre otros). En este proceso
acéfalo aquellos distritos que contaron con autoridades proactivas se
beneficiaron más que los que no contaban con estos.

El efecto de este desorden generó la competencia (y a veces disputas)


entre los alcaldes, directores, dirigentes, etc. por las fuentes de recursos
que existieron para apoyar la reconstrucción; lo que a su vez propició la
fragmentación intra e interdistrital. Se debe de reconocer que el sector
privado, concretamente las ONG, hicieron un mejor trabajo al coordinar
entre sí para hacer más eficiente su ayuda social evitando la duplicidad y
atendiendo a las zonas de forma más equitativa y focalizada. El Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo estuvo coordinando esta
iniciativa creando un espacio de diálogo entre las organizaciones privadas
que estuvieron interviniendo de manera directa en la zona afectada, sobre
todo con aquellas que se han dedicado a la construcción de viviendas.

En el caso del aparato público esto no funcionó así. La priorización de


los proyectos se estableció por orden de llegada. Mientras que algunos
alcaldes buscaban recursos de donde sea para armar y presentar sus
proyectos de reconstrucción, otros, como la Municipalidad Provincial
de Chincha Alta, que contaba con un equipo de 8 ingenieros, ya había
logrado aprobar la remodelación de su Plaza de Armas, la cual no había
sido afectada por el terremoto.

A pesar de los conflictos que esta dinámica desordenada generó entre


los municipios y sus alcaldes, se creó la Asociación de Municipalidades
Afectadas por el Terremoto (AMUPAT), reuniendo a los municipios rurales
y más pequeños de la zona afectada. Sin embargo les ha sido muy difícil
conformar una verdadera plataforma que canalice las exigencias de todos
estos distritos y más bien han prosperado las solicitudes individuales
y directas de los alcaldes a través de sus contactos en el Gobierno
Central.

27
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

1.3 La falta de transparencia con la que se viene trabajando


para la reconstrucción alcanza a todos los niveles del
Estado.

El problema de la desinformación y falta de claridad ha sido una constante


desde el momento mismo en que se inició la atención a la emergencia.
Desde el Gobierno Central se dieron indicaciones confusas y poco claras
sobre cómo se atendería a los damnificados. Promesas que se hicieron
con la misma facilidad con la que luego se deshicieron. A pesar que al
día siguiente del terremoto se publicó el Decreto de Urgencia 023-2007,
donde se estipulaba la entrega del Bono 6000 como una subvención por
las pérdidas materiales a aquellos que habían perdido por completo sus
viviendas, diversas autoridades (como el Presidente, ministros, alcaldes,
entre otros) dieron versiones poco precisas sobre la entrega de este
bono. La primera promesa inexacta fue que la entrega del bono sería para
toda la población. Luego se aclaró que se entregaría solo a los que habían
perdido sus viviendas o que se encontraban en viviendas inhabitables.
Asimismo, el Presidente García habló de 6 mil dólares, por lo que muchos
optaron por terminar de demoler sus viviendas de adobe con la esperanza
de construir en sus terrenos mejores viviendas. Luego el Gobierno aclaró
que estos $6 mil se darían en caso de que pudiesen aplicar a un fondo
habitacional complementario (Fondo Mi Vivienda), al cual sólo podían
acceder aquellos que contasen con su título de propiedad, es decir una
minoría. La donación para el común de los damnificados fué de 6 mil
soles, con lo cual ya no se trataba de la reconstrucción de las viviendas
sino de un incentivo para ello. Finalmente el Ejecutivo, echándole la culpa
a la incapacidad y corrupción de los gobiernos locales, decidió cancelar
la entrega de los bonos y atender a la población afectada mediante los
programas de vivienda preexistentes; programas que no se adaptaron a
la realidad informal de los terrenos de la población afectada. La gravedad
de estos mensajes confusos e inexactos puede palparse hoy en día, a dos
años del terremoto, encontrando personas que aún creen en las palabras
de Alan García y esperan que se les entreguen los 6 mil dólares que les
prometió.

A nivel del Gobierno Central existen muchas reticencias para brindar


información. Por más de dos meses Proética intentó, infructuosamente,
conseguir la información completa de FORSUR sobre la reconstrucción.
Lo mismo sucedió con el INDECI. En ambas instituciones cuando se
desistió de la vía formal, a través de solicitudes de información, se
tuvo que recurrir a llamadas para gestionar directamente la información
requerida. Sin embargo, aún así siempre apareció la pregunta: ¿pero
para qué quieren esa información? Contraviniendo lo establecido en la
Ley 27806 que regula y establece que para el acceso a la información
pública no se requiere una justificación del solicitante. Aunque en más

28
2:
La intervención de Proética

de una oportunidad se prometió verbalmente la entrega completa de esta


información, nunca llegó. Por lo cual no quedó otra alternativa que utilizar
la información que se encontraba en sus portales web, bajo el riesgo de
que no se encontrase actualizada.

A nivel local, en las provincias de Ica, se encontró la misma actitud


por parte de los municipios, la diferencia fue que en estos espacios el
rechazo a brindar información era declarado. Se obtuvieron respuestas
como la del Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Ica quien
no quiso brindar información aduciendo que la reconstrucción no era un
tema que le competía a su municipio. O como la respuesta del alcalde de
Independencia en una entrevista con Proética, quien señaló airadamente
que él no tenía nada que informar sobre la reconstrucción.

Aunque Proética no considera aceptables estas reacciones, reconoce


que en parte la actitud de estas autoridades –resistiéndose a brindar
información- se debe a la situación crítica en la que se encuentran en sus
distritos. La falta de una respuesta oportuna por parte del Gobierno Central
para atender los desastres producidos por el terremoto ha perjudicado a
los alcaldes de estos distritos más que a cualquier otra autoridad pública.
11 de los 33 distritos que hay entre las tres provincias de Chincha, Pisco
e Ica; pasaron por el proceso de revocatoria. De estos 11, 3 alcaldes
fueron vacados. La oposición local, que tiene miras al sillón municipal,
está utilizando los desaciertos del Gobierno Central para capitalizar el
descontento de la población en sus localidades. Por otro lado, los alcaldes
han sentido que la reconstrucción no ha pasado por sus oficinas sino
por las del Gobierno Central y los organismos desconcentrados como
FORSUR.

Esta reflexión, compartida entre los alcaldes, tiene un sustento real,


más aún si se considera que para la población el tema central de la
reconstrucción es el de las viviendas. El papel de los municipios en esta
tarea se ha limitado a certificar a los damnificados con constancias. Se
sabe que la mayoría de los municipios culminó satisfactoriamente esta
labor. Sin embargo, el resto del circuito para que el damnificado llegase
a obtener el donativo de los 6 mil soles, realmente ha estado fuera del
alcance los alcaldes y sus municipios. No sólo estuvieron atados de
manos para resolverlo sino que ni siquiera contaban con la información
oficial sobre lo que había ocasionado la paralización de su entrega. Al
no contar con dicha información los alcaldes prefirieron ensimismarse y
cortar la comunicación con la población.

Por otro lado, en relación a las obras de reconstrucción los municipios


requerían de las transferencias presupuestales de FORSUR y del Ministerio
de Economía para ejecutar sus obras y muchas de estas transferencias aún
no han llegado. Por mencionar un ejemplo, en la región de Huancavelica el

29
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

avance de las transferencias es del 23%, y este porcentaje corresponde


únicamente a lo que el Gobierno Central (FORSUR) ha aprobado y no a
todo lo que realmente se necesita reconstruir.

A los motivos vinculados con la falta de voluntad para llevar adelante


gestiones transparentes se suma las carencias de infraestructura y
equipos para la sistematización de la información. Aunque a estas alturas
resulte increíble, aún muchos municipios carecen de computadoras. En
varios casos, informaciones básicas como la relación de damnificados o
el estado de las obras que se están reconstruyendo en sus respectivas
jurisdicciones, se encuentran únicamente en papeles amontonados o
simplemente es información que no está registrada.

2. La propuesta: acompañando la reconstrucción

El diagnóstico dejó una imagen clara de los grandes problemas


que el Estado tenía para poder desarrollar un adecuado proceso de
reconstrucción. De las tres conclusiones de esta investigación, la falta
de transparencia y la limitada información era la que se encontraba
más vinculada a los trabajos anticorrupción desplegados por Proética.
La pregunta que saltó inmediatamente, después de esta elección, fue
la de cómo lograr gestiones más transparentes en este contexto tan
complicado.

A esta pregunta inicial le siguieron otras igualmente importantes de


considerar, tales como: qué tanta importancia podría tener la información
referida a la reconstrucción, para quiénes o qué grupos de la sociedad
civil, a través de qué medios de comunicación sería mejor difundir la
información, qué información sería más importante relevar, cuál sería la
voluntad de las autoridades para brindar información, qué tan objetiva
sería esta información, etc. Preguntas que además debían de reevaluarse
en el nuevo momento en el que se estaba desarrollando esta segunda
etapa. Entre el diagnóstico y el inicio de la etapa de intervención hubo un
lapso de casi 6 meses.

La estrategia de intervención de esta segunda etapa fue elaborada en


aproximadamente un mes, entre finales de diciembre del 2008 y mediados
de enero de 2009. Ya había pasado casi un año y medio del terremoto y
la necesidad de la población era prácticamente la misma. Tal como luego
se corroboró, esto generaba en la gente un proceso de desencanto cada
vez más agudo frente al proceso de reconstrucción.

En contra del sentir de la población, que ya no confiaba en las palabras


y sólo quería soluciones, se mantuvo la decisión de mejorar los canales

30
2:
La intervención de Proética

de información con el propósito de reducir las condiciones favorables


a los actos de corrupción que existían alrededor de todo el proceso de
reconstrucción. De esta manera se pusieron a prueba algunos canales
de comunicación para observar cuáles funcionaban mejor para los
propósitos de tener a una población más involucrada en el proceso de
la reconstrucción y más interesada de poner a raya las gestiones de sus
autoridades en esta tarea.

La hipótesis detrás de esta iniciativa fue la siguiente: a mayor transparencia


de la gestión de las autoridades involucradas en la reconstrucción se
tendrá un proceso más eficiente.

Se planteó la hipótesis teniendo en cuenta que la implementación de


mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana siempre genera
desafíos concretos. Con respecto al incremento de la transparencia esta
no debía perjudicar al proceso en sí, no lo debía hacer ni más engorroso
ni más lento, sino más bien tratar de hacerlo más eficiente. Con respecto
a la vigilancia debía ser una actividad que generara un beneficio palpable
para el grupo de gente que realizara el monitoreo (no algo abstracto),
y además debía ajustarse a la disponibilidad de tiempo y recursos de
la misma población. Asimismo, la vigilancia debía ser útil también para
las autoridades, por lo que debía estar dirigida al mejoramiento de su
gestión y no al juzgamiento de los corruptos, por lo menos no en un
primer plano.

Se eligieron los siguientes canales para incrementar la difusión de


información: prensa escrita, radio, página web y audiencias públicas.

Como el tema comunicacional no era uno en el que Proética tuviese


experiencia se decidió buscar aliados estratégicos para llevarlo a cabo.
Además, debido a que el proyecto debía concentrarse en la investigación,
Proética no podía hacerse cargo directamente de estos canales, sino más
bien promoverlos y evaluar sus ventajas comparativas.

Es importante señalar que para esta etapa del proyecto el equipo de


Proética estuvo conformado por un coordinador (el sociólogo que había
participado en la elaboración del diagnóstico), y posteriormente se
contrataron los servicios de medio tiempo de una persona en Ica y de
un asistente en Lima. Por lo que la capacidad de Proética para intervenir
también estuvo limitada al equipo de tres personas con el que se contó.
En cuanto a la prensa escrita esta fue realizada por el Instituto Prensa
y Sociedad (IPYS), ONG que integra el Consejo Nacional para la Ética
Pública – Proética y es socia de este proyecto. El trabajo se desarrolló a
través del suplemento mensual “Nuevo Sur” publicado en el diario La Voz
de Ica. Aunque este diario tiene un tiraje pequeño y no es tan leído como
otros diarios locales, se eligió por tratarse de un diario independiente. El

31
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

propósito de esta línea era desarrollar un periodismo de investigación


que permitiera profundizar en algunos casos de corrupción claves en el
proceso de reconstrucción.

Con respecto al programa de radio se decidió trabajar con la ONG


Codehica, que ya contaba con una larga trayectoria en la producción de
programas radiales y que formaba parte de la red nacional de la CNR.
Las radios son el principal medio de comunicación del país, más aún en
las provincias fuera de Lima. Por ello era muy importante contar con un
espacio radial donde se pudiesen difundir las noticias importantes sobre
la reconstrucción.

Para el portal web se decidió que la elaboración estuviese a cargo


de Proética y que se utilizara como una oportunidad para ordenar la
información existente de la reconstrucción, tanto de la que se encontraba
dispersa como de la que aún no era pública.

En relación a las audiencias públicas, hubo el interés de fomentarlas para


acercar a las autoridades con su población. Sin embargo, la realización
de esta actividad dependía totalmente de la voluntad de los alcaldes para
rendir cuentas y del interés de la población por participar en estas. Las
audiencias estaban pensadas para realizarse a nivel provincial y en dos
momentos de la intervención: al iniciar el trabajo y al culminarlo.

Como estos canales se tendrían que alimentar básicamente de la


información oficial, se decidió que también era importante promover una
iniciativa que entregara información independiente y que estableciera
algún referente para evaluar la objetividad de la información oficial recogida.
Partiendo de la experiencia que había tenido el equipo guatemalteco de
Acción Ciudadana, se decidió conformar comités de acompañamiento de
la reconstrucción. Estos comités estarían constituidos por representantes
de las organizaciones de la sociedad civil de los distritos, un representante
del municipio y 3 alumnos universitarios. Su trabajo inicial consistiría en
visitas mensuales a las obras de reconstrucción que ellos consideraran
más significativas para sus distritos. Esta actividad era lo suficientemente
sencilla (poco demandante) para generar un primer interés en el tema, el
cual luego podría desembocar en trabajos de vigilancia más ambiciosos.
Estos espacios servirían para que los representantes de la sociedad civil
pudiesen hacer las preguntas que quisieran al representante del municipio
(idealmente el gerente de obras) y tendrían el apoyo de los alumnos de
último año de la Universidad San Luis Gonzaga (Ica) para mejorar sus
criterios de observación de las obras seleccionadas.

Todas estas actividades fueron programadas para un periodo de 6 meses.


Entre febrero y julio de 2009.

32
2:
La intervención de Proética

Dentro de la zona de intervención, debido a los recursos con los que


se contaba (especialmente de personal), se decidió que se trabajaría
solo en 9 distritos, 3 de cada una de las provincias comprendidas en la
investigación. En Chincha: Chincha Alta, Pueblo Nuevo y El Carmen. En
Pisco: Pisco, San Clemente e Independencia. Y en Ica: Ica, Parcona y Los
Aquijes. La selección se hizo considerando el tamaño de la población y el
nivel de desarrollo, en base al índice de carencias que realizó el Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en el año 2006, el cual
midió los servicios (agua, desagüe y electrificación) y las condiciones de
pobreza de los distritos del Perú. De esta manera se obtuvo una muestra
que representaba bastante bien la realidad de estas tres provincias.

Población (censo Índice de


Departamento Provincia Distrito IDH (2004)
2007) Carencias
Chincha Alta 59574 0,04 0,6625
Chincha El Carmen 11725 0,2 0,6199
Pueblo Nuevo 52143 0,08 0,6438
Ica 125189 0,02 0,6716
Ica Ica Los Aquijes 16298 0,1 0,6333
Parcona 50349 0,06 0,643
Independencia 12390 0,24 0,633
Pisco Pisco 54997 0,04 0,6646
San Clemente 19324 0,13 0,6376

2.1 El arranque: Las coordinaciones y las convocatorias

Para poner en marcha todas las actividades involucradas en una iniciativa


de esta naturaleza es importante considerar que se tienen que pactar
una gran cantidad de coordinaciones que demandan bastante tiempo.
Para este proyecto se tuvieron varias reuniones con el técnico que haría
el portal web, con los funcionarios de Codehica, con los funcionarios de
la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y con los
funcionarios de la Coordinadora Nacional de Radios (socia de Codehica).

Debido a que Proética no había trabajado anteriormente en Ica, casi no


se tenían contactos en la región. Por ello se consideró clave utilizar la red
construida por la MCLCP para identificar en los distritos seleccionados
a las posibles organizaciones de la sociedad civil que pudiesen estar
interesadas en conformar los equipos de acompañamiento. La relación de
Proética con la MCLCP–Ica se inició durante la elaboración del diagnóstico
pero ya existía una comunicación fluida desde antes con su sede central,
ubicada en Lima.

En enero se iniciaron los viajes a Ica para las primeras coordinaciones


de esta segunda etapa. Recién en ese momento se tomó conocimiento
que Codehica ya tenía planeado no sólo la elaboración de un programa
de radio sino también la creación de un portal electrónico, ambos bajo el

33
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

nombre de “Voces por la Reconstrucción”. Con ellos buscarían difundir


las reflexiones y opiniones de los distintos actores involucrados en la
reconstrucción. Proética decidió apoyar ambas iniciativas.

2.2 Las líneas de intervención

Como ya se mencionó, la intervención estuvo compuesta por dos líneas


de acción, una referida a la apertura de canales de información y otra
dedicada a recabar y ordenar la información existente sobre el proceso
de reconstrucción. A continuación se desarrollarán las actividades
comprendidas en cada una de estas.

2.2.1 La apertura de canales de información

A casi un año y medio del terremoto el tema de la reconstrucción estaba


casi olvidado en los medios locales de Ica y totalmente obviado en los
medios capitalinos de Lima. Esto a pesar que era fácil de constatar que
el proceso de reconstrucción tenía serios problemas y que no estaba
avanzando como el Gobierno Central aseguraba.

Sin embargo, nadie quería seguir hablando al respecto. El Gobierno


sistemáticamente se había querido desentender de la reconstrucción
culpando a los municipios por su ineficiencia y, solo cuando era inevitable,
a FORSUR y a sus otros organismos descentralizados. Los alcaldes
preferían que el tema no se tocase hasta que tuviesen algo que decir, ya
que ellos se encontraban prácticamente en la misma ignorancia que la
población. Finalmente, la población ya no reclamaba por sus obras sino que
concentraba sus fuerzas en la realización de pequeñas manifestaciones
locales (que no superaban el ámbito distrital) para protestar por el
incumplimiento de la entrega de los Bonos de 6000 soles.

Frente a este vacío de información era necesario impulsar espacios donde


se difundiera la información referida a los avances del proceso.

• Prensa Escrita: “Nuevo Sur”

Nuevo Sur fue el suplemento que trabajó IPYS para desarrollar


investigaciones periodísticas sobre casos posibles de corrupción durante
la reconstrucción. Para ello se pusieron en contacto con el diario La Voz
de Ica, el cual es reconocido por ser el medio escrito más objetivo de la
región. Se logró el acuerdo de publicar mensualmente un suplemento de
8 páginas donde se mostrarían los avances de las investigaciones que se
fuesen realizando.

Se conformó un equipo de tres personas: un coordinador (de Lima) y


dos jóvenes periodistas de Ica. Estos dos periodistas se encargaron del

34
2:
La intervención de Proética

recojo de información, y el coordinador de la revisión de la información y


la edición final.

Los temas que debían investigar fueron seleccionados en equipo. Se


consideraron temas diversos como el de las viviendas, el Bono 6000, las
obras de agua y saneamiento, las comisarías, las escuelas, entre otros.

Se publicaron 4 suplementos: un balance al año del terremoto, otro


balance sobre la ejecución de las obras de FORSUR, un resumen del
diagnóstico que hizo Proética y el avance sobre la reconstrucción de las
comisarías.

La salida del coordinador de este equipo terminó por complicar este


esfuerzo. Se intentó encontrar a otra persona que se hiciese cargo,
pero durante la búsqueda se llegó a la conclusión de que era necesario
replantear el trabajo ya que en la zona no se contaba con las capacidades
investigativas para el trabajo que se habían propuesto. Por ello se decidió
dejar de publicar nuevos suplementos para más bien concentrarse en la
capacitación de periodistas locales.

A pesar de todas las dificultades que perjudicaron las metas de esta


actividad, se pueden sacar algunos aprendizajes sobre la utilización de
este medio. En primer lugar es necesario elegir un diario que tenga un
público lector masivo. La Voz de Ica aunque es un diario importante lo
lee sólo un sector de la población y principalmente sólo en la capital y
no en todas sus provincias. Durante los grupos focales que se realizaron
para la evaluación del proyecto, nadie tenía conocimiento de estos
suplementos. Tampoco ayudó que las publicaciones se hayan hecho
sin una periodicidad constante. Asimismo es necesario, sobre todo si
se utiliza un medio escrito que no es tan leído, darle publicidad a través
de la radio, televisión o volantes para que de alguna manera se genere
la expectativa necesaria para su lectura. Pensando en la sostenibilidad
es correcto que el suplemento no se haya difundido gratuitamente, pero
en circunstancias donde la población no cuenta con los recursos, y la
organización a cargo pueda cubrir los costos, se podría considerar hacer
una difusión gratuita.

En conclusión, la prensa escrita tiene mucho potencial pero demanda


una gran inversión y depende de un personal capaz, sobre todo si lo que
se quiere realizar son investigaciones periodísticas en profundidad.

• Radio: “Voces por la Reconstrucción”

La radio es el medio más importante de difusión. Cuando Proética se


propuso esta tarea se planteó desde el inicio apoyar la realización de un
programa radial. Debido a su poca experiencia en temas comunicacionales

35
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

siempre estuvo presente la idea de trabajarlo con alguna organización


que sí tuviese este conocimiento y mejor aún si se encontraba dentro de
la zona de intervención. Fue así como se llegó a Codehica.

A estos argumentos se sumó el hecho contundente de que la producción


de un programa de radio es sumamente costosa, principalmente por el
alquiler del espacio radial. Siendo un año preelectoral los espacios se habían
encarecido porque ya habían candidatos que estaban alquilando estos
espacios. Si a esto se agrega que ninguna emisora tiene cobertura regional,
los costos para cubrir el espacio de intervención de Proética (Chincha, Pisco
e Ica) se triplicaba. Por todo esto, aunque se hubiese querido, era imposible
que Proética produjera un programa de radio por su cuenta.

Coincidentemente Codehica se encontraba produciendo, junto con la


CNR, un programa llamado “Voces por la Reconstrucción” que calzaba
perfectamente con el propósito informativo de Proética. Por ello se decidió
apoyarlos alquilando un espacio radial en Chincha para la retransmisión de
su programa. El proyecto que ellos tenían con la CNR sólo tenía cobertura
en Ica y Pisco, y el presupuesto que manejaban solo les permitía producir el
programa en un solo lugar (Ica) y retransmitirlo, un día después, en Pisco. Con
el apoyo de Proética la transmisión llegó también a la provincia de Chincha.
Como referencia, solo por el pago de 34 programas de 1 hora semanal (los
días sábados de 8 a 9 de la mañana) se pagó 6800 soles (casi $2300).

Proética decidió que era importante apoyar este espacio porque así
podría i) difundir masivamente la información que se fuese levantando,

Cecilia Blondet,
Directora
Ejecutiva de
Proética en
Programa
Voces por la
Reconstrucción

36
2:
La intervención de Proética

ii) porque serviría de plataforma para difundir las otras actividades que
se hicieran en el marco del proyecto y iii) para evaluar el medio radial
como mecanismo de comunicación en zonas de emergencia. Es decir,
tener un programa de radio otorgaba un posicionamiento estratégico
que servía para dinamizar las otras actividades que se estaban realizando
paralelamente.

Voces por la Reconstrucción salió al aire a mediados de marzo de 2009.


Y con algún esfuerzo el programa fue tomando forma a medida que
transcurrieron los meses. Básicamente fue producido por 3 personas y
la conducción estuvo a cargo de Codehica. Así se convirtió en el único
programa dedicado a la reconstrucción. Su estructura de semanario
los llevó a repasar las noticias de la semana, hacer entrevistas (sobre
los temas destacados) y tener enlaces con corresponsales de las tres
provincias, quienes hablaban sobre los temas más saltantes de cada una
de estas. Los periodistas que asumieron esta labor de corresponsales
eran parte de la Red de Periodistas de Ica que Codehica promovía.

A pesar de todo el esfuerzo que se puso en sacar adelante este programa


hubo varios problemas que limitaron su éxito. En primer lugar, el que
no se haya podido transmitir directamente a todas las provincias
impedía que se recibieran llamadas del público. Esta desconexión con
la población trató de superarse ampliando las entrevistas a dirigentes de
las tres provincias, pero realmente siempre fue un lastre el no poder salir
en directo simultáneamente. El problema de la cobertura era aún más
grave ya que ni siquiera con este sistema de la retransmisión, utilizando 3
radioemisoras, se aseguraba que la señal llegase a todos los pobladores
de los distritos de estas provincias. Codehica se encargó de seleccionar
las radioemisoras, y esto lo tuvo que hacer utilizando varios criterios como
sus precios, su cobertura y su situación legal. Asimismo, la mayoría de
las radios de Ica, incluyendo a las que trabajaron en este proyecto, tenían
equipos desactualizados que todavía no están acordes con la era digital.
Esto impidió que los programas se pudiesen enviar de una emisora a otra
vía internet y así eliminar los costos de envío.

Cuando se hizo la evaluación, a 4 meses de lanzado el programa, se constató


que eran muy pocas las personas que lo conocían. Dentro de los grupos
focales realizados, la única persona que lo mencionó espontáneamente
lo hizo porque había sido entrevistado en el programa. Asimismo, señaló
que antes de la entrevista no conocía el programa pero desde que lo hizo
comenzó a escucharlo porque le parecía interesante. Queda la interrogante
sobre qué hubiese ocurrido de haberse realizado una mejor campaña de
promoción del programa en las tres provincias. También es cierto que, de
acuerdo a lo recogido, la población demandaba un programa con un corte
más orientador (acerca de cómo conseguir el Bono o cómo reconstruir sus
viviendas) que uno político, como finalmente fue conducido.

37
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

• La página web: http://estadistica.vocesporlareconstruccion.org/

Sobre la elaboración
El objetivo central de este medio fue el de procesar y centralizar la
información existente sobre la reconstrucción y, en la medida de lo posible,
incluir información novedosa que contribuyera a tener una percepción
más clara de los avances en esta. Este interés surgió al corroborar que
la información de las entidades responsables (como FORSUR, Banmat e
INDECI) se encontraba desactualizada, dispersa y sin la debida difusión.

Si bien internet es un espacio que aún sigue estando acotado a un grupo


de la población, las posibilidades que ofrece son muy positivas. Puede
ser usado como un canal bastante fértil para informar de manera creativa,
detallada y a un bajo precio. Los desafíos pasan más bien por mantener
actualizada la página y hacerla conocida.

Cuando recién se ideó la página se puso como meta sistematizar


toda la información existente sobre la reconstrucción. Esto implicaba
no sólo recurrir a las tres fuentes mencionadas sino también a otras
instituciones como los municipios y las entidades ejecutoras de las
obras de reconstrucción. Asimismo, no solo se quería recoger y mostrar
la información dura (presupuesto, número de Bonos entregados, número
de damnificados, etc.) sino también las imágenes de las obras y las
opiniones de los beneficiarios sobre las mismas.

Sin embargo, la elaboración de una página web no es un asunto sencillo.


Se trata de un trabajo netamente técnico por lo que se debe contar con
un especialista de confianza que evite inconveniencias y demoras. Para
el caso de este proyecto, la página demoró en salir al aire y pensando en
hacer una pagina que estuviera en los márgenes del presupuesto de las
ONGs provincianas, la inversión fue limitada. Con el tiempo reajustado,
la página perdió en dos aspectos importantes, por un lado los cuadros
estadísticos ya no se autogenerarían y, segundo, sólo se podrían poner
hasta tres fotografías por obra, lo cual impedía mostrar el avance de las
obras a través del tiempo (como fue diseñada al inicio).

38
2:
La intervención de Proética

El recojo de la información para la página web fue también un trabajo


mucho más desgastante de lo que se pudo prever. Contamos con un
asistente a medio tiempo. Sin embargo, el trabajo demandaba mucho
más tiempo debido a que no bastaba realizar solicitudes por la vía formal
o telefónicamente. Las instituciones no daban o no tenían información
para dar. Para obtener la información, se tuvieron que realizar visitas a la
mayoría de las instituciones consultadas, y hacer el esfuerzo de contar
expedientes uno por uno, de buscar registros entre cientos de formularios
etc. porque era la única forma para obtener algo de información.

El trabajo de recojo de información resultó tan engorroso que se tuvo que


acotar las solicitudes de información solo a aquellos nueve municipios
comprendidos en el trabajo de acompañamiento. En el ámbito de
intervención del proyecto había 33 distritos, algunos de ellos ubicados
a varias horas de sus capitales provinciales y sin medios adecuados de
comunicación. Aún así, luego de esta focalización, la información recién
estuvo completa luego de tres meses de haber iniciado las solicitudes.
Lo cual ya dejaba serias dudas sobre la sostenibilidad que podría tener el
portal web para la actualización de la información.

Finalmente se subió la información recogida a la página web. Este trabajo


tomó casi un mes en culminarse. Cuando estuvo todo listo, la página
que elaboró Proética fue colgada dentro de la página web de “Voces
por la Reconstrucción” (elaborada por Codehica). Se decidió anexarla a
esta página con el propósito de que tuviese continuidad aún luego de
terminado el proyecto, pero también porque se consideró importante
ser coherentes con la demanda que se le hacía a las instancias públicas
para que coordinen entre sí. Las páginas se anexaron mutuamente con la
utilización de viñetas. Y aunque cada una mantuvo un diseño diferente,
se logró generar la sensación de unidad entre ambas.

Sobre el contenido
La página construida ofrece información de las obras de reconstrucción
de las tres provincias (y sus respectivos distritos) que comprendieron
el estudio. Para facilitar su utilización, la búsqueda de la información se
puede realizar a través de un índice y mediante un mapa interactivo.

39
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

Asimismo, para facilitar el manejo de la página, en el menú principal se


encuentra la viñeta de “Cómo usar esta web”, la cual es una guía que
explica cómo utilizar el mapa, cómo obtener los cuadros estadísticos de
las obras, cómo obtener la lista de los proyectos de reconstrucción y
cómo dejar comentarios sobre éstos.

Lo primero que el usuario observa al ingresar al distrito o provincia de su


interés es una información general sobre la población, sobre el municipio,
sobre las viviendas y sobre las obras de reconstrucción. Durante el recojo
de datos se detectó que tampoco era sencillo encontrar información
básica sobre estas entidades, como por ejemplo los números telefónicos
de los municipios, el tamaño de la población, el nombre del alcalde, su
partido político, o el presupuesto del municipio. Datos relevantes que
eran hasta ese momento desconocidos o difíciles de ubicar.

De igual manera, en este menú de información general se puede acceder


a estadísticas que resumen lo referido a las viviendas y a las obras públicas
en reconstrucción. Con respecto a las viviendas, se puede observar el
porcentaje de damnificados (en relación al total de la población) y el avance
de la entrega de las tarjetas Banmat (en relación al total de damnificados).
Además, para el caso de las provincias se muestra un cuadro con el
avance de las entregas de los Bonos para todos sus distritos, lo cual
facilita su comparación.

40
2:
La intervención de Proética

Con respecto a las obras públicas en reconstrucción se muestra la


distribución de obras por sectores. Así como los avances según los
montos ejecutados (sobre los totales estimados) y según el número de
obras concluidas (sobre las obras identificadas).

Además de la información general sobre las viviendas y las obras


para cada provincia y distrito, se muestra la lista de los proyectos de
reconstrucción. Esta lista tiene la opción de ordenarse por el nombre
del proyecto, el monto involucrado, el sector al que corresponde, o por
el estado en el que se encuentra (identificado, en expediente técnico,
en ejecución o terminado). Los nombres de los proyectos sirven de
enlaces para obtener mayor información sobre los mismos. Al ingresar
a los proyectos se puede observar la ubicación de la obra, el ente que
gestiona la obra, quién lo ejecuta, la fuente de financiamiento, el plazo de
ejecución, fecha de inicio y término, y si es que la obra cuenta o no con
un cartel informativo.

Por otro lado, se incluyeron los enlaces del SIAF, SEACE y SNIP con la
intención de facilitar la búsqueda de información sobre los presupuestos,
las adquisiciones y los proyectos de inversión pública. Sin embargo, no fue
sencillo encontrar la información específica para cada obra porque cada
uno de estos sistemas electrónicos utiliza distintos tipos de codificación
para las mismas obras.

41
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

Finalmente, la página también permite el registro de información cualitativa


mediante la utilización de fotografías y los comentarios que pudiesen
dejar los usuarios de la web.

La página también permite la creación de cuentas de correos electrónicos


que lamentablemente, por falta de tiempo, no se pudieron hacer extensivas
a los miembros de los equipos de acompañamiento.

En síntesis, la página web es un medio que puede resultar muy útil por su
economicidad y por el soporte que proporciona para alojar gran cantidad
de información. El hecho de que la población sea ajena a este medio es
solo un desafío que deberá considerarse como parte de los proyectos
que busquen lograr incidencia a través de este espacio electrónico.
El ejercicio de la población en la utilización de las computadoras y del
internet es un recurso sumamente valioso para el empoderamiento
ciudadano. Además en el Perú existen las condiciones para hacer masivo
el uso de internet gracias al boom de las “cabinas” (espacios donde se
alquilan computadoras con internet) en todo el país. Eso sí, para que este
medio sea exitoso es indispensable utilizar estrategias comunicativas
que promocionen la página construida y la hagan conocida entre la
población.

• Las audiencias y rendiciones de cuentas

Cuando se consideró promover la realización de audiencias públicas


se esperaba contribuir a que exista un mayor acercamiento entre las
autoridades locales y su población y, al mismo tiempo, ejercitarlos en
la dinámica de la rendición de cuentas para que se realice como un
verdadero mecanismo de comunicación directa entre ambos.

La debilidad de esta línea es que dependía íntegramente de la voluntad


de los alcaldes. Y, tal como ya se ha mencionado en varias ocasiones el
escenario era adverso, ya que si los alcaldes no tenían ningún interés
en siquiera hablar sobre el tema de la reconstrucción, era aún menor su
deseo de rendir cuentas sobre su gestión en este proceso.

42
2:
La intervención de Proética

La población, por su parte, tampoco exigía la realización de audiencias


públicas porque a esas alturas, luego de un año y medio de espera, ya
no querían más palabras; solo querían que se hiciera efectiva la entrega
de los Bonos de 6000 mil soles. Aunado a esto, la población no le daba
mayor importancia a la reconstrucción de sus obras públicas. Salvo
en Pisco, donde toda la ciudad colapsó, en el resto de distritos no se
habían sentido realmente afectados ya que los servicios simplemente se
volvieron un poco peores de lo que ya eran antes. Ejemplos como el de
Parcona, donde se priorizó la reconstrucción de una capilla por delante
de la rehabilitación de las tuberías de agua (porque igual ya estaban
acostumbrados a recoger agua de los pozos), explican que el impacto
del terremoto en los servicios públicos fue relativamente leve, porque
desde antes ya eran defectuosos. Lo mismo ocurrió con el asfaltado, las
redes eléctricas, comisarías, etc. Aún hoy, cuando se visita los distritos
afectados por el terremoto, lo que más conmociona son el polvo, la
basura, el desorden; problemas que no son productos del sismo del 15
de agosto de 2007 sino de un problema mucho más antiguo y arraigado
en la gestión del territorio. Aquellos problemas no son exclusivos de estos
distritos sino que se manifiestan en gran parte del país, donde luego
de casi 200 años de República el proceso de modernización desigual
ha ocasionado que muchas zonas se queden relegadas de un desarrollo
urbano.

Debido a este contexto adverso, se decidió buscar otras estrategias para


sacar adelante las audiencias. En esta búsqueda de nuevas alternativas
se encontró que la AMUPAT tenía el interés de llevar a cabo una audiencia
donde los congresistas y el Gobierno Central dieran una explicación
clara de porqué se habían dejado de entregar los Bonos. Si bien no
era exactamente lo que Proética tenía planeado servía igual para poner
nuevamente el tema en la agenda pública nacional.

La audiencia mencionada se celebró el 25 de marzo de 2009 en el Congreso


y tuvo la presencia de varios alcaldes, el presidente regional de Ica y
cerca de 2 mil pobladores de las zonas afectadas. Estuvieron presentes
algunos congresistas, pero solo uno de la región Ica, lo cual es bastante
sintomático de la desconexión que estos tienen con sus electores. El
resultado de todo este esfuerzo concluyó en una negativa, declarada
por el Primer Ministro de ese momento (Yehude Simons) y la que fue
Ministra de Vivienda (Nilda Vilchez): ya no se entregarían más bonos. La
justificación que dieron fue que los bonos habían sido malversados.

A pesar del desenlace negativo, fue rescatable que los alcaldes se


pudieron mostrar más cercanos a su gente. Asimismo, se superaron
las discrepancias entre ellos y sumando fuerzas se hicieron escuchar.
Esto generó una reacción en el Gobierno, que después del primer
aniversario del terremoto había entrado en un letargo profundo. Luego

43
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

de las declaraciones del Premier, se conformó una mesa para recoger las
denuncias de corrupción que la población damnificada pudiese tener sobre
cualquier elemento de corrupción en el proceso de reconstrucción.

Sin embargo, esta misma experiencia también generó la sensación de


que todo el esfuerzo puesto, en tiempo y dinero, no había producido
ningún beneficio concreto sino lo contrario. El efecto fue que la unión
conseguida para la audiencia en el Congreso no trascendiera de ese
momento y que cada grupo se replegara a sus distritos: la población sin
Bonos y los alcaldes con el temor de ser procesados por una supuesta
malversación de éstos.

Este resultado complicó la posibilidad de algún otro intento de audiencia


pública donde participaran las autoridades. Pasaron los meses y
efectivamente no había ninguna iniciativa de parte de los alcaldes para
realizar algún evento en el marco de los dos años del terremoto. Frente
a este vacío Codehica decidió tomar la batuta y promover la creación
de un colectivo, compuesto por representantes de organizaciones de la
sociedad civil, para realizar un conjunto de actividades que ayudaran a
poner a la reconstrucción nuevamente en la agenda regional y nacional.
Así se conformó el colectivo de Instituciones por la Reconstrucción, el
cual se dividió en tres equipos: uno se encargaría de la realización de la
audiencia pública, otro de llevar a cabo foros provinciales que recogieran
el sentir de la población, y un tercer grupo que elaboraría los lineamientos
que servirían de base para un Plan de Reconstrucción. Proética colaboró en
la organización de la audiencia, concretamente ordenando las estadísticas
sobre el avance en la reconstrucción.

Aunque la iniciativa fue positiva, el trabajo como colectivo fue difícil


porque las decisiones tenían que tomarse entre muchas organizaciones.
Asimismo, fue imposible involucrar a las autoridades en las actividades
del colectivo. Y aunque en un primer momento pareció que la Defensoría
del Pueblo se involucraría en la iniciativa al final no participó por tener su
propia agenda.

Finalmente, se realizaron las actividades y la audiencia tuvo lugar el 14


de agosto de 2009. Hubo una masiva concurrencia de los damnificados
de distintas partes de la región, pero las únicas autoridades que se
presentaron fueron algunos alcaldes distritales. La audiencia estuvo
orientada a que las asociaciones de damnificados pudiesen expresarse.
En base a las intervenciones de todos los asistentes se elaboraron
algunas conclusiones, que describen muy bien el escenario luego de
haber pasado dos años del terremoto5:

5 Estas conclusiones fueron recogidas del comunicado que Codehica elaboró como
síntesis de la Audiencia Pública que organizó.

44
2:
La intervención de Proética

• Aún no existe un diagnóstico fidedigno sobre el impacto del terremoto.


• El Gobierno aún no logra articular los esfuerzos de sus distintas
entidades responsables de la reconstrucción.
• Aún no se cuenta con un Plan de reconstrucción, el cual debería de
ser concertado.
• No ha habido políticas que apoyen a los pequeños comerciantes a
recuperarse.
• FORSUR ha descuidado el tema central de la reconstrucción: las
viviendas. Por ello debe de ser desactivado y transferir sus recursos a
los municipios.
• El mayor aporte para la reconstrucción provino de la cooperación
internacional.
• El Gobierno Central debe de rendir cuentas acerca de las donaciones
que recibió durante la emergencia.
• Se debe agilizar la entrega de los Bonos 6000 y constituir un programa
de vivienda para los más pobres.
• COFOPRI (Organismo de Formalización de la Propiedad Informal)
debe acelerar el saneamiento físico y legal de los terrenos.
• Asimismo, se debe acelerar la construcción de los colegios y
hospitales

La reunión terminó con el acuerdo de que el 8 de setiembre se realizaría


un paro regional. El cual, a fin de cuentas, no llegó a tener el impacto
buscado.

En conclusión, con respecto a las audiencias públicas y rendiciones de


cuenta existe un dilema. No está claro si es que solo se deberían de
promover cuando existen las condiciones básicas (autoridades que tienen
voluntad de informar y ciudadanos que exigen la información) o más bien
promoverlas con la intención de ir construyendo una cultura de rendición
de cuentas.

En Ica, como en casi todo el país, no existen aún estas condiciones. El


ejercicio político se podría reducir a dos momentos: el primero, cuando
el candidato tiene que hacer promesas para ser elegido y, el segundo,
cuando ya es una autoridad pública que tiene que distribuir los recursos
que tiene en su administración para evitar la vacancia. Esta distribución
política de los recursos es aceptada en tanto es lo que la población
demanda, más aún en contextos post desastre.

El gran desafío que tienen las audiencias es el de convertirse en un


espacio importante, donde las decisiones sean de carácter vinculante y
tengan consecuencias positivas para la población. Ya existe un espacio
participativo que está destacando por sobre los otros, el presupuesto
participativo, justamente por esto, porque es útil. Habrá que buscar las
estrategias y las medidas que permitan este mismo resultado para las

45
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

audiencias públicas. Así habrá ciudadanos que demanden su realización


y alcaldes interesados en llevarlas a cabo.

2.2.2 El recojo de la información

El problema encontrado de la falta de información sobre el avance


de la reconstrucción no sólo se debía a la falta de espacios y canales
sino también a la falta de información que fuese confiable tanto para la
población como para las mismas autoridades.

Fue por ello que se decidió poner en práctica un ejercicio de acompañamiento


a las obras públicas que se estaban reconstruyendo. De esta manera se
buscaba recabar información que permitiera corroborar la veracidad de la
información oficial sobre la reconstrucción, y, al mismo tiempo, incentivar
a la sociedad civil local para que vigilara a sus autoridades.

Tal como ya se explicó anteriormente, los criterios que se utilizaron para


seleccionar los distritos donde se intervendría fueron el nivel de pobreza,
recogido del índice de carencias de FONCODES, y el tamaño poblacional
(Censo 2007). También se consideró de forma complementaria el IDH
(2004). Asimismo, se descartó la variable “tamaño de la población
damnificada” debido a que no se quería trabajar solo en los distritos
más afectados sino, más bien, tener el panorama completo acerca de
cómo avanzaba el proceso de reconstrucción y cómo funcionarían las
líneas de acción planteadas por Proética en las tres provincias. De cada
provincia se seleccionaron las capitales (Chincha Alta, Ica y Pisco), un
distrito intermedio (Pueblo nuevo, Parcona y San Clemente) y un distrito
pequeño (El Carmen, Los Aquijes e Independencia).

La selección de las obras que serían monitoreadas se dejó a criterio de


los equipos de acompañamiento. Era importante generar condiciones
favorables para que los representantes de las organizaciones locales se
animaran a participar. En este sentido, las exigencias para su participación
serían mínimas, por lo menos hasta que los equipos de acompañamiento
cobraran fuerza. Estas consideraciones buscaban anticiparse a la
pregunta obligada que la ciudadanía siempre tiene cuando es convocada
para que participe: “¿y yo, qué gano con esto?”. Aunque se podría pensar
que el solo hecho de que el trabajo consistiera en el acompañamiento
de la reconstrucción de sus obras públicas era un motivo suficiente, tal
como se pudo corroborar inmediatamente, no fue así. Lo primero que
se evidenció fue que entre los convocados no existía un sentimiento de
corresponsabilidad o una conciencia de copropiedad en relación a las
infraestructuras públicas de sus distritos.

Frente a este escenario adverso se volvió aún más importante plantear


actividades de vigilancia sencillas, que se adecuaran a sus tiempos

46
2:
La intervención de Proética

y recursos, y que fuesen lo suficientemente motivadoras para que se


animen a participar por el propio beneficio que éstas les podrían traer.

• Acompañamiento a la reconstrucción de las obras públicas

a) La convocatoria:

Una vez que se definieron los distritos se empezó la convocatoria para la


conformación de los equipos. Los equipos de acompañamiento estuvieron
conformados por universitarios, representantes de los municipios y
representantes de las organizaciones sociales de base. Cada uno de
estos actores implicó una estrategia distinta para su convocatoria, las
cuales son desarrolladas a continuación:

 La convocatoria de los universitarios

Los jóvenes universitarios son un grupo pocas veces considerado para


el trabajo de vigilancia social, sin embargo puede ser sumamente útil
si es que se sabe cómo motivarlos para que participen. La energía, la
creatividad y el idealismo, propias de los jóvenes, son características muy
positivas para este tipo de trabajos.

Se decidió trabajar con los alumnos de la universidad pública más


importante de Ica, la Universidad San Luis Gonzaga. Se revisaron las
especialidades de esta universidad y se seleccionaron aquellas que
podían servir para el trabajo de acompañamiento. Quedaron así las de
Derecho, Ingeniería Civil y Ciencias de la Comunicación. El propósito
principal de incluir a los universitarios en el proyecto era que pudiesen
fortalecer a los equipos locales de acompañamiento transmitiendo sus
conocimientos para perfeccionar los criterios que estos tuvieran para
la observación de las obras de reconstrucción que priorizarían en sus
respectivos distritos. Los abogados podrían apoyarlos en relación a las
leyes y derechos que tienen para informarse y en general para participar
en la gestión de sus municipios, los ingenieros brindarían los criterios
técnicos para evaluar si se estaban construyendo adecuadamente
aquellas obras, y los comunicadores podrían compartir sus estrategias
comunicacionales para capitalizar localmente los hallazgos que se
pudiesen encontrar.

Con estas ideas en mente se tuvo el primer contacto, telefónicamente, con


los decanos de las tres facultades. Desde ese momento se pudo constatar
que no existía un interés ni de parte de estas autoridades académicas ni
de la universidad por involucrarse en un proyecto relacionado con los
desafíos planteados por los efectos del terremoto. Esta desconexión de
las universidades con la realidad nacional es un problema medular en la
educación superior en el Perú. Tampoco es que se haya encontrado una

47
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

actitud de rechazo, pero sí de desidia. Por ello para llegar a los alumnos
se tuvo que emplear estrategias diversas, como buscar el ingreso a las
aulas mediante el contacto directo con profesores o de alumnos de estas
facultades. Entonces se hicieron breves presentaciones del proyecto en
los salones de último año de estas facultades, donde se les propuso un
trabajo voluntario en el que podrían poner en práctica los conocimientos
aprendidos, conocerían de cerca la realidad de su región y los impactos
que en esta tuvo el terremoto. Además tendrían la oportunidad de trabajar
con compañeros de otras facultades de su universidad.

Se averiguó sobre la posibilidad de que los trabajos realizados en el


marco de este proyecto pudiesen ser considerados como prácticas pre
profesionales pero las exigencias del Ministerio de Trabajo (como un
número de horas, salario y seguros) lo hicieron imposible.

Se partió del supuesto que se presentarían varios alumnos de las tres


facultades y que se haría una selección para trabajar con los mejores.
Sin embargo, la realidad fue muy distinta a la esperada y en un primer
momento sólo respondieron 4 alumnos de dos de esas facultades. Esto
se debió en parte a que las facultades tenían calendarios diferentes
(afectados de manera distinta por las constantes huelgas) y, por otro lado,
porque es difícil contactar a los alumnos ya que no cuentan con correos
electrónicos de la universidad. Los calendarios diferenciados pusieron en
riesgo la participación de los alumnos de Ingeniería porque sus clases
recién empezaron a mediados de febrero de ese año.

Finalmente, fue en base a este núcleo, de 2 comunicadoras y dos


abogadas, que se logró completar el número mínimo de voluntarios, el
cual contemplaba a un alumno de cada especialidad para cada una de las
provincias que comprendían el proyecto. Es decir 9 voluntarios en total.
Lo que no se pudo lograr de la forma planeada se alcanzó mediante las
amistades de este primer grupo convocado. Esto, no obstante, significó
un primer obstáculo ya que no se había podido hacer una debida selección
de los voluntarios con los que se iba a trabajar.

La primera reunión se celebró en un ambiente cedido por la universidad,


lo cual se consideró importante para darles mayor confianza a los
alumnos, sobre todo a aquellos a los que no habían sido contactados
personalmente. Luego de las presentaciones correspondientes, de
parte de Proética y de los voluntarios, se les expuso con mayor detalle
el objetivo del proyecto. Lo más importante para ellos era tener claro a
qué se estaban comprometiendo. Ellos tendrían que asistir a 6 visitas
de campo (una visita al mes) y a 6 reuniones de evaluación donde se
compartirían las reflexiones que el trabajo les fuera generando. Proética
asumiría todos los gastos desde que salieran y volvieran a sus hogares.
Pero sería siempre desde la lógica de un trabajo voluntario, es decir

48
2:
La intervención de Proética

gastando solo lo indispensable. En aquella reunión todos los voluntarios


que asistieron aceptaron participar en el proyecto.

 En busca de la voluntad política

Un componente importante dentro de los equipos de acompañamiento era


el representante del municipio, quien además de legitimar la información
que se recogiera en las visitas permitiría absolver las dudas de los
representantes de la sociedad civil con los que conformaría el equipo. Para
conseguir la presencia de estos funcionarios, que idealmente debieron
haber sido los Gerentes de Obras o algún funcionario de esa oficina, era
necesario convencer a los alcaldes sobre la importancia del proyecto.

A comienzos de febrero se tuvieron las entrevistas con los alcaldes


de los nueve distritos seleccionados. Sin embargo, por sus abultadas
agendas fue muy difícil captar su atención y lograr el cometido. La
estrategia empleada fue la de señalarles la escasa información con la
que contaba la población acerca de los trabajos que ellos se encontraban
realizando para la reconstrucción, lo cual era muy importante revertir. Las
presentaciones concluían explicándoles que este proyecto serviría para
ese propósito. En los casos donde las entrevistas pudieron alcanzar los
10 minutos también se presentaron los resultados del diagnóstico y los
objetivos de toda la iniciativa de intervención. Aunque se logró conversar
personalmente con todos ellos (salvo el alcalde de la Municipalidad
Provincial de Ica) ninguno mostró gran entusiasmo frente a la idea de
hacer un seguimiento a la reconstrucción en sus distritos. En parte este
era un efecto generado por los procesos de revocatoria que muchos de
ellos tuvieron que afrontar. Entre estos alcaldes existía el consenso de
que hablar de la reconstrucción, en vez de beneficiarles, complicaba su
imagen pública y por tanto su gestión.

Aún en aquellos casos donde se consiguió la voluntad del alcalde


para trabajar, existían dificultades que ponían en duda la participación
del funcionario delegado en las salidas mensuales con el equipo de
acompañamiento. Por un lado, las salidas se realizarían los días sábados
(días no laborables) y muchos de ellos no residían en el distrito donde
trabajaban. Si a esto se sumaba el hecho de que por el descenso en la
recaudación de los municipios a muchos funcionarios se les adeudaba
varios meses de trabajo, el desafío de comprometerlos a formar parte de
los equipos de acompañamiento era aún mayor.

 La sociedad civil

Finalmente, todo el esfuerzo puesto en mover recursos y gente tenía


un público objetivo: la sociedad civil. El gran reto de este proyecto
era lograr involucrar a la sociedad civil en esta experiencia de (exigir)

49
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

transparencia y (realizar) vigilancia ciudadana. Este desafío era una


hipótesis en sí misma, o sea que antes de poder determinar si es que
la transparencia y la vigilancia contribuían a gestiones más eficientes
para la reconstrucción, era necesario corroborar si es que era posible
comprometer a la sociedad civil en este tipo de iniciativas, en el marco
de un contexto post desastre.

La identificación de los representantes de la sociedad civil que participarían


en los equipos de acompañamiento se hizo mediante reuniones en
cada uno de los 9 distritos seleccionados. La convocatoria para estas
reuniones fue hecha a través de dos canales: la MCLCP y los comités de
vigilancia de los presupuestos participativos (instancias que se conforman
específicamente para velar por la ejecución del municipio de aquellas
obras que se priorizan con la participación de la población). Es decir la
lista de organizaciones fue recogida mediante estos primeros contactos
y luego se realizó el trabajo de convocatoria, con visitas a sus domicilios
y llamadas telefónicas.

Aquellas reuniones tuvieron un programa muy similar al que se utilizó en


las reuniones con los alumnos universitarios. Se esperaba que con los
representantes de la sociedad civil se identificaran cuáles eran las obras
públicas más significativas que se habían perjudicado con el terremoto
y que ya estaban en proceso de reconstrucción. Esta priorización
marcaría la agenda de las visitas mensuales que cada equipo distrital
realizaría durante los siguientes 6 meses. Además se tenían que elegir a 2

Reunión de coordinación en San Clemente (18/02/09)

50
2:
La intervención de Proética

representantes de sus organizaciones que se comprometieran a realizar


estas visitas y luego comunicar al resto lo observado.

Los problemas con la convocatoria de la sociedad civil tuvieron distintos


tenores. Por un lado, la MCLCP no tenía la misma presencia ni la misma
capacidad de convocatoria en todos los distritos. Mientras que en algunos
distritos efectivamente eran un actor importante que tenía presencia en
las decisiones locales, en otros distritos sus representantes pasaban
desapercibidos entre la población. Asimismo, se pudo constatar que este
espacio se encontraba politizado. En 2 de los 9 distritos seleccionados, la
Mesa estaba siendo conducida por el candidato que no llegó al municipio
en las elecciones pasadas y en otro era conducida por el candidato fijo
para las siguientes elecciones. Esta situación puso en cuestionamiento
la representatividad de las organizaciones que asistieron a estas primeras
reuniones de coordinación. Y aunque se trató de superar este problema
utilizando, además de la MCLCP, a los comités de vigilancia de los
presupuestos participativos (PP), no siempre fue sencillo contar con ellos
porque solían estar conformados por ciudadanos de a pie que carecían
de recursos y tiempo para desplazarse y participar.

Una vez convocados los representantes de las organizaciones locales,


el siguiente desafío fue convencerlos para que participaran de manera
voluntaria. Aunque se podría pensar que al tratarse del acompañamiento
de obras públicas de sus distritos sería motivo suficiente para motivarlos
a participar, la realidad demostró que este elemento era insuficiente para
asegurar su participación. Aquí es importante mencionar que el contexto
generado por la emergencia (y por la asistencia que se dio para aliviarla)
dificultó aún más la realización de esta iniciativa porque a diferencia
del común de la ayuda proveniente de la cooperación, ésta actividad
no les dejaba una donación o un recurso material. Varias autoridades
mencionaron el efecto negativo producido por las olas de donativos,
las cuales habían socavado el interés de los ciudadanos de participar
en los espacios de coordinación de los municipios porque ya se habían
acostumbrado a hacerlo solo si recibían algo material a cambio.

En general el tejido social que se encontró fue uno muy débil. Salvo en
el distrito de Pisco, no se halló ninguna organización de la sociedad civil
dedicada a discutir los temas de la reconstrucción. Los representantes
que finalmente decidieron participar en los equipos de acompañamiento
provenían de espacios como las Asociaciones de Padres de Familia
(APAFAS), dirigentes vecinales, profesores, y alguno que otro miembro
del comité de vigilancia del PP.

Si bien la participación de cada uno de estos actores fue voluntaria


(no se les dio ningún tipo de remuneración), sí se cubrieron los gastos
de movilidad, refrigerios y almuerzos de los días en los que se salía a

51
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

observar las obras. Queda la interrogante si es que sin ese apoyo se


hubiese podido realizar este trabajo. Considerando los recursos limitados
que poseían, seguramente se les tendría que haber planteado incentivos
mayores para que esos costos fuesen asumidos por ellos mismos.

b) La comunicación:

Las coordinaciones para llevar a cabo las visitas mensuales se sostuvieron


básicamente a través de llamadas telefónicas. La telefonía móvil ha
penetrado en casi todos los ámbitos y estratos sociales en el país, lo
cual lo ha convertido en el principal medio de comunicación directa.
Con los alumnos universitarios se intentó pactar las comunicaciones vía
electrónica pero su limitado acceso (en promedio revisan su correo una
vez por semana) impedía un diálogo fluido.

Esto significó que mes a mes, unos días antes de la salida planificada, se
tenía que llamar a todos los integrantes de los 9 equipos distritales. Aún
teniendo un cronograma con las visitas programadas para los 6 meses
de intervención y realizando las llamadas de confirmación, en cada salida
era un enigma saber con cuántas personas se contaría para realizar la
actividad. Este era un indicador del débil compromiso que tenían los
miembros con sus equipos y con el proyecto en general.

La demora en el lanzamiento de la página web también perjudicó la


posibilidad de interconectar a los equipos para que se comunicaran
directamente entre sí, lo cual hubiese servido para incrementar su
motivación. Al lucir sus avances, al comparar lo realizado con lo hecho por
los otros equipos, al intercambiar experiencias, etc.; se hubiese forjado
cierta identidad que le habría dado más fuerza a la iniciativa.

c) El acompañamiento:

Las salidas para la observación de las obras se hicieron los terceros


sábados de cada mes, entre febrero y julio de 2009. Los alumnos
universitarios estuvieron repartidos en grupos de 3, uno para cada
provincia. En cada provincia tenían a su cargo, junto con un responsable
de Proética, 3 equipos distritales. Para realizar el recorrido para observar
las obras se contaba con tres horas en cada distrito. El primer recorrido
empezaba a las 9 de la mañana y el último, en el tercer distrito, terminaba
a las 6 de la tarde. Aunque siempre se trataba de respetar estos horarios,
realmente el trabajo empezaba más temprano y terminaba más tarde para
los voluntarios, ya que a estas 9 horas de trabajo se sumaba el tiempo
que tomase el traslado desde y hasta sus domicilios en Ica.

Para el trabajo de acompañamiento de las obras se elaboró una ficha de


observación que ordenaba el registro de lo que se observaba (anexo 1).

52
2:
La intervención de Proética

Esta ficha fue revisada por Codehica y luego evaluada en campo durante la
salida piloto que se hizo con todos los voluntarios en el distrito de Pisco. Se
eligió este distrito porque se pudo conformar el comité de acompañamiento
más rápidamente y porque era el distrito con más obras públicas en
reconstrucción. Era importante que esa salida sirviese para enganchar a
los voluntarios universitarios y que los motivase a continuar.

Esta salida piloto se hizo el 21 de febrero de 2009, una semana antes


de salir a todos los distritos. En ese lapso se hicieron las correcciones
correspondientes a la ficha. La salida piloto no sólo echó luces sobre cómo
mejorar la ficha de observación sino también sobre cómo abordar otros
problemas con los que tendrían que lidiar los equipos de acompañamiento.
Concretamente en Pisco el Gerente de Obras no quiso caminar con el
representante de la sociedad civil porque se insultaban mutuamente.
Esta salida también permitió calcular los costos y los tiempos que se
emplearían para las visitas en cada disitrito.

A partir de allí empezó el trabajo de acompañamiento. Cada distrito


tenía una problemática particular teñida principalmente por los intereses
políticos que se tejían entre los que estaban en el poder (el municipio)
y su oposición. Tal fue el caso de Chincha Alta donde no se pudo
conformar el equipo hasta el segundo mes porque los representantes
de la sociedad civil con los que se conversó, los agente participantes
del presupuesto participativo, no querían observar, ellos querían medidas
más severas para vacar al alcalde. La única alternativa que quedó allí fue
la de convocar a otras organizaciones que no tuvieran un posición tan
confrontacional con el municipio. Así, finalmente, se pudo conformar el
equipo de acompañamiento de Chincha Alta.

Entrevista en José
Olaya (21/03/09)

53
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

Las primeras salidas de observación fueron básicamente de reconocimiento


de aquellas obras que los dirigentes locales habían priorizado. A diferencia
de lo observado en Pisco, lo primero que se constató fue que existían
muy pocas obras en reconstrucción en el resto de los distritos. Si bien la
idea era seguir el avance de la reconstrucción de las obras priorizadas,
la realidad hizo que se tuviera que descartar casi de inmediato esa idea.
La mayoría de las obras estaban solo identificadas, es decir seguían
destruidas y aún no se empezaban a reconstruir, otras pocas (sobre todo
las de agua y saneamiento) ya estaban terminadas.

En otras palabras, lo que se encontró fue distritos que no experimentaban


un proceso de reconstrucción. Las principales razones de esta situación
fueron las siguientes: i) las obras de primera necesidad, como los tramos
de la carretera y las tuberías de agua potable, ya se habían reconstruido
ii) el Gobierno Central no estaba realizando la transferencia presupuestal
iii) nunca existieron obras públicas en la localidad.

Esta escasez de obras para el ejercicio de la vigilancia fue un hecho que


afectó anímicamente a los integrantes de los equipos y especialmente
a los voluntarios. Por ello fueron importantes los espacios de evaluación
que se tuvo con los universitarios para que reflexionaran sobre lo que se
estaba observando. Sin estos, hubiese sido aún más difícil asegurar su
compromiso a lo largo de los 6 meses que duró el trabajo. Las reuniones
de evaluación se tuvieron a la semana siguiente de cada salida.

Estos espacios fueron aprovechándose mejor de forma progresiva. En una


de estas reuniones se capacitó a los voluntarios en la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información. En este caso concreto, el propósito fue que
pudiesen retransmitir lo aprendido a los dirigentes sociales con miras a
que ellos pudieran recabar la información faltante de las obras que se
estaban visitando mediante solicitudes de información.

Además, estas conversaciones sirvieron para conocer más a los


universitarios y las reflexiones que les suscitaba lo que estaban haciendo.
Para la mayoría de ellos esta era su primera oportunidad para intervenir en
el proceso de reconstrucción. En parte esto se debía a que la Universidad
no tuvo una iniciativa institucional para involucrar a los profesores y a
alumnos en las tareas que demandó el terremoto y fueron muy pocos
los alumnos que tuvieron una iniciativa propia. Por otro lado, muchos de
ellos ni siquiera conocían bien la región ya que varios no eran de Ica, pero
estudiaban ahí por ser Ica una ciudad intermedia entre sus respectivas
capitales departamentales y sus expectativas para llegar a Lima. A pesar
de este desconocimiento aparente, los chicos no se sorprendieron con el
escaso avance de la reconstrucción.

54
2:
La intervención de Proética

Las primeras tres salidas sirvieron para explorar los distritos y tener un
panorama claro de cuáles eran las obras prioritarias de reconstrucción
en cada uno de estos. Sin embargo, las escasas obras que se estaban
reconstruyendo en los distritos no daban siquiera para utilizar las 2 horas
efectivas de observación. Por ello se tuvo que ampliar la lista de obras con
aquellas que habían sido identificadas por FORSUR y los municipios.

No obstante, el problema más preocupante era otro: la consistencia de los


equipos de acompañamiento. Nunca se lograron consolidar por completo.
Inclusive el grupo de voluntarios universitarios tuvo que rearmarse porque
los alumnos de Ciencias de la Comunicación terminaron sus estudios
y retornaron a sus respectivas regiones. Por lo que tuvieron que ser
reemplazados por alumnos de ciclos menores. A los representantes de
la sociedad civil fue muy difícil motivarlos para que continuaran a lo largo
del proyecto. Mientras que con los representantes de los municipios la
situación era peor aún.

Esta situación hizo que se evaluaran los aspectos que estaban


perjudicando a la actividad de acompañamiento. La conclusión central
fue que los integrantes de los equipos no sentían que el acompañamiento
fuese importante porque no podían observar los resultados del trabajo.
En este sentido la demora en el lanzamiento del portal web fue bastante
perjudicial para este propósito. No sólo por la oportunidad que se perdió
para incentivar oportunamente a los integrantes, sino que la página web
también estaba diseñada para dar el siguiente paso en el acompañamiento
y apuntar hacia una vigilancia más efectiva.

Algunos hechos que se lograron identificar una vez que se logró activar la
página web fueron los siguientes:

• En el distrito de San Juan de Yanac, de la provincia de Chincha, se


encontró que habían sido aprobadas 6 obras de reconstrucción, todas
con el mismo concepto (nombre) y con el mismo monto.

55
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

• En el distrito de Independencia, de la provincia de Pisco, se identificaron


varias obras para la IE 22443 José Gabriel Aguilar. Este colegio se
encontraba en un centro poblado alejado, Cabeza de Toro. Cuando se
visitó el colegio se consultó a los miembros de la APAFA acerca de las
obras que se ejecutarían, sin embargo no tenían conocimiento de que
el proyecto se hubiese aprobado.

• En Ica se identificó una obra que se denominaba “Reconstrucción


del local comunitario Señor de Luren”, por un valor de 328 mil soles.
Este local comunal no era otra cosa que la capilla del Señor de Luren.

Se decidió entrevistar al párroco para que explicara cómo era posible


que una iglesia sea financiada como una obra pública. Este explicó
que la capilla había sido construida gracias a la colaboración de
varias instituciones, como el municipio de Ica, el Congreso, personas
naturales y por el Vaticano. Su explicación fue la siguiente: “la capilla
pertenece a una entidad privada, los Padres Carmelitas Descalzos,
pero se cedió el terreno para que esas entidades puedan invertir”. Con
esta declaración podemos entender que el municipio, ha camuflado
esta inversión como si se tratara de un espacio público, un local
comunal. Asimismo preocupa el doble discurso del Obispado de Ica,
el cual cuando quiere se ampara en su calidad de entidad privada para

56
2:
La intervención de Proética

no brindar información sobre las fuentes financieras que tiene para


reconstruir sus iglesias, pero cuando le conviene sí saca a relucir su rol
social para recibir financiamiento público. Los iqueños aún recuerdan
cuando el Obispo empezó su discurso sobre la reconstrucción de la
iglesia del Señor de Luren señalando que ellos no son elegidos por el
pueblo, callando los reclamos de aquellos que le pedían que rindieran
cuentas a la población sobre la donación que recibieron del Vaticano y
otras entidades privadas.

Entrevista al párroco del


Señor de Luren (26/05/09)

Si la intervención se sostuvo a lo largo de los seis meses fue porque


siempre se contó con la participación de los voluntarios universitarios. El
acompañamiento sólo llegó hasta la quinta visita debido a que se decidió
utilizar la última fecha para una actividad diferente: la encuesta sobre el
avance de la reconstrucción de las viviendas. Esto se decidió sobre la base
de que en las últimas salidas la información que se recogía era la misma y
que, por tanto, sería más productivo utilizar la capacidad de los voluntarios
para la tarea de las encuestas

• La encuesta: La reconstrucción de las viviendas

Desde el primer momento, cuando Proética empezó a recabar la información


para el diagnóstico sobre la respuesta del Estado, la reconstrucción de las
viviendas apareció como el tema que generaba mayor preocupación en la
población. Contradictoriamente este era el tema sobre el cual existía menor
información y sobre el que ninguna institución pública se quería hacer cargo.

La única información estadística existente sobre la reconstrucción de las


viviendas era el número de tarjetas Banmat (Bono 6000) entregadas a la
población, la cual solo permitía una aproximación indirecta al avance de
la de reconstrucción de las viviendas. Esta información cruzada con el

57
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

número de damnificados permitió ver cómo se estaba dando el avance


en la repartición de tarjetas a nivel distrital y provincial. Tal como se puede
apreciar en la página elaborada por Proética, el avance fue bastante
desigual. De acuerdo a lo investigado, el factor primordial que permitió a
algunos municipios acelerar la entrega de los Bonos en sus jurisdicciones
fue la capacidad de los alcaldes para relacionarse directamente con el
Gobierno Central, a través de sus relaciones políticas y mediante sus
contactos personales. Nuevamente, con respecto a las viviendas, no
hubo una priorización que estuviese regida por la necesidad.

Porcentaje del avance en los distritos de Pisco


250
206
200
150
102
100 81
65 53
50 22 30 24
0
A

S
O

TE
AY

U
CI

SC

RE
A
N

AR
EN
M

AC
EN
CA

PI

AM
U

EM
AN
R
D
N

PA
EN
UA

C
CL
N

PA
EP
H

SA

TU
D

SA
IN

(en los distritos de Huáncano e Independencia los porcentajes, que superan


el 100%, se deben a que el número de damnificados fue subestimado y
luego resarcido durante la entrega de los Bonos)

Porcentaje del avance en los distritos de Chincha


100 85
80
60
40 33 31 25 20 30
20 7 10
0 0 0
0
N

RA
A
TA

O
JA

AC
IN

PE
EN
RA

N
EV
AD
AV

AL

BA

O
AM
PA

N
RM
LA

YA
PR
CH

CA
N
A

N
CA
CH

E
TO

CH

E
SU
LO
O

D
R

D
AL

CI

UA
IN

EL
IN

BO
EB

AN
RO
CH

CH

H
PU

JU
G

TA
D

N
RO

SA
D
PE
N
SA

Sin embargo, tal como ya se ha aclarado anteriormente, la obtención del


Bono de 6 mil soles no era suficiente para completar la reconstrucción
de las viviendas. Por lo que era necesario recabar mayor información si
se quería saber realmente cuál era la situación de la reconstrucción de
las viviendas.

58
2:
La intervención de Proética

Porcentaje del avance en los distritos de Ica


100
90
80
70 61
60 56
50 41 44
39
40
26 28 25 27
30 19
20 16 14 10
10 3
0

A
S
A

A
AQ A

ES

E
A

JE

O
O
ST
O
LA
N

LL

TE

EV

AT
IC

RI
AG
IJ

IV
CA

CO

TI
U

SA

JA

T
U

SA
U
U

BT NTI
G

AC
CU

O
R

N
BA
N

RO
PA

LO

IA
S
TI

CH

SU SA
O

LO
S

AN
AN

EL
LA

EB
LO

PA

JU

D
PU

CA
N
SE

SA

U
JO

JA
N
SA

Fuente: Banmat/INDECI.

Con este propósito Proética decidió poner a prueba una metodología que
ayudara a llenar este vacío informativo. Para ello se tenía que visitar las
viviendas que habían sido consideradas inhabitables y conversar con las
familias de esas viviendas. Para que la información fuese válida, la muestra
de damnificados debía ser representativa. Se aplicó la fórmula estadística
para la selección del tamaño de muestra, con un 95% de confianza y +/-
5% de error. El número de encuestas necesarias, que debían de tomarse
aleatoriamente en todo el distrito, demandaban un gran desplazamiento
de encuestadores. Por ello se tuvo que seleccionar solo algunos distritos,
dentro de los 9 en donde ya se trabajaba. Aunque era un desafío bastante
ambicioso, para el pequeño equipo de Proética, se decidió trabajar en un
distrito de cada una de las tres provincias.

Provincia Distrito Nº de viviendas damnificadas Muestra


Chincha Chincha Alta 7147 365
Pueblo Nuevo 4643 355
El Carmen 2203 327
Pisco Pisco 3900 350
San Clemente 2381 331
Independencia 1336 299
Ica Ica 5676 360
Parcona 3602 347
Los Aquijes 2420 332

La priorización de los distritos estuvo sujeta a las condiciones dadas por la


voluntad de los municipios para realizar este trabajo, tanto para entregar
la información requerida (la lista actualizada de los damnificados) como
para involucrarse en el ordenamiento de la muestra de damnificados por
zonas y para participar en la aplicación de la encuesta. Con este propósito
se tuvo reuniones con los alcaldes. Así quedaron seleccionadas Pueblo
Nuevo (Chincha), San Clemente (Pisco) y Parcona (Ica).

59
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

La selección fue sencilla porque en la mayoría de los distritos no existían


aquellas condiciones. Por ejemplo, en Los Aquijes ni siquiera existía el
registro de damnificados a quienes se les había entregado la constancia
para que tramitasen sus Bonos. Por otro lado, ninguno de los alcaldes
de las municipalidades provinciales accedió a entrevistarse para este
propósito, por lo que estas fueron rápidamente descartadas.

La realización de las encuestas fue programada para la quincena de julio,


lo cual significó que se empezaran los trabajos de coordinación con los
municipios desde principios de junio. El primer paso fueron las solicitudes
a las municipalidades para que entregaran las listas de damnificados que
habían certificado. Lo que en un primer momento pudo imaginarse como
un trámite sencillo no lo fue en lo absoluto. Al parecer esta información
era bastante delicada para los municipios, más aún luego de que meses
atrás el Congreso había presentado un informe donde denunciaba
directamente a algunos alcaldes por el mal uso de los Bonos (entre estos
alcaldes se encontraban los de Parcona y Pueblo Nuevo). Por ello el recojo
de estas listas implicó nuevas visitas para recoger la información de forma
presencial (no se pudo obtener por internet). En este momento se detectó
que para el caso de Parcona existía un inconveniente, su lista sólo tenía
el nombre de los damnificados mas no la dirección de sus domicilios.
Se les dio un plazo para que trataran de conseguir esa información, sin
embargo nunca la entregaron a tiempo, por lo que este distrito tuvo que
ser descartado de la muestra.

En los otros dos distritos, el siguiente paso consistió en la selección


de las muestras de los damnificados. Se seleccionaron aleatoriamente
el número de damnificados necesarios para tener una muestra
representativa, establecidos por la fórmula estadística6, y luego esta lista
fue devuelta a los municipios para que ellos se encargasen de identificar
sus direcciones y poder reordenar a los seleccionados por zonas que
facilitasen el levantamiento de la información. A las muestras de ambos
distritos se les incrementó un 10% para reemplazar a las personas que
no se encontrasen el día de la encuesta.

La elaboración de la encuesta estuvo a cargo de Proética. La encuesta fue


revisada varias veces y finalmente terminó con una lista de 15 preguntas
(una hoja A4 por ambos lados). Realizar la encuesta debía tomar el
menor tiempo posible y para eso tenían que elegirse sólo las preguntas
indispensables para indagar sobre los dos puntos centrales: el avance
de la reconstrucción de las viviendas y la situación actual en la que se
encontraban viviendo las familias damnificadas. La encuesta fue pensada

6 Fórmula para determinar la muestra de una población finita. n= (N*(Z)^2*p*q))/


(d^2*(N-1)+Z^2*p*q)

60
2:
La intervención de Proética

para ser resuelta de dos formas: entrevistando a un integrante de la


familia damnificada (de preferencia la persona identificada en el registro
del municipio) o simplemente observando la vivienda. Obviamente la
segunda opción no era la deseada, pero se pensó como un plan de
contingencia en caso no se pudiesen entrevistar la cantidad necesaria de
damnificados para que los resultados fuesen representativos.

La aplicación de la encuesta estuvo a cargo de los voluntarios universitarios


con los que se había estado visitando las obras de reconstrucción. En
algún momento se evaluó la posibilidad de hacer una convocatoria en
la Universidad San Luis Gonzaga para conseguir un mayor número de
voluntarios pero finalmente no hubo el tiempo para hacerlo. Los que sí
estuvieron considerados desde el principio fueron los funcionarios ediles
que los municipios delegasen para la tarea. Aquí hubo una diferencia
sustancial entre San Clemente y Pueblo Nuevo debido a que en el primer
distrito se contaba con un Comité Distrital de Defensa Civil (y por tanto
con brigadistas activos) mientras que en Pueblo Nuevo no. Esto significó
que en San Clemente a los 7 encuestadores llevados por Proética7 se les
sumaron 20 brigadistas, mientras que a los 7 encuestadores que fueron a
Pueblo Nuevo solo recibieron el apoyo de 7 trabajadores del municipio.

Un día antes de realizar la encuesta, se tuvo una breve reunión con los
voluntarios para repasar el llenado de la misma y resolver las dudas que
pudiesen tener al respecto. Además se revisaron aspectos referidos a
la formulación de las preguntas, la interpretación de las respuestas y su
llenado. Aunque lo ideal hubiese sido tener una salida piloto para pulir la
herramienta, el ajustado tiempo no lo permitió.

Para facilitarles el trabajo, las encuestas ya contaban con una codificación


que les indicaba las viviendas que debían visitar y los nombres de las
personas que debían de entrevistar. Las encuestas se ordenaron en fólderes
de acuerdo a las zonas que debían cubrir. Cada distrito se dividió en 7 zonas
y por tanto en 7 equipos. Cada equipo contó con un voluntario universitario,
que estaba a cargo, y por lo menos con un funcionario del municipio.

El 19 de julio se realizó la encuesta. La hora de encuentro con los


representantes de los municipios de Pueblo Nuevo y San Clemente fue
pactada para las 8:30 de la mañana. La consigna fue tener 30 minutos para
una breve presentación y revisión rápida de la encuesta con el personal
municipal, pero la capacitación en sí se haría en el campo por cada uno de
los voluntarios. A los funcionarios y voluntarios se les había dicho que el
trabajo no se extendería más allá de las 2 de la tarde, lo cual dejaba unas

7 En ambos grupos, los siete encuestadores estaban conformados por seis voluntarios
universitarios y una persona de Proética.

61
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

5 horas efectivas de trabajo. Sin embargo, fue difícil comenzar a la hora,


sobre todo porque los servidores públicos tardaron en aparecerse. Cada
equipo de encuestadores contó con un presupuesto que Proética financió
para cubrir las movilidades internas y los refrigerios de los encuestadores
(alrededor de 20 soles, 7 dólares, para cada equipo).

Brigadistas encuestando en
San Clemente

Durante el trabajo de encuestar, lo más complicado fue encontrar a las


personas que conformaban las muestras. Principalmente por lo amplio
de los distritos, pero también porque las direcciones de las viviendas no
eran conocidas ni por los residentes de los vecindarios.

Al final del día, los resultados del trabajo fueron desiguales entre los
distritos. Mientras que en San Clemente se habían realizado 340 encuestas
de 364, en Pueblo Nuevo sólo se habían realizado 250 de las 400 que
se tenían que hacer. Definitivamente el mayor número de personas que
conformaron los equipos, 27 en San Clemente versus los 14 de Pueblo
Nuevo, marcó la diferencia. Esto a pesar que la muestra en Pueblo Nuevo
estaba menos dispersa que en San Clemente.

Las encuestas de ambos distritos fueron recogidas por los trabajadores


de Proética y llevadas a Lima para ser procesadas. Allí se tuvo que tomar
una decisión inmediatamente. Con las encuestas realizadas sólo se
podían hacer inferencias en el distrito de San Clemente. Pero aún así, lo
que se podía decir era muy poco porque de éstas solo en 250 se había
podido entrevistar a un miembro de la familia damnificada.

Luego de evaluar lo que se estaba obteniendo y lo que se estaba dejando


de obtener, se decidió realizar una segunda salida para completar el
número de encuestas en San Clemente. Se decidió bajo el hecho de
que las variables a evaluar cambiaban en un mediano y largo plazo, por
lo que no habría diferencias en las respuestas de estos damnificados

62
2:
La intervención de Proética

encuestados una semana después. Las encuestas de Pueblo Nuevo se


dejaron pendientes para más adelante, ya que además del hecho de que
eran muchas más las encuestas que faltaban realizarse, existía el desafío
de conseguir voluntarios para realizarlas debido a que ya no se contaba
con el apoyo de los alumnos universitarios (ya había terminado el tiempo
pactado para el voluntariado).

Es importante mencionar que el trabajo de la primera salida para la realización


de las encuestas en San Clemente motivó tanto a las brigadistas que en
la semana salieron a recorrer las zonas alejadas, los centros poblados, del
distrito por cuenta propia. Teniendo esto en mente fue bastante sencillo
convencerlas de realizar una segunda tanda de encuestas para completar
el trabajo. En esta segunda salida varió el día y se realizó el sábado 25.
En parte la estrategia era correcta porque el objetivo era encontrar a
las personas que no se habían podido hallar el domingo de la semana
anterior. Pero al mismo tiempo hacía más complicado encontrarlas porque
el sábado es un día laborable. El reducido número de encuestas que se
necesitaban para completar la muestra permitió, literalmente, rastrear a
las personas hasta poderlas entrevistar. El resultado fue exitoso.

Con las encuestas completas, se pasó a la sistematización de la información.


Ahí se tuvo un nuevo contratiempo porque no se capacitó adecuadamente
a las personas que se contrataron para vaciar la información en la base
de datos. El trabajo tuvo que rehacerse, esta vez por el coordinador y el
asistente del proyecto, quienes pudieron interpretar de mejor manera las
respuestas de las encuestas.

Una vez que se tuvieron los resultados procesados se contrastaron con dos
datos que sí se conocían del universo para evaluar la coherencia de éstos:
la relación de tarjetas entregadas sobre el número de damnificados y la
proporción de damnificados que había elegido la utilización de las tarjetas
Banmat solas (opción II) o con un programa del Fondo Mivivienda (opción
I). Al hacer esta corroboración se descubrió que los datos encontrados no
coincidían con los datos reales del porcentaje de avance de entrega de
las tarjetas a los damnificados. En San Clemente la diferencia era de 10%
(de 40% a 50% según la encuesta). Sin embargo, el dato de la elección
de las opciones sí coincidía. Luego de discutir los resultados con otros
estadísticos se concluyó que la metodología aseguraba la veracidad del
resultado, sin embargo, el problema se encontraba en las respuestas
de los entrevistados, quienes no conocían la diferencia entre solo haber
recibido la constancia de damnificado y haber recibido el Bono 60008.

8 Realmente se llegó a esta conclusión luego de realizar las encuestas en Pueblo Nuevo, donde
la diferencia fue aún mucho mayor, de 7% que era el dato real a 37% según los resultados de
la encuesta. Este fue uno de los problemas ocasionados por no poder realizar una encuesta
piloto que permitiera la correcta redacción de las preguntas que la componían.

63
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

Las conclusiones más importantes que se hallaron en San Clemente


fueron las siguientes:

El 51,1% de las familias damnificadas había podido empezar a reconstruir


sus viviendas (Gráfico 1) pero sólo el 39,3% de éstos contaban con techo,
paredes, piso, puertas y ventanas de forma definitiva. En el Gráfico 2
se muestra cuál era el avance entre los que ya habían podido empezar
a reconstruir. Los números del “0” al “4” representan cuántos de estos
4 elementos se encontraban, de forma definitiva, en las viviendas que
se estaban reconstruyendo. Mientras que un 96% ya contaba con las
paredes, un 63% tenía techo, un 49% tenía piso y sólo un 40% contaba
con puertas y ventanas.

Gráfico 1. San Clemente: ¿Ha empezado a reconstruir su vivienda?

60
51.36% 48.64%
50

40
Porcentaje

30

20

10

0
Sí No
Reconstruyo Vivienda

Gráfico 2. San Clemente: ¿Cuánto ha avanzado en la reconstrucción de


su vivienda?

3
0
1
21.4 2
39.3 3
4

19.6

16.7

Finalmente, tal como se muestra en el Gráfico 3, el 20,8% de la población


de San Clemente seguía habitando en viviendas temporales y el 34,1%!

64
2:
La intervención de Proética

se mantenía en las mismas viviendas que fueron dañadas por el terremoto


y declaradas por el municipio como inhabitables.

Gráfico 3. San Clemente: ¿Dónde se encuentran viviendo actualmente los


damnificados?

Vivienda Actual

5%

Vivienda que desea construir

34% 40% Vivienda Temporal

Vivienda Afectada por el Sismo

Otros

21%

Estos resultados fueron presentados en el marco de los 2 años de sucedido


el terremoto. La presentación se hizo en el municipio de San Clemente,
delante de las brigadistas y algunos regidores (aunque el alcalde prometió
estar presente nunca apareció). Los resultados sorprendieron inclusive a
los propios pobladores, quienes se encontraron con una situación aún
más crítica de la imaginada. La principal conclusión que se transmitió
fue que los resultados de la encuesta demostraban la urgencia de la
implementación de un programa de vivienda que se ajuste a la realidad de
su distrito. Quedó demostrado que inclusive aquellos que habían recibido
el Bono de 6000 soles no pudieron reconstruir sus viviendas y que fueron
muy pocos los que lograron acceder a la donación complementaria del
Fondo Mi Vivienda, que les otorgaba 13 mil soles más (sólo el 13,5%
pudo acceder). A 2 años del terremoto el avance de la reconstrucción
de las viviendas estaba al 20%. Es decir aún 1900 familias no podían
terminar de reconstruir sus viviendas y, de éstas, 1150 familias ni siquiera
habían podido empezar a hacerlo.

Dos semanas después de culminar el trabajo en San Clemente se pudo


completar de la misma manera las encuestas en el distrito de Pueblo
Nuevo. La falta de encuestadores se superó trasladando a las brigadistas
de San Clemente. Lo cual dejó un precedente importantísimo de lo que
se podría lograr con una mayor coordinación entre los comités distritales
de Defensa Civil. El equipo que se conformó de 20 brigadistas de San
Clemente, 8 funcionarios del municipio de Pueblo Nuevo y 2 trabajadores
de Proética fue suficiente para completar las 200 encuestas que faltaban
realizar. Todo este esfuerzo significó entre las movilidades y la alimentación

65
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

alrededor de 900 soles ($300), costo que se podría reducir aún más si se
lograse contar con una mayor cantidad de voluntarios en el distrito.

Los resultados de Pueblo Nuevo fueron los siguientes:

El porcentaje de las familias que había comenzado a reconstruir sus


viviendas era muy parecido al hallado en San Clemente: 52% (Gráfico 4). Sin
embargo, entre estos el avance era ligeramente menor, teniendo solo un
35% de familias que ya contaban con viviendas que tuviesen los elementos
básicos: techo, paredes, piso, puertas y ventanas (Gráfico 5). Destaca
negativamente el gran número de viviendas que ya habían empezado a
reconstruir pero que aún no tenían ni siquiera las paredes terminadas. Al
igual que en el otro distrito, las paredes son lo primero que se reconstruye
(85%), pero la diferencia es que luego se encuentran las puertas y ventanas
(62%), seguido de los techos (53%) y finalmente los pisos (44%).

Gráfico 4. Pueblo Nuevo: ¿Ha empezado a reconstruir su vivienda?

60.00%
52.19%
50.00%
47.81%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Sí No

Gráfico 5.Pueblo Nuevo: ¿Cuánto ha avanzado en la reconstrucción de su


vivienda?

12.63%

0
35.26% 1
17.36% 2
3
4

18.42%
16.33%

66
2:
La intervención de Proética

Con respecto a la situación en la que estaban viviendo las familias


damnificadas de Pueblo Nuevo se encontró que el 45% se encontraba en
viviendas temporales (carpas, módulos de madera, etc.). Aparentemente
la ayuda que han recibido les ha permitido abandonar las viviendas que
estaban declaradas como inhabitables y comparativamente la proporción
de familias que permanece en estas viviendas (11%) es mucho menor
que en San Clemente.

Gráfico 6. Pueblo Nuevo: ¿Dónde se encuentran viviendo actualmente los


damnificados?

Vivienda Actual

5%
11%
Vivienda que desea construir
Vivienda Temporal
39% Vivienda Afectada por el Sismo
Otros

45%

Realizar las encuestas permitió afirmar que es sumamente importante


tener un conocimiento veraz sobre la situación en la que se encuentra
una población luego de los estragos de un desastre, para así poder
implementar las acciones apropiadas para cada distrito. Asimismo,
es importante levantar información de forma periódica para ajustar
las medidas que sean necesarias para ayudar a los damnificados a
recuperarse más rápidamente. Por último, quedó demostrado que es un
trabajo posible de realizar. Más aún, que es un trabajo que invita a la
población a participar porque es un tema que genera un gran interés.

67
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

3 Conclusiones

Este trabajo de investigación no sólo ha permitido tener una visión más


clara sobre el proceso de reconstrucción y la gestión del Estado en
esta tarea, también ha dejado muchos aprendizajes que son relevantes
para todos aquellos que tengan la intención de implementar medidas
de transparencia y de vigilancia ciudadana, más aún si esa pretensión
se encuentra enmarcada en un escenario post desastre. Respecto a
lo primero ya se ha hecho el trabajo de síntesis (el cual se encuentra
desarrollado en el punto III.1 “Sobre el diagnóstico”), por lo que estas
conclusiones se centrarán en las lecciones metodológicas referidas a la
etapa de intervención y en las reflexiones que contribuyan a iluminar el
aún nebuloso camino de cómo luchar contra la corrupción.

La conclusión general es que efectivamente sí se pueden implementar


mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana, aún en contextos
tan difíciles como los que se configuran luego de los estragos de un
desastre. No obstante, su aplicación no es sencilla ni mucho menos
se produce de forma espontánea. No basta con contar con un marco
normativo favorable, se necesitan actores comprometidos en sacar estas
medidas adelante. Aunque es cierto que contar con la voluntad política
de las autoridades facilita enormemente la posibilidad de implementar
medidas de esta naturaleza, también es cierto que esta voluntad raramente
aparece (por lo menos de forma natural).

Hay que tener en cuenta que cuando se desarrollan iniciativas anticorrupción


que son promovidas y se sostienen en la sociedad civil, se deben
considerar las capacidades y competencias propias de las organizaciones
involucradas. Aunque la lucha contra la corrupción es fácilmente asociada
a la idea de una “cacería” (de corruptos), lo cierto es que ésta difícilmente
se podrá lograr desde la sociedad civil. Las iniciativas anticorrupción que
tienen como propósito colgar las cabezas de las autoridades no sólo
suelen ser inefectivas para resolver los problemas de fondo, sino que
además consumen muchas energías y recursos que, al no conseguir
los resultados esperados, generan un efecto inverso: desesperanza, la
sensación de impunidad, etc; la sensación entre la población de que los
problemas de corrupción jamás podrán superarse. Por ello el propósito
último, de las medidas de transparencia y vigilancia que provengan de la
ciudadanía, deberá ser el de contribuir a mejorar la eficiencia de aquello

68
3:
Conclusiones

que se haya elegido como objeto de la vigilancia. El procesamiento y la


sanción a los corruptos hay que dejárselas a las entidades competentes
(tales como la Contraloría, la Fiscalía y el Poder Judicial) que sobre la base
de escenarios más transparentes se encontrarán en mejores condiciones
para realizar su trabajo.

Bajo esta premisa fue que las acciones comprendidas en este proyecto
intentaron contribuir a que el proceso de reconstrucción avanzara de
una mejor manera. Sin embargo, definir correctamente el objetivo de la
iniciativa que se desea implementar es sólo el primer paso. Existen otros
elementos que deben ser tomados en cuenta si se desea garantizar el
éxito de la misma.

En primer lugar, se debe evaluar la pertinencia de implementar una


estrategia anticorrupción. Y esto sólo se puede decidir conociendo
adecuadamente el funcionamiento del proceso en el que se quiere
intervenir, identificando los problemas que están afectando su eficiencia
y evaluando la prioridad que tenga la corrupción dentro de estos
problemas. En ese sentido, implementar medidas que mejoren los niveles
de transparencia no siempre será suficiente para superar los problemas
de gestión que estén perjudicando el proceso de interés.

Para evidenciar este punto basta con recordar lo sucedido durante la presente
investigación. La vigilancia ciudadana que se quiso poner en práctica sobre
las obras públicas de reconstrucción tuvo un inconveniente medular: eran
muy pocas las obras públicas que estaban siendo reconstruidas.

El diagnóstico elaborado para esta investigación ya había dado cuenta


que los problemas de corrupción eran relativamente inferiores frente a
los problemas de descoordinación, carencia de capacidades y falta de
voluntad política; que dificultaban la elaboración de expedientes técnicos
y la transferencia presupuestaria para reconstruir las obras públicas. En
otras palabras, de acuerdo al diagnóstico, la estrategia para mejorar el
proceso de reconstrucción no sólo debía de incluir el levantamiento y
difusión de la información del proceso sino que debió haber incluido
acciones de capacitación de los funcionarios (sobre todo a los del nivel
distrital y provincial), así como el proponer un reordenamiento al interior
del Estado para la atención oportuna y adecuada a la reconstrucción,
fortaleciendo de esta manera al ente conductor y simplificando los pasos
administrativos que este proceso implicaban. Definitivamente este era
un desafío que estuvo por encima de las capacidades de Proética.

En este sentido uno de los aprendizajes obtenidos es que la estrategia que


se desea implementar no debe iniciarse sin antes revisar qué acciones
están realizando o planeando realizar otras organizaciones sobre el mismo
tema. La socialización de la iniciativa con organizaciones locales no sólo

69
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

mejorará la propuesta sino que es un excelente medio para la creación de


alianzas que beneficiarán los resultados de la misma.

Una vez que la estrategia está definida se tienen que contactar a los actores
involucrados para poder poner en marcha las medidas de transparencia
y de vigilancia ciudadana. Hay que tener en cuenta que en escenarios
post desastre la utilidad de estas medidas se encuentra directamente
relacionada a la prontitud con la que se implementan. Consecuentemente,
el impacto que tengan será mucho mayor si se logran efectuar desde la
etapa de la emergencia.

1. Transparencia

Con respecto a la transparencia es indispensable trabajar con los


funcionarios públicos, porque son ellos los que poseen la información.
Aunque exista un marco normativo favorable para obtener la información
pública, hasta que éste no cuente con las medidas coercitivas necesarias
(las sanciones) que los obliguen a brindarla, se tiene que obtener el apoyo
de las autoridades de las instituciones involucradas por voluntad propia.
La única manera de lograrlo es convenciéndolos de que la entrega de
la información les será beneficiosa para ellos (ya sea para su imagen o
su gestión). Es importante que estos compromisos se hagan de forma
pública para que luego se pueda ejercer mayor presión social en caso se
retracten y no quieran cumplir su palabra.

Cuando se requiere información de muchas instituciones, y con una


actualización permanente, deben considerarse mecanismos que sean
viables tanto para aquellas instituciones que brindarán la información
como para la entidad interesada en sistematizarla. La utilización de
sistemas informáticos que recojan la información automáticamente de
otras bases es la manera más eficiente, sin embargo esta opción demanda
un nivel tecnológico e informático que no es fácil de encontrar. En casos
donde por lo menos existe el soporte electrónico (que las instituciones
tengan computadoras y acceso a internet) se pueden crear softwares
(“aplicativos”) que les sirvan a ellos para ordenar la información y al
mismo tiempo que sean útiles para los fines de sistematizar y difundir la
información de interés.

En los casos donde ni siquiera existan estas condiciones mínimas se tienen


que emplear sistemas más “artesanales” para la sistematización de la
información. Para ello se pueden crear redes de informantes conformados
por representantes de organizaciones locales, periodistas o líderes que
tengan interés en el tema que se esté trabajando. Para simplificar los
gastos logísticos, debería de considerarse como integrantes de la red a
aquellos que tengan un desplazamiento frecuente entre sus localidades

70
3:
Conclusiones

y la capital provincial o regional, donde se centralice toda la información.


Por último, luego de acceder a la información deseada el siguiente paso
será su difusión. Deben utilizarse medios que tengan llegada y sean
accesibles a la población objetivo. En este campo el gran obstáculo son
los recursos que se necesitan para poder difundir la información, más aún
si se pretende que este trabajo se sostenga luego de que el proyecto, que
tiene financiamiento, termine. Al momento de elegir el medio de difusión
hay que considerar su cobertura, su costo, los horarios disponibles (si se
trata de radio o televisión), su situación legal (los medios piratas pueden
cerrar intempestivamente) y los aliados que se tengan (para abaratar los
costos). Las radios son el principal medio masivo pero es sumamente
costoso si es que se quiere trabajar con aquellas que tienen mayor
sintonía. Los periódicos pueden ser utilizados para publicar los resultados
progresivos, pero también son bastante onerosos.

El medio comparativamente superior a los otros es el portal electrónico


(el uso de una página web). No sólo es significativamente más económico
sino que permite una dinámica muy positiva entre los informantes y los
informados, permitiéndoles intercambiar sus roles con facilidad. El soporte
electrónico es el soporte ideal cuando se necesita almacenar gran cantidad
de información y difundirla en un ámbito geográfico muy amplio. Sin
embargo, aquello que lo hace fuerte y lo hace destacar, se convierte en
un reto si es que no se cuenta con una población que tenga acceso y esté
familiarizada con el uso de la internet. Esto significa que para poder utilizar
este medio se debe desarrollar capacidades básicas en el manejo de la
internet en la población objetivo. Lo que podría verse como algo negativo
es todo lo contrario. Ya que si se asumen estas capacitaciones como
un producto complementario a los objetivos que tenga la iniciativa en
cuestión, se entenderá que esta inversión tiene altos réditos para el capital
social. Claro, de forma complementaria es recomendable que mientras se
instale en la población estas competencias, se utilicen otros medios de
difusión de la información más directos y de más fácil acceso, como son
las audiencias públicas, los periódicos murales y los boletines.

Entonces, los tres grandes desafíos para implementar mecanismos


de transparencia son:

1) Conseguir la voluntad de las autoridades (involucradas en el


proceso de interés).

2) Implementar un mecanismo de recojo de información que permita


una actualización oportuna y que sea sostenible en el tiempo.

3) Contar con una estrategia de difusión que permita a la población


permanecer informada.

71
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

2. Vigilancia ciudadana

Para poder impulsar un ejercicio de vigilancia ciudadana lo primero es definir


el objeto: ¿Qué se vigilará y cuál es el propósito de hacerlo? Por ejemplo,
en este proyecto lo que se quiso vigilar fue el proceso de reconstrucción
para evitar que actos de corrupción lo estuviesen perjudicando en tiempo
(de espera) o calidad (de las obras reconstruidas).

Luego se debe identificar a los actores que realizarán la vigilancia. La


idea es que se seleccione a los grupos que le puedan dar sostenibilidad
a la iniciativa, es decir que tengan la motivación para llevarla a cabo
voluntariamente. Para ello existe el consenso, entre los que promueven
este tipo de prácticas ciudadanas, de que tiene que ser realizada por los
grupos que tengan un interés directo con el bien o servicio público que se
plantea vigilar. Entonces, para vigilar la reconstrucción se hacía evidente
que los elegidos para realizarla serían los beneficiarios de las obras
públicas que se estaban reconstruyendo. Sin embargo, no siempre lo que
es considerado importante por el equipo impulsor tiene el mismo valor
para las personas que realizarán la vigilancia. Por ello es imprescindible
que el objeto de vigilancia sea discutido entre quienes se espera que lo
vigilen.

Esta conclusión surgió como aprendizaje al tratar de que los dirigentes de la


sociedad civil vigilaran las obras públicas que se estaban reconstruyendo.
Lo que para Proética era evidente para ellos no lo era tanto: ¿Qué ganarían
ellos vigilando el proceso de la reconstrucción? Por más de que la
actividad de vigilancia estaba diseñada para que la demanda de energías
y recursos fuese mínima, algo tenían que poner de su parte y por tanto
deseaban algo a cambio. Proética, de acuerdo a la teoría, les proponía
que su ganancia fuese obtenida a través de las obras públicas que serían
reconstruidas oportunamente y bajo estándares óptimos de calidad. Sin
embargo, ellos no lo veían de la misma forma. ¿Qué sucedía?

Por un lado, las expectativas eran prácticamente nulas en relación al


impacto que su trabajo podría generar en la gestión de sus autoridades para
la reconstrucción de sus distritos. Esto se explicaba por la falta de voluntad
política, las limitadas capacidades de sus autoridades y por los intereses
corruptos que estos podían tener. Por otro lado, la población contaba
con una precaria conciencia de su ciudadanía y sobre la importancia de
contar con determinados servicios públicos (vinculados a las obras que
perdieron). Existía un conformismo generalizado en relación a las obras y
servicios públicos que recibían, ya que inclusive antes del terremoto estas
obras no existían o en todo caso los servicios que brindaban eran muy
precarios. Como se ha mencionado a lo largo del texto: comisarías sin
policías, redes de agua sin agua, centros de salud con equipos obsoletos o

72
3:
Conclusiones

sin medicamentos, etc. Sobre la constatación de este escenario, el desafío


se halló en cómo poder interesar a una población que no sentía que la falta
de estas obras públicas afectaba sus vidas.

Finalmente, luego de todo este trabajo de reflexión, se llegó a la


conclusión de que para los damnificados el proceso de reconstrucción
no era fácil de distinguir del proceso de urbanización en el que aún se
encuentran inmersos: ¿Por qué la reconstrucción de la red de agua en
el casco del distrito va a ser más importante que su ampliación en las
zonas periféricas? O ¿por qué la reconstrucción de una plaza va a ser más
importante que el asfaltado de un camino o la construcción de un puente
que siempre se necesitó?

Vista panorámica de Tallamana, Los Aquijes, Ica. (21/03/09)

El efecto positivo de este fenómeno, en algunas autoridades y ciudadanos,


fue la toma de conciencia de las obras y servicios de los que carecían y
necesitaban en sus distritos. Para estas personas el terremoto se entendió
entonces como una oportunidad para acelerar en algo el lento proceso
de desarrollo de su localidad. Tal como el alcalde de Huaytará enfatizó9:

9 Estas fueron las palabras del alcalde, Raúl Paredes, en su intervención en la audiencia
pública organizada por el diario El Comercio en Ica, el 23 de febrero de 2008.

73
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

“el terremoto es lo mejor que nos ha pasado” (haciendo alusión a que el


gobierno central por fin había puesto atención en ellos). Por su parte el
gobierno central encaró las nuevas demandas a través del juego político,
con miras a las elecciones municipales del 2010. Lo técnico quedó en un
segundo plano, junto con el plan de reconstrucción.

En síntesis, es necesario que el objeto de vigilancia se amolde y sea


apropiado por los actores que hayan sido identificados para realizarla.
Aunque la motivación se puede generar, la actividad tendrá mucho mejor
augurio si parte de un verdadero interés de aquellos que se espera
realicen el ejercicio. En ese sentido, aquel objeto de vigilancia, construido
en la oficina, debe ser lo suficientemente flexible para convertirse en
una actividad valiosa para los vigilantes. Por ejemplo, en el caso de este
proyecto, quedó como lección que a pedido de los comités de vigilancia
distritales también se debió incluir en la lista de obras a vigilar algunas que
no fuesen de reconstrucción. Es decir, obras nuevas (como asfaltados,
parques, monumentos, etc.) que los actores locales tuviesen la vocación
de vigilar. Asimismo, quedó claro que el tema de la reconstrucción de
las viviendas pudo haber involucrado mucho más a la sociedad civil en la
actividad de monitoreo que el de las obras públicas. Sin motivación no
existe vigilancia ciudadana.

Ahora bien ¿todo tipo de motivación es válida? Al propiciar un trabajo de


vigilancia es inevitable involucrarse en diversos juegos de poder. Están
los que quieren deslegitimar a la autoridad de turno, los que se quieren
perfilar o consolidar su rol como dirigentes locales, los que buscan algún
beneficio material, entre otros. A pesar de esta gran variedad de intereses,
la respuesta es que sí; todo tipo de motivación es válida siempre y cuando
esas motivaciones no los lleven a desvirtuar el propósito del ejercicio
de vigilancia. No obstante, la entidad que se encuentre detrás de la
iniciativa tiene la obligación de monitorear a sus equipos vigilantes para
velar porque siempre se trabaje bajo los principios de la verdad y que no
utilicen su nombre (el de la organización) para legitimar difamaciones.

El vigilante ideal (aquel que vive en la zona de intervención, que tiene


disponibilidad de tiempo, recursos para trasladarse, con la educación
secundaria terminada y con vocación de servicio hacia su distrito y sus
vecinos) es muy difícil de hallar. Por ello, la metodología, la estrategia
para realizar el ejercicio de la vigilancia, también debe adaptarse al grupo
con el que se trabajará, y sobre todo a las personas que lo integran. Tiene
que considerarse sus tiempos, sus recursos, sus conocimientos y sus
intereses. Si son varios los grupos con los que se trabajará, se deberían
de diseñar versiones que se ajusten a las características de cada uno de
estos. A un grupo vigoroso con ganas de hacer cosas que se le exige
poco, se aburre. A un grupo débil que se le exige mucho, se estresa.
Ambos escenarios conllevan a una deserción de los integrantes.

74
3:
Conclusiones

Finalmente, todo lo mencionado anteriormente podría no conducir a nada


si es que la actividad de la vigilancia no tiene resultados palpables que
motiven a los vigilantes a seguir trabajando. Para lograrlo, en primer lugar
se debe de tener muy presente cuál es el propósito de la vigilancia. No
se trata de colgar corruptos, se trata de contribuir a mejorar la gestión
de las instituciones involucradas en el proceso seleccionado. Si se tiene
claro esto, los esfuerzos se concentrarán en buscar acuerdos con las
autoridades de los niveles correspondientes para ir implementando mejoras
que respondan a los problemas detectados en las actividades de vigilancia
ciudadana. Asimismo, es importante para los vigilantes ser reconocidos.
En este sentido es importante difundir quiénes son y qué están haciendo.
El portal Web es también el medio perfecto para lograr este propósito.

De esta manera, los desafíos de la vigilancia ciudadana empiezan


por:

1) Definir un objeto de vigilancia y una metodología que sean lo


suficientemente flexibles para adaptarse a distintos grupos y a
sus intereses.

2) Identificar a los actores que quieran y puedan poner en ejercicio


las actividades y adaptar el objeto de la vigilancia a sus propios
intereses.

3) Generar las condiciones necesarias, básicamente mediante


lobbies (cabildeos) con las autoridades correspondientes, para
que los hallazgos que arrojen las actividades de la vigilancia
generen cambios en la gestión que sean positivos para los
vigilantes y para la población objetivo en general.

75
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

4 Recomendaciones

1. Recomendaciones: Hacia una estrategia que


reduzca los riesgos de corrupción en escenarios
post desastre.

Introducción

Tal como se ha puesto énfasis a lo largo del texto, los desastres naturales
dejan tras su paso, además de destrucción, condiciones muy favorables
para la aparición de la corrupción. Las grandes sumas de dinero que se
invierten para atender la emergencia y la reconstrucción, la inmediatez con
la que se tiene que actuar y el laxamiento del control que esta reacción
rápida demanda; son los elementos que explican los grandes riesgos de
que se cometan actos corruptos.

Durante el trabajo que realizó Proética se fueron recopilando ideas


acerca de cómo contener estas condiciones para reducir los riesgos de
corrupción en los escenarios post desastres. Estas ideas provinieron de
las lecturas complementarias que se revisaron y de las reflexiones que el
mismo trabajo de campo fue generando.

Las recomendaciones que se desarrollan a continuación están


ordenadas en tres momentos: i) La Prevención: antes de acontecido el
desastre; ii) La Emergencia: desde que ocurre el desastre hasta que se
estabilizan las condiciones mínimas para la vida de los damnificados;
iii) La Reconstrucción: el periodo que toma reconstruir la infraestructura
perdida.

Antes de dar paso a estas recomendaciones se tiene que tener siempre


presente que cualquier esfuerzo anticorrupción, en este campo de
los desastres u otro, tiene un objetivo concreto: mejorar la eficiencia.
Por ello, las medidas que se implementen para reducir los riesgos de
corrupción deben de ir de la mano de mejoras en la gestión (organización,
coordinación, planificación, etc.) de las instituciones públicas y privadas
involucradas en los trabajos que impliquen la atención de desastres, sean
estos naturales o tecnológicos.

76
4:
Recomendaciones

Muchas veces los problemas de corrupción se esconden tras problemas


reales de gestión o se confunden con estos. Por eso es tan importante
que junto con identificar las medidas que ayuden a evitar los problemas
de corrupción se discutan aquellas que mejoren el desempeño de las
instituciones responsables.

Prevención:

La prevención corresponde al periodo previo al desastre. Es aquí donde


existe el tiempo para evaluar, planificar y organizarse con el propósito de
estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad.

Este es el momento más fértil para implementar medidas que contengan


los daños que un desastre puede provocar.

• Medidas para mejorar la gestión:

a) Fortalecimiento y posicionamiento del INDECI. Esta es la principal


medida de prevención que el Gobierno tiene que implementar para
que el país se encuentre mejor preparado frente a futuras situaciones
de desastres. Para lograrlo se necesita un apoyo político y económico.
En primer lugar, se deben transferir los recursos necesarios a los
Gobiernos Regionales, que ahora son los responsables de estos
temas a nivel regional, para poner en funcionamiento los comités en
sus tres niveles (regional, provincial y distrital) y contar con una red
de comunicaciones que les permita estar interconectados. El mayor
desafío al que se debe hacer frente es el de lograr que las oficinas
y comités distritales de Defensa Civil se encuentren efectivamente
operativas. Es a ese nivel que se tienen que asegurar los recursos
para contar con el personal idóneo, tener las herramientas de rescate
(en muchos distritos estos comités también realizan las labores de
salvataje y atención de incendios), los instrumentos de comunicación
y tener las capacitaciones necesarias. Asimismo, en toda la estructura
del Sistema Nacional de Defensa Civil, todos los que la integran, deben
conocer perfectamente sus roles. La comunicación es clave para la
coordinación entre éstos y por eso es necesario el uso de tecnología
de comunicaciones (incluyendo tecnología satelital). Las autoridades y
la población deben estar capacitadas y deben de contar con sus planes
de atención de desastres actualizados. Es tan importante que estos
comités estén operativos que algunos recomiendan que la Contraloría
se encargue de corroborarlo. Los recursos deben de proveer a los
almacenes intermedios los suministros necesarios para la atención
oportuna en situaciones de rescate. Debe quedar claro que el Instituto
Nacional de Defensa Civil es el ente especializado para tratar todos
los temas de prevención, de la emergencia y de la reconstrucción; por
ello su fortalecimiento serviría de plataforma para el resto de medidas

77
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

que se deben tomar y que se detallan a continuación.


Organigrama del Sistema Nacional de Defensa Civil
JEFE DE ESTADO

PRESIDENCIA DEL COMISIÓN MULTISECTORIAL DE


PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
CONSEJO DE MINISTROS
SECTOR DE DESASTRES
PÚBLICO
INCLUYE
INSTITUCIONES
Y EMPRESAS
INDECI
DEL ESTADO
SECTORES V
IV
III
OFICINAS DE DEFENSA CIVIL II
OFICINAS DE I
DIRECCIÓN REGIÓN
DEFENSA CIVIL DE DEFENSA CIVIL

GOBIERNOS GOBIERNOS REGIONALES COMITÉS


REGIONALES DE DEFENSA CIVIL
OFICINAS DE DEFENSA CIVIL REGIONALES

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES COMITÉS


DE DEFENSA CIVIL
GOBIERNOS OFICINAS DE DEFENSA CIVIL PROVINCIALES
LOCALES
COMITÉS
MUNICIPALIDADES DISTRITALES
DE DEFENSA CIVIL
OFICINAS DE DEFENSA CIVIL DISTRITALES

Fuente: INDECI (www.indeci.gob.pe)

b) Ordenamiento territorial. Es necesario elaborar un mapa de riesgos


donde se consideren las zonas riesgosas según los posibles desastres
naturales y tecnológicos que puedan ocurrir. En este sentido será
útil tener también identificadas las zonas donde se puedan instalar
viviendas de emergencia y refugios.

c) Una base de datos de la población. Para la atención oportuna durante


la emergencia y también para evitar que personas inescrupulosas se
aprovechen de las emergencias, es necesaria la actualización de una
base con los datos de la población de cada distrito. Por lo menos una
que cuente con los nombres completos, las edades y las direcciones
de los pobladores de cada localidad.

d) Inspecciones técnicas a las instalaciones. Un elemento crucial para


evitar la pérdida de vidas son las condiciones de seguridad con las que
cuentan las viviendas y los edificios de la zona afectada. Por un lado,
se deben de evaluar las estructuras de las instalaciones de acuerdo al
suelo donde se hallan. Asimismo, que cuente con los espacios y las
herramientas que aseguren las condiciones de seguridad en caso de
que se produzca un siniestro. Los municipios son los responsables de
velar por el cumplimiento de estos estándares a través de sus oficinas

78
4:
Recomendaciones

de Defensa Civil. Las inspecciones deben de realizarse a todas las


instalaciones, sean estas de cualquier tipo de propiedad o uso: iglesias,
colegios, centros de salud, comisarías, etc.

e) Mantenimiento de las obras públicas. El mantenimiento de las obras


es importante porque prolonga su tiempo de utilización y porque
previene estragos mayores en caso de suceder desastres. Además,
hacer mantenimiento siempre es más económico a la larga.

f) Fondo especial para contingencias de desastres. Es necesario contar


con un fondo específicamente asignado para eventos de desastre.
La atención de la emergencia y la reconstrucción implican tareas
sumamente costosas y que demandan una reacción inmediata.
Teniendo en cuenta que los desastres naturales y tecnológicos son
recurrentes, contar con un fondo especial ayudaría a estar mejor
preparados para superar estos sucesos.

g) Centros de salud equipados. En situaciones de emergencia, como las


que se viven luego de un desastre, es cuando más se necesita que los
centros de salud se encuentren abastecidos con los medicamentos y
equipos de acuerdo a sus categorías de establecimiento. Sobre esta
base se puede calcular cuál es el déficit real durante las emergencias
y no estimar en base a supuestos que no coinciden con lo que
efectivamente se cuenta en estos centros.

h) Población organizada. Tal como lo detectó el INDECI, aquellas


localidades que se encontraron organizadas antes del sismo supieron
superar de una forma más eficiente la emergencia. Es importante que
se cuente con delegados de Defensa Civil que conozcan de primeros
auxilios y puedan orientar a sus vecinos durante el siniestro. Asimismo,
organizándose, deben de identificar las zonas de seguridad donde la
comunidad pueda resguardarse.

i) Manual que regule la entrega de ayuda. Mucha de la confusión durante


la repartición de las donaciones provino de la falta de experiencia de las
autoridades para organizarse en la entrega de los víveres que fueron
llegando a sus distritos. De igual manera la intervención directa de
actores privados complicó la atención equitativa de los damnificados.
En ese sentido es necesaria una guía que ordene la repartición de la
ayuda a los damnificados.

j) Red de comunicadores. Una de las solicitudes del INDECI es


que se construya una red de corresponsales de Defensa Civil, que
estén capacitados para mantener a la población y a las autoridades
debidamente informadas. Para ello sería necesario identificar a los
comunicadores (principalmente radiales) que quieran formar parte de
esta red.

79
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

• Medidas Anticorrupción

a) Autoridades sensibilizadas y con conocimiento de la Ley de


Transparencia. Es importante que para los momentos de emergencia
y reconstrucción las autoridades a cargo tengan no solo conocimiento
de las normas referidas a la transparencia y rendición de cuenta, sino
que deben de entender su importancia y mantenerlas como doctrinas
dentro de su gestión.

b) Participación Ciudadana. Para que la población ejerza su ciudadanía


es necesario que conozca sus derechos. Concretamente para
ganarle espacio a los actos corruptos es importante que la gente
también conozca muy bien aquellos derechos que le otorga la Ley de
Transparencia.

c) Evaluación de riesgos anticorrupción adelantada. Algunos especialistas


recomiendan que en los momentos de tranquilidad, se aproveche para
hacer diagnósticos que arrojen los riesgos de corrupción vinculados a
los procesos de gestión relacionados a la atención de emergencias y
a la reconstrucción, considerando además a los actores involucrados
en estos trabajos.

d) Fortalecer los sistemas administrativos y financieros. Se deben


implementar sistemas que faciliten el rastreo del dinero utilizado en
la atención de la emergencia y la reconstrucción. Así se facilitará
cualquier investigación sobre presuntos actos de corrupción.

e) Mejoramiento del sistema de justicia para procesar correctamente


las denuncias de corrupción. El principal detractor de cualquier
iniciativa anticorrupción es la impunidad y hasta que no se cuente
con un sistema de justicia eficiente y probo, principalmente con una
Fiscalía y un Poder Judicial correctos, será muy difícil acabar con ella.

Emergencia

La etapa de la emergencia empieza inmediatamente después de


sucedido el desastre y tiene una duración de entre 6 y 12 meses. En
este momento el tiempo para planificaciones es casi inexistente (por
eso es tan importante la etapa de prevención), por lo que se tiene que
actuar de forma automática. En este periodo se realizan las acciones de
rescate, la contención de epidemias y, en general, la estabilización de las
condiciones básicas para la vida de las personas que se encuentran en la
zona afectada por el desastre.

La emergencia es el momento más sensible a los actos de corrupción.

80
4:
Recomendaciones

Existe una relación directa entre el grado de necesidad y la proliferación de


actos de corrupción. Esto tiene que ver con el laxamiento de los controles
para facilitar la atención oportuna a los damnificados. Asimismo, la
inmediatez dificulta poder tomar medidas correctivas durante los trabajos
de atención a la emergencia, por ello la mayoría de las medidas que se
señalarán a continuación deberían de ser por lo menos consideradas con
anterioridad al desastre.

• Medidas para mejorar la gestión:

a) Realizar un catastro inmediato de daños. Esta información es


indispensable para poder atender a los damnificados. Debe ser
consolidada por los comités distritales de Defensa Civil y luego
remitida a las oficinas provinciales, regionales, hasta llegar a la oficina
central del INDECI, donde se debe procesar toda la información. Esta
es la medida primordial para poder realizar luego una distribución
de las donaciones ordenada y reducir el riesgo de que personas
inescrupulosas se puedan beneficiar ilegítimamente de la ayuda
que se otorga a los reales damnificados. Con este punto se vuelve a
evidenciar la necesidad de fortalecer el SINADECI, partiendo desde
sus comités locales.

b) La ayuda debe de estar bien dirigida y debe ser oportuna. La atención


debe ser precisa y diferenciada por el tipo de necesidades que tengan
las poblaciones damnificadas. En algunos casos lo primordial serán
los alimentos, en otros las viviendas, en otros el agua, etc. Por ello
la información sobre los daños debe estar centralizada, así como las
decisiones para la distribución de la ayuda. Todo siempre de manera
eficiente porque el tiempo se encuentra siempre en contra. Algunos
instrumentos que servirán para hacer más precisa la distribución serán,
por un lado, las tecnologías audiovisuales, como las fotografías aéreas,
y por el otro, mecanismos que recojan la opinión de los beneficiarios
(como son los sondeos, las encuestas y las audiencias públicas).

c) Contar con almacenes seguros. La necesidad generalizada, como


también la inmoralidad de algunos, pueden llevar a algunas personas
a perpetrar asaltos y hurtos que directamente afectan la posibilidad de
atender a todos los damnificados.

d) Evitar la rotación de los funcionarios responsables. Durante la etapa


de emergencia se deben evitar todas las medidas que impliquen un
gasto de tiempo innecesario que perjudique a los damnificados. Para
ello es necesario contar con los recursos para pagarles sueldos que
motiven a los funcionarios responsables a trabajar y para costear las
capacitaciones que aseguren su competencia para esos cargos.

81
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

e) Coordinación entre todas las instituciones involucradas para hacer


más eficiente la atención. El INDECI debe convocar a las organizaciones
involucradas en la atención de la emergencia (a todos los integrantes del
SINADECI, cooperantes y sector privado) para organizar la distribución
de la ayuda. Esto permitirá hacer focalizaciones y evitará la duplicidad,
lo que en conjunto permitirá una superación de la emergencia de forma
homogénea y más eficiente en toda la zona afectada.

f) Reforzar la coordinación con las agencias cooperantes. Por un


lado se debe coordinar mejor con ellos para que las donaciones
sean más precisas, de acuerdo a los daños identificados. El ingreso
de las donaciones tiene que hacerse de manera ordenada y con la
documentación respectiva (inventario de los artículos donados,
certificados, etc.).

g) Atención de la salud mental y sicológica. Una de las secuelas que


es menos atendida, y que la población demanda siempre, son los
impactos sicológicos que dejan este tipo de desastres en la población.
Por ello deben de instalarse programas para la atención de la salud
mental de los damnificados.

• Medidas Anticorrupción

a) El recibimiento de las donaciones debe ser transparentes. Lo ideal


es que las donaciones sean centralizadas por una institución, como el
INDECI, para inventariar los artículos recibidos y luego, rápidamente,
distribuirlos (de acuerdo a las necesidades identificadas) a almacenes
intermedios. Toda esta información debe de estar colgada en el portal
Web de la institución en tiempo real. De tal forma que los donantes
puedan rastrear sus donaciones y la población sepa qué va a recibir de
acuerdo a la zona donde se encuentre.

b) La entrega de las donaciones debe ser transparente. En la entrada de


los almacenes o de las oficinas donde se realicen las distribuciones de la
ayuda deberá haber una lista detallada de los artículos y las cantidades
que se entregarán (en un formato oficial del INDECI). Asimismo, deberá
haber una lista de las personas que han sido consideradas para recibir
la ayuda. Para esto es indispensable que se cuente con la información
actualizada de la población de la localidad, para así establecer la lista de
jefes de hogar. Algunos recomiendan que, en la medida de lo posible,
esta labor sea delegada a personal foráneo para evitar la presión social
que pueden recibir las autoridades locales.

c) Involucrar en el monitoreo de la distribución de las donaciones a los


beneficiarios directos. Hay que utilizar a los propios damnificados para

82
4:
Recomendaciones

filtrar en la distribución a las personas que no han sido damnificadas por


el desastre. Este trabajo de identificación de personas que se quieren
beneficiar ilegítimamente se tiene que hacer de forma ordenada. Para
ello pueden utilizarse canales de denuncia, que luego el municipio o el
comité distrital de Defensa Civil deberá corroborar. No se recomienda
que las denuncias se traten en audiencias públicas porque se corre el
riesgo de que se pierda el control y las decisiones se vean parcializadas
por el clamor popular.

f) Canales de quejas y denuncias. Se deben preparar protocolos para la
recepción y atención de las denuncias de corrupción. Asimismo, se
debe involucrar a la Defensoría del Pueblo, para aquellos casos donde
los derechos hayan sido vulnerados por las autoridades públicas.
Para esto será importante que dichos canales de quejas y denuncias
cuenten con mecanismos que protejan a los informantes.

h) Lenguaje apropiado. La transparencia debe ser transversal a todos los
trabajos que involucren la atención de la emergencia. Además, para
que esta se haga efectiva la información debe estar publicada en los
medios y en el lenguaje apropiado según la realidad de la población
afectada.

j) Audiencias públicas. Es positivo que los gobernantes muestren una
voluntad de rendir cuentas acerca de la gestión de las donaciones
recibidas y distribuidas. Esto se debe hacer en todos los niveles
de gobierno: distrital, provincial, regional y nacional (si es que
corresponde). Asimismo, si se ha permitido la intervención directa
de otras organizaciones privadas, a estas también se les debe dar un
espacio para que rindan cuentas de su trabajo.

k) Elaborar un mapa de riesgos de corrupción. Luego de un tiempo


prudente en el que ya se hayan atendido las necesidades básicas de
los damnificados, puede resultar beneficioso juntar a las instituciones
que toman las decisiones sobre el proceso para identificar los riesgos
de corrupción. La elaboración del diagnóstico de riesgos de corrupción
debe considerar los puntos vulnerables, las prácticas más comunes y
los actores involucrados.

Reconstrucción

De acuerdo al INDECI, la reconstrucción es “la recuperación del estado


pre-desastre, tomando en cuenta las medidas de prevención necesarias
y adoptadas de las lecciones dejadas por el desastre”. Además, debe
considerarse que según los expertos esta etapa dura entre 2 y 8 años.
Aunque la mayor parte de la reconstrucción se realiza una vez superada la
emergencia, existen obras que tienen que rehabilitarse inmediatamente

83
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

porque son indispensables para reestablecer las condiciones mínimas


para la vida en las zonas afectadas, como son aquellas relacionadas con
el agua potable, la electricidad o las vías terrestres. Por lo tanto, esta
etapa se inicia casi paralelamente con la atención a la emergencia.

Durante la reconstrucción el riesgo de proliferación de actos de corrupción


disminuye en relación a la etapa de la emergencia. Sin embargo, los
montos involucrados atraen ambiciones corruptas, que se concentran
principalmente en las licitaciones para la adjudicación de las obras que se
reconstruirán. La dispersión de estas obras, a lo largo de la zona afectada,
dificulta la supervisión sobre las entidades ejecutoras (esencialmente
municipios) por parte de los organismos públicos encargados de velar
por una correcta gestión de estos procesos, tales como la Contraloría
General de la República y el Órgano Superior de Contrataciones del
Estado.

• Medidas para mejorar la gestión:

a) Plan de Reconstrucción. Esta herramienta de gestión es indispensable


para el desarrollo correcto de todo el proceso. Aquí se debe priorizar
y calendarizar las obras, además de identificar claramente a las
instituciones que estarán a cargo de las mismas y las funciones que
tendrá cada una. El Plan debe ser elaborado durante la etapa de
emergencia y de forma participativa para que tenga legitimidad entre
la población. Asimismo, es sobre este documento que se deberá
evaluar el progreso de la reconstrucción, por eso es importante que
sea elaborado sobre la base del diagnóstico de los daños causados
por el desastre.

b) El SINADECI debe contar con los recursos necesarios. Las


oficinas regionales, provinciales y distritales deben contar con los
recursos suficientes para acompañar el proceso de reconstrucción,
certificando que las nuevas construcciones se estén haciendo con las
especificaciones técnicas de acuerdo a su uso y a las condiciones
del terreno. Estas oficinas dependen directamente de los gobiernos
locales, por lo cual deben darse todas las facilidades para que en
escenarios post desastre estos puedan reorientar sus presupuestos
para fortalecerlas. Las oficinas de Defensa Civil deben de encontrarse
en las condiciones de conformar y dinamizar los comités de Defensa
Civil de su jurisdicción, los cuales pueden apoyarse entre sí mediante
convenios inter-distritales. Para esto es indispensable involucrar a la
población. Un proceso de reconstrucción participativo asegura que
las nuevas obras se hagan a la medida y de acuerdo al gusto de la
población beneficiada. En esta línea deben de realizarse encuestas
para medir el nivel de satisfacción de la gente con la reconstrucción.

84
4:
Recomendaciones

c) Los municipios y los otros organismos ejecutores deben de contar


con los recursos para iniciar la reconstrucción. Un elemento central
es el dinero para ejecutar las obras de reconstrucción y para eso
es necesaria una reforma del Estado que simplifique los pasos
burocráticos para la aprobación y transferencias de estos fondos. La
gran cantidad de pasos que actualmente existen se fundamentan en la
desconfianza, la cual se sustenta a su vez en la incapacidad que tienen
los funcionarios de las municipalidades y de los otros organismos
descentralizados para ejecutar correctamente el presupuesto público.
Sin embargo, en un escenario post desastre el aumento de controles
en vez de contribuir a la eficiencia del proceso, es perjudicial para el
desarrollo de la reconstrucción. Por ello se recomienda adoptar medidas
alternativas, tales como el envío de equipos de especialistas que los
apoyen en la parte técnica (con residencia en la zona mientras duren
las obras), la entrega de fondos complementarios para la contratación
de más personal capacitado, la capacitación del personal con el que
ya se cuenta, o una combinación de todos estos.

d) Involucrar al Sector Privado para reactivar la economía local. Es
importante coordinar e involucrar al sector privado para trabajar
conjuntamente en un plan para la superación del impacto negativo
que los desastres tienen en la economía de la zona afectada por el
desastre. Los trabajos de reconstrucción pueden desarrollarse desde
esta lógica y para eso es importante que se utilicen los materiales
locales, tanto para la reconstrucción de las obras públicas como para
las viviendas.

e) Debe existir un plan de comunicaciones y de difusión de la
información. Es indispensable que se identifique la estrategia más
adecuada para mantener informados a la población y a las autoridades
locales sobre los avances de la reconstrucción (combinación de medios,
canales, periodicidad, etc.). Para ello puede servir un trabajo con los
comunicadores y medios de comunicación locales para que apoyen
en esta tarea. Es importante hacer públicos los avances y logros para
levantar los ánimos de la población damnificada.

• Medidas anticorrupción

a) Facilitar y difundir la información sobre el proceso de reconstrucción.


El Estado deberá asegurar que exista una institución pública que sea
la responsable de centralizar y ordenar toda la información referida a la
reconstrucción. Para ello, dentro de las otras tareas que tenga a su cargo,
deberá coordinar con todas las instituciones públicas y privadas, que
estén involucradas en este proceso, para así estar al tanto de todas las
acciones que se realicen en el marco de la reconstrucción. Asimismo,

85
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

deberá producir información que facilite a la población enterarse sobre


el avance de la reconstrucción (gráficos, estadísticas, videos, etc.);
información que debe estar desagregada hasta el nivel distrital. Es
indispensable que esta institución cuente con una página Web donde
difunda estos datos y permita a la población y a las autoridades locales
comentarla y complementarla con información que ellos tengan de
primera mano. La página debe dar el soporte para subir información
en distintos formatos: textos, fotografías y videos. La página también
debe servir para establecer una comunicación fluida entre todos los
actores involucrados en la reconstrucción. Si bien este medio es
clave, no debe de excluir la utilización de otros. Es más, la información
difundida en la página deberá ser adaptada a otros canales (paneles,
radio, televisión, boletines, audiencias, etc.) para aquellas poblaciones
que no tenga la facilidad de acceder a internet.

En el caso de que no exista la voluntad política para brindar información,


la sociedad civil organizada debe asumir esta responsabilidad. Como
estos trabajos de recojo, procesamiento y difusión de la información
demandan muchos recursos; es posible que sean las ONGs las que
se encuentren mejor preparadas para hacerse responsable de esta
tarea. Sin embargo, es indispensable que trabajen coordinadamente
con las organizaciones de base, quienes se encargarán de proveer la
información del nivel local. Si el escenario es muy adverso, y además
de la falta de voluntad el Gobierno tiene reticencias para brindar la
información pública, estas organizaciones de la sociedad civil deberán
de ampararse en los derechos de acceso a la información establecidos
en la legislación. Asimismo, también pueden buscar apoyo de las
organizaciones internacionales cooperantes, las cuales tienen interés
en que el dinero que han donado sea bien utilizado. El poder que
tienen estas organizaciones cooperantes contribuirá a ejercer presión
sobre el gobierno para que transparente su gestión de los recursos
destinados a la reconstrucción.

b) Vigilancia ciudadana. La participación de la sociedad civil durante


el proceso de reconstrucción es fundamental para asegurar que el
Gobierno cumpla con sus promesas y que sus comunicados sobre los
avances sean veraces. Tal como ya se señaló, la vigilancia de la sociedad
civil será en base a lo establecido en el Plan de Reconstrucción. Para
comprobar que los avances coincidan con la versión oficial dada por
el Gobierno, lo recomendable es que se hagan visitas y se tomen
registros fotográficos que luego puedan ser difundidos hacia toda la
población. Es importante que este trabajo sea objetivo, es decir deben
difundir tanto los hallazgos que demuestren un retraso como aquellos
que indiquen un real avance. Los comités de Defensa Civil deberán de
liderar este trabajo de vigilancia ciudadana, formalizando esta labor
de monitoreo a la reconstrucción como parte de sus labores en los

86
4:
Recomendaciones

contextos post desastre. Es importante sincerar la capacidad real de


estos comités y buscar la manera de fortalecerlos, tal como ya se
debería de haber pensado y resuelto desde la etapa preventiva. Para
ello será clave el apoyo de las ONGs y del sector empresarial privado,
para otorgarles los recursos técnicos y económicos que necesiten.

Por otro lado, los esfuerzos de vigilancia cobran mayor fuerza y tienen
mayor dinamismo cuando se cuenta con canales de comunicación
que permitan difundir los hallazgos y facilitar la comunicación entre
los que la realizan.

c) Canales de quejas y denuncias. Además de la utilización de una página


Web que también puede servir para este propósito, es necesario
diseñar mecanismos específicos que faciliten las quejas y denuncias,
sobre todo por parte de la población. Para esto se pueden utilizar líneas
gratuitas telefónicas, buzones en las entidades correspondientes,
cabildos abiertos, etc. Para su debida atención, serán necesarios
recursos y el apoyo de los jueces de paz y los defensores del pueblo,
quienes deberán asegurar el respeto de los derechos de los que se
quejan y denuncian. En este sentido, serán necesarios mecanismos
de protección de los denunciantes.

d) Audiencias públicas. Debe existir una voluntad de rendir cuentas


que provenga desde el Gobierno Central. Para la población es muy
significativo escuchar directamente de sus autoridades los logros, los
desafíos y las dificultades que plantea la reconstrucción. Las audiencias
públicas deben de formalizarse, señalándose la periodicidad y las
sanciones (para las autoridades que no las realicen). Asimismo, el
Gobierno Central debe dar el ejemplo programando sus rendiciones
con respecto a los balances sobre la reconstrucción (estos podrían
coincidir con los aniversarios). A nivel local, estos espacios también
deben ser aprovechados para que las organizaciones privadas que
estén interviniendo de forma directa, como las ONGs, también rindan
cuentas de su gestión.

87
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

5 Bibliografía

Acción Ciudadana. “Sistematización de la experiencia: Transparencia y


auditoría social en el proceso de reconstrucción nacional en Guatemala”.
Guatemala, 2008.

FORSUR. “Balance y plan de reconstrucción del Sur”. Lima, 2008.

INDECI. “Lecciones aprendidas del Sur”. Lima, 2009.

Ludwig Huber y Leonardo Narvarte. “La Respuesta del Estado Peruano al


terremoto del 15 de agosto de 2007 en el departamento de Ica”. Lima,
2008.

Transparencia Internacional y otros. “Curbing Corruption in Tsunami Relief


Operations” (http://www.adb.org/Documents/Books/Curbing-Corruption-
Tsunami-Relief/curbing-corruption-tsunami-relief.pdf). Filipinas, 2005.

88
6:
Parte Anexos

6 Anexos

Anexo 1: Ficha de Observación


Fecha FIcha Nº
____/_____/_____

Ficha de Observación

Departamento/Región Provincia Distrito

Nombre o descripción de la
obra o proyecto

Nombre del lugar o localidad


donde se realiza la obra o
proyecto

En el Presupuesto participativo
Por decisión de la municipalidad distrital
Por decisión de la municipalidad provincial
Como fue aprobada
la obra o proyecto Por Decisión del Gobierno regional
(Marque X)
Por decisión del gobierno nacional
A través de FORSUR
Otro:

La municipalidad distrital
La municipalidad Provincial
El Gobierno regional
El gobierno Nacional:
Entidad que financia la
obra o proyecto El sector Privado:
ONG:
La población
Otro:

89
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

La municipalidad distrital
La municipalidad Provincial
El Gobierno regional
El gobierno Nacional:
Entidad que ejecuta la
obra o proyecto Empresa privada:
ONG:
La población
Otro:
Presupuesto aprobado S/.
Presupuesto
Presupuesto ejecutado a la fecha S/.

Fecha de inicio
Periodo de ejecución
Fecha de término

Acondicionamiento del terreno


Cimentación
Estructura
Etapa en la que se encuentra la
obra Insatalaciones
Acabados
Culminada
Otros:

Fuente de Financiamiento
Existe Cartel de Publicación de Plazo de Ejecución
la obra, indicando:
Monto

Fotografías de la obra (con referencias de la ubicación donde se tomaron):


Foto 1:_____________________________________________________________
___________________________________________________________________
Foto 2: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________
Foto 3: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________

90
6:
Anexos

Observaciones generales (tomando en cuenta las opiniones de loes representantes


de las organizaciones sociales, del municipio y el expediente técnico de la obra)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________

Contacto / persona relacionada con la obra: ________________________________


Teléfono/dirección: ___________________________________________________

91
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

Anexo 2: Encuesta de viviendas

Nº:_______

I. Se realizó la entrevista

II. Sólo se observó (sólo preguntas 6, 7, 8 y 9)

Encuesta sobre el avance de la reconstrucción de las viviendas


Esta es una encuesta anónima. Los resultados serán utilizados para conocer cuál es
el avance de la entrega de los bonos y la reconstrucción de las viviendas afectadas
por el terremoto

Distrito
Provincia

1. Cómo quedó su vivienda luego del terremoto:

a. Totalmente destruida b. Muy afectada (parcialmente dañada)

2. ¿Recibió del municipio el certificado de damnificado? (Marca con una “X” una
opción)

a. Sí b. No (pase a la pregunta 6)

3. ¿Qué opción eligió? (Marca con una “X” una opción)

a. Opción I (Bono 6000 + Programa Mi Vivienda)


b. Opción II (solo Bono 6000)

4. ¿Ha recibido el Bono o Tarjeta Banmat? (Marca con una “X” una opción)

a. Sí b. Sí, pero no tenía fondos c. No (“b” y “c” pasan a la pregunta 6)

5. ¿Qué ha hecho con esta ayuda? (Marca con una “X” una opción)

a. La reconstrucción total de mi vivienda


b. La reconstrucción parcial de mi vivienda
Porcentaje:___%
c. Otro:________________________________________
d. Nada

92
6:
Anexos

5. ¿Ha podido reconstruir parcial o totalmente su vivienda? (Marca con una “X” una
opción)

a. Sí b. No (pase a la pregunta 10 )

6. ¿Cuál era el material predominante de su vivienda antes del terremoto? ¿Cuál es


el material predominante de su vivienda reconstruida ¿ (Marca con una “X” una
opción)

Material A.S. D.S. Material A.S. D.S


Nórdex Adobe reforzado
Madera Ladrillos y cemento
Adobe Enmallado y cemento
Otro:

7. ¿Cuál es el avance de la vivienda que está reconstruyendo? ¿Con qué contaba


su vivienda antes del sismo? ¿Con qué cuenta su vivienda después del sismo?
(Marca con una “X” las opciones correspondientes)

Elementos A.S. D.S. Servicios A.S. D.S


Techo Agua
Paredes Desagüe
Adobe Luz
Puertas y
ventanas

8. Área aproximada de la construcción: _______ m2

9. ¿Cuántas personas viven o vivirán con usted en esta vivienda reconstruida?:


_____

10. ¿Actualmente dónde está viviendo? (Marca con una “X” una opción)

a. En la vivienda que desea reconstruir (terminó la encuesta)

b. En la vivienda de un amigo o familiar

c. En otra vivienda de su propiedad

d. En una vivienda alquilada

e. En una vivienda temporal (carpa, módulo)

93
Transparencia y vigilancia ciudadana
en la atención de desastres: la reconstrucción de Chincha, Pisco e Ica luego del terremoto

11. ¿Cuál es el material predominante de esta vivienda? (Marca con una “X” una
opción)

a. Nórdex d. Adobe reforzado

b. Madera e. Ladrillos y cemento

c. Adobe f. Enmallado y cemento

g. Otro: ________________

13. ¿Cómo es la vivienda en la que vive? ¿Qué cosas tiene? (Marca con una “X” las
opciones correspondientes)

a) Techo (terminado) e) Luz

b) Paredes (terminadas) f) Agua

c) Piso (por lo menos base) g) Desagüe

d) Puertas y ventanas

14. Área construida aproximada de la vivienda: _______ m2

15. ¿Cuántas personas viven con usted?: _________

94
Informe sobre
problemáticas de
transparencia y
corrupción en la
reconstrucción de ica

Pablo O’Brien
1:
La atención de la emergencia

Introducción

Las víctimas del terremoto del 15 de agosto de 2007 recibieron el 13 de


agosto del 2009 aún damnificados y como manifestantes. A dos días de
cumplirse el segundo aniversario, los pobladores de Pisco, Chincha e
Ica bloquearon diferentes tramos de la Panamericana Sur. Eran dos los
principales reclamos: acelerar las demoras en la reconstrucción –aún
demora– y restablecer la entrega de los llamados bonos 6000 (subsidio de
6000 mil nuevos soles) para levantar las viviendas destruidas o dañadas
por el sismo.

El pedido es clamor en todo Ica, dado que la población requiere de este


beneficio para iniciar las labores de rehabilitación de sus casas y así
empezar a volver a la normalidad, la que se quedó estancada el 14 de
agosto del 2007, un día antes del terremoto.

La protesta fue pacífica y a la Policía no le costó mucho restablecer el


tránsito en la carretera.

Un año antes, la conmemoración del terremoto fue recibida de una manera


similar. Cientos de amas de casa se reunieron en la Plaza de Pisco para
manifestar su molestia por la lentitud en la reconstrucción con un sonado
cacerolazo. Al mismo tiempo, en Ica, Cañete, Chincha y Huancavelica, los
pobladores de estas localidades exigieron apurar labores de rehabilitación
de las zonas afectadas.

La similitud en las protestas es obvia. A dos años del sismo, las personas
siguen habitando en cobijos rudimentarios, sus hijos asisten a colegios
que funcionan en módulos de madera en los que el frío y el calor se filtran
de manera inclemente, la atención de salud es pobre y se efectúa en
carpas de campaña.

Nadie está satisfecho con el progreso de los proyectos de reconstrucción.


El descontento es generalizado1.

1 A diferencia del 2008, el 2009 no se realizó ninguna encuesta para determinar el grado
de satisfacción con relación al avance de las obras de reconstrucción.

97
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

El 15 de agosto de 2007 un terremoto de una duración de 210 segundos


(3 minutos y 30 segundos) y que alcanzó los 7,9 grados en la escala de
Richter, tronó la costa centro sur del país y las zonas del departamento
andino de Huancavelica que limitan con la costa. Al día siguiente las
réplicas de mediana intensidad deterioraron más las condiciones de los
edificios y pusieron en vilo la salud mental de la población.

El sismo causó graves daños en la infraestructura del departamento de


Ica, especialmente en las ciudades de Pisco, Chincha e Ica. También
golpeó Cañete y Yauyos (departamento de Lima) y al sur de la región
Huancavelica (las provincias de Huaytará y Castrovirreyna).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calculó –en sus primeras


estimaciones– US$ 220,7 millones gastados en la reconstrucción de la
infraestructura pública.

Los muertos fueron 513 según cifras oficiales, 1.090 heridos y número
no determinado de viviendas destruidas. De acuerdo a distintas fuentes
–todas oficiales– el número de damnificados varía entre 320.021 y 722.0002.
Además, 14 establecimientos de salud colapsaron completamente, 112
quedaron seriamente afectados, al igual que 2.500 colegios. Iglesias,
puentes, carreteras, y redes de agua y desagüe fueron totalmente
inutilizados.

La zona quedó devastada, lo que generó una urgente necesidad de


asistencia para los cientos de miles de damnificados, atención médica para
los heridos, inicio de las labores de rescate (para aquellos atrapados entre
los escombros), recuperación de los cuerpos de los fallecidos para evitar
brotes epidémicos, apoyo anímico y moral a los familiares, demolición
de los edificios riesgosos y sobre todo, proveer de techo, alimentación,
seguridad, servicios sanitarios y asistencia médica y psicológica.

Con demoras y desconcierto, el Estado se desplegó en el lugar y canalizó


su respuesta a través del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI).

Desde entonces, la acción estatal, tanto desde la primera asistencia


hasta la reconstrucción que se viene produciendo, ha sido seriamente
cuestionada. No solo por la ineficacia y lentitud mostrada, sino también
por la corrupción detectada y denunciada en medios periodísticos y
órganos de control estatal como la Contraloría General de la República.

2 Las cifras de Indeci indican 320.021 damnificados El Balance y Plan de Reconstrucción


de FORSUR señala 430 mil, mientras en el documento Política y plan del sector
vivienda para la recuperación temprana y reconstrucción. Sismo del 15 de agosto de
2007 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se habla de 722 mil
damnificados.

98
Introducción

El presente informe describe la situación que encontramos en la región


Ica a lo largo del 2009. De alguna manera es una continuación del Informe
que presentó Proética el 2008, denominado “El Estado de Emergencia.
Ica 2007”, elaborado por Ludwig Huber y Leonardo Narvarte.

Al igual que en el citado ensayo, aquí se intenta conocer cuál ha sido la


acción del Gobierno y sus funcionarios en la atención de la emergencia
y en reconstrucción de la región Ica, pero incidiendo en las acciones
emprendidas por instituciones Estatales para frenar, investigar, denunciar
las negligencias, irregularidades y actos de corrupción cometidos mientras
se efectuaban estas labores.

La información que presentamos se sustenta en una revisión de fuentes


bibliográficas, periodísticas, informes elaborados por instituciones
públicas y observaciones realizadas en visitas a la zona del desastre.

99
Informe sobre problemáticas de transparencia

1
y corrupción en la reconstrucción de Ica

La atención
de la emergencia

La Atención de la Emergencia

Apenas se produjo el sismo del 15 de agosto del 2007, se pensó en


Lima que la situación no era demasiado grave. Incluso el Presidente de
la República, Alan García, en un Mensaje a la Nación, le agradeció a Dios
que no se hubiese producido una “gran mortandad” y descartó que el
sismo se tratara de una catástrofe.

Las declaraciones del Presidente sorprendieron dado que las primeras


imágenes televisivas llegadas desde Ica mostraban el horror que se vivía
en dicha región.

Tras sacudirse del desconcierto inicial, el panorama le planteó al Gobierno


un reto imprevisto: la mezcla de empuje y desesperación en la gente de
las ciudades afectadas obligó al Estado a controlar la situación. Para ello,
declaró el Estado de Emergencia en las zonas devastadas y, a través del
Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), asistió a la población y
organizó logísticamente la ayuda internacional que llegaba.

La primera tarea fue evacuar a los heridos y darles asistencia médica,


enterrar a los muertos –se subsidió el pago de sepelios a los familiares
así como el de distintos medicamentos para los heridos–, remover los
escombros y brindar techo, alimentación y vestido a cientos de miles de
personas que en segundos se vieron parados en la calle, de noche, sin
casa, comida y con miedo.

Todas las instituciones públicas, tanto nacionales como regionales y


distritales con competencia en las zonas devastadas, atendieron la
emergencia.

Según Contraloría, las entidades que participaron en esta primera fase de


traslado y asistencia de los heridos fueron Indeci, el Ministerio de Salud
y Essalud; en el almacenamiento y reparto de donaciones, el Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social, el Programa Nacional Alimentario, los

100
1:
La atención de la emergencia

Gobiernos Regionales de Lima, Ica y Huancavelica, los Municipios


Provinciales y Distritales. En cuanto al traslado y custodia de la ayuda, las
Fuerzas Armadas, y en el cuidado del orden público3, la Policía Nacional.

Para cumplir con estas tareas el gobierno emitió un paquete de normas.


Entres las que destacan los Decretos 023-2007, 024-2007, 026-2007 y
027-2007, así como las Leyes 29076 y 29077 (Ver detalle en el siguiente
cuadro)4.

Entidad
Norma Fecha Actividad
DU 023-2007 16/08/07
Subvención para pagar: Indeci empadrona
-Gastos de sepelio: S/. 1000.00 y da normas para la
-Reconstrucción de viviendas: S/. entrega del dinero
6000
DU 024.2007 16/08/07 Aceptar las donaciones de: MEF e Indeci
BID: $ 200,000
CAF: $ 300,000
Se depositan en la cuenta del MEF.
Otras medidas:
Exonera de reglas fiscales a las
zonas declaradas en emergencia.
Donaciones al MEF, salvo las de
organismos internacionales y
gobierno: van a Indeci
DU 026-2007 17/08/07 Se crea el Fondo para la MEF
Reconstrucción del Sur (Forsur),
mediante crédito suplementario de
hasta 100 millones de soles
DU 027-2007 20/08/07 Entrega de hasta 800 soles a los MEF, Indeci y
familiares de los heridos para MINSA
manutención y atención médica
Ley 29076 y 23 y 24 Permite a los gobiernos regionales y MEF, Gobiernos
Ley 29077 Agosto locales a usar el canon, sobre canon Regionales,
y Fondo Municipal (Foncomun) Municipalidades
para tareas de reconstrucción.
Permite aplicar el artículo 22 de la
ley de contrataciones (exonera de
concursos y licitaciones).

3 Informe Consolidado Nº 01-2008-CG Control Preventivo de Sistema Nacional de


Control ante una declaración de estado de emergencia por Catástrofe. Veedurías en las
zonas afectadas por el Sismo del 15 de agosto del 2007. Realizadas del 21 de agosto al
4 de octubre del 2007. p. 005
4 Fuente: “El Peruano”. Agosto del 2007.

101
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Las medidas fueron efectivas. Especialmente aquellas que se dieron como


subsidios a los afectados. Su entrega fue eficiente y no se presentaron
mayores reclamos.

1 Actos de corrupción en el reparto de donaciones

Los problemas de corrupción surgieron, como se verá más adelante,


con el bono para la reconstrucción de viviendas (Bono 6000), con las
compras y contrataciones para atender la emergencia, la adquisición de
casas temporales (en su mayoría módulos madera) y con el reparto de
las donaciones.

Fue la prensa la primera en detectar y denunciar las primeras irregularidades


y actos de corrupción cometidos durante estas labores. Pero también lo
hicieron los pobladores.

Una semana después del sismo, los vecinos de la sub-gerente de Defensa


Civil de la Municipalidad de La Victoria, María Teresa Rosas García,
denunciaron que guardaba en su casa gran cantidad de donaciones.

Tras constatar los hechos, el titular de la Undécima Fiscalía Provincial


Penal de Lima, Miguel Narro Salazar, formalizó la denuncia penal contra
Rosas García y otras cinco personas. Todas ellas fueron acusadas de
peculado agravado en agravio del Estado5.

Por esos mismos días, se denunció y detuvo a Héctor Roca Morales,


chofer de la Región Callao, quien ocultó en su casa 12 frazadas, 10 cajas
de leche, 10 bolsas de arroz de diez kilos cada una, y 7 cajas de atún
en conserva, entre otros artículos. Los víveres y la ayuda humanitaria se
recibían en el Callao para ser entregada a los damnificados de Pisco. 6

En Chincha, el regidor William Man Chun fue denunciado por apropiarse


de una parte de las donaciones que se destinaron a esta localidad. El
Ministerio Público actuó de inmediato y un juez ordenó su detención.

La más escandalosa de las denuncias fue la que emitió el programa


televisivo Prensa Libre, conducido por Rosa María Palacios. Allí, el
congresista Renzo Reggiardo aseguró que el ex candidato aprista
al Congreso y jefe del Sistema Integral de Salud (SIS), Julio Espinoza,
aprovechó el Estado de Emergencia para efectuar una licitación digitada
que favoreció a la empresa Plamol SRL. Esta, a pesar a dedicarse a la

5 http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act942558.htm#
6 http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act941521.htm

102
1:
La atención de la emergencia

fabricación de zapatos, vendió al Estado raciones sobrevaluadas de


alimentos. Cada una de ellas costó 34 soles cuando en un supermercado
costaban siete.

A pesar de la reacción para las tareas cotidianas de los primeros días, faltó
control político, decencia y respeto, que seguían tambaleándose y perdiendo
el buen pie con cada réplica. El Ministerio de Economía desembolsó más
de 19 millones para atender a los damnificados del sismo en Ica, a pesar
que las solicitudes presentadas por el SIS no cumplían los requisitos.

“Las solicitudes de ampliación presupuestaria fueron


tramitadas por el jefe de la Oficina de Planificación y
Desarrollo del SIS, Ricardo Corcuera Rodríguez, actualmente
en prisión. La primera solicitud por S/. 4’341,760 se presentó
al MEF el 16 de agosto. La segunda por S/. 14’938,000 soles,
el 17 de agosto. Ambas ampliaciones fueron atendidas de
inmediato y sin ninguna constatación por la sectorista del
MEF para el sector Salud, Doris Villanueva”7.

La Fiscal anticorrupción, Juana Meza, denunció a 28 implicados, el juez


Carlos Morales la acogió inmediatamente y ordenó la detención de los
principales involucrados. Entre ellos, Julio Espinoza.

Luego del juicio, Espinoza fue condenado, pero al poco tiempo se le


indultó8. Hoy está libre. Este último hecho no se ha publicitado y muestra
claramente la impunidad con la los dirigentes apristas gozan para acechar
en vuelo y sobre tierra los campos devastados donde surgen riquezas.

1.1. Las acciones de Contraloría

Para prevenir y detectar nuevos actos de corrupción, la Contraloría General


de la República destacó personal a la zona del desastre para que efectúe
una serie de veedurías.

El resultado de este trabajo es el Informe Consolidado Nº 01-2008-CG:


“Control Preventivo del Sistema Nacional de Control ante una declaración
de estado de emergencia por Catástrofe. Veedurías en las zonas afectadas
por el Sismo del 15 de agosto del 2007. Realizadas del 21 de agosto al 4
de octubre del 2007”.

En el citado trabajo, declarado confidencial, se da cuenta de las


irregularidades cometidas durante los primeros meses que duró la
emergencia.

7 http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,186604/
Itemid,/
8 Información verbal proporcionada por fuentes del Instituto Nacional Penitenciario y
del Congreso de la República.

103
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Entre sus principales hallazgos se pueden enumerar los siguientes:

1. Defensa Civil no contaba con Comités en todos los distritos, por lo


que la ayuda demoró en llegar.

2. No se podía ubicar el lugar de procedencia de la ayuda ni a dónde se


la destinaba. El personal que manipulaba las donaciones no contaba
con identificaciones.

3. Hubo demora en la descarga de la ayuda. Por ejemplo, se tardó tres


días para desembarcar 3000 toneladas de donaciones que llegaron en
el carguero de la Marina de Guerra del Perú, “BAP Pisco”.

4. La falta de comunicación entre las instituciones públicas impidió que se


use adecuadamente el trasporte aéreo disponible. Cuatro helicópteros
de la Fuerza Aérea del Perú desplazados no fueron usados.

5. La limitada capacidad del personal encargado de almacenamiento de


la ayuda ocasionó que las donaciones se deterioran o, en el caso de
alimentos, se malograran9.

En Pisco, los funcionarios de Contraloría fueron testigos de un caso de


apropiación de donaciones que involucraba directamente al alcalde de
esta localidad, Juan Mendoza.

El 30 de agosto, la Contraloría y la Fiscalía constataron que se repartía


ayuda en la empresa Textil Cotton Sur. S.A. El alcalde Mendoza adujo que se
efectuaban dichas tareas en ese lugar debido a que el gimnasio asignado para
esas labores había sido declarado inhabitable por INDECI. Posteriormente se
comprobó que el debido informe del INDECI no existía10.

El 12 de setiembre, ante reiteradas denuncias de que no se estaba


repartiendo las donaciones, personal de la Contraloría y de la Segunda
Fiscalía de Pisco ingresó al local de Textil Cotton Sur SA y descubrió que
“en los almacenes se guardaban diversos alimentos: menestras, arroz,
leche, papas, anchovetas, aceite, cajas de rancho frío, galletas, colchones,
zapatos y otros víveres”11.

9 Informe Consolidado Nº 01-2008-CG. "Control Preventivo de Sistema Nacional de


Control ante una declaración de estado de emergencia por Catástrofe. Veedurías en las
zonas afectadas por el Sismo del 15 de agosto del 2007. Realizadas del 21 de agosto
al 4 de octubre del 2007".
10 Ibidem.
11 Ibidem

104
1:
La atención de la emergencia

Ante estos hechos, el Ministerio Público abrió una investigación penal, la


cual lleva el código: MP 596-2007-2DA12.

En todas las zonas del desastre, la solidaridad entre la población


contrastaba con la apetencia de algunas autoridades locales. En Ica, el
21 de agosto, funcionarios de Contraloría se enteraron que se estaba
restringiendo el reparto de ayuda en la Municipalidad de Ica debido a
que no había más donaciones. Al revisar los almacenes municipales,
se descubrió que existían abundantes víveres, colchones, ropa y otros
enseres13.

Durante las veedurías se constató que la ayuda era depositada en


viviendas particulares y a la intemperie. Además, se almacenó la medicina
sin ningún registro y se la repartía sin llevar el más mínimo control.

Todas estas irregularidades se comunicaron al Ministerio Público y a la


Procuraduría Anticorrupción de la Región Ica. Como una tarea pendiente
queda averiguar en qué estado se encuentran los procesos y cuál ha sido
la actuación del Sistema Judicial en investigar y sancionar estos actos de
corrupción.

2. El Rol Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI)

El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), junto a las Fuerzas


Armadas, fueron las instituciones que asumieron primero el peso de las
labores de asistencia a los damnificados del terremoto del 15 de agosto
del 2007.

Este primer momento ha sido analizado en el estudio emprendido


por Samir Elhawary y Gerardo Castillo y traducido en su informe El rol
del Estado afectado: Un estudio de caso de la respuesta al terremoto
peruano14 .

Los autores efectúan una afirmación sumamente relevante. Dada la


bonanza económica que el Perú ha experimentado en los últimos años,
al momento de producirse el sismo el “Estado estuvo en una situación
financieramente favorable para responder a la emergencia. Además, el
Perú ha desarrollado un elaborado sistema de respuesta formal ante
situaciones de desastre y emergencia. Sin embargo, durante el reciente
terremoto, a nivel regional, el sistema enfrentó dificultades para hacer

12 Ibidem
13 Ibidem
14 Elhawary, Samir y Gerardo Castillo: El rol del Estado afectado: Un estudio de caso de la
respuesta al terremoto peruano. Lima: CIES, ODI, HPG (HPG Working Paper, Abril 2008).

105
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

frente a una emergencia de tal escala, y el Gobierno Central, en lugar


de apoyar al sistema regional, lo dejó de lado, creando una estructura
de respuesta paralela. Esto llevó a una coordinación ineficiente
particularmente en las fases iníciales de respuesta luego del terremoto,
lo que, a su vez, conllevó a que no se contase con información coherente,
a una duplicación de esfuerzos y a una evaluación deficiente de las
necesidades de las poblaciones afectadas. La mayor parte de la ayuda
se concentró inicialmente en Pisco, a pesar del cuantioso daño y la gran
necesidad de ayuda en Chincha y en otras áreas rurales apartadas”15 .

Es decir, a pesar de que el país tenía dinero y una estructura formal para
hacer frente a este reto, no se coordinó el esfuerzo para enfocarse en el
alivio rápido, oportuno y eficaz de quiénes sufrían las consecuencias del
desastre. Primó el envío desordenado de ayuda, que duplicó esfuerzos y
favoreció la corrupción.

El estudio mencionado reconoce que aún con las deficiencias señaladas,


“la mayoría de los heridos fue evacuada rápidamente, no se propagaron
enfermedades y la mayor parte de la población afectada recibió,
eventualmente, alguna clase de ayuda”16.

Pero este logro se habría debido “en parte, al resultado de un bien


coordinado, rápido y generoso esfuerzo inicial de ayuda de ONG
internacionales y el apoyo posterior del sistema de la ONU. También
fueron importantes otros factores, como la proximidad de un aeropuerto
y de un puerto al área afectada, y el relativo poco daño sufrido por la
carretera principal que une la región con Lima, la capital. En otras
circunstancias, dichos factores podrían no haber estado presentes, lo
que sugiere la necesidad de reflexionar sobre cómo el sistema del Estado
y su coordinación con otras partes interesadas podría ser mejorado”17.

Sin este apoyo y gracias a las condiciones geográficas y la proximidad


de Lima, las penurias sufridas por los damnificados habrían sido más
elevadas.

Lo ciertos es que una vez producida la emergencia, todas las debilidades


y defectos del Sistema Regional de Defensa Civil quedó expuesta, así
como la incapacidad de coordinación, conducción, liderazgo e incluso
temple de las autoridades locales competentes. Muchos de ellos ni
siquiera conocían cuáles eran sus funciones ni las tareas que debían
emprender, dado que en enero del 2007 recién había sido elegidos para
sus puestos.

15 Op. Cit. p. 4.
16 Ibidem.
17 Ibidem.

106
1:
La atención de la emergencia

Elhawary y Castillo indicaron que “el Sistema Regional de Defensa


Civil colapsó tras el terremoto. La respuesta inicial fue caótica: el
corte de energía y los problemas con las líneas telefónicas dificultaron
la comunicación. Por otra parte, muchos alcaldes fueron afectados
personalmente y estaban preocupados por la muerte de parientes y
amigos, lo que ocasionó, en la práctica, una falta de liderazgo. Esto fue
especialmente evidente a nivel distrital y provincial, pero también a nivel
regional, ya que el Presidente Regional estaba de viaje y no regresó hasta
varias semanas después del terremoto. Las responsabilidades no fueron
definidas claramente. Las autoridades locales sintieron que el INDECI
debió asumir un mayor liderazgo y tener una presencia más importante,
mientras que los funcionarios del INDECI pensaron que la responsabilidad
inicial debía recaer en los Comités Regionales de Defensa Civil”18.

Existen dos posibles razones que ocasionaron estos problemas: “(i) la


escala de la emergencia, que excedió la capacidad de los Comités de
Defensa Regionales, y (ii) que en muchas municipalidades los comités
no se habían formado siquiera, no existía una adecuada planificación ni
una inversión para el desarrollo de capacidades para implementar una
respuesta exitosa ante una situación de desastre”19.

2.1 Una autocrítica del SINADECI

En una práctica poco habitual entre las autoridades nacionales, como


la del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que el 4 de junio de
2009 presentó las “Lecciones Aprendidas del Sur. Sismo de Pisco. 15 de
agosto 2007”. Esta publicación se convirtió en el primer material editorial
en su género dentro de esta institución.

El texto es brutal en su honestidad. El General de División EP (r) Luis Felipe


Palomino Rodríguez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, señaló
en la presentación: “La atención de la emergencia sólo se pudo llevar a
cabo gracias a la férrea voluntad de los damnificados, a la inmediata y
admirable cooperación del pueblo peruano, al apoyo de la cooperación
nacional e internacional y al trabajo silencioso que realizara el personal de
las instituciones del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI). Gracias
a este esfuerzo conjunto se atendió satisfactoriamente a los afectados
y damnificados por el desastre; sin embargo no todo funcionó como
hubiéramos querido y, luego de analizar la intervención del SINADECI,
encontramos debilidades que deseamos superar, pero también muchos
aciertos que podemos mejorar. Queremos que esta experiencia dolorosa
se transforme en lecciones que sirvan de guía para que los nuevos actores

18 Op. Cit. p. 10
19 Ibidem

107
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

y los que deban participar en la atención de futuras emergencias, lo hagan


con un mejor conocimiento de su función y puedan así desarrollarla con
el máximo de eficiencia y eficacia”20.

El capítulo más significativo es el de las conclusiones y recomendaciones.


En este, el SINADECI no solo reconoce sus errores y equívocos, sino
que propone soluciones: “El Sismo de Pisco - 2007 implicó una situación
especial para el SINADECI debido a la rápida sucesión de situaciones de
emergencia en el país y el cambio de las autoridades del Sistema a inicios
de ese año. En tales circunstancias, las conclusiones y recomendaciones
de todas las instituciones que han buscado valorar la respuesta posterior
al trágico evento constituyeron un aporte valiosísimo para examinar las
capacidades que se desplegaron como respuesta a la emergencia y
recopilar las lecciones que ésta dejó”21.

Las conclusiones están divididas en tres partes:

• Respuesta ante el sismo


• Rehabilitación y reconstrucción
• Preparación y prevención de Desastres

Citaremos aquí algunas de las más importantes e interesantes:

2.1.1 Fortalecer las Instituciones científicas

“Las instituciones científicas proporcionaron datos e


informes sobre el sismo (reportes, mapas e imágenes
satelitales), pero afrontaron dificultades para obtenerlos,
procesarlos y difundirlos, debido a la carencia temporal de
recursos económicos, a la insuficiente cantidad de equipos
y redes, así como a la falta de tecnología apropiada. Estas
circunstancias afectaron negativamente la oportunidad y
calidad de información22”.

Los escasos recursos económicos y humanos, así como la magnitud


del evento, rebasaron la capacidad de estas entidades e impidió una
adecuada coordinación entre ellas.

La recomendación obvia es que “El Poder Ejecutivo debiera aprobar


recursos económicos para las instituciones científicas [Instituto Geofísico
del Perú, Dirección de Hidrografía y Navegación, Instituto Geológico

20 El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): "Lecciones Aprendidas del Sur. Sismo
de Pisco. 15 de agosto 2007. Lima. 2009, p. 2.
21 Op. Cit. p. 161.
22 Ibidem

108
1:
La atención de la emergencia

minero y metalúrgico (INGEMMET), universidades especializadas, entre


otros] con funciones en el monitoreo y alerta de desastres, que permitan
el establecimiento tanto de una red sísmica y acelerográfica satelital
como de sistemas de alerta sobre tsunami, con transmisión de datos en
tiempo real al SINADECI23”.

Tras el terremoto ocurrido en Chile y el posterior tsunami, volvió a tomar


importancia el debate sobre el fortalecimiento de las instituciones
científicas encargadas de prevenir los sismos. Fue así como el Ejecutivo,
tomó en cuenta estas recomendaciones, y promulgó el 12 de marzo
de 2010 el Decreto Supremo en el que se ordenó la transferencia al
Instituto Geofísico del Perú (IGP) de S/. 2.186.000, (unos US$ 767.000)
para la “Implementación de una Red Satelital para Alerta de Tsunamis en
la Costa Peruana”.

“El decreto señala la necesidad de fortalecer la capacidad


técnica y operativa del IGP ante la ocurrencia de fenómenos
naturales que están generando desastres de gran
magnitud en otras partes del mundo, y para salvaguardar
de manera inmediata la integridad de aproximadamente
1.600.000 habitantes de la costa peruana”24.

El jefe del IGP, Ronald Woodman, no solo aseguró estar satisfecho con
la medida, sino que prometió que la adquisición y el establecimiento del
nuevo sistema será realidad en el primer semestre del 2011.

“Los equipos son sismómetros y sistemas de comunicación


vía satélite, que resultan importante porque internet y el
teléfono colapsan en un sismo. Este nos permitirá saber
dónde y si es capaz de generar un tsunami”25, detalló.

Si bien este es un avance importante, nada se dice sobre la forma en que


coordinarán las instituciones científicas.

2.1.2. La acción de los Comités de Defensa Civil

Tal y como se ha señalado en diversos estudios,26 los Comités de Defensa


Civil no estuvieron a la altura de las circunstancias.

23 Ibidem
24 http://elcomercio.pe/noticia/451419/igp-red-alerta-tsunamis-estar-lista-antes-fin-ano
25 http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=rwOYPa2PQkY=
26 Elhawary, Samir y Gerardo Castillo: El rol del Estado afectado: Un estudio de caso de
la respuesta al terremoto peruano. Lima: CIES, ODI, HPG (HPG Working
Paper, Abril
Ludwig Huber y Leonardo Narvarte: El Estado de Emergencia. Ica 2007. Proética, Lima.
208.

109
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Al respecto, el citado informe de INDECI señala que “la magnitud del


evento, el impacto ocasionado y la limitada organización y preparación
hicieron que las autoridades regionales y locales demoraran en asumir sus
responsabilidades de organizar y conducir las acciones de respuesta”27.

El otro problema grave que se reconoce es que “los comités de Defensa


Civil de la zona del sismo, en su mayoría no estaban constituidos
realmente, y otros, si bien se habían formado, no tuvieron oportunidades
de realizar acciones de preparación; por lo tanto, no estaban debidamente
capacitados para afrontar el desastre”28.

Además, se señala que las instituciones públicas y privadas que forman el


SINADECI estaban poco entrenadas para afrontar el desastre y coordinar
acciones entre sí.

Para evitar esta situación se propone:

• “Los comités de Defensa Civil deben conformarse y adecuar su


funcionamiento a la normatividad vigente, bajo la responsabilidad de
las autoridades regionales y locales correspondientes.

• La organización y funcionamiento de los comités de Defensa Civil, en


los distintos niveles de gobierno, debe ser objeto de verificación y
de seguimiento en los respectivos planes de control anuales de los
Órganos de Control Institucional.

• El INDECI debe evaluar y proponer la modificación de la normativa


referida a la conformación y funcionamiento de los comités de Defensa
Civil.

• Los gobiernos locales deben impulsar la formación de brigadas


operativas en los institutos superiores, universidades e instituciones
públicas, y adscribirlos a los comités de Defensa Civil.

• Los gobiernos regionales y locales deben suscribir convenios de


cooperación y ayuda mutua en casos de emergencias y/o desastres,
guiados por el principio de reciprocidad, subsidiaridad y solidaridad.

• Los gobiernos regionales y locales deben evaluar la reubicación


y/o creación de almacenes adelantados de Defensa Civil, en zonas
estratégicas y seguras, como resultado de un estudio técnico.

• Deben adecuarse las normas vigentes para promover la creación de

27 El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Op. Cit. p. 164.


28 Ibidem

110
1:
La atención de la emergencia

comités de Defensa Civil hasta el nivel comunitario, respetando las


formas tradicionales de participación.

• Tiene que fomentarse la intervención de los representantes del sector


privado en los comités de Defensa Civil.

• Debe impulsarse actividades de capacitación a los integrantes de


los comités de Defensa Civil a través de programas eficaces que
contengan indicadores de resultados”.

Otra crítica efectuada tiene que ver con la asignación de recursos: fue
excesivamente lenta. Entre otros motivos, porque la normatividad vigente
entorpece la agilidad de las acciones requeridas en estos casos.

Nada se sabe sobre los avances o las medidas tomadas para poner en
práctica las sugerencias que aquí se han señalado. Entrevistas con el jefe
de Indeci y los encargados de los Comités Regionales de esta organización
nos darán, más adelante, una idea de cómo se vienen desarrollando estos
esfuerzos.

2.1.3. Otros temas logísticos

Aún abrumados, a la hora de cuantificar los daños y a los damnificados,


se produjo una duplicidad en la captación y entrega información
proporcionada por el INEI y los comités de Defensa Civil. Por lo tanto,
se duplicaron las actividades de rescate –las edificaciones revisadas no
fueron debidamente señaladas–, recursos humanos, uso de materiales y
más confusión.

Por eso se recomienda que “los procedimientos de búsqueda y rescate


deben considerar en principio la señalización de los locales ya revisados,
usando los códigos internacionalmente aceptados e integrando un grupo
de veedores que supervisen esta actividad. Asimismo se solicita una
“mayor cantidad de grupos especializados en búsqueda y rescate en
estructuras colapsadas para mejorar la autonomía de las operaciones y
ampliar las áreas de acción de los equipos de búsqueda y rescate”.

Con relación a este tema se identificó que la Policía Nacional del Perú
tiene una limitada capacidad para realizar rescates y evacuar heridos.
No cuenta con personal médico ni vehículos (aviones, helicópteros,
ambulancias y patrulleros) para dichos fines.

También se comprobó que “los equipos y maquinaria para la excavación y/


o remoción de escombros fueron insuficientes. Los equipos de personal
especializado internacional iniciaron sus labores después de 72 horas de
ocurrido el sismo”.

111
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Otra deficiencia seria fue descubrir que el Ministerio de Salud no contaba


con hospitales de campaña para emergencias complejas. Pero más grave
aún fue la constatación de que “los establecimientos de salud existentes
en la zona afectada no fueron construidos de acuerdo con la norma
sismo resistente establecida en el RNE; no contaban con mantenimiento
adecuado, principalmente los de construcción antigua, y carecían
de medidas de seguridad, por lo que gran parte de la infraestructura
hospitalaria colapsó en el momento del sismo”.

El análisis también muestra las condiciones de los puertos y aeropuertos.


Según el Informe que se viene citando: “Los terminales marítimos y
aéreos, a excepción de Lima-Callao, Arequipa, Piura y Cusco, no están
preparados para recibir grandes volúmenes de carga y pasajeros en casos
de emergencia, y carecían de implementación para realizar operaciones
nocturnas”.

Por tal motivo el Indeci sugiere que el Estado debiera disponer la inclusión,
en los respectivos presupuestos, de los fondos necesarios para la
ampliación de la capacidad de los terminales aéreos y marítimos, y en los
casos de los operadores privados, debieran invertir en esa necesidad.

Con relación a todos estos puntos poco o nada se ha hecho. Es más,


ni siquiera han sido difundidos. Los riesgos son evidentes, si se toma
en cuenta que este es un país sumamente expuesto a los desastres
naturales. Los más frecuentes son el fenómeno de El Niño, heladas,
inundaciones, deslizamientos, sismos, tsunamis, y otros.

A pesar de conocerlos, causan estragos por no seguir las recomendaciones


de este importante documento poco debatido. Se tendría que exigir
que se entreguen los recursos para implementar las atingencias que se
realizan en el citado documento.

2.1.4. A pesar de todo

Los autores del informe encontraron positivo los programas: “Subvención


por Sepelio” (S/. 1 000.00) y “Subvención por Manutención” (S/. 800.00), ya
que “permitieron cubrir las necesidades más apremiantes de las familias
y fueron un factor de reactivación económica de la zona de desastre
debido a su entrega inmediata y directa”.

Dado este éxito, sugieren que tome en cuenta “los resultados positivos
de las subvenciones por sepelio y manutención y, por tanto, contemple
la posibilidad de implementar una subvención para la protección y
supervivencia de niños huérfanos como consecuencia de un desastre. Al
INABIF le corresponde estudiar su implementación”.

112
1:
La atención de la emergencia

2 La
reconstrucción

1. La Reconstrucción y la re-construcción del Estado:


tres veces “la primera piedra”

Al estar por cumplirse dos años del terremoto, el gobierno saturó con
publicidad las radios de Ica, Pisco y Chincha. El lema para rearmarse no
podía ser otro: “la reconstrucción avanza”.

La reconstrucción del Hospital San Juan de Dios de Pisco –el cual fue
totalmente arrasado– fue uno de los anuncios con bombos y platillos.
Un letrero trata de predestinar su anuncio: “Aquí se construye el nuevo
hospital de Pisco”. “La primera piedra” se ha puesto tres veces desde la
primera vez que se colocó el cartel. Si no fuera por el aviso, nadie se daría
cuenta que allí se trata de construir algo. Ni una sola máquina, ni un solo
obrero a la vista. Algo similar sucede con los otros dos hospitales que se
deben levantar en Ica.

De acuerdo a estos anuncios, y a las cifras oficiales, a la fecha se habrían


desembolsado unos S/. 850 millones en obras de reconstrucción. Al pasear
por Ica, parece una zona de desastre. Casi nada ha cambiado desde el 15
de agosto del 2007. De acuerdo al portal Vocesdelareconstrucción, solo 7
obras avaluadas en S/. 6.715.703,18 se han culminado el último año. Y los
supuestos proyectos que se hallarían en ejecución, siempre según esta
página web, muestran escasos progresos.

Los propios documentos oficiales del Ministerio de Vivienda y Forsur


manifiestan que las obras prioritarias no están en marcha.

La infraestructura escolar se halla también a la espera de remodelaciones.


El Ministro de Educación, Antonio Chang, anunció durante la interpelación
en el Congreso, que para el próximo año el 80% de los centros educativos
estarían totalmente rehabilitados. Solo 18 colegios han sido entregados
hasta la fecha. Y en algunos, las obras no enseñan nada. Un ejemplo, es
el centro educativo San Martín de Pisco.

113
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

En lo que sí se muestran algunos avances considerables es en la


construcción de red de agua y desagüe. El programa Agua para todos
ha conseguido la rehabilitación e implementación de servicios de
saneamiento, pero aún faltan muchas zonas que deben ser atendidas.

2. La construcción de viviendas

La tarea pendiente de mayor urgencia es la reconstrucción de las viviendas.


Pero las cosas no caminan como debieran, asegura el periodista Gastón
Medina:

“Mira tú puedes ver como se realizan muchas obras,


pero si sigues viviendo en cuatro esteras forradas
de plástico, lo único que te va a interesar es cómo
y cuándo te van a ayudar a levantar una casa más
o menos digna. Pero los ministros, los funcionarios
del Forsur, de la municipalidad y de la región están
pensando en todo, menos en resolver el principal y
más urgente problema que subsiste a dos años del
terremoto: ¡la gente no tiene dónde vivir!”.

Efectivamente, ese es el principal reclamo. Los damnificados están


agotados de tener que hacer la vida de hogar casi en la calle. Las excusas
y las largas son inmediatas para aplazar la entrega de las casas. Al plan
de subvención Bono 6000 se lo tragó la tierra. El Gobierno dispuso la
entrega de S/. 6 mil a quienes perdieron sus hogares, pero en setiembre
del 2008 se detectaran una serie de irregularidades en esta subvención.
Por lo que se detuvo.

Parece que con cada nueva excusa se cambia de Ministro de Vivienda.


Durante el sismo, Hernán Garrido Lecca estuvo al frente de esta cartera.
Lo sucedió Enrique Cornejo, luego Nidia Vilchez, después Francis Allinson
y finalmente, hoy ocupa el mencionado despacho, Juan Sarmiento. En
dos años y medio, cinco ministros. Un promedio de cinco meses de
duración en el cargo. La rotación de Ministros fue uno de los principales
problemas en la construcción de las casas. Así es imposible que el sector
camine y menos las obras de reconstrucción.

Allison confesó que en su gestión se estaba diseñando un nuevo


mecanismo que permita reiniciar la entrega del Bono 6000. Juan Sarmiento
Soto, su sucesor, prometió al asumir el cargo en abril –a casi dos años y
medio del terremoto–, la construcción de las primeras 400 viviendas, de
un total de mil 500 que el presidente de la República ha ofrecido.

114
2:
La reconstrucción

2.1. Las cifras

Nadie está de acuerdo con las cifras de viviendas que deben ser
construidas. Ni siquiera entre las entidades públicas existe consenso. De
acuerdo al documento del Ministerio de Vivienda de fines de abril del 2008,
titulado: “Política y Plan del Sector Vivienda para la Reparación Temprana
y Reconstrucción del Sismo del 15 de agosto del 2007”, el terremoto
destruyó 52,154 casas y afectó a 140,338, de las cuales 23,632 debían
declararse inhabitables. Por ello, se calculaba que debían levantarse unas
75,786. Según estos datos, luego de la tragedia, unas 320 mil personas
se habrían quedado sin hogar y el Estado debía apoyarlas.

Estos datos difieren del Informe elaborado por el Instituto de Defensa


Civil (Indeci) del 01 octubre del 2007. Este establece que 88,434 casas
se vinieron abajo totalmente, y 44,123 fueron afectadas seriamente. Lo
que da un total de 132,557 viviendas destruidas. Es decir, existirían unas
662 mil personas sin techo. Si estos cálculos son correctos, la diferencia
es de casi un 100% con la cifra señalada por el Ministerio de Vivienda. Si
el INDECI tiene razón, es probable que unas 300 mil personas se queden
sin atención de ningún tipo.

2.2. La estrategia del subsidio directo: Los Bonos 6000

Para atender semejante demanda, el gobierno decidió, como se mencionó,


subsidiar. Entregar los famosos Bonos 6000. Para acceder a ellos, los
pobladores debían, primero, ser empadronados para luego obtener el
certificado de damnificado. El portal Vocesdelareconstrucción asegura
que en Chincha se dieron, 16271 certificados; en Pisco 8088, y en Ica
,14771. De todos ellos, solo unos 18700, de acuerdo al Ministerio de
Vivienda, recibieron bonos hasta el 25 de julio del 2009.

La gran incógnita radica en saber cuántas casas se construyeron realmente


luego de que se entregaron los 18, 700 bonos. En realidad, son empresas
constructoras las que recibían el Bono y a cambio se encargaban de
erigir las viviendas. A setiembre del 2009, por esta modalidad, solo 547
hogares han sido terminados, 426 se hallan en ejecución y unos 6860
supuestamente en estado de “proyecto”. Estos números explican porqué
tanta gente se siente estafada con este sistema.

La ineficacia del Bono 6000 no fue la causa de que saliera de circulación.


Fueron las denuncias de malos manejos, corrupción e irregularidades los
que lo descarrilaron.

Tras hacerse varias denuncias públicas, el Congreso creó una comisión


encargada de investigar el funcionamiento del programa. Sus conclusiones,

115
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

presentadas en mayo del 2009, fueron contundentes. Se encontró


responsable al ex Gerente General del Banco de Materiales, José Luís
Qwistgard Suárez, de no supervisar adecuadamente la entrega del Bono.
En el informe se acusa a Qwistgard Suárez del delito de omisión, rehúso
o demora de actos funcionales. Además, se sostiene que los alcaldes
de Lunahuaná, Cerro Azul y Chilca, en Cañete (Lima); Grocio Prado y
Pueblo Nuevo, en Chincha; Parcona y San Juan Bautista, en Ica (Ica),
cometieron el delito de abuso de autoridad por haber emitido constancias
de damnificados a personas que no cumplían con los requerimientos de
Ley.

La investigación congresal logró determinar que 402 personas se


beneficiaron ilegalmente con la entrega de este subsidio. Y como siempre
las pérdidas fueron para el Estado. Estas irregularidades representaron la
desaparición de 2 millones 418 mil nuevos soles.

En sus recomendaciones, la Comisión sugiere a la Fiscalía que ahonde


las investigaciones y le pide que inspeccione los inmuebles favorecidos
con el Bono 6000 para que constate que efectivamente lo recibieron y lo
usaron adecuadamente. También, solicitó a la Contraloría que efectúe “una
auditoria global respecto a la entrega del Bono 6000 y al cumplimiento de
las normas administrativas pertinentes”.

En esta tarea se halla este órgano de control, el cual ha sugerido que se


modifique sustancialmente la forma de entrega del subsidio para evitar
que se produzcan más irregularidades. En ese entrampamiento se halla
el Ministerio de Vivienda desde setiembre pasado y no sabe o no puede
superarlo.

Al parecer, en los últimos meses el Ejecutivo ha desistido de continuar


con los planes de entrega de dinero en efectivo.

A comienzos de abril –como si se tratara de otro cartel como el del


hospital San Juan de Dios– el ministro de Vivienda y presidente del
Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), Juan Sarmiento Soto, indicó
que “ya tenemos identificados a los verdaderos damnificados(…). Las
casas tienen que ser para ellos. Ya tenemos la experiencia del Bono 6000,
donde se presentaron cuestionamientos por parte de la Contraloría y no
queremos caer en lo mismo”29.

Al Bono 6000 se le enterró. Las irregularidades detectadas por Contraloría


y la Comisión Congresal le restaron competencia alguna. Es por ello que

29 http://elcomercio.pe/noticia/456558/pisco-sigue-sin-hospital-terremoto-ministro-vivienda-
senala-que-reconstruccion-cumpleplazos-establecidos

116
2:
La reconstrucción

Sarmiento declaró a El Comercio: “Sabemos que existe un compromiso


por parte del Estado con las familias damnificadas, pero también debemos
velar por que esta ayuda llegue a las personas que lo necesitan. No
podemos permitir que sea aprovechada por inescrupulosos”30.

De acuerdo a El Comercio, la construcción de las viviendas saldrá a


concurso el 15 de abril: el plazo de entrega de la obra vencería el 15 de
agosto próximo31.

3. El rol del Fondo de Reconstrucción del Sur

El Fondo para la Reconstrucción del Sur (Forsur) se creó el 28 de agosto


del 2007, mediante Decreto Ley Nº 29078. Como principal función se
estableció la de coordinar la reconstrucción.

Su norma de creación le asigna las siguientes funciones:

“1. Realizar la evaluación general de los efectos del sismo del 15 de agosto
del 2007 sobre las zonas declaradas en estado de emergencia.
2. Aprobar los planes y proyectos de rehabilitación, reconstrucción o
construcción necesarios para el cumplimiento de los fines del FORSUR.
3. Priorizar las obras e inversión a ser ejecutadas con recursos del
FORSUR por la gerencia general, los ministerios, las empresas públicas,
los gobiernos regionales, gobiernos locales y terceros en el marco de los
planes y proyectos de las zonas declaradas en estado de emergencia.
4. Coordinar y priorizar las obras de rehabilitación y reconstrucción a ser
ejecutadas por los ministerios y sus organismos públicos descentralizados,
con cargo a sus propios recursos, en el marco de los fines del FORSUR.

El FORSUR, entonces, no es un ente ejecutor, sino una coordinadora


–lo cual no siempre quedó claro para la población afectada– que sólo
prioriza las obras e inversiones que serán ejecutadas para favorecer a los
damnificados del último terremoto”32.

Quizá su mejor definición sea la que se dio en el Informe de Proética


“es la continuación de una vieja costumbre del Estado peruano: crear
comisiones especiales en situaciones de emergencia33”. Y como suele
ocurrir con este tipo de comisiones, hoy está totalmente desacredita. Lo
estuvo con su presidente, el polémico Julio Favre, cuando la institución
se mantenía en el centro del debate público y era fuertemente resistido

30 Ibidem
31 Ibidem.
32 Ludwig Huber y Leonardo Narvarte Op. Cit p.33
33 Ibidem

117
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

en la región Ica.
Tras su salida, las cosas mejoraron en lo político, pero los problemas de lentitud
(no siempre por culpa de la entidad sino las trabas burocráticas propias de la
administración pública nacional) y las a veces excesivas exigencias técnicas
a Municipios sin capacidades para generar proyectos, ocasionaron un cuello
de botella que ha impedido que la reconstrucción avance.

Las estadísticas del propio Forsur, recién evidencian un progreso


significativo en las obras de reconstrucción entre octubre de 2009 y
marzo del presente año.

Según estos datos, a octubre del 2008, solo se habían culminado 141 (13.5%)
proyectos del total, gastándose en ellos 90 millones de nuevos soles; se
encontraban en ejecución 261 (25%), cuyo costo total llegaba a las 208
millones de nuevos soles. Es síntesis, casi el 60% de las obras que el Forsur
coordinaba estaban a dicha fecha “por iniciar”. (Ver cuadros adjuntos).

A febrero del 2010, esta lamentable situación había mejorado. De los 141
proyectos finalizados se pasó a los 221 y los que se hallaban de ejecución
se incrementaron de 251 a 413. A pesar de este evidente progreso, aún
el 35% de las obras no se ha ejecutado. A tres años del terremoto estas
cifras son inaceptables.

Uno de los problemas que explica la demora es la incapacidad de las instituciones


públicas para elaborar proyectos y expedientes técnicos. Las razones se hallan
en la escasa preparación de los funcionarios, su desconocimiento de las
normas, pero también en lo engorroso de los trámites.

El dedo de la corrupción no se puede descartar tampoco. Juega un papel


importante en la aparente desidia con la que se realizan los proyectos. Para
que gane el postor con el que se ha acordado previamente, se demora
la confección de las bases, se alargan los tiempos para luego declarar
desiertas las licitaciones y así efectuar convocatorias de emergencia (en
las que los concursos se eliminan y se elige a dedo).

Octubre 2 009
Proyectos Inversión Total
Estado del Proyecto
Nro % (en Mill. Soles)
Culminados 141 13. 5% 90.66
En Ejecución (*) 261 25. 0% 208.69
Por Iniciar 606 58. 0% 575.62
Financiados por otra fuente 37 3. 5% 16.04
Total general 1,045 100. 0% 891.02

(*) Obras en ejecución, Proyectos con Expedientes Técnicos culminados, en elaboración


y paralizados, obras paralizadas

118
2:
La reconstrucción

600

500

400

300

200

100

0
Culminados En Por iniciar Financiados
ejecución (*) por otra
fuente

18.enero.2010
Proyectos Inversión Total
Estado del Proyecto
Nro % (en Mill. Soles)
Culminados 186 17. 7% 144. 20
En Ejecución (*) 435 41. 5% 526.64
Por Iniciar 396 37. 8% 221.95
Financiados por otra fuente 32 3. 1% 11.62
Total general 1,049 100. 0% 904.41

(*) Obras en ejecución, Proyectos con Expedientes Técnicos culminados, en elaboración


y paralizados, obras paralizadas

15.febrero.2010
Proyectos Inversión Total
Estado del Proyecto (en Mill.
Nro %
Soles)
Culminados 221 21. 0% 175.95
En Ejecución (*) 413 39. 3% 458.14
Por Iniciar 373 35. 5% 141.71
Financiados pòr otra fuente 43 4. 1% 1367.39
Con transferencia (**) 1 0. 1% 4.57
Total general 1.051 100. 0% 916.75

(*) Obras en ejecución, Proyectos con Expedientes Técnicos culminados, en elaboración


y paralizados, obras paralizadas

Transferencia para el pago de Justo precio de la expropiación de los lotes


de la zona Alto El Molino en Pisco.

119
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
Culminados En ejecución (*) Por iniciar Financiados por Con
otra fuente transferencia (**)

4. Negligencias y corrupción. Algunos casos, más

Exponemos ahora casos de corrupción en la reconstrucción que sido


denunciados por la prensa, para pasar luego a ver algunos que fueron
tratados por organismos públicos como Contraloría.

4.1 Soñando la casa propia imaginada

A muchas personas en Ica se les aplica el dicho “Tanto nadar para morir
en la orilla”. Las casi trescientas personas que habrían sido estafadas
por la empresa Jomenap (según informa el Comité de Defensa de San
Clemente), de alguna manera están pasando por esta situación. Obtuvieron
lo que parecía más difícil y luego lo perdieron todo.

Tras de quedarse sin nada tras el terremoto, consiguieron que las


empadronaran, luego lograron que Defensa Civil les proporcione el
certificado de damnificados, y, finalmente, con este documento en
la mano hicieron que el Banco de Materiales (BanMat) les entregue el
polémico Bono 6,000.

Luego de seis a nueve meses de trámites, privaciones, reclamos y


pataleos, ahí estaban: los seis mil soles en forma de una tarjeta. Era el
pasaje para regresar a la normalidad.

120
2:
La reconstrucción

Con la tarjeta del BanMat en su poder comenzaron a escuchar propuestas.


En la sede de esta institución en Pisco, diversas constructoras se
instalaron para ofrecer sus servicios. Jomenap S.A.C. fue una de ellas. De
acuerdo a su folleto publicitario, ofrecía construir una “vivienda madre”
de 18 metros cuadrados con material noble (ladrillo y concreto), de tres
ambientes (baño, cocina y uno de uso múltiple) y proyectada para un
segundo piso y azotea. Muchos se convencieron de su seriedad. Total,
contaba con un certificado emitido por el Ministerio de Vivienda. Pero la
constructora les falló, cobró los bonos y se levantó las casas.

Ante esa situación, unos diez damnificados cobraron valor y decidieron


denunciar al gerente general de Jomenap, Enrique Montero Vargas y
a Giuliana Carbajal, Gerente del Banco de Materiales. Incluso a los ex
Ministros de Vivienda, Hernán Garrido Lecca y Enrique Cornejo.

El 29 de setiembre del 2008, la Fiscal Lily Yarmas, abrió investigación


contra todos los citados exceptuando a los ex ministros debido a que
estos tienen derecho de antejuicio.

El BanMat todavía no responde cómo se seleccionaron a estas empresas


y qué está haciendo para que los damnificados puedan recuperar sus
bonos. Jomenap asegura que el Banco de Materiales no le proporcionó
los fondos para efectuar las labores a las que se había comprometido. La
causa está abierta.

4.2 El Colegio San Martín: La reconstrucción interminable

La remodelación del colegio San Martín de Pisco refleja, de alguna


manera, la desidia, incompetencia y probablemente la corrupción, con la
que se viene llevando a cabo, salvo honrosas excepciones, el proceso de
reconstrucción.

A mediados de marzo, la entonces Ministra de Vivienda, Nidia Vilchez,


aseguró que a fines de julio último estaría habilitado el colegio emblemático
de Pisco. La promesa cumplió el plazo, pero la escuela no estaba lista.

Al cierre de la edición, la obra se hallaba paralizada hace más de 120


días. Mientras tanto, los 1200 alumnos que estudian en este plantel
deben asistir a un colegio en condiciones indignas: cinco inodoros y
un lavadero para todos los alumnos. Los módulos provisionales que se
acondicionaron después del terremoto para que fungieran de aulas, son
sólo malas imitaciones: no tienen puertas ni ventanas. Muchos de ellos,
incluso han perdido las calaminas que servían de techo. El piso es tierra
y el mobiliario da pena.

121
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

La reconstrucción del colegio tiene problemas evidentes. Los nuevos


pabellones se han erigido sobre un antiguo totoral del que brota agua
permanentemente. Las zanjas abiertas para hacer los cimientos están
completamente inundadas. A todas luces, no es el mejor suelo para
efectuar una construcción que alojará a tantos niños y adolescentes. Y
mucho menos para levantar edificios de ¡dos pisos! Para colmo de males,
están a menos de 500 metros del mar.

La raíz del problema estaría en que no existió una idónea planificación de


la obra y una adecuada selección de la empresa encargada de efectuarla.
Por la documentación revisada, no se hizo expediente técnico, a lo sumo
un perfil. En enero del 2008, el Programa Nacional de Infraestructura
Educativa le adjudicó el proyecto valorizado en S/. 9’618,025 a Constructora
Luren, una empresa con poca experiencia. Error fatal.

Cumplido el año de inicio de la remodelación, el 26 de abril, Luis Huaylinos,


jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa, tuvo que comunicarle al
director del colegio San Martín que se paralizaron los trabajos porque se
decidió resolver el contrato con la constructora debido a sus reiterados
incumplimientos.

Durante la reconstrucción, las réplicas de la poca planificación, preparación


y corrupción, han desarmado lo que se avanzó. Los errores, se pagan
con creces. Estas deficiencias no solo han ocasionado demoras en la
culminación del proyecto, sino un incremento en su precio. El 10 de julio
pasado, el Ministerio de Educación solicitó a su par de Economía y Finanzas
(MEF) que apruebe un incremento en el valor del proyecto por un monto
ascendente a S/. 2’574,598.98, un 23.15% adicional. Los funcionarios del
MEF expresaron sus reticencias y consideraron que el aumento no se
justificaba. Por ello, “se ha comunicado al Órgano de Control Interno del
Ministerio de Educación a fin de que analice las causas que sustentan las
modificaciones [al proyecto] o las posibles deficiencias de los estudios
de preinversión con los que se otorgó la viabilidad”. Es decir existirían
indicios de irregularidades que deberán ser investigadas

A los alumnos los han convertido en personajes en un circo con una


carpa que se desmorona a merced de bestias salvajes ávidas que fuera
de sus jaulas entorpecen el estudio. Las clases en el colegio San Martín ya
empezaron, la función debe continuar, mientras se espera a que instalen
aulas mínimamente decentes.

4.3 AA.HH. Carmen Rosa Mendoza: compartiendo basura


con las ratas

“Hace dos años que vivimos rodeados de basura. Por más que nos
quejamos, que pedimos al alcalde [Juan Mendoza] que mande a los

122
2:
La reconstrucción

camiones para recogerla, no nos hace caso”, asegura Blanca Vergara,


una pisqueña que lo perdió todo con el terremoto y que ahora se ha visto
obligada a habitar en la insalubre barriada que se ubicada a ocho cuadras
de la Plaza de Armas de Pisco.

Los desperdicios, arrojados por los propios pobladores de la zona, se


acumulan a vista y paciencia. “Ya no sabemos qué hacer. En las noches
las ratas y pericotes no nos dejan tranquilos. Caminan por todo lado y
hasta mordisquean a nuestros hijos”, afirma la señora Vergara.

Otra vecina del lugar, Carmen Choque, cuenta que “Aquí hay bastantes
ratas y moscas. Un montón de bichos. Todo porque no se recoge la
basura. A mi hijita, por los olores, por la suciedad será, le han salido
unas bolas, unas pelotas en la cabeza que están llenas de pus. No hay
derecho. Así no se puede vivir”, reclama indignada.

La barriada cuenta con luz gracias a que la empresa eléctrica puso un


medidor que es pagado entre todos. Hay, sin embargo, un grupo de
pobladores que prefieren “jalar” sus propios cables desde alguna casa
cercana. El agua escasea, llega en cisternas o por conexiones directas a la
troncal. Una multitud de tubos de PVC cruza las callecitas hasta perderse
dentro de las rústicas cabañas.

Lo que si no existe es desagüe. “Esto es terrible. No hay baños. La gente


hace sus necesidades sobre papeles o bolsas y luego las botan por ahí.
Cualquier día, va a ver una epidemia”, advierte Blanca Vergara.

Eso no es todo. Desde la noche posterior al terremoto, todos los


residentes del lugar viven en absoluta precariedad. Salvo unos cuantos
que se beneficiaron con módulos de madera, el resto habita cabañas de
seis por cinco metros alineadas una junto a la otra. Casi todas han sido
construidas con cartones, plásticos y maderas. El suelo en la mayoría de
ellas es de tierra apisonada. Con estos materiales, sus habitantes, son
blancos fáciles del viento, el frío y la lluvia.

Invocando la conmoción del alcalde de Pisco, la población, desesperada


para conseguir ayuda, bautizó el conjunto con el nombre de la hermana
del gobernante: Carmen Rosa Mendoza, quien murió en el terremoto.
Esto fue hace un año. Hasta la fecha, según la dirigente Carmen Arenas,
sólo han obtenido que se les reparta quince módulos de madera para las
144 familias que viven en estas difíciles circunstancias.

Dos años después del terremoto, sus condiciones de vida han empeorado
considerablemente. En invierno, el frío y en verano, el calor, se cuelan
sin misericordia en las rústicas habitaciones. Cercados por la basura, los
roedores, los bichos y las enfermedades, los pobladores de “Carmen

123
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Rosa Mendoza” están arrinconados a la indiferencia e ineptitud de las


autoridades encargadas de la reconstrucción.

4.4 Avenida Fermín Tangüis: Pisco sin ruta ni camino

La pista de ingreso a Pisco lleva el nombre de Fermín Tangüis, héroe


científico nacional que a inicios del siglo XX ayudó al apogeo de la
industria textil nacional cuando investigó y halló una cepa de algodón
única: fibra que producía más, resistente a las plagas y de calidad: el
algodón Tangüis.

La reconstrucción de la avenida Fermín Tangüis está plagada de retrasos


e irregularidades en el desembolso de los pagos para la ejecución de las
obras.

Desde hace dos meses, el contratista –Consorcio San Gallán– paralizó las
obras aduciendo una supuesta falta de pagos.

La historia empezó el 8 de julio del 2008, cuando el Comité Especial


de Adjudicaciones de la Municipalidad de Pisco le otorgó la buena pro
para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la mencionada
obra a Consorcio San Gallán. Este quedó como único postor al ser
descalificados los otros dos que se presentaron. Por ello, fue aceptada
su oferta económica de S/. 10’476,517.03 y la de realizar los trabajos en
195 días.

Tras la elaboración del expediente técnico y su aprobación, los trabajos


físicos se iniciaron el 5 de febrero y debían culminar en 150 días. Es decir,
para los primeros días de julio la reconstrucción de esta carretera debía
estar culminada.

Pero nada de esto ha pasado. De acuerdo al teniente alcalde, Fernando


López Escalante, la ejecución del proyecto debe estar en un 30% o 40%.
Aún así, la Municipalidad ha desembolsado S/. 7’163,337.68. Es decir,
las dos terceras partes para la ejecución de esta obra. Lo curioso es que
estas entregas de dinero se siguieron realizando a pesar de que eran
evidentes los retrasos.

Actualmente, los regidores de la Municipalidad de Pisco han efectuado


una serie de inspecciones y están procediendo a denunciar al Consorcio
por el abandono de la obra y a los funcionarios Municipales por este
dispendio y mala administración.

Tras investigar este caso, en diciembre último, la Contraloría halló


responsabilidad en el alcalde de Pisco, Juan Mendoza.

124
2:
La reconstrucción

En el Informe de Verificación de Denuncias n° 372-2009-cg/oric-ar de


la Municipalidad Provincial de Pisco-Región Ica se concluye: Se ha
determinado que el Alcalde y los Funcionarios relacionados con la obra
“Rehabilitación y Mejoramiento de la Av. Fermin Tangüis – Pisco, favorecieron
indebida y recurrentemente al contratista “Consorcio San Gallán”, al
otorgarle un adelanto de S/. 3.736.970,92 por materiales, suma que no
guardaba congruencia con el calendario de necesidades de materiales ni
con el calendario valorizado de avance de obra del Expediente Técnico;
asimismo, al autorizar desembolsos por S/. 1.002.609,95 por partidas
no ejecutadas o realizadas con un menor alcance al informando en las
valorizaciones, además de convenir ampliaciones de plazo contractuales
para cubrir retrasos injustificados de obra y no aplicar las penalidades por
el monto máximo permitido ascendente a S/. 1.020.651,70, hechos que
evidencian la existencia de indicios de presunta comisión del delito de
Negociación Incompatible con el Cargo, previsto y penado en el Artículo
399° del Código Penal vigente”.

Actualmente el caso se ha pasado al Ministerio Público, donde se viene


investigando.

4.5 Sin hospitales, no hay dónde caer muerto o ser atendido

Un tema que atrajo la atención de la prensa es la reconstrucción de los


hospitales. Aunque no se han detectado casos explícitos de corrupción,
las demoras, retrasos y negligencias en recuperar los hospitales –tema
fundamental– han levanto suspicacias e indignación.

No se debe dejar de mencionar que el tristemente célebre empresario


dominicano, Fortunato Canaán (protagonista estelar del escándalo de los
Petroaudios), le puso la puntería a estas obras. Como se ha detallado,
Canaán y su socio-empleado Rómulo León Alegría presionaron a los
ministros de Salud, Vallejo y Hernán Garrido Lecca, para hacerse de los
contratos para levantar los nosocomios afectados por el terremoto del 15
de agosto del 2007.

Incluso Canaán y su comitiva se reunieron en Palacio de Gobierno con


el Presidente Alan García en octubre del 2007 para discutir las formas y
montos de las inversiones, como el propio mandatario ha reconocido.

Lo cierto es que a la fecha, el hospital Regional de Ica sigue en las mismas


condiciones en las que lo dejó el terremoto. Sigue atendiendo pacientes,
enfermos y heridos en carpas y en condiciones verdaderamente
deplorables.

125
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Un informe de Canal N y del diario El Comercio34 presentados los


primeros días de diciembre pasado, dieron cuenta de cómo niños y
enfermos deben soportar temperaturas de hasta 42 grados e inclusive los
pacientes que se encuentran en cuidados intensivos están en constante
riesgo. Los médicos del hospital no tienen condiciones de higiene y
esterilidad aceptables para atender a los pacientes: bisturís y agujas son
desinfectados en recipientes de plástico con lejía.

El informe generó un amplio despliegue sobre el caso en los medios de


comunicación. El influyente diario capitalino El Comercio editorializó al
respecto.

“Tres ministros han pasado por la cartera de Salud desde


que en agosto de 2007 un sismo acabó con la tranquilidad
de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y parte de Huancavelica.
Sin embargo, a pesar de haber contado con un ministro
por año, la ineficiencia del Estado sigue prevaleciendo en
la lucha inconclusa por elevar el bienestar de localidades
que viven en medio de la precariedad y además en una
situación infrahumana en lo que corresponde a los servicios
públicos de salud. Lo que sucede con el Hospital Regional
de Ica por ejemplo, tal y como explicó ayer un reportaje
de El Comercio, es simplemente desolador, dramático
y patético. (…). Esto es inconcebible, sobre todo en un
país que pregona superávit y crecimiento, y donde las
promesas de los últimos tres ministros de Salud —Carlos
Vallejos, Hernán Garrido Lecca y el actual, Óscar Ugarte—
no se han cumplido en lo más mínimo. A más de dos años
de la tragedia, las autoridades regionales y municipales
también tienen que asumir su cuota de irresponsabilidad,
porque si bien el Hospital de Ica depende del sector Salud,
nada justifica la inacción y la omisión frente al sufrimiento
de los conciudadanos iqueños”35.

El mencionado editorial incide en dos problemas. El primero es el de


la incapacidad de las autoridades para hacer frente a las tareas de
reconstrucción. Esta incapacidad es absolutamente palpable debido a
que, a diferencia de otros momentos de nuestra historia reciente, la caja
fiscal está los suficientemente cargada como para hacer frente a estas
obligaciones. Lamentablemente, lo que falta es capacidad o voluntad
para realizar estas tareas.

El otro asunto es él de la conducción política. Tres ministros en dos años


y medio impiden que las cosas lleguen a buen puerto. Sin embargo, en

34 http://peru21.pe/noticia/379385/mas-dos-anos-despues-hospital-regional-ica-aun-funciona-carpas
35 http://elcomercio.pe/impresa/notas/dos-anos-despues-hospital-ica-carpa/20091207/378296

126
2:
La reconstrucción

este ministerio la cosa no es tan dramática cómo en el despacho de


Vivienda.

Una vez que se emitieron estos informes, las autoridades reaccionaron e


inmediatamente anunciaron la reconstrucción de los hospitales de Ica y
Pisco. Ambos, según el Ministro Óscar Ugarte, estarían listos para el primer
semestre del 2011. La inversión destinada supera los S/.280 millones.

Al momento de hacer el importante anuncio, el Ministro reconoció las


demoras y las atribuyó a la falta de equipos técnicos. Una constante en
toda las obras de reconstrucción y que se había señalado anteriormente
en el Informe de Proética.

“Después de un prolongado retraso, que —debo


reconocer— se produjo por la falta de equipos técnicos
capaces en el ministerio para elaborar con prontitud los
perfiles y los expedientes técnicos de estos nosocomios,
hemos podido culminar todo el proceso de licitación y
entregado la construcción de estos tres hospitales a igual
número de empresas constructoras(…). Puedo asegurar
que entre abril y junio del 2011 deben quedar construidos
y totalmente equipados con instrumental médico de última
generación. Estos tres hospitales se convertirán en los
más modernos del país36”, señaló Ugarte.

La buena noticia no impidió que el decano del Colegio Médico de Ica,


Fernando Carranza Quispe, señalara que “si bien se ha comenzado a
superar el grave problema de falta de hospitales, es necesario mejorar
el deficiente servicio que se sigue prestando en el hospital de campaña
de Ica (…). Los pacientes aún soportan las elevadas temperaturas en
las carpas y la polvareda que se levanta por la falta de losa. No hay
suficientes servicios higiénicos y a eso se suman la falta de agua potable
y las constantes fluctuaciones de la electricidad que han deteriorado
algunos equipos.37”

5. La labor de Contraloría

Siendo la Contraloría General de la República la institución encargada


constitucionalmente de pedir rendición de cuentas a la forma en que
las instituciones públicas gastan el dinero del erario nacional que se les
asigna, así como evaluar que el gasto sea oportunamente destinado

36 http://elcomercio.pe/impresa/notas/nuevos-hospitales-ica-pisco-estarian-listos-primer-
semestre-2011/20100125/404047
37 Ibidem

127
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

a los fines para los que fue presupuesto, nos parece vital analizar su
comportamiento en su proceso de fiscalización de la reconstrucción.

5.1 El seguimiento contable del gasto

Entre el 2008 y la fecha la Contraloría General de la República ha elaborado


los siguientes informes.

• “Control Preventivo a los Proyectos y Actividades del Estado de los


Componentes: Programa Agua para Todos y FORSUR, Período: Jul –
Ago.2009”. Informe Consolidado N° 004-2009-CG/CA-COT

• Informe Nº 013-2008-CG/CA-VE. Informe de Control Preventivo a


las Actividades/Proyectos de los Componentes “Continuidad del
Shock de Inversiones”, “Programa Agua para Todos” y “Fondo para
la Reconstrucción Integral de las Zonas afectadas por el sismo del
15.Ago.2007 (FORSUR)” al 31.Oct.2008

• Informe Consolidado N° 01-2009-CG/CA-VE “Control Preventivo a los


Proyectos y Actividades del Estado de los Componentes: Programa
Agua para Todos y FORSUSR, Período: Mar – Abr.2009”

• Informe Nº 002-2009-CG/CA-VE: “Informe de Control Preventivo a


las Actividades/Proyectos de los Componentes: Continuidad del
Shock de Inversiones, Programa Agua para Todos y Fondo para
la Reconstrucción Integral de las Zonas afectadas por el sismo del
15.Ago.2007 (FORSUR)”, al 31.Dic.2008” : 6 de marzo del 2009

• Informe de Control Preventivo a las Actividades/Proyectos de los


Componentes: Continuidad del Shock de Inversiones, Programa Agua
para Todos y Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas
afectadas por el sismo del 15.Ago.2007 (FORSUR)”, al 30.Nov.2008

• Informe de Control Preventivo a las Actividades/Proyectos de los


Componentes “Continuidad del Shock de Inversiones”, “Programa
Agua para Todos” y “Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas
afectadas por el sismo del 15.Ago.2007 (FORSUR)” al 30.Set.2008.38

En estos informes contraloría realiza un seguimiento de la forma en que se


usa el dinero proporcionado por el Estado. El control sigue los progresos
en los gastos y la forma en que estos vienen siendo ingresados en el
Sistema Contable del Tesoro Público conocido como el Sistema Integrado
de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP).

38 http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgr/infocontrol

128
1:
La atención de la emergencia

De este análisis solo se puede inferir el avance en el nivel de gasto y si ha


sido correctamente registrado en las cuentas públicas.

Aún así, Contraloría halla algunas irregularidades, en el Informe “Control


Preventivo a los Proyectos y Actividades del Estado de los Componentes:
Programa Agua para Todos y FORSUR, Período: Jul – Ago.2009”. Informe
Consolidado N° 004-2009-CG/CA-COT. En el capítulo sobre las limitaciones
señala:

“El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al igual que


en el año fiscal 2008, pone a disposición de la CGR, las
vistas del SIAF – SP correspondientes al Año Fiscal 2009 de
los componentes: “Programa Agua para todos y “FORSUR”.
Sin embargo, (…), en el caso del segundo Componente,
la ausencia del marco presupuestal y su ejecución por
las transferencias recibidas de la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM): así como a partir de la dación del
Decreto de Urgencia N.- 046 -2009, la falta de registros
de las trasferencias realizadas por el MEF a las unidades
ejecutoras de los proyectos declarados de necesidad
nacional y prioritarios. Tales aspectos, limitan el análisis y
seguimiento de la ejecución presupuestal de los proyectos
y actividades”.

Es decir, por incomprensibles razones, el Ejecutivo no está siendo


transparente con los recursos que se destinan para la reconstrucción.
Existen dineros que son transferidos a unidades ejecutoras y que no
pueden ser fiscalizados, ni siquiera a un nivel meramente contable.

Por otra parte, sobre los niveles de gasto se hace la siguiente observación:
“Para el Año Fiscal 2008, apreciándose que al 31. Ago. 2009 del Marco
Total ascendente a S/. 126 130 437,00, se presenta un devengado [se
gastó] de S/. 125 872 372,78 y un giro [se efectuó el pago] de S/. 99 943
650, 58 equivalentes al 99.80% y 79.24%, respectivamente. Asimismo,
con la finalidad de mostrar las variaciones mensuales de la ejecución
presupuestal de los citados recursos, el cuadro referido, contiene los
registros correspondientes al periodo Enero – Agosto 2009; revelándose
que en los meses de análisis Julio y Agosto 2009, los registros de recursos
del Año 2008 no muestran variaciones39”.

39 http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgr/infocontrol

129
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Cuadro N° 16
FORSUR

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTAL, AÑO FISCAL 2008


FUENTE DE FINANCIAMIENTO “RECURSOS ORDINARIOS”
-Al 31.Ago.2009-

MARCO COMPROMETIDO DEVENGADO GIRADO


PERIODO
REPORTADO MONTO MONTO MONTO MONTO
% %
S/. S/. S/. S/.
Al 31. Ene.2009 125,872,372.78 125,872,372.78 94,020,537.37 74.54
Al 28. Feb.2009 125,872,372.78 125,872,372.78 96,787,894.56 78.74
Al 31. Mar.2009 125,872,372.78 125,872.372.78 100,110,726.58 79.37
Al 30.Abr.2009 125,872,372.78 125,872,372.78 100,110,726.58 79.37
126,130,437 100
Al 31. May. 2009 125,872,372.78 125,872,372.78 99,943.650.56 79.24
Al 30.Jun.2009 125,872,372.78 125,872,372.78 99,943,650.58 79.24
Al 31.Jul.2009 125,872,372.78 125,872,372.78 99,943,650.58 79.24
Al 31. Ago.2009 125,872,372.78 125,872,372.78 99,943,650.58 79.24
Fuente: Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF)

Se puede señalar que, de acuerdo a estas cifras, el Forsur está gastando


todo el dinero que se le asigna, no retorna al Estado cifras significativas de
dinero y apenas avanza con las obras. Otro misterio que llama la atención
son las fuertes cantidades mensuales de dinero que parecería que se
destinan al pago de asesorías.

En la ejecución presupuestal de julio del 2009, la Contraloría detecta que


“la específica 1 [el rubro de gasto de julio por el concepto de]: “Servicios
de Consultoría y similares desarrollados por Personas Jurídicas con un
Marco Presupuestal de S/. 1.500.000,00, registra un importe girado de S/.
315.041,61, equivalente al 21% de su marco; y la específica 2: Servicios de
Consultorías, Asesorías y similares desarrollados por Personas Naturales
con un Marco Presupuestal de S/. 263.539,00 representando el 32.95%
de su respectivo marco (ver el cuadro adjunto)”.

130
Cuadro N° 14
FORSUR
ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR ESPECIFICA, AÑO FISCAL 2009
-En soles al 31.Jul.2009-

TOTAL MARCO GIRADO/


CODIGO DETALLE (PIM) COMPROMETIDO DEVENGADO GIRADO MARCO
%
SECTOR 01 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
PLIEGO 001 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
UNIDAD EJECUTORA PCM- FONDO PARA
LA RECONSTRUCCION INTEGRAL DE LAS
014-1279 1,763,539.00 583,216.33 387,171.61 401,671.61 22.79
ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO DEL
15/08/2007 FORSUR.
GENERICA 5-23: BIENES Y SERVICIOS
SUB-GENERICA 2 CONTRATACION DE SERVICIOS
DETALLE SUB-GENERICA 7 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS
AGRUPACION POR ESPECIFICA
SERVICIOS DE CONSULTORIA, ASESORIAS
1 Y SIMILARES DESALLADOS POR PERSONAS 1,500,000.00 334,536.33 300,341.61 315,014.51 21.00
JURIDICAS.
SERVICIOS DE CONSULTORIAS, ASESORIAS
2 Y SIMILARES DESARROLLADOS POR 263,539.00 248.680.00 86,830.00 86,830.00 32.95
PERSONAS NATURALES
TOTAL 1,763,539.00 583,216.33 387,171.61 401.871.61 22.79
Fuente: Sistema integrado de Administración Financiera del Sector Público
La reconstrucción
2:

131
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Para agosto del 2009, el órgano de control señala: “la específica 1:


Servicios de Consultoría, Asesorías y similares desarrollados por Personas
Jurídicas presenta un Marco Presupuestal de S/. 1.360.985,00, con un
importe girado de S/. 334.536,33, lo que representa el 24.58% de su
respectivo Marco Presupuestal.

Asimismo, la específica 2: Servicios de Consultoría, Asesorías y similares


desarrollados por Personas Naturales registra un Marco Presupuestal de
S/. 263.539,00, con un importe girado de S/. 113.647,00, lo que representa
el 43.12% de su respectivo Marco Presupuestal (ver cuadro adjunto)40”.

Cuadro N° 15
FORSUR
ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR ESPECIFICA, AÑO FISCAL 2008

TOTAL
GIRADO/
MARCO COMPROMETIDO DEVENGADO GIRADO
CODIGO DETALLLE MARCO
(PIM) S/. S/. S/.
%
S/.
SECTOR 01 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
PLIEGO 001 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
UNIDAD EJECUTORA
PCM- FONDO PARA
LA RECONSTRUCCION
014-
INTEGRAL DE LAS 1,624,524.00 902,406.33 433,483.33 448,183.33 27.59
1279
ZONAS AFECTADAS
POR EL SISMO DEL
15/08/2007 FORSUR.
GENERICA 5-23: BIENES Y SERVICIOS
SUB-GENERICA 2 CONTRATACION DE SERVICIOS
DETALLE SUB-GENERICA 7 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS
AGRUPACION POR ESPECIFICA
SERVICIOS DE
CONSULTORIA,
A S E S O R I A S
1 1,360,985.00 389,336.33 319,636.33 334.536.33 24.58
Y SIMILARES
DESALLADOS POR
PERSONAS JURIDICAS.
SERVICIOS DE
C O N S U LTO R I A S,
A S E S O R I A S
2 263,530.00 413,072.00 113,647.00 113,547.00 43.12
Y SIMILARES
DESARROLLADOS POR
PERSONAS NATURALES
TOTAL 1,624,524.00 802,408.33 433,483.33 448,183.33 27.59

Fuente: Sistema integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) -Al 31.Ago.2009-

40 Ibidem

132
2:
La reconstrucción

Las observaciones efectuadas por Contraloría invitan a pensar que Forsur


cuenta con los recursos suficientes para contratar a técnicos que los
asesoren en la elaboración de proyectos. Aunque habría que determinar
si las mencionadas asesorías son utilizadas para estas tareas o más bien
encubren algún tipo de gasto poco claro o inútil. Es necesario investigar
qué empresas y qué personas brindan este tipo de asesorías y sobre qué
rubros específicos.

5.2. Los hallazgos y denuncias por casos de corrupción

El 16 de diciembre del 2009, la Gerencia Central de Relaciones


Institucionales de la Contraloría General de la República emitió un
comunicado de prensa en el que se ponía de conocimiento de la opinión
pública los hallazgos encontrados durante sus investigaciones de posibles
actos de corrupción en la obras de reconstrucción del Sur.

En la nota de prensa N° 35-2009-CG/GRI, la Contraloría indicó, luego de


realizar 104 acciones de control a raíz del terremoto, que se encontraron
indicios razonables para suponer que diversos funcionarios había
cometido los delitos de: “apropiación ilícita, peculado culposo agravado,
negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y omisión
de actos funcionales, ocasionando la no distribución de donaciones a los
damnificados, responsabilidades administrativas, pagos sin sustento por
prestaciones no ejecutadas, inaplicación de penalidades por atraso en la
entrega de las prestaciones y contratación con proveedores inhabilitados
en la celebración de contratos de alquiler de maquinaria y que no cumplían
las especificaciones técnicas, entre otros”.

Todos estos hechos, según señala el comunicado, se habían puesto en


conocimiento “de las instancias correspondientes”.

Además, indica que operativos sorpresa, realizados durante las últimas


semanas, identificaron irregularidades por un monto de S/. 2,5 millones en
obras de reconstrucción, que denotan indicios de delito de negociación
incompatible con el cargo y colusión desleal.

En cuanto a las acciones de control preventivo, se reportaron 175 riesgos


(posibilidad de ocurrencia de eventos que puedan entorpecer el logro
de los objetivos), respecto a la calidad y aprobación de los expedientes
técnicos, deficiencias en los procesos de ejecución de obra, asimismo,
incumplimiento de la normativa de contrataciones por parte del contratista
y demora en las transferencias financieras para el inicio y ejecución de
las obras.

“Las labores de control ejecutadas en los últimos 24 meses suman


104. Estas se realizaron en los Gobiernos Regionales de Ica, Lima y

133
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Huancavelica, Municipalidades Provinciales de Ica, Pisco y Chincha, Fondo


para la Reconstrucción del Sur – FORSUR, Instituto Nacional de Defensa
Civil – INDECI, PRONAA, EMAPISCO, EMAPICA, EMAPA CAÑETE, EPS
Chincha, Municipalidad Distrital de Ilabaya – Jorge Basadre, Ministerios
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y de la Mujer y
Desarrollo Social, Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica
S. A. – ADINELSA, y Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES,
entre otras. Varias de estas instituciones han sido comprendidas dentro
de los resultados mencionados anteriormente”.

Según la Nota de Prensa, la Contraloría seguía trabajando en la zona,


desarrollando los exámenes especiales al “proyecto Agua para Todos,
cuyas obras vienen siendo ejecutadas por el Gobierno Regional de Ica y
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de Ica y Chincha.
Así también se ha iniciado un programa integral de veedurías en la zona,
que implica la visita a 620 proyectos cuya inversión asciende a más de
700 millones de nuevos soles”.

Contraloría efectuó informes para cada uno de los casos y los puso a
disposición del Ministerio Público a través de su Procurador.

Algunos de ellos, cómo el de la construcción de la Avenida Fermín Tangüis,


se han expuesto líneas arriba o el caso sobre el robo en el reparto de
donaciones.

El otro foco de corrupción fue en la adquisición de viviendas temporales o


módulos de madera que diferentes instituciones –desde el Ministerio de
Vivienda hasta alcaldías distritales– compraron para los damnificados.

De acuerdo con la documentación aparecida en la prensa, el órgano


de control detectó que el sector Vivienda “adquirió 1,400 módulos de
madera de una empresa que no demostró contar con experiencia en la
venta de los mismos”. Además, pese a las advertencias sobre esta mala
contratación, la cartera ministerial –hoy dirigida por Juan Sarmiento–
volvió a contratar a la compañía “no obstante que tenía incumplimiento
contractual”.

Para la Contraloría, los funcionarios a cargo de esta contratación cometieron


delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del
cargo, por lo que dispone que la Policía inicie las investigaciones.

También sucedió con el Gobierno Regional de Ica, presidido por Rómulo


Triveño. Se aprovechó la destrucción de las viviendas y locales públicos
para favorecer a contratistas a quienes se les compró 157 módulos
prefabricados. “El contratista se benefició con un pago indebido de

134
2:
La reconstrucción

hasta S/.376,981.69 por prestaciones no ejecutadas”, refieren los


documentos.

La Contraloría también detectó que el alcalde de Pisco, Juan Mendoza


y varios funcionarios ediles se coludieron para favorecer a la empresa:
Sematech Servicios Generales, que fue contratada el 6 de marzo de 2008
para fabricar 725 módulos de vivienda prefabricadas a un costo de S/.870
mil.

Según el informe, a esta empresa también le permitió aplazar la fecha


de entrega de los módulos sin aplicar las penalidades, a pesar que las
entregas fueron incompletas. A pesar de ello, les dieron varios adelantos
de dinero.

N° de Informe Fecha Distrito Observaciones


Los módulos llegaron
002-2008-VMMS-GDU-MPP 04.Jul.2008 Tupac Amaru Inca
incompletos.

002-2008-VMMS-GDU-MPP 04.Jul.2008 Huancane Incompletos

007-2008-VMMS-GDU-MPP 04.Jul.2008 Paracas Sin techo

001-2008-VMMS-GDU-MPP 04.Jul.2008 San Clemente Incompletos

005-2008-VMMS-GDU-MPP 04.Jul.2008 Humay Incompletos

008-2008-VMMS-GDU-MPP 04.Jul.2008 Independencia Incompletos

Aparte de estas irregularidades para hacerse con la obra, Sematech habría


entregado al municipio dos cartas fianzas de la compañía de seguros
Mapfre, al parecer, falsas.

Dados estos hechos, Contraloría concluye: “El Alcalde Juan Mendoza


y el Gerente José Aparcana participaron en la suscripción y ejecución
del Contrato de Adquisición de Bienes de fecha 06.Mar.2008, para
la “Adquisición de 725 Módulos de Vivienda”, permitiendo que el
contratista incumpliera su obligación de presentar las Garantías por Fiel
Cumplimiento y Adelantos; otorgando asimismo ampliaciones de plazo
indebidas; omitiendo la aplicación de penalidades por S/. 87.000,00;
permitiendo que se efectúen pagos por prestaciones no ejecutadas
de S/. 30.015,00, sin impulsar ninguna acción contra el proveedor; con
relación a la presentación como Cartas Fianzas de documentos que
no son ciertos, propiciando que el contratista obtenga un beneficio
presuntamente fraudulento ascendente a S/. 117.015,00, en perjuicio de
la Entidad, contando para ello con la participación activa del contratista

135
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

quien ejecutó las acciones necesarias para lograr consumar la presunta


defraudación provocada al Estado, hechos que evidencian la existencia de
un acuerdo colusorio subrepticio celebrado entre los funcionarios ediles
y el contratista, para permitir que éste último se beneficie indebidamente
en el pago del monto antes indicado. Situaciones que configuran la
presunta existencia de indicios de la comisión del delito de Colusión
Desleal previsto y penado en el artículo 84° del Código Penal vigente”.

6. Las acciones de control del Congreso

13 de mayo del 2010, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del


Congreso de la República presentó finalmente su informe sobre la
reconstrucción del sur. De acuerdo a este documento se detectaron actos
de corrupción, pero sobre todo una enorme ineficiencia en la ejecución
del gasto y las donaciones que se entregaron para aliviar las difíciles
condiciones de os habitantes de las zonas afectadas por el terremoto del
2007.

Entre sus conclusiones más importantes se indica que las donaciones


(la mayoría de ellas efectuada para aliviar las precarias condiciones en
las que vivían los sobrevivientes), prácticamente no se han usado. Según
los reportes, a abril del 2009 se acumuló un fondo por donaciones que
llegaba a US$ 109`693,443. De dicha cantidad solo se ha usado US $36,
432, 179.66, lo que representa apenas el 28% del total.

Un hecho sobre el que llama la atención los congresistas y que pudiera


ser anecdótico, sin embargo refleja bien el manejo demagógico y poco
transparente de la información sobre la reconstrucción. El informe hace
notar las enormes diferencias de cifras que manejan las diferentes
autoridades estatales sobre los montos asignados a las tareas de
rehabilitación. Mientras el Presidente Alan García, ha señalado que
su gobierno ha destinado S/ 1,123 millones de nuevos soles a estas
labores, la ministra de Economía Mercedes Araoz, ha afirmado que solo
alcanzarían a los S/ 632, 90 millones de nuevos soles. De este monto,
se ha confirmado que solo se desembolsó a enero del 2010 S/ 303`25
millones de nuevos soles.

Los Ministerios más criticados por su ineficiencia y por haberse detectado


actos de corrupción son los de Vivienda, Educación, Salud y los de la
Mujer y Desarrollo Social.

En cuanto al Ministerio de Vivienda, se indica que hubo excesiva demora


en el uso de los que le fueron asignados. En las conclusiones se señala:
“se ha determinado que a la fecha no se ha evidenciado el sustento de

136
2:
La reconstrucción

las transferencias realizadas a las Unidades Ejecutoras responsables


de efectuar las obras de saneamiento, por lo cual el Ministerio Público
deberá investigar para determinar la posible comisión de delito de
Omisión, Rehusamiento y Demora de Actos Funcionales en la modalidad
de Retardo”.

En el Ministerio de Educación e encontró que hubo “excesiva lentitud


en el uso de fondos transferidos” y evidentes actos irregulares en la
contratación de las empresas que reconstruirían los colegios de Pisco,
José de San Martín y Bandera Perú, el colegio Santa María en Chincha,
colegio San Luis Gonzaga de Ica y en la adquisición de 100 aulas temporales
compradas con dinero de una donación japonesa. También se asegura
que indebidamente se incrementaron de los costos de estas obras y que
no se presentaron expedientes técnicos debidamente sustentados.

Al Ministerio de Salud se le sindica la demora en la utilización de los


que se le transfirieron para la reconstrucción de diversos nosocomios.
Entre ellos, el hospital Santa María Socorro de Ica el cual contaba con una
donación proveniente de la cooperación internacional. Los congresistas
determinaron que injustificadamente se dejó de emplear S/ 13`835,479
de la donación de la AECID de España, ascendente a 8`860,000. Existen
también presuntos actos ilícitos en la reconstrucción del Hospital Regional
de Ica.

La Comisión, además ha encontrado indicios de peculado cometido


supuestamente por los funcionarios de la Oficina de Control Patrimonial del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). En las conclusiones
del informe se indica que “los bienes adjudicados al MIMDES que no
fueron distribuidos a la zonas declaradas en estado de emergencia, figuran
en los reportes de la Oficina de Control Patrimonial como entregados a
diversas instituciones”. Esto ha ocasionado un perjuicio económico de S/
116, 448.80 al Estado y a los damnificados.

137
Informe sobre problemáticas de transparencia

3
y corrupción en la reconstrucción de Ica

Conclusiones

1. Ineficiencia

La primera constatación de este informe fue que la reconstrucción del


Sur sigue siendo una tarea pendiente y que las labores que desarrolla
el Estado (Ejecutivo y gobiernos locales) es sumamente ineficiente. A
febrero del 2010, de los 141 proyectos finalizados se pasó a los 221 y los
que se hallaban de ejecución se incrementaron de 251 a 413. A pesar de
este evidente progreso, aún el 35% de las obras no se ha ejecutado. A
tres años del terremoto estas cifras son inaceptables.

La Comisión Investigadora del Congreso, por ejemplo detectó entre otras


cosas una enorme ineficiencia en la ejecución del gasto y las donaciones
que se entregaron para aliviar las difíciles condiciones de os habitantes
de las zonas afectadas por el terremoto del 2007.

Entre sus conclusiones más importantes se indica que las donaciones


(la mayoría de ellas efectuada para aliviar las precarias condiciones en
las que vivían los sobrevivientes), prácticamente no se han usado. Según
los reportes, a abril del 2009 se acumuló un fondo por donaciones que
llegaba a US$ 109`693,443. De dicha cantidad solo se ha usado US $36,
432, 179.66, lo que representa apenas el 28% del total.

Uno de los problemas que explica la demora es la incapacidad de las


instituciones públicas para elaborar proyectos y expedientes técnicos.
Las razones se hallan en la escasa preparación de los funcionarios, su
desconocimiento de las normas, pero también en lo engorroso de los
trámites.

2. Corrupción

Los esfuerzos de reconstrucción están salpicados por una serie de actos


de corrupción entre los que se destacan irregularidades en obras como la

138
3:
Conclusiones

construcción de la Avenida Fermín Tangüis, en el reparto de donaciones,


en la adquisición de viviendas temporales o módulos de madera que
diferentes instituciones –desde el Ministerio de Vivienda hasta alcaldías
distritales– compraron para los damnificados, en el alquiler de maquinaria
pesada y en varias obras de saneamiento. También hubo evidentes actos
irregulares en la contratación de las empresas que reconstruirían los
colegios de Pisco, José de San Martín y Bandera Perú, el colegio Santa
María en Chincha, colegio San Luis Gonzaga de Ica, y en la adquisición de
100 aulas temporales compradas con dinero de una donación japonesa.

Los casos mencionados que involucran a funcionarios de municipios en


Lima, de municipalidades locales y del Gobierno Regional de Ica, así como
a Julio Espinoza, miembro del Partido Aprista. En las conclusiones del
Informe sobre la reconstrucción del sur de la Comisión de Fiscalización y
Contraloría del Congreso se señala, con respecto al Ministerio de Vivienda,
que: “…a la fecha no se ha evidenciado el sustento de las transferencias
realizadas a las Unidades Ejecutoras responsables de efectuar las obras
de saneamiento, por lo cual el Ministerio Público deberá investigar para
determinar la posible comisión de delito de Omisión, Rehusamiento y
Demora de Actos Funcionales en la modalidad de Retardo”.

3. Cifras oficiales contradictorias

El Informe de la Comisión de Fiscalización hace notar las enormes


diferencias de cifras que manejan las diferentes autoridades estatales
sobre los montos asignados a las tareas de rehabilitación. Mientras el
Presidente Alan García, ha señalado que su gobierno ha destinado S/
1,123 millones de nuevos soles a estas labores, la ministra de Economía
Mercedes Araoz, ha afirmado que solo alcanzarían a los S/ 632, 90
millones de nuevos soles. De este monto, se ha confirmado que solo se
desembolsó a enero del 2010 S/ 303`25 millones de nuevos soles. Esto
revela poca claridad y transparencia en el uso de las cifras por parte de
las autoridades.

Sorprende que a la feche nadie está de acuerdo con las cifras de viviendas
que deben ser construidas. Ni siquiera entre las entidades públicas existe
consenso. De acuerdo al documento del Ministerio de Vivienda de fines
de abril del 2008, titulado: “Política y Plan del Sector Vivienda para la
Reparación Temprana y Reconstrucción del Sismo del 15 de agosto del
2007”, el terremoto destruyó 52,154 casas y afectó a 140,338, de las
cuales 23,632 debían declararse inhabitables. Por ello, se calculaba que
debían levantarse unas 75,786. Según estos datos, luego de la tragedia,
unas 320 mil personas se habrían quedado sin hogar y el Estado debía
apoyarlas. Estos datos difieren del Informe elaborado por el Instituto

139
Informe sobre problemáticas de transparencia
y corrupción en la reconstrucción de Ica

de Defensa Civil (Indeci) del 01 octubre del 2007. Este establece que
88,434 casas se vinieron abajo totalmente, y 44,123 fueron afectadas
seriamente. Lo que da un total de 132,557 viviendas destruidas. Es decir,
existirían unas 662 mil personas sin techo. Si estos cálculos son correctos,
la diferencia es de casi un 100% con la cifra señalada por el Ministerio de
Vivienda. Si el INDECI tiene razón, es probable que unas 300 mil personas
se queden sin atención de ningún tipo.

4. Reconstrucción incierta

El principal padecimiento de los damnificados sigue siendo, a tres años


del sismo, la reconstrucción de sus viviendas. Los esfuerzos del gobierno
para solucionar este gravísimo problema que afecta directamente a las
condiciones de vida de los sobrevivientes de la tragedia del 15 de agosto
del 2007 han sido infructuosos. Las soluciones halladas como la del
tristemente célebre Bono 6000 no solo eran engorrosas e ineficientes,
sino que se convirtieron en un foco de corrupción que determinó su
cancelación en medio de un escándalo mediático.

Desde entonces, el Ejecutivo y concretamente el Ministerio de Vivienda


ha sido incapaz de hallar un reemplazo a este programa de rehabilitación
de vivienda.

Los cambios de Ministros en esta cartera han sido un obstáculo evidente


para encontrar una solución eficaz. Durante el sismo, Hernán Garrido
Lecca estuvo al frente de este despacho. Lo sucedió Enrique Cornejo,
luego Nidia Vilchez, después Francis Allinson y finalmente, hoy ocupa
el mencionado despacho, Juan Sarmiento. En dos años y medio, cinco
ministros. Un promedio de cinco meses de duración en el cargo.

5. Esfuerzos de control

La Contraloría y el Congreso de la República han emitido informes


señalando irregularidades, estas el Ministerio Público como el Poder
Judicial son excesivamente lentos y/o renuentes a denunciar a los
culpables directos.

La prensa

La prensa ha difundido los hallazgos de los órganos de control y


ha emprendido algunas investigaciones propias, pero tampoco ha
conseguido que los responsables de actos de corrupción se han
encausados judicialmente.

140
3:
Conclusiones

La Autocritica del Indeci

En una práctica poco habitual entre las autoridades nacionales, como


la del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que el 4 de junio de
2009 presentó las “Lecciones Aprendidas del Sur. Sismo de Pisco. 15 de
agosto 2007”. Esta publicación se convirtió en el primer material editorial
en su género dentro de esta institución.

El texto es brutal en su honestidad. El General de División EP (r) Luis Felipe


Palomino Rodríguez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, señaló
en la presentación: “La atención de la emergencia sólo se pudo llevar a
cabo gracias a la férrea voluntad de los damnificados, a la inmediata y
admirable cooperación del pueblo peruano, al apoyo de la cooperación
nacional e internacional y al trabajo silencioso que realizara el personal de
las instituciones del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI).

141
Desastre y
reconstrucción:
la voz de los ciudadanos
a dos años y medio del
terremoto de Ica

Resultado de los
Grupos Focales
realizado por
IPSOS Apoyo
1:
Antecedente

Desastre y
reconstrucción

“Se cayeron las casas, los espacios tan abiertos. Nosotros


ahí a la intemperie. Mi madre, que es anciana; los hijos
chicos.”
(Chincha, mujeres)

“Las zanjas que estaban construyendo se abrían y se


cerraban y ahí murió mucha gente. De la tierra salía el
fuego, que parecía una anaconda saliendo del fondo de la
tierra.”
(Pisco, mujeres)

Los estragos de un desastre natural son percibidos de manera distinta


porque sus efectos son desiguales entre la población. Con el afán de
conocer y comprender las actitudes de los ciudadanos de Chincha, Pisco
e Ica hacia dos años y medio después de ocurrida la tragedia, Proética
encargó a Ipsos Apoyo la realización de un estudio cualitativo que permitiera
profundizar en aspectos sensibles del vínculo entre la sociedad afectada y
el Estado.

Así, entre el 26 y 28 de marzo del 2010 se realizaron seis grupos focales con
hombres y mujeres, entre los 30 y 45 años de edad, de las tres provincias
mencionadas. Los participantes pertenecían a sectores C y D, según la
estratificación de Ipsos Apoyo; y todos habían sido damnificados por el
sismo.

Memorias

La información extraida de las conversaciones permitió verificar las secuelas


negativas en la subjetividad de los ciudadanos. Así como identificar que
estas cubrían memorias en varias dimensiones, y se extendían desde
el momento del desastre hasta la reconstrucción, todavía en marcha y
mezclada con la vuelta a la normalidad forzada de la vida cotidiana. En
términos generales, los recuerdos se enfocan sobre la precariedad
generada por la desgracia:

145
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Pérdidas de empleos por la reorganización de las empresas, por la


necesidad de atender directamente a las familias o, en el caso de los
pescadores, por cambios en los patrones de comportamiento del mar.
Esto habría generado un alza en el costo de vida. Aún así, cuando se
trata de identificar la pobreza siempre se señala a otros; no hubo un
autoreconocimiento como pobres entre los participantes.

Empeoramiento de las condiciones de salubridad por el colapso de


los servicios de desagüe y por el amontonamiento de escombros.
Los participantes señalaron que poco después del terremoto se pudo
refaccionar el desagüe en las tres ciudades, pero que los sistemas
operaban mal o no funcionaban.

Empeoramiento del servicio de salud por la infraestructura afectada,


por el proceso de reorganización del sector para volver a condiciones
normales de atención y por el maltrato de servidores públicos producto
del estrés de todos los cambios.

Aumento de la delincuencia urbana por la precariedad de las viviendas y


la desatención del patrullaje policial. En algunos grupos se señaló cómo
hay asaltos todos los días, incluso se llega a atrapar a algún delincuente,
pero se le deja ir.

La desorganización de las familias por la necesidad de que grupos familiares


se dividan o junten según el grado de afectación de sus viviendas, por el
aumento de embarazos adolescentes y por los cuadros de depresión que
surgieron, en especial entre personas mayores.

Aspectos legales, como la frustración ante las opciones de titulación, pues


algunas familias pudieron conseguir los títulos para sus propiedades, con
lo cual pudieron acceder a beneficios de programas de apoyo, pero la
mayoría no pudo.

El peor rubro, sin embargo, es el de la situación de las viviendas. Hasta la


fecha de los grupos focales ningún entrevistado había logrado reconstruir
su vivienda. La ley de la oferta y la demanda aumentó el costo de los
materiales, haciendo imposible que pudieran hacer alcanzar el poco
dinero que pudieron reunir, y al respecto reclamaron un mayor control del
Estado sobre los precios. En los seis grupos, por otra parte, solo uno de
los entrevistados había logrado hacer efectivo el celebérrimo Bono 6000,
a pesar que todos señalaron haberse informado e iniciado los trámites,
y que incluso algunos lograron obtener la constancia. La informalidad
de las propiedades fue el obstáculo más recurrente, así como el costo
de los trámites. Otro obstáculo señalado fue la corrupción, pues solo
quienes tenían conocidos en el Estado se beneficiaban. Quien canjeó
su bono reconoció que le sirvió para levantar un módulo de 20 m2; y
cuando se preguntó si conocían otra gente que accedió al bono algunos

146
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

mencionaron que muchos compraron aparatos eléctricos o muebles en


vez de dedicarlos a levantar las viviendas.

Pero la investigación, en términos generales, también arrojó que hay


opiniones positivas y expectativas en cuanto a algunos aspectos:

En el campo del empleo han aumentado las posibilidades de trabajo en


el sector construcción. De otro lado, en especial las mujeres creen que
pueden acceder a programas de capacitación técnica que les permitan
conseguir trabajos mejor calificados.

En educación es donde se registró mayor coincidencia en cuanto a los


avances, que tienen que ver con la reconstrucción de las escuelas y la
entrega de materiales educativos y uniformes, así como el acceso a
programas de complementación nutricional (los participantes mencionaron
recurrentemente el apoyo de iglesias y cooperación internacional no
gubernamental como factores determinantes).

Las responsabilidades institucionales

Los participantes dieron a entender que la población hubiese deseado un


proceso de reconstrucción conducido por sus autoridades locales (alcaldes
provinciales y distritales), pues ello habría permitido mayor cercanía para
que rindan cuentas de los avances y habría facilitado la participación de
los ciudadanos en la priorización de la obras a reconstruir.

En el caso del Gobierno Regional hubieran esperado verlo en un rol de


control, tanto vigilando los fondos, como identificando problemas en
las distintas zonas afectadas y promoviendo soluciones. Del Gobierno
Central, a través de sus ministerios y programas, esperaban que hubiera
cumplido un papel de eficiente coordinador. Y, finalmente, en cuarto
lugar, la propia población, dicen, debió haber actuado con más solidaridad
en vez de preocuparse solo por sus problemas personales o familiares
inmediatos.

En cambio, la manera como ha ido ocurriendo la reconstrucción, en opinión


de los participantes, fue diametralmente distinta. Recuerdan mucha
confusión y conflictos, burocracia inútil, falta de atención, injustica en el
reparto y “politiquería”. Eso se tradujo en críticas duras a las autoridades,
a quienes recurrentemente se las ha asociado con corrupción.

Una constatación general fue que, ante la ausencia de liderazgo y


la escasez de acción pública, la población se refugió en la dinámica
familiar. Cobraron importancia los “clanes” familiares por encima de las
organizaciones sociales y vecinales.

147
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

La queja frente a la inacción de las autoridades fue acompañada de un


reclamo por falta de confianza en la capacidad de la ciudadanía. Los
participantes lamentaron reiteradamente que ninguna autoridad los buscó
ni los acompañó y que, menos aún hicieron caso a sus demandas.

En ningún grupo FORSUR ni las empresas privadas fueron mencionados


espontáneamente por los participantes. Esto llamó mucho la atención de
los investigadores, puesto que el primero fue la entidad más visible creada
por el Poder Ejecutivo para guiar la reconstrucción; mientras que las
segundas son actores clave en el proceso de crecimiento económico que
Ica viene experimentando desde hace algunos años y que el terremoto ni
siquiera frenó.

Más bien, una vez preguntados, creen que FORSUR ha sido un gran
error del gobierno. Sí le reconocieron un trabajo importante durante la
remoción de escombros; pero nada positivo más. Por el contrario, tenían
claro que sus funcionarios ganaban sueldos muy elevados.

Al otro extremo se encuentra la apreciación sobre el papel de algunas


ONGs, nacionales e internacionales, así como de iglesias cristianas,
las cuales, gracias a que actúan al margen del aparato estatal fueron
eficientes en brindar ayuda directa, sea módulos, víveres o apoyo a la
reconstrucción de escuelas. Fue notoria la diferenciación que se hizo con
respecto a la iglesia católica, la cual no habría sido tan efectiva como sus
pares de otras denominaciones.

En cuanto a los medios de comunicación se les reconoció un rol importante


para informarse y canalizar denuncias. Sin embargo, hubo expresiones
entre los participantes con respecto a que la mayoría de medios actúan
condicionados, manipulados o se autocensuran por presiones políticas,
nacionales o locales.

La reacción de la gente

Las palabras de los participantes entrevistados dan a conocer que la


organización social ha sido muy débil en todos los casos. Esta ha sido
afectada principalmente por la preeminencia de los intereses individuales
y familiares, por las consecuentes estrategias desplegadas por las
personas para gestionarlos (generalmente con poco éxito – excepto en
Chincha, donde la iniciativa individual/ familiar, sostenida en un empuje
más sólido, pareciera haber generado logros más concretos, según lo
reportado por los entrevistados) y por la desconfianza.

Este elemento, la desconfianza, se ha vuelto muy fuerte en el discurso de


los participantes. Se dirige hacia las autoridades inmediatas, por su falta
de acercamiento, por su incapacidad para liderar procesos de mejora y su

148
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

ineficiencia; a niveles superiores de gobierno, por la sensación de haber


sido abandonados a su suerte; y hacia los otros, de quienes se cree
que se aprovechan de sus contactos para sacar adelante a sus familias a
costa de los otros.

Sí ha habido algunas iniciativas de acción colectiva, principalmente


marchas de naturaleza barrial; pero estas han sido esporádicas, muy
puntuales y poco efectivas. También ha ocurrido lo mismo con las pocas
marchas hacia Lima, incluso aquellas en donde las autoridades tuvieron
protagonismo. En todos los casos, las mujeres habrían tenido más
presencia que los hombres, debido a que estos priorizaron mantener sus
puestos de trabajo. En general la organización no es vista como una
alternativa; y si un alcalde no asume liderazgo, nadie entre la población
está dispuesto a hacerlo.

Con respecto al manejo de información, los participantes señalaron que


se informaron principalmente a través de medios de comunicación. Su
atención se concentró en las donaciones y recursos que iban llegando.
Sin embargo, en todos los casos se quejaron de que nadie les rindió
cuentas de cómo se usaron esos fondos y bienes. Solo en Chincha se
mencionaron los casos de algunos directores de escuelas que realizaron
acciones de rendición de cuentas ante las asociaciones de padres de
familia. Asociado a ello, ningún participante reconoció conocer la
existencia de un marco legal que garantiza el acceso a la información
pública y, por el contrario, consideraron que era imposible conseguir
información sobre el avance de la reconstrucción.

El futuro

Para hacer el análisis de cómo veían los participantes el futuro se aplicó un


módulo sobre las próximas elecciones locales. Así, aún cuando en todos
los grupos estas se veían lejanas, sí hubo claridad y relativo consenso en
cuanto a las prioridades de las próximas autoridades:

Reconstrucción, para lo cual coincidieron en que es imprescindible elaborar


un empadronamiento real, que recoja necesidades y problemas, y que
además sea llevado a cabo por una entidad independiente. Al interior
de este rubro, la prioridad se le dan a la reconstrucción de las viviendas.
En todos los casos se demandaba mayor capacidad de liderazgo de las
autoridades y de coordinación con otras entidades públicas y privadas.

Fomento del empleo, pues es clara la necesidad de asegurar el trabajo.


Sin embargo, y a pesar de su prioridad, los participantes solo fueron
capaces de proponer la implementación de programas temporales de
empleo, sugiriendo la inmediatez de los horizontes con que se manejan.

149
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Seguridad ciudadana es la prioridad que mostró mayor dispersión de


reacciones de parte de los grupos. Así, mientras en Pisco se pedía la
implementación de un sistema de serenazgo, en Ica se le pedía a las
próximas autoridades vigilar las zonas “rojas” y en Chincha, las propuestas
pasaban por el ordenamiento del servicio de mototaxis, cuya informalidad
en la ciudad sería una causa de crímenes.

En el caso de la salud tampoco hubo propuestas claras de parte de los


participantes. Solo se repetía el llamado a que las cosas funcionen bien y
que el sistema sea cercano a la población.

Finalmente, educación y valores son temas asociados con la formación


moral, como respuesta a lo que los participantes perciben en su entorno
y que han sentido con fuerza en todo el periodo desde el terremoto: la
desconfianza, el abuso, la búsqueda de sacar partido individual por lo bajo,
la corrupción y demás males asignados a sus autoridades y a funcionarios.
Por ello, esperan de los candidatos propuestas claras en este sentido.

Proética

150
Anexo:
Reconstrucción
en el Sur

Informe Final
IPSOS Apoyo
Agradecemos al equipo de la Consultora IPSOS Apoyo, a la moderadora Alicia Pinzas y a los
investigadores del equipo de Public Affairs dirigido por Guillermo Loli y Karina Miranda.
1:

1
Antecedente

Antecedentes

La opinión pública frente al proceso de reconstrucción

A un año del terremoto del 15 de agosto, ¿cómo calificarías la


reconstrucción de la zona del desastre hasta el momento? (con
tarjeta) *
ÁMBITO REGIONES
TOTAL
Respuestas
% Lima Interior Norte Centro Sur Oriente
% % % % % %

Ha avanzado mucho más de lo esperado 1 1 1 2 0 0 0

Ha avanzado más de lo esperado 2 1 2 5 1 0 0

Ha avanzado lo que se podía esperar 9 8 10 10 9 8 17

Ha avanzado menos de lo esperado 44 53 35 32 36 34 43

No ha avanzado nada 41 34 48 48 52 53 31

No precisa 3 3 4 3 2 5 9

Mucho más de lo esperado+ más de lo esperado 3 2 3 7 1 0 0


No ha avanzado nada+ ha avanzado menos de lo esperado 85 87 83 80 88 87 74

Total 100% Base real 1000 500 500 175 100 125 100
Distribución 100% 49.1% 50.9% 21.0% 11.0% 12.3% 6.7%

* Informe de Opinión Data- Agosto 2008, Ipsos APOYO

153
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Pese a estar situados en una zona sísmica, estamos


poco o nada preparados para un desastre natural

¿Qué tan preparado está el país/ usted para afrontar un


desastre natural?*

El país - Total 1 42 56 1

Lima 1 45 52 2

Interior 2 38 59 1

Usted - Total 8 59 32 1

Lima 11 63 25 1

Interior 6 54 39 1

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Muy preparado Poco preparado Nada preparado No precisa

* Informe de Opinión Data- Agosto 2008, Ipsos APOYO

Además, reconocemos la ausencia de una cultura


de prevención

Hablando de la cultura de prevención, ¿usted cree que los


peruanos tenemos o no una cultura de prevención?*

Total Ámbito Regiones


Respuestas % Lima Interior Norte Centro Sur Oriente
% % % % % %
Si tenemos 21 17 23 19 16 21 49
No tenemos 75 79 72 76 73 77 48
No precisa 4 4 5 5 11 2 3

1200 500 700 280 100 230 100


100.0% 47.9% 52.1% 20.9% 7.4% 16.5% 7.4
* Informe de Opinión Data- Febrero 2010, Ipsos APOYO

154
1:
Antecedente

Los medios de comunicación y la escuela se reconocen


como los principales agentes de comunicación e
información

¿Cómo se debería informar y / o educar principalmente a


la población sobre temas de prevención frente a desastre
naturales? (con tarjeta) *

Total Ámbito Regiones


Respuestas % Lima Interior Norte Centro Sur Oriente
% % % % % %
A través de los medios de 45 47 44 47 36 50 32
comunicación (radio, televisión,
periódico, etc.) con programas
especializados
Desde la escuela con cursos 42 41 42 35 55 35 66
especializados
Por medio de boletines distribuídos 11 10 12 17 6 14 0
por Defensa Civil
Otra forma 1 1 1 1 3 1 0
No precisa 1 1 1 0 0 0 2

1200 500 700 280 100 230 100


100.0% 47.9% 52.1% 20.9% 7.4% 16.5% 7.4

* Informe de Opinión Data- Febrero 2010, Ipsos APOYO

155
Desastre y reconstrucción:

2
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

resumenejecutivo

En síntesis

En las tres ciudades se considera que las otras dos han sido beneficiadas
y que la suya ha quedado totalmente abandonada.

ICA
La desconfianza hacia las autoridades, los ha volcado hacia la familia y el
esfuerzo personal.

PISCO
Anomia social, en espera de asistencia y
de empleos temporales ofrecidos por el
Estado. Sobre todo para las mujeres.

156
2:
Resumen Ejecutivo

CHINCHA
Totalmente críticos hacia las autoridades, más propositivos. Más que
ayuda, esperan créditos y proyectos. Ciertas expectativas por la renovación
de las autoridades locales.

Cambios a raíz del terremoto del 2007

Aspectos positivos

3 Algunas mejoras en el sector educación.

3 Cierto incremento del empleo en el sector construcción.

3 Algunos pobladores han podido conseguir el título de propiedad de su


vivienda.

Aspectos negativos

8 No se han podido reconstruir las viviendas ni la infraestructura urbana


básica.

8 Alzas en los materiales de construcción.

8 Alzas en los precios solicitados por las constructoras.

8 Pérdida de empleos.

8 Incremento significativo de la delincuencia.

8 Deterioro de las condiciones de salud e higiene y desorganización en


el sector salud.

8 Desorganización de la vida familiar.

157
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

¿Qué caracteriza a los involucrados en la


reconstrucción?
Los participantes de las tres ciudades
Los participantes de son
lasbastante consensuales
tres ciudades sonal opinar
bastante
sobre las instituciones…
consensuales al opinar sobre las instituciones …
TOTAL
EL CONCEJO ROBO SISTEMÁTICO DESCOORDINACIÓN
EL GOBIERNO REGIONAL CORRUPCIÓN
EL GOBIERNO CENTRAL POLITIZACIÓN
FORSUR

CORRUPCIÓN
MEDIOS (mayoría)
POLITIZACIÓN

EMPRESAS PRIVADAS INDIFERENCIA

del extranjero
ONGs
SOLIDARIDAD
de Iglesias no
católicas

POBLACIÓN DESORGANIZACIÓN E IMPOTENCIA

Balance de la reconstrucción

Ø En relación al sismo del 2007, los participantes mencionan


permanentemente acciones de instituciones diversas, siempre ligadas
a la emergencia: distribución de víveres, de ropa, de materiales como
esteras y palos, de carpas y módulos.

158
2:
Resumen Ejecutivo

Ø En todos los casos, estas acciones han sido insuficientes y para hacer
frente a la emergencia, la población ha tenido que implementar ollas
comunes por cuadra o por familia y piquetes de defensa contra la
delincuencia.

Ø Ninguno tiene presente actividades que se puedan enmarcar en un


plan general o proyecto de reconstrucción.

Ø Las medidas que hubieran podido formar parte de un proyecto de


reconstrucción, como el bono o la intervención de Techo Propio, no
han tenido ningún efecto positivo entre los participantes de ninguna
de las tres ciudades.

Ø Ante las posibilidades de una intervención institucional para un


proyecto de reconstrucción que los beneficie, todos los participantes
se muestran totalmente pesimistas, aunque ellos rechazan este
adjetivo y se definen como “realistas”.

Ø Todos coinciden en que el principal problema es la corrupción y la falta


de transparencia de las autoridades que traen como consecuencia una
total ineficiencia.

La reacción de la población

Ø Ante esta situación, la población ha reaccionado de manera diferente


según la ciudad.

Ø En Chincha, ha demostrado mayor capacidad de organización y ha


realizado marchas hasta la capital, sin obtener solución a sus reclamos.
A pesar de esta frustración, la población chinchana confía más que la
de las otras ciudades en la organización y se muestra propositiva.

Ø En Pisco e Ica, la reacción ha sido menos organizada. En ambas


ciudades, la población se autodefine como desorganizada, con
desconfianza entre vecinos y sin capacidad de acciones conjuntas.

Ø En las tres ciudades se han realizado denuncias ante los medios, pero
estos son percibidos como manipulados por las autoridades.

Ø En ningún caso, las autoridades habrían ofrecido a la población la


información sobre los recursos recibidos y utilizados a la que están
obligados. Así mismo, los ciudadanos no conocen los derechos que
los amparan para exigirla.

Ø Como consecuencia, las expectativas para solucionar los problemas


derivados del sismo se orientan al esfuerzo personal y a los recursos

159
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

que pueda obtener el grupo familiar gracias al trabajo de todos. Por


ello, la solución de su problema de vivienda sería un proyecto a largo
plazo; entre 3 y 10 años, según las características de cada familia.

La reacción de hombres y mujeres

Ø Entre los hombres y las mujeres se presentan algunas diferencias que


vale la pena señalar.

Ø La percepción de la problemática de sus ciudades es bastante


semejante entre ambos grupos; sin embargo, las mujeres priorizan
algo más los temas de capacitación laboral, de salud e higiene y de
posibilidades de empleo para ellas mismas. En cambio, los hombres
muestran una especial preocupación por las condiciones del empleo
y por los asuntos legales de la reconstrucción (título de propiedad,
bono).

Ø Las mujeres interactúan especialmente en el espacio barrial y muchas


participan en sus organizaciones; son las encargadas de hacer los
trámites ante el municipio y otras autoridades, y cumplen un papel
fundamental e informado en las APAFAS y otras instancias de los
colegios de sus hijos.

Ø Los espacios privilegiados de los hombres son los centros laborales y


rechazan en gran medida “perder tiempo” en reclamos y protestas.

Ø En cuanto a las expectativas de reconstrucción de sus viviendas,


actualmente, la mayoría de las mujeres cuenta básicamente con los
ingresos del esposo y con sus posibilidades de conseguir empleo.
Por esta razón, ellas son muy enfáticas en la necesidad de que un
programa de reconstrucción incluya proyectos de generación de
puestos de trabajo para las mujeres, de capacitación laboral y de
servicios – principalmente de atención infantil – que les permitan
trabajar en jornadas largas.

Una minoría muestra cierta esperanza ante el cambio de


autoridades …

Ø En Chincha y Pisco, más que en Ica, ya se piensa en personajes


reconocidos que podrían ser una buena alternativa para el puesto de
alcalde:

Alcaldes distritales que muestran obras y una gestión más cercana


q
a la población, como el alcalde de Pueblo Nuevo en Chincha y, en
menor medida, el de Parcona en Ica.

160
2:
Resumen Ejecutivo

Opositores al actual alcalde, que han mostrado consistencia en sus


q
críticas y denuncias como el Sr. Meza, dueño de radio Orión, en
Pisco.

Ø En las 3 ciudades existe consenso sobre las prioridades de un plan de


gobierno:

q Un proyecto de reconstrucción con mayor participación ciudadana.


Solo los participantes de Chincha ofrecen propuestas concretas.

q Incrementar las oportunidades de empleo tanto para hombres


como para mujeres, a través de programas municipales de trabajo
temporal ligados a la reconstrucción o fomentando la inversión
privada.

q Combatir la inseguridad ciudadana.

q Garantizar la higiene y servicios de salud adecuados para la


población.

q Desarrollar proyectos educativos que incluyan la formación en


valores. Este último tema se asocia con la lucha contra la corrupción
y por la transparencia de las autoridades.

161
Desastre y reconstrucción:

3
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

objetivo y
metodología

Objetivos

Ø Conocer la experiencia de la población de Ica, Pisco y Chincha


con relación al terremoto de Pisco del 2007 e identificar el nivel de
conocimiento y conciencia respecto a ese tema.

Ø Evaluar la situación económica y la percepción de desarrollo nacional,


regional y familiar.

Ø Identificar la percepción de la población sobre las acciones de las


instituciones involucradas en la reconstrucción.

Ø Conocer la autopercepción de la población sobre sus reacciones a raíz


de los problemas de la emergencia y reconstrucción

Ø Identificar las expectativas de la población ante las próximas elecciones


municipales y regionales.

Ø Tipo de estudio: Cualitativo exploratorio

Ø Técnica: Focus groups

Ø Tamaño de la muestra: Se realizaron 6 focus groups entre hombres y


mujeres afectados por el terremoto del 2007 en Ica, Pisco y Chincha.

162
3:
Objetivo y metodología

LOCALIDAD NSE GENERO Edad


Ica C2/D Mujeres 30 a 45 años
Ica C2/D Hombres 30 a 45 años
Pisco C2/D Mujeres 30 a 45 años
Pisco C2/D Hombres 30 a 45 años
Chincha C2/D Mujeres 30 a 45 años
Chincha C2/D Hombres 30 a 45 años

Ø Instrumentos: Se realizó una guía de discusión, revisada por Ipsos


APOYO Opinión y Mercado y aprobada por el cliente

Ø Trabajo de campo: Se realizaron entre el 26 y 28 de marzo de 2010.

163
Desastre y reconstrucción:

4
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

principales
hallazgos

1 Situación actual

Los participantes son:

Ø Mujeres: amas de casa, algunas con trabajos eventuales en fundos de


espárragos y alcachofas o en plantas que preparan estos productos
para la exportación. Muchas comercializan alimentos o cosméticos.

Ø Hombres: la mayoría con trabajo en la construcción, en fundos, en


transporte. Una minoría tiene trabajos formales y estables; la mayoría,
trabajos temporales.

Ø Mujeres: amas de casa, con trabajos eventuales en comercialización


al menudeo de mariscos, limpieza y programas de trabajo temporal
del Estado. Una docente nombrada.
Ø Hombres: con trabajos eventuales en construcción, muchas veces
fuera de la ciudad. Desocupados que realizan labores eventuales de
pesca al menudeo.

Ø Mujeres: amas de casa, con trabajos eventuales en fundos agrícolas,


limpieza, actividades de servicio, textiles. Una docente en proceso de
titulación, trabajando por horas en un colegio privado.

Ø Hombres: con trabajos estables en fábricas textiles o empresas


comercializadoras de productos masivos. También con trabajos
eventuales en construcción.

* Muchas mujeres, además de ser responsables de los hijos, lo son de


los ancianos, lo que limita sus posibilidades de trabajo y de superación
personal.

164
4:
Principales hallazgos

Todos son damnificados del terremoto de agosto de 2007 y perdieron


totalmente o en un gran porcentaje su vivienda. La gran mayoría
sigue viviendo desde esa fecha en esteras, una minoría cuenta con
un módulo de material ligero y techo de calamina. Una minoría –
con trabajos más estables en el sector privado o trabajadores del
Estado – ha logrado construir una pieza de material noble, adosada
a las esteras o a un módulo.

Situación del empleo

q Pérdida de empleo por reorganización de las empresas.

q Pérdida de empleo por la necesidad de apoyar a la familia en la


remoción de escombros y protegerla de la delincuencia.

q Pérdida de empleo por los cambios climáticos en el mar (Pisco).

q Existe una gran expectativa de las mujeres de conseguir un empleo y,


para ello, de acceder a programas de capacitación laboral.

q Cierto incremento del empleo y de las remuneraciones en construcción


civil.

“- mi esposo pidió 3 días de descanso porque la casa se


había caído y cuando quiso regresar, estaba suspendido.
– la situación ha hecho que los hombres pierdan un poco
el machismo, ahora la mujer trabaja por necesidad”
(Chincha, mujeres,)

“- las mujeres estamos decididas a apoyar a nuestros


esposos, por eso trabajamos. – es que no alcanza el
sueldo” (Ica, mujeres)

Sector salud

q Agravamiento de las condiciones de salud e higiene por el


amontonamiento de escombros, el colapso del sistema de saneamiento
y los cambios climáticos. Ciertas zonas están infestadas de ratas e
insectos.

q Desorganización del sector salud por la destrucción de la infraestructura,


la reubicación de los servicios y la dificultad para coordinar y supervisar
los distintos departamentos.

165
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

q Mala atención y mal trato a los pacientes por las malas condiciones de
trabajo.

q Las mujeres son más sensibles a este tema.

“- vivo cerca del cementerio y sacaban la tierra y


arrojaban la basura y nuestros bebes se enfermaban,
les empezaron a salir ronchas, hongos, hemos llamado
a Essalud pero nunca nos hizo caso y nunca vinieron a
sacar nada” (Ica, mujeres)
“ahora hay ratas por el desagüe. – y el desmonte llama a
las pulgas” (Pisco, mujeres)

CHINCHA

PISCO

ICA

PALPA

NAZCA

Inseguridad ciudadana GRADO DE URBANIZACIÓN


de 40%
-de 40% a 60% -de 60%

q Uno de los aspectos que más ha empeorado.

q Incremento significativo de la delincuencia urbana.

166
4:
Principales hallazgos

q En un primer momento la falta de iluminación en las noches y la fuga


de reos del penal de Chincha obligaron a los vecinos a organizarse
en turnos de guardia y muchos hombres tuvieron que abandonar su
empleo para proteger a su familia.

q Hasta hoy, la precariedad de las viviendas de esteras y de los módulos


genera el riesgo permanente de robos y muchas restricciones para que
los integrantes de las familias puedan dedicarse a sus actividades.

q Contribuyen a facilitar la acción de los delincuentes: el abandono de


ciertas zonas (Ica), la construcción de un nuevo paseo peatonal (Pisco),
la proliferación de mototaxis (Chincha).

Desorganización familiar

q Muchas familias tuvieron que dividirse y alojarse donde familiares, así


los hijos adolescentes se vieron libres del control de los padres.

q Se incrementaron los embarazos adolescentes (Chincha)

q Se generaron fuertes cuadros de depresión que incluso causaron la


muerte de personas mayores (Chincha)

q Las mujeres son particularmente sensibles al tema.

“- hubo bastante depresión. – después muchos han


fallecido a causa de la misma depresión. – no solo hubo
desorganización en la provincia sino a nivel familiar”
(Chincha, mujeres)

“- como las casas se han quedado en esteras, es ahí


donde se aprovechan porque no hay seguridad”
(Ica, mujeres)

“- siempre hubo inseguridad y ahora también” (Pisco,


hombres)

167
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

“- en los colegios no hay seguridad: hay personas que


esperan que salgan las chicas para llevárselas. – y hasta
al hombre le quieren hacer daño” (Pisco, mujeres)

Sector educación

q La mayoría percibe ciertas mejoras en el sector.

q En muchos colegios la infraestructura ya ha sido reconstruida.

q Se ha apoyado en materiales educativos y uniformes a cada niño.

q Se apoya en programas de alimentación.

q Ciertas ONGs han contribuido también con proyectos a largo plazo que
incluyen capacitación docente y modernización del material educativo
(más visibilidad en Chincha).

q Pero dependería de la capacidad de gestión, de intermediación y de


coordinación con los padres de familia del director de cada plantel.

q Por otro lado, en Chincha desde que se ha iniciado el proyecto de


municipalización de la educación, los profesores están impagos.

“- a mí me parece que la educación sí está más o menos,


porque se le ha prestado mucha atención. – pero para
algunos colegios, no para todos” (Ica, mujeres)

“- en educación es buena la infraestructura, pero no sé


cómo darán la enseñanza los profesores” (Pisco, hombres)

“- en educación ha sido para mejorar, peor por algunas


ONGs. – pero no en todos, en el de mi hijo el director no

168
4:
Principales hallazgos

hace nada. – es porque no se mueve el director, porque


la directora de los Próceres trabaja directamente con los
padres y está muy bien” (Chincha, mujeres)

Situación de la vivienda

q La principal consecuencia del terremoto fue la destrucción de las


viviendas, en la mayoría de casos habitadas desde hace más de 20
años o toda la vida por tratarse de predios de los padres, abuelos u
otros familiares.

q A causa de ello, estas familias viven en ranchos de estera – en muchos


casos por primera vez en su vida – o, en el mejor de los casos recibieron
la donación de un módulo.

q Hasta la fecha ninguno de los entrevistados ha podido reconstruir su


vivienda.

q En Ica, la mayoría no ha podido remover los escombros y han instalado


las esteras o módulos al lado. En Pisco y Chincha la mayoría de
escombros han sido removidos: el ejército los recogía de las calles,
pero las familias debían llevarlos hasta allí, si no les era posible estaban
obligados a pagar, al mismo ejército o trabajadores del concejo.

q En toda la región, los materiales de construcción y las cotizaciones


de las constructoras aumentaron abusivamente de precio, sin ningún
control de las autoridades.

“- el bono está, aparece en la pantalla pero todavía no


viene el apoyo y yo estoy en esteras nomás. – pero para
sacar el bono primero pasas por el concejo y después
Reniec, Sunat, y pasan los meses…” (Ica, hombres)

169
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Titulación

q El terremoto permitió que algunas familias, ocupantes precarias


de sus casas y terrenos, obtuvieran un título de propiedad y por lo
tanto sean considerados beneficiarios de las medidas en apoyo a la
reconstrucción.

q Sin embargo, la gran mayoría no pudo obtener dicho título y estos


quedaron eliminados automáticamente de toda posibilidad de las
medidas de apoyo.

q Los hombres son especialmente sensibles a los aspectos legales y a


los gastos que implica este tema.

“- para el bono, te piden que estés al día en el


autoavalúo, tu terreno saneado en el sector público;
es un gasto. Y demora, prefiero invertir el dinero en la
construcción” (Chincha, hombres)

170
4:
Principales hallazgos

La infraestructura pública

q Otro cambio importante es el aspecto general de las ciudades.

q Además de las viviendas particulares, los edificios públicos (hospitales,


algunos colegios, oficinas) se encuentran en el mejor de los casos en
construcción, pero muchas veces instalados en módulos.

q En las 3 ciudades los desagües colapsaron y aunque se reconstruyeron,


no han logrado quedar operativos.

q Las condiciones de salubridad empeoraron significativamente con los


escombros, desagües colapsados y construcciones inconclusas.

q En Pisco, se han construido los llamados “muros de la vergüenza que


son simples muros perimétricos, sin cimientos adecuados alrededor
de terrenos vacíos, con los que el Concejo busca disimular el fracaso
de la reconstrucción.

q También en Pisco se ha construido un paseo peatonal que los pobladores


consideran poco prioritario y que contribuye con la delincuencia.

q En Ica se han instalado las grandes tiendas de departamentos, sin un


beneficio muy claro para la población.

“- por las tiendas grandes se podría decir que Ica ha


mejorado. – pero favorece solo a los que tienen plata. –
los pobres, a mirar” (Ica, mujeres)
“- se han hecho pistas y veredas. – y supermercados.
– pero si se trata de la realidad de la población, la
población no tiene (dinero) para comprar allí” (Ica,
hombres)

171
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

2 El proceso de reconstrucción

Los participantes mencionan de manera espontánea instituciones que


cumplieron un rol en la reconstrucción de sus ciudades:

es la instituciónmás cercana y que más se asocia con


El concejo la reconstrucción.

El gobierno solo se menciona espontáneamente en Ica.


regional

El gobierno se menciona indirectamente, a través de algún ministerio


central o nombrando al Presidente de la República.

Las ONGs sobre todo, de cooperación internacional

Las iglesias la Iglesia Católica no aparece espontáneamente

En ningún grupo mencionan espontáneamente a:

FORSUR
EMPRESAS PRIVADAS

Balance de la intervención del Concejo de Ica

LO POSITIVO

3 Se han construido pistas y veredas.

3 Se reconocen algunas obras positivas circunscritas al centro de la


ciudad.

3 Es la autoridad mejor evaluada del conjunto de las 3 ciudades.

172
4:
Principales hallazgos

LO NEGATIVO

8 Existe la percepción que estas autoridades se acercan a la población y


presentan propuestas solo cuando están en campaña para conseguir
votos; posteriormente, no cumplirían con nada de lo ofrecido.

8 No escapa a que se lo considere corrupto.

“- al alcalde yo le pondría un 14. – puede ser. – porque


en el centro ha hecho buenas obras” (Ica, hombres)

Balance de la intervención del Concejo de Pisco

LO POSITIVO

3 No se reconoce ninguna acción positiva del concejo.

LO NEGATIVO

8 El concejo construyó los “muros de la vergüenza” para tapar los


solares, que tendrán que demolerse para reconstruir porque no tienen
cimientos. Se utilizaron las donaciones con este propósito totalmente
a corto plazo.

8 Se construyó un sistema de agua y desagüe, mal hecho.

8 También priorizó un paseo peatonal que contribuye con la


delincuencia.

8 Total falta de comunicación con la población.

8 El alcalde, antes profesor estatal, tendría actualmente varias casas,


incluso en Lima. Lo mismo ocurriría con sus regidores y trabajadores
del Concejo.

173
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

“- no se ha hecho nada en ningún sector, los muros de la


vergüenza los han hecho para tapar nomás, pero es otra
la realidad. – fue cuando vino la esposa de Bush. – esos
muros pueden dañar a las personas porque no tienen
cimientos. – es que están robando. – cuando hay una
obra por ejemplo de 25 mil, él dice que se requiere 50
mil y de ahí saca. – eso es robo. – y todos sus regidores
comen de allí” (Pisco, hombres)

“- entre ellos mismos las cosas se han repartido, pero


para los demás no. – ahora el alcalde tiene su buena
camioneta 4x4, tiene una casa en La Molina en Lima
donde vive su mamá, tiene un departamento, tiene todo”
(Pisco, mujeres)

Balance de la intervención del Concejo de Chincha

LO POSITIVO

3 No se reconoce ninguna acción positiva del concejo.

LO NEGATIVO

8 Corre la voz entre la población que el Concejo cobraba un cupo para el


acceso al programa Techo Propio.

8 El alcalde informó que una donación de un lote de cemento estaba


en mal estado y no se podía distribuir; sin embargo, meses después
se vieron estas se habrían facturado y utilizado en una obra de
infraestructura.

8 Los permanentes conflictos entre el alcalde de Chincha y el Presidente


Regional – aunque del mismo partido – entorpecieron la cualquier
acción de reconstrucción.

174
4:
Principales hallazgos

8 Las autoridades locales no lograron implementar los proyectos para


utilizar los fondos existentes.

“- para ellos el terremoto ha sido una bendición. – se


repartían el botín mientras los que necesitábamos
solamente mirábamos. – a algunos trabajadores del
concejo se le encontraron víveres. – a un regidor le
encontraron carpas” (Chincha, mujeres)

“- el dinero llegaba pero se devolvía porque no había


proyectos”
(Chincha, hombres)

Balance de la intervención del Gobierno Regional

LO POSITIVO

3 La mayoría no reconoce ninguna acción positiva.

LO NEGATIVO

8 En Pisco y Chincha no se menciona espontáneamente al Gobierno


Regional como actor en la reconstrucción.

8 Se percibe que solo actuó en Ica por provenir de esa ciudad.

8 En Chincha se considera que sus conflictos con el alcalde de esta


ciudad han entorpecido la reconstrucción.

8 Estos pobladores lo consideran corrupto.

8 En Ica lo tildan de incapaz, critican a sus asesores y a sus apariciones


al lado de vedettes.

175
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

“-nunca se ha identificado con los pobladores de Chincha,


nunca ha habido acciones concretas” (Chincha, mujeres)

“-la región tenía que ver lo de los escombros. – y nada,


han estado escarbando por ahí y por allá, pero nunca
terminan los escombros. – yo mismo tuve que limpiarlo”
(Ica, hombres)

Balance de la intervención del Gobierno Central

LO POSITIVO

3 El Ministerio de vivienda tuvo algunas acciones efectivas en Pisco en


la entrega de materiales a los damnificados..

3 En Pisco, la remoción de escombros se logró con “Construyendo Perú”


que daba trabajo y tenía cierta efectividad.

3 La posibilidad de contar con el apoyo del proyecto “Techo Propio”


generó expectativas que se fueron diluyendo con el tiempo.

LO NEGATIVO

8 Cuando “Techo Propio” se canalizó a través de las constructoras los


altos precios perjudicaron a la población que rechazaron trabajar con
este sistema.

8 Habrían existido fondos donados por países extranjeros que nunca


llegaron a la región.

8 No existió control sobre el alza del costo de materiales y de los precios


de las constructoras.

176
4:
Principales hallazgos

8 Se critica la diferencia de actitud del presidente García ante el terremoto


de Chile, cuando no habría mostrado ningún interés por estar presente
en el sur en el 2007.

“el dinero llegó al MEF pero no acá. – el dinero no se ha


perdido, lo tiene el gobierno y los intereses los gana el
gobierno” (Pisco, mujeres)

“- ha venido el Ministro de Vivienda y dijo que en el mes


de junio vienen los bonos; pasó junio, julio, el 2008, el
2009 y hasta ahora, nada…”
(Ica, hombres)

Balance de la intervención del FORSUR

LO POSITIVO

3 No se le reconoce ninguna acción positiva a lo largo de la


reconstrucción.

3 Los hombres de Chincha le reconocen la coordinación con el Ejército


para la remoción de escombros.

3 Últimamente, los vecinos de Ica que viven cerca del cementerio


han escuchado hablar de estas institución por sus obras en el
cementerio.

LO NEGATIVO

8 No se conocen las acciones de FORSUR; esta institución no tiene


ninguna visibilidad.

8 Se considera más bien una institución relacionada con Lima, pero no


con la realidad de la región.

8 Solo se conocen sus permanentes conflictos con las autoridades


locales y regionales.

8 En Ica se considera una institución que trabaja con las instituciones


pero no con la población.

8 Igualmente, en Ica, se critican los sueldos elevados de sus


funcionarios.

“. Forsur otra estafa. – Forsur recién he conocido porque


ahora está arreglando el cementerio. Es una institución

177
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

que tiene mucho dinero pero no apoyan a la gente”


(Ica, mujeres)

“- la ayuda ha tenido un mal uso. – porque en Forsur


los trabajadores son los únicos que llegan a cobrar algo
de 4 mil soles de sueldo. – bien pagados pero no hacen
nada” (Ica, hombres)

“- el Forsur en coordinación con el ejército movían


escombros, limpieza y
mantenimiento” (Chincha, hombres)

Balance de la intervención de las ONGs

LO POSITIVO

3 En Pisco se valora la acción de las ONGs, en particular una de Turquía


que aportaron víveres y módulos para la emergencia.

3 También en Pisco, Cáritas habría aportado víveres.

3 En Ica se reconoce la acción de algunas ONGs, en la etapa de


emergencia.

3 En Chincha existe un reconocimiento generalizado por la acción de las


ONGs en el sector educación, en coordinación con los directores de
los planteles y los padres de familia.

3 También en Chincha se menciona una ONG de China que contribuyó


coordinando con la población y sus organizaciones (comedores) y el
gobierno de Venezuela que construyó una urbanización.

178
4:
Principales hallazgos

LO NEGATIVO

8 Las ONGs no habrían podido coordinar adecuadamente con las


autoridades municipales y regionales por responsabilidad de estas
últimas.

- del mismo Perú la verdad no hemos recibido ayuda.


Venían de otro sitio” (Chincha, mujeres)

“- las ONGs internacionales creo que ven la necesidad de


las personas que más necesitan. – como los mormones. –
los testigos de Jehová”
(Ica, mujeres)

“- yo vivo en un módulo, de los turcos, de un país


de Turquía vinieron a dar módulos y en la sierra de
Chincha, vino Hugo Chávez con unos módulos” (Pisco,
hombres)

“- de las ONGs es ayuda directa. – ahí no entra nada


de gobierno, nada. – y eso ha funcionado mejor” (Ica,
hombres)

Balance de la intervención de las Iglesias

LO POSITIVO

3 Se reconoce la acción de las Iglesias no católicas, sobre todo en el


momento de emergencia con donación de víveres, ropa y materiales
de construcción.

3 Una minoría reconoce el apoyo de algunas parroquias católicas a sus


feligreses.

179
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

LO NEGATIVO

8 La Iglesia Católica no ha tenido visibilidad ni en la emergencia ni en la


reconstrucción.

8 Una minoría de participantes – más en Chincha e Ica – considera que


la Iglesia no ha dado un buen uso a las donaciones recibidas.

- acá mandaron del extranjero un dinero para las


personas y llegó a San Vicente y cuando la gente iba a
hablar con el padre, él decía que no había llegado nada.
- o sea el dinero llegó pero nunca llegó a los afectados.
Se hizo humo” (Ica, hombres)

Balance de la intervención de las empresas


privadas

LO POSITIVO

3 En Pisco se reconoce el aporte de módulos de parte de Plus Petrol.

3 Otras empresas habrían apoyado a sus trabajadores en el momento


de emergencia con maquinaria para la remoción de escombros.

3 En Chincha algunas empresas habrían sorteado 5 módulos entre sus


trabajadores.

3 En Ica, se menciona que los bancos habrían ampliado el plazo de pago


de deudas, aunque solo por 3 meses.

3 En Pisco se menciona el apoyo de Telefónica al Estado para el sector


educación.

LO NEGATIVO

8 El apoyo de las empresas privadas no tiene visibilidad en ninguna de


las 3 ciudades.

8 Muchas empresas privadas despidieron personal luego del sismo:


por un proceso de reorganización o porque estos se ausentaron para
colaborar con los problemas familiares.

8 Las empresas ferreteras y constructoras subieron sus precios.

8 Las empresas de transportes subieron el costo de sus pasajes.

180
4:
Principales hallazgos

“- solamente en el momento. – después hubo despido


de personal y mi hermano dejó de trabajar. – una
indiferencia total” (Chincha, mujeres)

“- nos obsequiaron plásticos por ser trabajadores de la


fábrica. – el transporte subió; el Soyuz estaba 40, 50
soles. Cualquier empresa se aprovechaba para cobrar
más” (Chincha, hombres)

“- las empresas no ayudaron, al contrario, el fierro


cuánto costaba y ahora mire cuánto cuesta”
(Pisco, hombres)

Balance de la intervención de los medios masivos


de comunicación

En las tres ciudades se utilizan como medios de información la televisión


y radio nacionales, así como los canales y emisoras locales.

LO POSITIVO

3 Los medios han sido la principal fuente de información sobre los


dispositivos dictados desde el gobierno central para la reconstrucción,
sobre los fondos aportados para ella y sobre los problemas que se
iban presentando.

3 Han sido también un importante canal de reclamos, ante la inoperancia


y la corrupción de las autoridades.

3 Algunos medios locales se convirtieron en instrumentos importantes


de denuncia como en el caso de Pisco, la emisora radial Orión, del
periodista Meza, que por este motivo fue clausurada.

LO NEGATIVO

8 En general, se considera que la mayoría de medios están “condicionados”


y “manipulados” por las presiones de las autoridades políticas tanto
nacionales como locales o “autocensurados”.

8 Por ello, en muchos casos los medios habrían mostrado logros de la


reconstrucción falsos.

“- los medios están condicionados. – ninguno cuenta la


verdad. – sentíamos impotencia que salía en televisión
que el alcalde estaba ayudando y al final no daban nada”
(Chincha, mujeres)

181
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

“- no se llevaban los pedrones de los escombros. – hemos


llamado a los canales. – pero nada” (Ica, mujeres)

“- aquí había una radio que decía todo y el gobierno


mandó cerrar esa radio. – y todavía al señor lo metieron
preso” (Pisco, hombres)

Responsables de la reconstrucción

Para los participantes, las instituciones que deberían haber liderado la


reconstrucción son:

1
Las autoridades locales más cercanas a la población: municipio
provincial y municipios distritales, trabajando juntos de manera
coordinada y acompañando a la población.

2
El Gobierno Regional que debería haber velado por la distribución de
fondos y solución de los problemas en todas las ciudades afectadas
de su jurisdicción.

3
El Gobierno Central, esencialmente a través de sus ministerios y
programas, debería haber cumplido un rol de coordinación en el
proceso.

4
La población misma, que en muchos casos no mostró solidaridad
ni disciplina sino que trató de aprovechar la situación con fines
personales.

Sin embargo, primaron la descoordinación y los conflictos entre


instituciones

“- el responsable debería ser la máxima autoridad, el


alcalde. – por pelear entre ellos, el perjudicado es el
pueblo” (Pisco, mujeres)

182
4:
Principales hallazgos

¿Qué se hizo? Se removieron los escombros

El primer paso para iniciar la reconstrucción fue la remoción de los


escombros.

3 El Concejo y el Gobierno Regional coordinaron con el Ejército para


realizar la remoción de los escombros.

8 Solo se recogían los escombros colocados en las veredas. Las


familias con niños pequeños o con mujeres solas no lograron hacerlo
a tiempo.

8 En muchos casos, tuvieron que pagar para que el propio Ejército o


trabajadores del Concejo se lleven sus escombros.

8 La remoción de escombros ha terminado prácticamente en Pisco; en


cambio en Chincha y sobre todo en Ica no se ha logrado remover los
escombros y las familias han levantado sus chozas de estera o sus
módulos al lado de los escombros. En esta última ciudad la situación
es más difícil porque los escombros de las inundaciones de 1998
todavía no han sido totalmente removidos.

8 Además, en las tres ciudades, pero especialmente en Chincha, no


se logra reconstruir adecuadamente los desagües y se rehace la
obra varias veces por lo que se generan permanentemente nuevos
escombros.

8 En conclusión, el primer paso de la reconstrucción – la remoción de


escombros – no logró culminarse de manera adecuada.

“- a los mismos del ejército les pagué 100 soles y lo


dejaron limpiecito, solo quedó el piso” (Chincha, mujeres)
“- yo todavía tengo en mi casa parte del huaico del 98,
del lodo” (Ica, mujeres)

183
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

“- la gente sigue viviendo encima de los escombros


porque no tienen cómo levantarlos” (Ica, hombres)

¿Qué se hizo? Se creó el “bono”

Se estipuló la entrega de un bono de 6 mil soles para contribuir a la


reconstrucción de las viviendas particulares.

3 El bono generó expectativas en la población y todos los participantes


se informaron e iniciaron los trámites para obtener el bono. Incluso
demolieron lo que quedaba en pie de sus viviendas.

8 La mayoría no contaba con el título de propiedad requerido, aunque


unos pocos lo obtuvieron.

8 Se necesitaron trámites que tenían un costo. Muchos no podían


enfrentar estos pagos.

8 Varios participantes obtuvieron la constancia del bono; sin embargo,


uno solo entre todos los grupos lo pudo hacer efectivo. En todos los
demás casos, se presentó algún inconveniente que impidió que se
realice el pago.

8 El bono permitiría obtener un fondo complementario de Techo Propio


y contratar una empresa constructora, pero los precios de estas eran
tan elevados que para tener un espacio techado, el único participante
que hizo efectivo su bono solo pudo acceder a una pieza de 20 m2.

8 En conclusión, la mayoría de la población no logró beneficiarse con


este bono.

“- para todos los trámites que tenías que hacer, te


cobraban. – hasta para el papel que debíamos sacar
para los escombros” (Chincha, mujeres)

“- el bono dieron, pero solo recibieron las personas que


tienen”
(Ica, mujeres)

“- tengo mi bono y mi carta de presentación, pero


todavía no llega. – no hay la plata” (Pisco, hombres)

“- los primeros bonos se repartieron en Pisco y se


gastaron en tonterías e hizo que el gobierno se

184
4:
Principales hallazgos

molestara, pero hizo lo peor porque le dio la potestad a


la constructora” (Ica, hombres)

¿Qué se hizo? Algunas obras de infraestructura


pública

El Concejo de cada ciudad destinó parte de los fondos de la reconstrucción


para infraestructura pública:

8 La población no habría participado en la concepción ni aprobación de


dichas obras.

8 En Pisco se construyó un paseo peatonal que los pobladores consideran


no prioritario.

8 En Chincha se han repetido varias veces las obras de reparación de los


desagües sin lograr que estos funcionen adecuadamente. Se opina que
esto demuestra la corrupción que predomina entre los funcionarios y
los contratistas.

8 En las tres ciudades se considera que muchas de estas obras han


servido para que se sobre facturen los costos y así el alcalde y su
equipo se beneficien personalmente.

8 En conclusión, las obras de infraestructura solo habrían servido para


enriquecer a los funcionarios corruptos.

“- los desagües de vez en cuando colapsan. – sabe Dios


cómo lo habrán arreglado que a cada rato colapsan”
(Chincha, mujeres)

185
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

“- están haciendo las fachadas nomás, mira los muros y


adentro está la basura” (Pisco, mujeres)

¿Cómo debió hacerse la reconstrucción?

ICA

Ø El alcalde y Gobierno Regional deberían haber sido los responsables


de liderar la reconstrucción.

Ø Se hubiera esperado un adecuado empadronamiento, organización y


fiscalización.

Ø Una condición mínima hubiera sido que se complete la remoción de


escombros.

PISCO

Ø Proponen un empadronamiento para verificar las verdaderas


necesidades y destinar adecuadamente los fondos.

Ø Fiscalización de una consultora independiente.

Ø Crear un fondo de materiales para que los precios sean accesibles a la


población.

Ø Crear puestos de trabajo temporales desde los gobiernos locales y el


gobierno central.

Ø Solo un participante propone promover la inversión privada para crear


puestos de trabajo.

CHINCHA

Ø Con coordinación de las autoridades entre ellas y con otros sectores y


no con conflictos.

Ø Censo de las necesidades de vivienda.

Ø Apoyo a través del crédito a bajas tasas de interés y fácil acceso para
los materiales.

Ø Mano de obra de la propia población.

186
4:
Principales hallazgos

Ø Como un proyecto integral que considere también aspectos sociales,


proyectos laborales, capacitación y cunas para permitir que las mujeres
trabajen.

“- que ayuden en materiales aunque sea en un 10%,


nosotros ya vemos nuestra mano de obra” (Chincha,
mujeres)

“- Pisco es un lugar bien ubicado, deben incentivar,


promover la inversión, el gobierno local, Alan García, lo
deben hacer” (Pisco, hombres)

¿Cómo debió hacerse la reconstrucción?

La reconstrucción solo dependerá del esfuerzo individual de la


población …

q La posibilidad de reconstrucción de las viviendas dependerá de la


capacidad de ganar dinero de cada familia

Ø Pero los sueldos no habrían aumentado como el costo de vida y la


mayoría de empleos serían temporales.

Ø Muchas mujeres buscan aumentar la cantidad de días que trabajan


actualmente: en los fundos y plantas envasadoras de espárragos y
alcachofas en Ica y Chincha, en las empresas textiles en Chincha y
en trabajos de servicios o comercio en las tres ciudades. Por ello se
interesan en programas de capacitación laboral y en servicios que
las apoyen en el cuidado de los niños.

q Prioridades

Ø Las familias con hijos a punto de acabar la secundaria, priorizarían los


estudios de estos para que luego contribuyan con la reconstrucción
del hogar. Su horizonte es de unos 10 años.

Las familias con hijos pequeños priorizarían la reconstrucción, su


Ø
horizonte sería de menos de cinco años.

q Posibilidad de acceso al crédito

Ø Algunos participantes esperan poder acceder a un crédito comercial


y uno pocos lo han logrado.

Ø Las altas tasas de la banca comercial desaniman a la mayoría.

187
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Ø En Chincha, algunas empresas textiles tienen convenios con


bancos para que sus trabajadores accedan a créditos con tasas
preferenciales.

- tengo que esperar que mi esposo tenga trabajo y poder


construirlo. – va a depender de nuestras posibilidades
porque esperanzarnos en las autoridades es bien difícil”
(Chincha, mujeres)

“- va a depender del esfuerzo de cada uno. – trabajando.


– lo más importante es darle trabajo a la gente para que
ellos mismos puedan hacerlo” (Pisco, hombres)

3. Mecanismos de reacción

Acciones de la población

Los reclamos de la población fueron esencialmente:

Marchas y protestas

Ø En Chincha se realizaron marchas a Lima para reclamar por la lentitud


del apoyo.

Ø Solo encontraron indiferencia entre las autoridades.

Reclamos

Ø De manera individual o como barrio se presentaron reclamos informales


ante las autoridades locales: los municipios distritales y provinciales.

Ø La mujeres tuvieron una presencia importante en estos reclamos,


con sus organizaciones barriales o individualmente. Los hombres
priorizaron en todo momento garantizar su puesto de trabajo.

Ø Nunca obtuvieron respuesta ni solución.

“- fueron hasta Lima para reclamar. – las personas se


organizaban pero al ver que no encontraban soluciones,
poco a poco fueron dejando eso y ya se abocaron a su
trabajo” (Chincha, mujeres)

“- tú sales a reclamar acá, nadie te hacer caso. - ¿sabes


qué? Mejor me voy a trabajar porque es lo más seguro
que voy a tener” (Ica, hombres)

188
4:
Principales hallazgos

Existen ciertas diferencias según la ciudad…

Organización

Ø La población no logró implementar una acción organizada y conjunta


para reclamar por la inoperancia en el proceso de reconstrucción.

Ø En Ica y Pisco primaron la desorganización, los intereses individuales


y la desconfianza.

Ø En Chincha, la población se caracteriza por un mayor empuje para


reclamar y aportar en el proceso.

Impotencia

Ø Ante la falta de respuesta a los reclamos la población se sintió impotente


y tuvo que dedicar sus mayores esfuerzos a sus actividades laborales
y a la solidaridad familiar.

“- los vecinos, en realidad, no se puede contar con ellos,


hay mucha desconfianza. – nos dimos cuenta de que solo
éramos nosotros. – donde yo vivo existe la maldad”
(Ica, mujeres)

“- sabíamos que teníamos que luchar ya que a los


chinchanos nos gusta emprender. Pero lo que nos
mataba era la indiferencia del gobierno, del alcalde, de
las instituciones” (Chincha, mujeres)

“- hay desunión” (Pisco, hombres)

“- a Ica le falta salir al frente” (Ica, hombres)

“- el pisqueño es demasiado conformista; los de Chincha


fueron a reclamar sus derechos a Lima, pero los
pisqueños se quedaron tranquilos” (Pisco, mujeres)

189
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Acceso a la información

Nadie sabe qué ocurrió con el dinero destinado a la reconstrucción


Rendición de cuentas

Ø Los participantes recibieron información – por los medios de


comunicación – de fondos de ayuda y de donaciones extranjeras.

Ø Sin embargo, las autoridades nunca rindieron cuentas sobre el uso de


estos fondos y los participantes no han constatado la realización de
obras que justifiquen estos gastos.

Ø La información directa es totalmente inaccesible para la población.

Ø Solo en algunos centros educativos de Chincha, los directores respetan


el principio del presupuesto participativo y rinden cuentas a los padres
de familia sobre los fondos obtenidos para la reconstrucción.

Ø Ningún participante conoce alguna acción organizada solicitando la


rendición de cuentas de estos fondos de parte de las autoridades
responsables.

Ø Nadie sabe que existe una Ley de Transparencia y Acceso a la


Información.

“- ¡qué nos van a decir! – por esa ley, creo que esa
información a las autoridades nomás le darán. – primero
ven las caras y hay discriminación” (Ica, mujeres)

“- el alcalde nunca tiene comunicación. – discúlpeme


la palabra pero te cojudea, te dice que vayas a verlo
y al final no está. – nosotros en el colegio ganamos un
concurso para hacer un comedor, pero el alcalde nos dijo
que ese dinero era para otra cosa, eso demuestra que se
agarró el dinero” (Pisco, mujeres)

190
4:
Principales hallazgos

4. Expectativas a futuro

Elecciones municipales

Generan cierta expectativa aunque todavía no hay candidatos


definidos …

Se les reconocen posibilidades a …

ICA

Ø Algunos proponen al actual alcalde de Parcona donde se habrían


llevado a cabo mejores obras.

Ø Se preferiría un candidato nuevo pero con experiencia de gestión


municipal.

Ø Las opiniones de los participantes están muy divididas al respecto.

PISCO

Ø Meza, el propietario de radio Orión que denunció al alcalde y cuya


emisora fue clausurada. Sería fujimorista.

Ø También se menciona a Olivares, propietario de una emisora.

Ø Para otros todavía no hay un candidato interesante, pero preferirían


alguien nuevo.

CHINCHA

Ø El alcalde de Pueblo Nuevo que tiene una gestión bastante reconocida


en su distrito y obras que mostrar.

Ø Se rechaza tajantemente la reelección.

“por más que sea nuevo, conocido o por conocer, todo


alcalde entra a robar” (Ica, mujeres)

“- uno nuevo que conozca la gestión municipal. – un


dirigente regional” (Ica, hombres)

“yo tengo una esperanza, como el alcalde ya debe salir,


de repente Chincha va a mejorar” (Chincha, mujeres)

191
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Expectativas de la población

En las tres ciudades hay consenso sobre los temas que debería incluir el
plan de gobierno de los candidatos.

Más importante

Reconstrucción

Trabajo

Seguridad ciudadana

Salud

Educación y valores

Menos importante

192
4:
Principales hallazgos

Las propuestas para las elecciones locales

EN LA RECONSTRUCCIÓN...

Ø Todos proponen un censo o empadronamiento que verifique las


verdaderas necesidades de la población por una entidad independiente
de las autoridades locales.

Ø Todos consideran indispensable la organización de la población


liderada por sus autoridades locales.

Ø De manera general, se considera que la reconstrucción de las viviendas


debería ser prioritaria.

Ø Se espera que se proponga la remoción de escombros. (Ica)

Ø Debe partir de la organización y de un liderazgo que logre superar el


problema de desunión del pueblo (Pisco)

Ø Hay preocupación por la reconstrucción de las iglesias. (Ica y Pisco)

Ø En Ica y Pisco no se mencionan propuestas más concretas.

“- que ayuden en materiales aunque sea en un 10%,


nosotros ya vemos nuestra mano de obra”
(Chincha, mujeres)

Ø Las autoridades locales deben coordinar adecuadamente y constituir


alianzas con Techo Propio, con las ONGs y con las constructoras
(Chincha)

Ø En Chincha resultaría atractiva una propuesta que incluya:

q Creación de un fondo para créditos pagaderos a 15 años, con facilidad


de acceso y tasas inferiores a los bancos para la autoconstrucción

q Precios realistas de los materiales.

q Apoyo a la población en los planos y supervisión de especialistas

q No interesa la propuesta de urbanizaciones sino la construcción en


las mismas zonas donde vivían antes y siguen viviendo.

“- ya olvidémonos del bono, que se haga un fondo para


que se den préstamos pero no con las tasas de los
bancos y nosotros mismos nos ocupamos de nuestra
reconstrucción” Chincha, hombres)

193
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Las propuestas para las elecciones locales

Puestos de trabajo

Ø En Pisco, existe una particular preocupación por la promoción de


puestos de trabajo para hombres y mujeres, puesto que en la mayoría
de casos estas son las que sacan adelante a la familia, frente a cierta
indolencia de los hombres.

Ø En Chincha se espera la implementación de proyectos laborales y


de cunas o wawawasis que permitan a las mujeres incorporarse a la
actividad laboral.

“- que haya trabajo para hombres y mujeres. -


programas de empleo temporal que todos puedan
beneficiarse. – para todos. – no solo para un grupo, sino
para todos, para sacar adelante a Pisco” (Pisco, mujeres)

Salud

Ø La situación del sector salud es álgida en las tres ciudades por lo que
se esperan propuestas en este aspecto.

Ø En Ica se esperan propuestas para acercar los servicios de salud a la


población, como la construcción de postas médicas.

“- no hay atención buena. – mire como está el hospital,


ahí en construcción y lleno de ratas” (Pisco, mujeres)

Seguridad ciudadana

Ø En Pisco, no existe serenazgo, lo que podría ser un punto atractivo


en una plataforma electoral – que además permitiría la creación de
puestos de trabajo.

Ø En Chincha el tema de seguridad ciudadana debería incluir una


propuesta para ordenar a los mototaxis a través de un empadronamiento
y formalización.

Ø En Ica hay zonas que son consideradas “rojas” y que no cuentan con
ninguna vigilancia.

“- es muy importante luchar contra la delincuencia. –


los mototaxis, por ejemplo, roban mientras trabajan”
(Chincha, hombres)

194
4:
Principales hallazgos

Educación y valores...

Ø La superación de los hijos a través de la educación es un anhelo de


todos los participantes, por lo que el tema educativo es siempre
fundamental.

Ø Chincha sería una zona piloto para el proyecto de municipalización


de la educación por lo que se espera una propuesta de coordinación
adecuada liderada por el Concejo.

Ø También se esperan propuestas en educación laboral de buena


calidad.

Ø Por otro lado, a raíz del terremoto, los problemas de corrupción y de


desorganización familiar han convertido en más relevante la educación
en valores.

Ø En cuanto a valores, se considera que un plan de gobierno que proponga


transparencia, fiscalización y lucha contra la corrupción respondería a
las expectativas de los ciudadanos.

Ø Para ello, la imagen del candidato debería ser intachable.

Ø Sin embargo, la idea de que la corrupción es inevitable está muy


interiorizada; ante lo cual se priorizan las obras.

“- se puede proponer muchas cosas, pero si hay


corrupción entonces no se avanza, muy importante sería
la lucha contra la corrupción. – siendo transparente.
– con la fiscalización. – pero yo creo que la corrupción
nunca se va a eliminar, lo importante es que trabaje”
(Pisco, hombres)

“- ya el poblador de Ica, del Perú, está acostumbrado a


ver corrupción, desde la cabeza, desde el Presidente,
hasta el último…” (Ica, hombres)

“- uno siempre quiere que su hijo sea mejor que uno”


(Chincha, hombres)

195
Desastre y reconstrucción:
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

Elecciones regionales

Estas elecciones no generan expectativas entre los participantes …

No se identifican posibles candidatos …

Ø De manera generalizada, se rechaza la reelección porque la gestión


actual se considera pésima.

Ø Se recuerda la trayectoria de Triveño antes de que sea Presidente del


Gobierno Regional y como el poder lo llevó a la pésima imagen que
tiene actualmente.

Ø Se critica particularmente los conflictos entre el Gobierno Regional y


otras autoridades locales y se espera que esto no vuelva a suceder.

Elecciones presidenciales …

Estas elecciones todavía se perciben lejanas …

Pero ya se identifican a ciertos candidatos con algunas posibilidades


ICA

Ø En Ica podría ganar Keiko Fujimori. Se percibe que ser mujer les es una
ventaja para el cargo.

Ø Castañeda también tendría posibilidades por las obras hechas en


Lima.

196
4:
Principales hallazgos

Ø También se menciona a Jaime Bayly, Ollanta Humala, Alejandro Toledo


y Pedro Pablo Kuczynski.

PISCO

Ø Keiko Fujimori tendría las mayores posibilidades, sobre todo entre las
mujeres y en los NSE más bajos.

Ø Una minoría menciona que se apoyaría a Castañeda por sus obras y


para no avalar la corrupción y la pérdida de empleos por la privatización
de la época de Fujimori.

CHINCHA

Ø Además de Castañeda, se menciona a Toledo; sin embargo, algunos


recuerdan que en su gobierno se prometió que Chincha se beneficiaría
con las plantas de gas y esto no ocurrió.

“- a Keiko se le debe dar la oportunidad como a su padre.


– aparte tiene estudios. – y vino a Pisco con ayuda”
(Pisco, mujeres)

197
Desastre y reconstrucción:

5
la voz de los ciudadanos a dos años y medio del terremoto en Ica

datos
poblacionales

Población de Ica (estimado 2009)*

Población
% del Población Densidad
Cod. Provincia Capital estimada Región
departamento urbana (%) (Hab./Km2)
2009
01 Ica Ica 346,995 44.90 91.3 43.96 Costa Sur
02 Chincha Chincha Alta 211,588 27.36 88.6 70.82 Costa Sur
03 Nazca Nazca 61,188 8.11 88.0 11.69 Costa Sur
04 Palpa Palpa 13,424 1.81 66.4 10.89 Costa Sur
05 Pisco Pisco 136,258 17.81 87.8 34.43 Costa Sur

CHINCHA

PISCO Capital Ica


Ubicación Costa Sur
ICA Superficie 21,305,51
Población (Estimado 2009) 769,453
PALPA
Densidad (Habitantes/Km2) 36.12
NAZCA Participación nacional (%) 2.61
Tasa de crecimiento anual (%) 1.81
Población urbana (%) 89.2
GRADO DE URBANIZACIÓN
de 40%
-de 40% a 60% -de 60%

Fuente: Estimación 2009 de la Población Total Ajustada Censo 2007 / Censos Nacionales
2007: XI de Población y VI de Vivienda - INEI.
* IGM, Estadística Poblacional 2009, Ipsos APOYO

198
5:
Anexos

Departamentos de la Región Sur: Distribución de


Hogares por NSE*
Huanca-
Puno Cusco Arequipa Ica Ayacucho velica Apurímac Tanca Moquegua
3% 3% 1%
4%
9% 6%
11% 18% 17% 9% 7% 17%
22%
15% 18%
22% 20%
26% 26%
23% 29% 31% 24%

23%
26% 24% 75% 29%
65% 69%
60%
53%

29% 35%
26% 25%

NSE A/B NSE C NSE D NSE E


* Estimaciones con la fórmula de NSE de lpsos APOYO Opinión y Mercado adaptada a la ENAHO
Estimaciones con la fórmula del NSE de IPSOS APOYO Opinión y Mercado adaptada a
la ENAHO
* IGM, Estadística Poblacional 2009, Ipsos APOYO

199
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156, 164 - Breña
Correo e.: tareagrafica@tareagrafica.com
Página web: www.tareagrafica.com
Teléf. 332-3229 Fax: 424-1582
Agosto de 2010 Lima - Perú

También podría gustarte