Está en la página 1de 27
Moth dopormen 8th grede peraak ON los nero ones Te MUSRCSEOAy "OSOlUCIEn Uo probes ONES enol conten do la involucrande diferentes Los ndimeros que I Conjunto de los rémerosracionales(Q) son aqulos que se pueden escibir como una fraccién cuyo numeradory denominadox son nimerosentrosy cl denominador es distinto de cera. Ubicar némeros racionales en la recta numérica. Ejemplo}: Ubicar =2 (seis cuartos negative) i di rt luego ut ide cada enteros en cuartos y pica la fraccién. Se -o7=2) ubicar-0.7 (-0.7 =F) 7 iero civ sete e eee tetera Practica 1: Clo entaios siguientes numeros racioncles ena recloruméica, poppe o} o4y 2 bo 2 a | 2. Escribe los nmeros racionales representados en las rectas numétcas c. Escaneado con CamScanner idimos el numerador 1ef milo, el némero Ejemplo: come decim 2 = 0,75 97 075 354=0,75 20 20 oO Ae qe ee 4:5=08 740848 40 OW a Too = 35 35: 100=0,35 350 500 Of Practica 2: Transforma las fracciones a nimeros decimales. [RANSFORMAR NUMEROS DECIMALES FINITOS A FRACTIONS, | ir un nmero decimal finito a troccién podemos usgr Cee 10, 100, 1000, .. Si el ndmero decimal iene uno sie eepral usomos el denominador 10, si el numero decimal ens doy foe Gecimales usamos el denominador 100 y si tiene tres cits se Shacies e1 denominador serd 1000. EI numerador se'é el nimero decimal sina coma decimal. Bjemplo: 02-5 035 =3% 2,1 4= 288 1000 Practica 3: Transforma los nmeros decimales finitos a fracciones, 9} 0.39= Escaneado con CamScanner Numeros racionales FRACCION. Paro pasar U i pe : fet ions decimal Periédico a fraccién, en el numerador diel nbmero decimal. tr'ei Genominoues oe ees pare eer : i delndmero dectnds Er inador, se escriben fantos 9 como Ejemplo: usa 4 05-2225 AB = REPRESENTA LOS NUMEROS DECIMALES INFINITOS SEMIPERIODICOS COMO FRACCION. ' Para transformar un numero decimal semiperiédico a fraccién, se dejo en el numerador ia parte enters seguida de ig parte decal, renos la ic jenominacor, tantos arte entera seguida del onteperiodo: y por ¢ reeves [9] come cifras tenga el perfodo sequida de fantos cores como cifras tenga el anteperiodo. a. umeros decimcles infin ta los nomet imoles infritos pers 1. Represent 105 Retiécicos como hc, Ejemplos: -312 _ 236 oer 128 = = Soo 014 == 55 a) 0,75= 2. Representa los nUmeros decimales infiniios semiperiécices como fraccién. a) 018= b) 2575 Escaneado con CamScanner AUIGION Y SUSTRACCION DE NUMEROS Ra ‘CIONALES, * Como los nimeros racionales pueden Y sustracciones entre ellos es posse enteros para determinar e! igno de, as UMA Ode la i. uma odes rete © une susracc fcciones,se pueden repesenas Ieee fracciones,y luego resoher I operacen Posi SS E93tN0S 0 cea, l resolver adiciones Imismas propiedades que en los niimeros QUE Se combinan miimeros decimales y nes involucrades como niimeros decimales © Comespondient. Ejemplo de adicién: 6 1)_ 6 2) 4 sot (-2)= 24 (-2)_ 10 3) x0 * (“q9)= 10 Ejemplo de susiraccion: 5 pele) lo =) = peo = 20° 5° 5 ~ 1,25 - 2.8 = 1,25 + (-28) =-1.55 -65 22-(-3})- 2 (B)=8- (= nt mo 80 4/~ 10 4 , Zion de nimeros racionales fracGonc ie aaicion y sustrac a Femplo J decimales) fracei6n para resoverle adicién formar 1.7.0 puedes trans! -11_17_ 11034 _-76__16 a spti7= 3 7107 20 20 20 0 des transformor las fracciones & nmeros decimcies. + Puedes SB = 3.75-04= 3,75 + (04) =-415 S175 a cohen Practica 5. . . Resuelve las siguientes adiciones y susiracciones transfemendo los numeros a fracciones o numeros decimales. a) -10.2- Escaneado con CamScanner expresar los tér Ejemplo de divi 15: (-2)= 4 25 wie ee os la operaci6n correspondiente, lones de fracci Minos involucrados como, ee spt Mani Loan 169 0.un ndmero decimal luego resoh ly luego resover una, ision: 0,75 12 om oe — 125 B -0,4:0,5 = —0,8 Cociente a Practc® ‘veive las siguientes muttisicaciones. dd) 18 + (-0,5)* 12 = 2, Resuelve las siguientes divisiones. 15 Escaneado con CamScanner nivel alveolar. > El rol del los cévias a través del proceso llamado respi itacién, Larespiracién es un proceso inv En el proceso de la respiracién part pan los siguientes érganos: Nori izConsiste en dos amplias cavidades cuya funcién es permit la entrada del ake, ¢1cual se humedece., filtra y calienta a una determinada temperatura a través de. unos estructuras llamadas cornetes. FaringeConducto muscular, membranoso que ayuda a que el cite se vierta hacie las vias aéreas inferiores. Laringe Conducto cuya funcién principal es la filtracién del cire inspirado. dems, permite ato de aire hacia la jraquea y los puimones y se cierto para no permit el paso, comida durante la degiucién sia propia no la ha deseado y tiene Stgano fonador, es decir, produce el sonido. Tréquea 28, Brinda una vio abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmon’ Bronquio, scuicos. Conduce el aire que va desde Ia traquea hasta los bronaui Canguicto ronquiolos y Conduce el aire que va desde fos bronquios pasando por los bronet terminando en los alvéolos. Ne 28 deci, Su inter a senge ny iin e Hemotos(Permite lintercombio goseos0, Soxido de carbono y recoge oxgen0] Pore is de la accién, A veces se presenta solo en unas cuantas lines, LEGO ATR CDOLLERA Pore edzacin fo tows ee aio qu soca ese mnt ety Noveta: es un tipo de texto Gesplazon. Tene ss crigenes ms deco eas as Comps en los cues Pe con El Ingenio Hidalgo Don Quiole dela Mancha cog ‘Se reconoce a Miguel de 7 inkiador de la novela modem. fad n°1: eS ‘DEFRATANENTO DETERS comparativo entre Ia novela y el cuento, NOVELA CUENTO Escaneado con CamScanner gXTACORDILERA corona un (fata sigulontes actividades y Tesponde en relacign los subgs Pecto tenciria seine Natratvos, quel nuevo py 2 mo planeta congufstado Por Seres humanos, Eevee Planeta, Sia ; . Estos heb Mabe Andes mapeqo ona del planets, donde cutvaban sts 2a eta on 2y era et as terrestres, SH nueva terttorig en Isaac Asimoy | +. xtragmento anterior corresponde a adn icrocuento cla ficelén ico 2. eQué tipo de narrador es a. Personaj b. Protagonista ©. Omnisciente Posible visualizar en el fragmento anterior? EL PARAISO IMPERFECTO hombre, sin quitar la vista de | 10—; en el Paraiso hay amigos, lonoseve, —Es cierto —dijo mecdnicamente el chimenea aquella noche de inviern ‘malo de irse al Cielo es que Brevedad Descripcién det la Poca alusion a los personajes Narrador omnisciente Actividad n°3: “COLES ATA CORDTTER Parana sas eee + Lee la siguiente fabula y real Etienne ure Jiza las siguientes actividades. FQbula: El Pastor bromista do ver que sala con su rebaho, un pestor Cade vex 948 20 ron otto sfayudal iMe ataca el lobo! areiencasl lex ler pasioar Gaucien en A Nete Pero siempre efa una falsa alamo y 24 Un dio oyeron en el campo Ios gritos de fostumbre, pero los postores, cansodas acudr Gn vane, no hicieron nade Sin embargo, esa er io desesperacién ere reat: el lobe habia Gporecido y. ol no tener la ayuda de ss compareres, el bromiste ocabé bajo las gares delcnimet sepa, Moroleja: En boca del mentiroso, lo cieto se hoce EPARTAUETO TELE \ | | | Escaneado con CamScanner oo 3. {Es un texto lterario 0 no lterario?, zPor qué? —_,_ 4 Transforma el texto leido en un microcuento. ‘COLEGIO ALTA CORDRLERA Be textos ivos que Zho expresan lad. Solos, entregan g Ss Leyenda Ec f Nose rico. roi IF ron ous Informative ae i — Recetas (anstietvo A yon deuso Regs [ormatives Teno Escaneado con CamScanner Pin WWonu le Pakistén te destruccién de et, Ue, las estat clon de as ida, los integristas lancen a ver, la Comisién de una campafa los y museos, Los cristianos despugs de la gigantes de Bu lo tanto, a Justicia y Paz de la ONU ir de proteccién en iglesias, tem, {POR QUE? LCUANDO?. eee que? sss TF es ee DONDE? TOLER COLEGIOALTACORBTLERS ree ora edxactn oe UTP fad n°5: : -Lee la siguiente biografia y resPO™ QUIEN FUE UI Je las preguntas. INO DE LOS PINTORES MEXICANOS MAS CONOCIDOS? spon Guarjto ura Cuda obi. Tesaun noe ia edad de un af, lag ea tenbia 0 4 Fomurocen B= unio muy ene j muchos pls: Espata, Argenina, Fra, Eat, ase cueeatl ca Ali it algunos ds mules mis eesas ae 2 sosupas. “4 Diego Rivera se cas6 con 4) Emma Khalo b) Nunca se cas® )Nose sabe 4) Frida Kalo Escaneado con CamScanner isquela bal BFS, conecedora,e La dependienta, corre a desvesttlo ya colgar nuevam Ula sus has ds tentelachaqueta ene perchero, atts (2000) Rapa nds (A ua mate Pe Usd, Santiago de Chie Ediciones Anas {Por qué la dependienta le menciona “ un precio ridiculo”? sta aceién para el desarrollo del relato? Qué importancia tiene 2.- 4Cémo te imaginas a la dependienta? Fundamenta, 3.- Defiende 0 rebate la siguiente afirmacién: “La dependienta nunca cambiaré su nodo de actuar”. Fundamenta. was. jeudl ; 4.- De los personajes de ambas historias, cul te parece ms interesante’ . , {por qué? a . : ; ~ En cual de las dos historias te basarias para crear una pelicula de terror’ ‘DEPARTAENTODETERGTE ‘COLEGIO ATACORORLERA Perna elucacin seere ure Aplica el método S-E-S con las $I skate guientes palabras del texto. “SUCIA. -RIDICULO. -DESVESTIRLO. Escaneado con CamScanner SENTIDO ETIMOLOGIA SINONIMO Actividad n°6: Lee el texto de la pagina 105, 106, 107 de tu libro dela actividades 1, 2,3, 4, 5y 6 de la pagina 108. ee Bth grade ACTIVIDAD DE APRENDIZae Mayo we Entre las transformaciones que dieron origen al mundo moderno, Junto con los cambios artisticos e intelectuales, se consideran \ también el surgimiento y la consolidacién de nuevas formas de 1 organizacién politica, el desarrollo de ideas y précticas econémnicas i. y la ruptura de la unidad religiosa. Estos cambios se produjeron en Europa entre los siglos XIV y XVI. 3-4Qué elem se relaciona el personaje con mbito poitico que se jon en Europa modermo. Ble tronsformé el orden feudal predominant en Europa desde lo formacién del fstado | Edad Medio | Escaneado con CamScanner Cludad-estado: F Mayores liberlades p es. A parlir de la rea los cludades del norle de la peninsuia iigica, come Venecia, se enviquecieron. fsla sivacién ies permiié.cen como cludades-estado, muchas de las cuales se organs como reptblicas Tepdbico poe Impuestos, Oe Corser a 17. ete 5 an al foro pagina 24 d pasate administrative co ‘comeniento pos funclonation prearados 3 €2b9 fuinclones de read. OF je los siguientes ‘CARACTERISTICAS DE UN Escaneado con CamScanner ign wud promuave elreye es la figura principat g cl Estado lodemog. Al final de la Edad Media, comenzé a oparecer la figura del BURGUES, que no pertenecia ni ala aristocracié rt ino, Le actividad eso, pero tampoce era campesine. Le act 2 era NEGOCIAR, dedicdndose lema fiscal de los de la burau especialmente ol cemercio. El probl Estedes de le Cad Moderne le brine [de crncblecerse}. Mientres el Estodo absolute concentrendo el poder, les cargos los compr los mmercederes burgueses (5 la oportunidad rari Pagina 25 de tu fibro, 2QUé es lo Burguesia? 2Quiénes eran de Ia Alta y ooja burguesia? Co Escaneado con CamScanner polobios 4 caractetislicas prin, jmww.youlube,comiwaichevs % Jauides abrerwads confecciona un mops concepilceq a partir del 'os siguientes palabras. ra ~renainint —humarsna (en crane ener burguesi Escaneado con CamScanner on ‘GBIEIVOS "lal © evens con a ecsnoviin Inc uuctespretones nie lot oss el cherie eval mee ern ua cen cao emaeo aster ater neers Sec na = ee ‘Buona actos Infroduccién a la unidad a trabajar 01: Los relatos pes¢en muchas significaciones culturales que ayudan o comprenderla cosmovisién de la cultura que representa. # La concepcién de tiempo y espacio sagrado. # La continuidad entre lo social y lo césmico. # Las relaciones entre el mundo natural y el sobrenctural, # Los ciclos miticos. r rata Desde Ia tradicién oral se van aportendo stementos ssencioles poe formacién del jaql (persona integra} y Ia vide en on » culluroles. tomibién podemos observar Aigual que los i ‘ones cull 520 Naciong lercuturales en los relat. jeron sistematicamente estas Una forma en que se inocu 4 ENC, fue Cont llegade de la escuela a lo comunida Lo pxdctice del valor de Io reciprocidad, que en cymara se concce come 1 or recirocamenle) sehoce pease gatuqasifia waxt'asifa (dar y rec! te}. se tarod ey Sere ete et eite elpotesero) Foe elconecmens ee orcmantneo® cambio den su slencion fespel0 ¥ OPO¥. 1-Encierra le altemativa conecto. 0 Los relatos poseen muchas significaciones cullurales que ayudan o. en comprender ‘comovision de lo cullura que representa. gCudles podtian ser estas sgnitcecion so”, A] Un diclogo presente en el Uywaru Arusifia 8) Lo confinuidad entre lo social y lo césmico C} Los confictos peranentes entre los Ayllunoka 'b- Los significaciones son esenciales para la formacién del agi, le cual significa: A) Petsona inacobada 8) Persona honesta CC) Persona integra Cx gCudI de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) Los relatos orales no cambian de generacién en generacién, 8) Los Gnicas formas de dar a conocer un relato son oralmente y esc. C) Enllos relatos también se consideran situaciones interculturles. d- 2Gué insfitucién logra la misién de la ensefianza de una nueva lengua, como el Castellano, y con ello la legada de otras inflvencias plenomente volorades potla comunidad? A) Elservicio militar escuela C} Los hospitoles, Escaneado con CamScanner gol volor de Ie reciprocidag, 8 rasifia lo CUal significa: ew pardon su alenci6n espeto y apoyo perchar con el corazén Ei par y recibir reciprocamente piroguecion 210 Unidad a trabajar 02; is de relatos tradicionales: An En una chocra cerca de a ciudad viv Pablo. Todo el mundo estaba triste por Los campos no estaban verdes, estab los anoyos secos, no se po escar. Un dia comenté a quedar nublado y la luvia tlegé. Yerson y Pablo contentos, comenzaron a mojarse bajo Ia luvia. Liovié durante varios dias y el arroyo se inund6. Los nifios no podian ir ala escuela. Les vecinos quisieron ayudarlos, cada uno aporté algo para hacer un bote. Ana presté la madera, y Nadia una Néstor los clavos, Diego un mart sierta, Entre todos hicieron un bote y los nifios fan Yerson y a sequia, .an amarilos; que e ” YOO Se conoge come “VOLVIENDO A LA EscuEL A (acia Recuero Lee atentamente SIEMPRE MIRANDO DE FRENTE los cerros y los pampas En une ocasion comrinande pot Ios ery ST Go lejos iogre ver ofra person ene euiridad de ave su os lone vet Og gion paricuatdad de ave Persone, pee co mavonco nacia elie. Ene i i jach’mama. de de un iwia de mi jac! rromento me core Con ma jag rirando hacia el ‘yando te encuentres Co! i: ee bar para que no choaue Cielo, tienes que gitarle 0 silbar contigo’ "

También podría gustarte