Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
Métodos y Técnicas de estudio a través del Aprendizaje con P.O.D.E.R. se fundamenta en la
convicción de que los buenos estudiantes se hacen, no nacen, el sistema fundamental que se
presenta está basado en las actividades de Planeación, Organización, Dedicación,
Evaluación y Replanteamiento, de las áreas que conforman la vida de los estudiantes en el
primer nivel de su experiencia universitaria.
Los temas a tratarse en esta primera guía de estudio Aprendizaje con P.O.D.E.R. son:
Asesoría didáctica
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE
Para desarrollar las actividades de aprendizaje del primer parcial, utilice como fuente de
consulta el texto guía Aprendizaje con PODER, páginas de la 1 a la 168; así como de los
anexo 1 Aprendizaje basado en problemas. como técnica didáctica. y Anexo 2
Organizadores gráficos, ,documentos que contienen los siguientes temas:
1
Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio
Parcial de estudio Primero
aprendizaje con poder y como utilizar el aprendizaje con poder de los estudiantes expertos.
Páginas desde la 1 hasta la 25 del texto guía.
Reconocer cómo aprendes, quién eres y qué es importante para ti, orientará a identificar
los estilos de aprendizaje, la influencia en el éxito académico, el auto concepto y su
afectación, la manera cómo influye el nivel de autoestima en el comportamiento, tomar
decisiones personales inteligentes a lo largo de la vida. Páginas desde la 55 hasta la 86.
Tomar apuntes. le ayudará a tomar buenos apuntes con eficacia, aplicar técnicas en
materiales escritos. Páginas 87 desde la hasta la 115.
Mejorar tus habilidades de lectura, permitirá saber cómo influye en la lectura el estilo y el
lapso de atención, coadyuva a mejorar la concentración; así como leer con más eficiencia,
retener mejor lo que se ha leído. Páginas desde la 145 hasta la 168.
El proceso pedagógico está orientado, para que usted sea el gestor de su propio aprendizaje.
En la guía se plasman sugerencias y estrategias que debe seguir al desarrollar las actividades,
las mismas que se encuentran en secuencia progresiva de aprendizaje. Por lo que se
recomienda seguir el orden propuesto, puesto que lo estudiado en un tema es base para el
siguiente tema.
Es importante leer los temas completos del texto guía, se recomienda realizar resúmenes,
mapas conceptuales, cuadros sinópticos; así como también desarrollar las autoevaluaciones,
tomar nota de las consultas que necesita hacer a su tutor/a, mediante llamadas telefónicas,
tutorías presenciales, foro de inquietudes y correo electrónico.
Para elaborar los organizadores gráficos solicitados en las diferentes tareas de esta guía, es
importante que primero realice una lectura profunda del documento anexo Organizador
Gráfico que está como material de apoyo y luego aplique los conocimientos correctamente.
La guía de estudio debe remitir por la plataforma virtual mediante la sección de contenidos, si
envía por otro su calificación será de cero, cumpla con las disposiciones de la ESPE y la
Unidad de Educación a Distancia, para que nuestro servicio sea de calidad.
2
Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio
Parcial de estudio Primero
Actividades de aprendizaje
Actividad. de aprendizaje 1.1.
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. COMO
TÉCNICA DIDÁCTICA
a. Elabore
un mapa conceptual de los temas Aprendizaje Basado en Problemas-
Planteamientos ABP como técnica didáctica y ¿Qué es el ABP?
3
Actividad. de aprendizaje 1.2.
TEMA: CÓMO VOLVERSE
Nombre de la asignatura: UN ESTUDIANTE
Métodos y Técnicas de Estudio EXPERTO
Parcial de estudio Primero
a. Describa cada uno de los pasos claves para alcanzar el éxito:
Planteamientos
Preparación, Organización, Dedicación, Evaluación y
Replanteamiento y elabore un ejemplo por cada paso.
b. Desarrolle el ejercicio Inténtalo 2 ¿Cómo me inscribí en la universidad?
Realice una lectura comprensiva del capítulo 1 del texto guía Aprendizaje
con P.O.D.E.R. desde la página 1 hasta la 25, subraye las ideas principales,
resalte las ideas claves, tome nota de los aspectos más importantes que le
servirán para desarrollar las tareas de esta actividad de aprendizaje.
Puntaje
Total 20
El tutor de la asignatura