Está en la página 1de 1

“Wesley instó a los lectores que encontraban algunos pasajes bíblicos difíciles de entender, a que

buscaran a Dios en oración. Orar por la comprensión de es sin duda un concepto bíblico (por ejemplo
1 R. 3:9-10; Sal. 25:4-5; Dn. 2:18-19; Ef. 1:17-18; Fil. 1:9-10; Col. 1:9-10; Sal. 6; Stg. 1:5), y este
principio ciertamente se aplica a la comprensión de la Escritura (Dn. 9:2-3, 23). La oración por la
comprensión de la ley es un estribillo frecuente en Salmos 119 (119:27, 34, 73, 125, 144, 169). No
obstante, no necesitamos esperar hasta que haya un pasaje que no entendamos cognitivamente.
Cuando leemos devocionalmente la Escritura, podemos orar mientras leemos, tomamos tiempo
para alabar a Dios y meditar en oración, lo que encontramos allí. Este enfoque no necesita detenerse
en cada punto, pero podemos orar por lo puntos que ofrecen desafíos o ideas complejas para
nosotros. La oración podría ser un breve susurro antes de continuar, o una lucha intensa con un
asunto particularmente desafiante para nosotros.” ~ C. Keener PhD.

También podría gustarte