Está en la página 1de 9

JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NUEVO.

No.______________Of._____________Not.__________

SEÑORA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y DE


PREVISIÓN SOCIAL Y DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
BAJA VERAPAZ.
xxxxxxxxxxxxxxxxx, de cincuenta y un años de edad, casada, guatemalteca, de
oficios domésticos, de éste domicilio; ante usted atentamente comparezco y,

EXPONGO:

A.- Que actuó en mi calidad de MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL CON

REPRESENTACIÓN de mi hijo xxxxxxxx, según lo acredito con el primer

testimonio del acta de protocolación número uno (01), autorizada en la ciudad de

Salamá, Departamento de Baja Verapaz, el veintiuno de agosto del año dos mil

quince, por el Notario RUDY ISRAEL TISTA IBOY, y con el primer testimonio

del instrumento púbico número dos (02) DE ACLARACIÓN, autorizada en la


ciudad de Salamá, Departamento de Baja Verapaz, el tres de septiembre del año

dos mil quince, por el Notario RUDY ISRAEL TISTA IBOY, ambos

documentos se encuentran inscritos en el REGISTRO ELECTRÓNICO DE

PODERES DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS, con el número

trescientos cuarenta y siete mil cuatrocientos catorce guión E (347414-E), con

fecha once de septiembre de dos mil quince; los cuales acompaño en fotocopia

simple;

B.- Que actuó bajo la dirección y procuración del abogado que me auxilia;

C.- Que señalo como lugar para recibir notificaciones la Sexta Calle siete guión setenta y

ocho, Zona uno, Tercer Nivel (6ª. Calle 7-78, Zona 1, 3er. Nivel) Barrio El Centro, de

ésta ciudad (frente al parque central de esta ciudad a la par de gran foto); y

D.- Que por éste medio mi representado promueve DEMANDA DE JUICIO

ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA, consistente en la


regulada en el artículo ciento cincuenta y cinco (155), numeral cuatro (4) del Código

Civil, en contra de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxx, quien puede ser notificada en el lugar

de su residencia situado en la Aldea Joya de Ramos del municipio de Rabinal del

Departamento de Baja Verapaz (casa de habitación ubicada en el lugar denominado tres

cruces, cerca del cementerio, casa de bajareque, vecina de la xxxxxxxxxxxxxx). La

acción procesal referida la hago valer de conformidad a los siguientes,

HECHOS:

1. ANTECEDENTES:

1.1. M i

Rabinal, Baja Verapaz, el uno de diciembre del año dos mil seis. Así mismo no

otorgaron capitulaciones matrimoniales por lo que de acuerdo a la ley optaron

subsidiariamente al régimen de comunidad de gananciales. Dichas circunstancias las


acredito con la certificación de la partida de matrimonio que acompaño.

1.2. Mi representado con la demandada procrearon un hijo que responde al nombre

de xxxxxxxxxxxxxx, actualmente menor de edad; tal como lo acredito con la respectiva

Certificación de la Partida de nacimiento que acompaño.

2. DE LA CAUSAL PARA SOLICITAR DIVORCIO:

El motivo por el cual mi representado solicita a la señora Juez la disolución del vínculo

matrimonial es el siguiente:

2.1. EL ABANDONO VOLUNTARIO DE LA CASA CONYUGAL POR MÁS

DE UN AÑO:

La demandada ABANDONÓ EN FORMA VOLUNTARIA Y UNILATERAL la casa

conyugal que tenía junto a mi representado, debido a problemas de pareja e

incompatibilidad de caracteres. El abandono voluntario de la demandada ocurrió


JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NUEVO.

No.______________Of._____________Not.__________

aproximadamente en el mes de septiembre del año dos mil siete, es decir, que ocurrió

hace más de 8 años; en tal virtud mi representado y la hoy demandada, se encuentran

separados en forma física a la presente fecha, viviendo en lugar distinto cada uno.

Asimismo mi representado y la demandada rehicieron su vida de pareja con persona

distinta de tal manera que la señora xxxxxxxxxxxxxxxxx tiene otro hijo producto de su

nueva relación. Esta causal encuadra perfectamente en uno de los supuestos que

establece el artículo ciento cincuenta y cinco (155) numeral cuatro (4) del Código Civil,

al establecer que: “La separación o abandono voluntarios de la casa conyugal… por

más de un año”. Por tal causal, solicito a la señora Juez declarar procedente la demanda

ordinaria de divorcio por la causal determinada mencionada.

3. DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA:

Con motivo de la acción de divorcio mi representado se obliga a prestar en concepto de


pensión alimenticia la cantidad de QUINIENTOS QUETZALS (Q.500.00)

mensuales para su menor hijo, pago que deberá hacer sin necesidad de cobro o

requerimiento alguno. En virtud que fue la demandada la culpable debido al abandono,

no tiene derecho a pensión alimenticia; aunada a que tiene una nueva pareja y tiene

ingresos propios.

4. DE LA GUARDA Y CUIDADO DE LOS HIJOS MENORES DE EDAD, Y DE

LA RELACIÓN FAMILIAR:

Mi representado a la señora Juez solicita que el hijo menor de edad procreado durante el

matrimonio quede bajo la guarda y cuidado de la madre, en virtud que siempre lo ha

estado; pudiéndose mi representado relacionarse con él en forma libre.

5. LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO CONYUGAL:

Que no se haga ningún pronunciamiento respecto a bienes muebles o inmuebles por no

haberlos adquirido durante el matrimonio.


FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 153 del Código Civil expone que: “El matrimonio se modifica por la

separación y se disuelve por el divorcio".

El artículo 154 del mismo cuerpo legal preceptúa que: "La separación de personas, así

como el divorcio, podrán declararse: ... 2º Por voluntad de uno de ellos mediante causa

determinada"...

El artículo 155 de la legislación civil sustantiva dispone que: "Son causas comunes para

obtener la separación o el divorcio: ... 4º La separación o el abandono voluntarios de la

casa conyugal o la ausencia inmotivada, por más de un año;...

El artículo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil preceptúa que: "Las contiendas que

no tengan señalada tramitación especial en este Código, se ventilarán en juicio

ordinario".
MEDIOS DE PRUEBA:

A.- DECLARACIÓN DE PARTE, que deberá absolver la parte demandada en forma

personal y no por medio de apoderado, de conformidad con el pliego de posiciones que

acompañará en su oportunidad.

B.- DECLARACIÓN DE TESTIGOS, que mi representado propondrá en su momento

procesal oportuno.

C.- DOCUMENTOS, consistentes en:

1. Certificación de la partida de matrimonio número 585, folio 293, del libro 45 de

matrimonios, extendida por el Registro Nacional de las Personas del municipio

de Rabinal, Baja Verapaz, con fecha veinticuatro de septiembre de dos mil

quince.

2. Certificación de la partida de nacimiento número 401, folio 201, del libro 126 de

Nacimientos, extendida por el Registro Nacional de las Personas del municipio


JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NUEVO.

No.______________Of._____________Not.__________

de Rabinal, Baja Verapaz, con fecha veinticuatro de septiembre de dos mil

quince.

D.- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de los hechos y lo actuado se

desprendan.

PETICIONES:

I. DE TRÁMITE:

1) Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos y se

mande a formar el expediente respectivo.

2) Que se tenga por presentada la DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO DE

DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA, consistente en la regulada en el

artículo ciento cincuenta y cinco (155), numeral cuatro (4) del Código Civil,
específicamente EL ABANDONO VOLUNTARIO DE LA PARTE DEMANDADA

en contra de la señora xxxxxxxxxxxx, por los motivos invocados.

3) Que se tenga como mi abogado director y procurador al profesional del Derecho que

me auxilia y se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones.

4) Que por ésta única vez se le notifique a la demandada en el lugar señalado, y se le

aperciba de que señale lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro de la

población donde tiene su sede este Tribunal, caso contrario se le continuará notificando

por medio de los estrados del Tribunal. Para el efecto de dicha notificación deberá

librarse el despacho respectivo al Juzgado de Paz competente.

5) Que se tengan por ofrecidos y propuestos los medios de prueba relacionados en el

apartado respectivo y por presentados los documentos que se acompañan.

6) Que se emplace a la demandada por el plazo de nueve días, bajo apercibiendo de que

si deja de hacerlo se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se seguirá


el juicio en su rebeldía, a solicitud de parte.

7) Que se señale día y hora para la junta conciliatoria.

8) Que en forma provisional se fije en concepto de pensión alimenticia la cantidad

de QUINIENTOS QUETZALES (Q.500.00) mensuales, pago que debe hacer mi

representado sin necesidad de cobro o requerimiento alguno.

9) Que en su oportunidad se abra a prueba el proceso por el plazo de treinta días.

10) Que en su oportunidad se señale día y hora para la vista.

II. DE FONDO:

11) Que agotados los trámites y plazos legales al resolver se declare: 1) Con lugar la

DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL

DETERMINADA, consistente en la regulada en el artículo ciento cincuenta y cinco

(155), numeral cuatro (4) del Código Civil, específicamente EL ABANDONO


VOLUNTARIO DE LA PARTE DEMANDADA, en contra de la señora

xxxxxxxxxxxxxxxxx, por los motivos invocados; 2) Que en consecuencia se declare

disuelto el vínculo matrimonial debiendo para el efecto extenderse la certificación

respectiva para cancelar en el Registro Nacional de las Personas respectivo la partida de

matrimonio correspondiente; 3) Que en definitiva se fije en concepto de pensión

alimenticia la cantidad de QUINIENTOS QUETZALES (Q.500.00) mensuales, para el

hijo menor de mi representado, pago que mi representado hará sin necesidad de cobro o

requerimiento alguno y que no se declare pensión alimenticia a favor de la demandada

por los razones expuestas; 4) Que el hijo menor de edad de mi representado procreado

durante el matrimonio quede bajo la guarda y cuidado de su madre, pudiendo mi

representado relacionarse con el de manera libre, siempre y cuando se presente en

estado normal; 5) Que no se haga ningún pronunciamiento respecto a bienes muebles o

inmuebles por no haberlos adquirido durante el matrimonio; y 6) Que se condene en


JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NUEVO.

No.______________Of._____________Not.__________

costas a la otra parte.

CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos y leyes siguientes: 1, 12, 28 y 51 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 1 al 12 de la Ley de Tribunales de

Familia; 1, 4, 18 y 19 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; 25,

44, 45, 47, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 75, 79, 96, 106, 107, 126, 127, 128, 129

del Código Procesal Civil y Mercantil; y 114 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.

En la ciudad de Salamá, departamento de Baja Verapaz, cinco de octubre del año dos

mil quince.

f)

Y EN SU AUXILIO:
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER LA DEMANDADA FELIPA COLOCH GONZÁLEZ, EN

FORMA PERSONAL Y NO POR MEDIO DE APODERADO, EN LA AUDIENCIA QUE PARA EL EFECTO SEÑALE

LA SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA

DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ, DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSA

DETERMINADA, PROMOVIDO POR LA SEÑORA ALICIA SICAL MANUEL DE OSORIO EN REPRESENTACIÓN

DEL SEÑOR GILBERTO OSORIO MANUEL.

1. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que contrajo matrimonio civil con el señor GILBERTO OSORIO SICAL

MANUEL?

2. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que contrajo matrimonio civil con el señor GILBERTO OSORIO SICAL

MANUEL el día uno de diciembre del año dos mil seis, en la ciudad de Rabinal, Baja Verapaz?

3. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que producto del matrimonio con el señor GILBERTO OSORIO SICAL

MANUEL, procrearon un hijo?

4. Diga la absolvente ¿Si es cierto que el hijo procreado con el señor GILBERTO OSORIO SICAL MANUEL,

responde al nombre de ::::::::?

5. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que en septiembre del año 2007, abandonó voluntariamente la casa conyugal

que tenía junto con el señor GILBERTO OSORIO SICAL MANUEL, por problemas de pareja e incompatibilidad

de caracteres?

6. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que desde septiembre del año 2007, se encuentran separados en forma física

hasta la presente fecha?

7. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que procreó otro hijo que responde al nombre de:::: producto de una nueva

relación de pareja?

8. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que hace más de nueve años, se encuentra separados con el señor GILBERTO

OSORIO SICAL MANUEL?


JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NUEVO.

No.______________Of._____________Not.__________

9. Diga la absolvente, ¿Si es cierto que por problemas de pareja e incompatibilidad de caracteres, la relación

matrimonial término?

También podría gustarte