Está en la página 1de 4

Cuestionario a estudiantes sobre la adaptación de la educación no

Presencial de las asignaturas de la USP. 2021-1.

Estimado/a estudiante
La jefatura de Tutoría de la DIE de la Universidad San Pedro realiza la encuesta
sobre la adaptación de la educación no Presencial de las asignaturas de la USP del
pre y posgrado. 2021-1 al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas virtuales de la
Universidad.
El objetivo de esta encuesta es determinar hasta qué punto los estudiantes se
adaptan a la educación no presencial y usan y se apropian de las TIC, que responda
a las necesidades de cada programa académico de la Universidad. Para ello lo
invitamos a responder las preguntas que le tomará aproximadamente 30
minutos. La encuesta es anónima y la información obtenida se mantendrá bajo
estricta confidencialidad. Los resultados finales servirán para comprender en el
nivel de avance de formación que nos encontramos y dar cuenta a las autoridades
de la USP y el reporte a la SUNEDU).
Agradecemos de antemano su participación.
a. Género: Masculino
b. Edad: 27
c. Ciclo académico: IV
d. Pre grado: / Posgrado: Pre grado.
e. Modalidad: Educación No presencial
f. Facultad: Derecho y Ciencias Políticas.
g. Programa de estudios: 06
h. Asignatura: Derecho Constitucional II
i. Leyenda:

1) Desacuerdo (2) Regular (3) De acuerdo (4) Totalmente de acuerdo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCA


LA
N 1 2 3 4
° Desacuer Regul De Totalme
do ar acuerdo nte De
acuerdo
0 PLANIFICACIÓN
1
La planeación de las clases, el docente X
define cuáles son las TIC que debo usar.

0 Ha difundido y comunicado el
1

2 docente oportunamente la X
Página

adecuación de la planificación
académica de su asignatura(s).
0 Ha virtualizado la asignatura(s) el
3 docente a su cargo para la educación no X
presencial.
0 Comunica oportunamente el docente
4 cuando circunstancialmente se suspende
X
las clases para que recupere en otro
momento.
0 Participa en el Programa de
5 Recuperación de las asignaturas. X

0 Asiste cuando se recupera o reprograma


6 las clases para estudiantes impedidos X
por acceder al servicio educativo.

0 Conoce que el docente ha participado


7 en la capacitación sobre el uso de
X
recursos y herramientas pedagógicas
basadas en plataformas virtuales o TIC.

0 Participa en el programa de Inducción


8 y Acompañamiento para la adaptación
X
de la educación no presencial.

0 Conoce si cuenta la universidad con el


9 Plan para mitigar las brechas de la
X
desigualdad por la conectividad a
internet y de la tecnología.

1 Conoce que la universidad da el


0 soporte para la disponibilidad y
X
articula las herramientas tecnológicas y
pedagógicas.
1 La Universidad ha verificado que los
1 estudiantes cuenten con herramientas
X
tecnológicas y equipos que accedan al
aula virtual.

1 Cuenta la universidad con un equipo


2 de soporte técnico (tutores o guías)
X
para la educación no presencial.

1 Tienen acceso disponible a


3 bibliotecas digitales reconocidas. X

1 Antes de usar algún recurso TIC en sus


4 clases, se informa y hace pruebas para
X
asegurarse de su funcionamiento
normal y de su utilidad.

1 Cuenta con sílabos y la guía de


5 aprendizaje basadas en competencias en X
el aula virtual.
1 La guía de aprendizaje de sus
6 asignatura(s) constituye una ayuda y
X
da la orientación para su aprendizaje.
2

EJECUCIÓN
Página

1
7
Participa en las sesiones de
aprendizaje virtuales coherentes con la
X
prevención y el control del COVID-19.

1 Utiliza las TIC para resolver situaciones


8 fuera de la clase. X

1 Conoce si el docente promueve el uso


9 de recursos tecnológicos para el aula
X
entre sus colegas.

2 Participa en el desarrollo de
0 estrategias diversas y adecuadas en el
X
seguimiento y acompañamiento de los
estudiantes.
2 Participa en las actividades mediadas por
1 las TIC, incluye reflexiones para
X
promover su uso respetuoso y evitar
conductas lesivas (ej. Cyberbullying).

2 Ha participado en las clases (EVA)


2 grabadas que permita que los
X
estudiantes aprendan
asincrónicamente.
2 Participa en un clima de confianza
3 mediante el diálogo asertivo para
X
generar el interés para asegurar la
participación activa en la clase.

EVALUACI
ÓN
2 X
4 Resuelve tareas (productos y/o
actuaciones) de acuerdo a las
competencias planteadas en la
asignatura y a los criterios de
evaluación.
2 Considera que es una metodología y
5 los instrumentos de evaluación son
X
adecuadas en función a las evidencias
del logro de aprendizaje.

2 Conoce que el docente registra las


6 evidencias del aprendizaje para
X
garantizar el logro de las competencias.

2 Participa en la evaluación de entrada,


7 de proceso(formativa) y sumativas
X
(certificación).

2 Ha participado en la
8 retroalimentación personalizada que X
realiza el docente.
3

2 Tiene conocimiento que el docente


Página

9 comunica y suben a la plataforma


X
virtual de manera oportuna las
evaluaciones de los estudiantes.
3 Intercambia con otros estudiantes sus
0 reflexiones, experiencias y recursos X
sobre el uso de las TIC.

4
Página

También podría gustarte