Está en la página 1de 9

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CICLO 21-2

COLOCA TUS DATOS QUÍ:

NOMBRE: EDUARDO BRUNO GARCIA


NÚMERO DE CUENTA:19535658
PROFESOR: ISRAEL DAVID LARA MANITAS PRIEGO
FECHA: 19-06-21
TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación trataremos con varios temas uno de ellos es que es la corriente

alterna y la corriente directa es tema muy interesante ya que aprenderemos en un inicio a saber

identificar las corrientes de un circuito, También veremos con ejercicios la teoría de thevenin y

esto nos ayudara para entender a resolver problemas de la vida real aplicando los conocimientos

adquiridos en este tema.

¿Cuál es la diferencia entre la corriente alterna y la corriente directa? Comparte 2 ejemplos.

La diferencia entre la corriente alterna y directa radica fundamentalmente en la forma en que se mueven los
electrones en los cables que la conducen. En la corriente alterna se trata de un movimiento oscilatorio, mientras
que en la corriente directa los electrones fluyen en una sola dirección: desde el polo negativo al positivo. Pero
hay más diferencias, que van desde su generación hasta la eficiencia en su uso, seguridad y transporte.

Corriente alterna.

Básicamente la corriente alterna es el flujo de carga eléctrica que varía en dirección, con cambios en el voltaje y
la corriente.

Corriente directa.

Básicamente la corriente directa es un flujo eléctrico que se mantiene constante y no hay cambios en el voltaje.

DATO CURIOSO:

UNO DE LOS GRUPOS MAS FAMOSOS DE ROCK DEL Y PIONERO DEL GENERO
HARD ROCK Y SUS SIGLAS EN INGLES SIGNIFICA

CORREIENTE ALTERNA / CORRIENTE DIRECTA

pág. 1
TERMODINÁMICA

¿Explica cuál es la diferencia entre la corriente máxima y la corriente efectiva, qué valor tiene y
representa las ecuaciones?

La corriente máxima es la que se encarga de medir la intensidad de la corriente y cuál es la corriente mayor sin
sobre pasar los límites de temperatura pocas palabras y la corriente efectiva o valor eficaz se encarga de que la
corriente continua sea la misma a pesar de aplicarlo sobre una misma resistencia.

pág. 2
TERMODINÁMICA

¿En qué tipo de circuito se dice que la corriente y el voltaje están en fase?

En un circuito de corriente alterna, se dice que se encuentra en fase cuando alcanzan sus valores máximos y
el valor de cero al mismo tiempo, es cuando se encuentran en fase, esto quiere decir que es cuando
simultáneamente están en el valor máximo y mínimo como si fueran picos y bajas de corriente, normalmente
los circuitos están fuera de fase.

pág. 3
TERMODINÁMICA

Dibuja la representación gráfica de la corriente y el voltaje en corriente alterna.

Explique en qué elementos (Resistencia, capacitor y bobina) la corriente y el voltaje se


encuentran en fase, en que elementos se encuentra desfasados hacia atrás y en cuál se
encuentran desfasado hacia adelante.

El medidor de una oficina indica un valor efectivo de corriente de 30 amperios y un voltaje de 220 V y
en una fábrica el voltaje es de 360 V y una corriente de 80 amperios ¿Cuáles son, el voltaje y la
corriente máximas en cada uno?
pág. 4
TERMODINÁMICA

Un inductor de 285 mH se conecta a una fuente de 110 V, 60 Hz ¿Cuál es la reactancia inductiva?


¿Cuál es la corriente en el circuito?

Para el voltaje que pasa a través de un capacitor de 10 mf. Determinar ¿cuál es la expresión senoidal
para la corriente? Si la ecuación del voltaje es v = 23 sen 180t

pág. 5
TERMODINÁMICA

Principio de superposición en cd. Calcula la intensidad de corriente que circula por el resistor 𝑅2 en el
circuito de la figura. Si 𝑉𝑆 = 1.5 𝑉 , 𝐼𝑆 = 10 𝑚𝐴 , 𝑅1 = 10 𝛺, 𝑅2 = 20 𝛺, 𝑅3 = 10 𝛺, 𝑅4 = 20 𝛺; 𝐼2 =?

pág. 6
TERMODINÁMICA

Un circuito RC en serie tiene un resistor de 100 Ω y un capacitor de 15 µF ¿Cuál es la corriente en el


circuito cuando es conducido por una fuente de 120 V, 60 Hz?

Un banco de baterías de 70 V de un No-Break que tiene una resistencia interna de 5.5 Ω se conecta a
un banco de capacitores de 6 mF por medio de conductores que tienen una resistencia de 0.75 Ω. (2
puntos).

a. ¿Cuál es la corriente inicial suministrada al condensador?

b. ¿cuánto tiempo se necesita para cargar totalmente el condensador?

c. ¿Qué valor tiene la corriente después de una constante de tiempo?

pág. 7
TERMODINÁMICA

CONCLUSIONES

En este tema aprendimos a diferenciar lo que es un circuito eléctrico alterno y directo también

realizamos cual era corriente máxima y la corriente efectiva, también nos ayudó el tema para

identificar cual es el proceso cuando algún circuito entra en fases y cuáles son las fases delanteras y

la trasera, mucho de estos temas nos ayudara a entender más fácil los circuitos que tenemos en la

vida diaria y entender cómo solucionar los problemas que nos enfrentaremos en nuestra carrera en

electrónica.

pág. 8

También podría gustarte