Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Le agradecemos completar el presente formulario, cuya finalidad es estandarizar la información presentada por los postulantes.
1. DATOS DE LA POSTULACIÓN
NOMBRE DEL PUESTO FECHA DE POSTULACIÓN
Ingeniero de Perforación 5 Agosto 2021
2. INFORMACIÓN PERSONAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO APELLIDO DE CASADA NOMBRES
Mendieta Cordero Camila Jhoselin
REGISTRO AFP No AFP LICENCIA DE CONDUCIR No tiene SEXO Femenino INSERTE SU FOTO ACTUAL
(ÚLTIMOS 6 MESES)
ZONA Distrito municipal 5 BARRIO CALLE/ AVENIDA AV. Perimetral, 6to anillo N°
4. PRESENTACIÓN PERSONAL
En este campo describa brevemente su perfil, cualidades destacadas, fortalezas y su objetivo laboral.
Profesional competente y conocedora con comprensión de la industria de la ingeniería petrolera y el ciclo de desarrollo. Adecuada para trabajar en un entorno
desafiante y orientado al equipo de ritmo rápido. Eficiente, creativa y motivada para obtener un conocimiento profundo de las múltiples disciplinas de la
ingeniería petrolera, incluidas las operaciones de perforación, terminaciones, producción de pozosy evaluación de formaciones e ingeniería de yacimientos
5. EXPECTATIVAS SALARIALES
Por favor, indique su último salario mensual percibido en moneda nacional (Bs.) $b 5,900
Por favor, indique su pretensión salarial mensual en moneda nacional (Bs.) para el puesto al que postula: $b 7,000
Firma Postulante
Página 1 de 7
7. FORMACIÓN ACADÉMICA
A continuación detalle primero su formación académica desde el nivel Escolar hasta el nivel de Postgrado.
2 2003
Primaria / Secundaria Primaria Primaria Escuela primaria Aniceto Arce Bolivia HASTA Si Si
12 2005
2 2006
Primaria / Secundaria Primaria Primaria Escuela primaria Santa Ana Bolivia HASTA Si Si
12 2010
2 2011
Bachiller en Humanidades Bachiler en humanidades Bachiller Colegio La Salle Tarija Bolivia HASTA Si Si
12 2014
2 2015
Ingeniería en petróleo, gas y
Egresado Universitario Ing. Petróleo Universidad Privada del Valle Bolivia HASTA Si Si
energía.
6 2019
HASTA
HASTA
8. AFILIACIONES
A continuación detalle su pertenencia a Asociaciones Profesionales como ser Colegios, Instituciones u otros.
NOMBRE VIGENTE
Página 2 de 7
9. CAPACITACIÓN / FORMACIÓN
Por favor, ingrese los datos de los Cursos / Seminarios / Talleres en los que participó del más actual al más antigüo (Priorice únicamente aquellos que son relevantes y/o se
relacionan directamente con el puesto al que usted está postulando):
Ayudante de procesos para caracterización del crudo Laboratorio de Universidad del Valle Bolivia 3 2015 0 - 50 Si
Curso de “Operador en planta de gas” Consulting Engineers Group (CE group) Bolivia 4 2018 0 - 50 Si
Curso de “Simulación dinámica de reservorios” Universidad “Mayor de San Simón” Bolivia 12 2018 0 - 50 Si
Curso de “Simulación de procesos de gas y petróleo con Aspen Hysys v10” Universidad “Mayor de San Simón” Bolivia 2 2019 0 - 50 Si
Curso de “Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente” FLIEGEN "Engineering services" Bolivia 5 2019 0 - 50 Si
Curso de ‘‘Programas de perforación, well control cálculos y procedimientos’’ I.P.G.E. Petróleo Gas y Energías Bolivia 7 2019 51- 200 Si
Webinar especializado “Reservorios no convencionales” Asesoría y Consultoría Especializada Internacional Colombia 4 2020 0 - 50 Si
Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Análisis de datos para la exploración y optimización de
producción, utilizando machine learning en yacimientos no convencionales”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Completación y fracturamiento de pozos horizontales en
reservorios no convencionales. Visión general, tendencias recientes y desafíos.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Coordinación en las operaciones de recursos no
convencionales: La clave para eficiencia.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “El desarrollo de los recursos no convencionales del valle
del magdalena”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Exploración y desarrollo de los shales de vaca muerta.
Caso de estudio.” Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada Internacional
Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “La evolución del no convencional en argentina. Vaca
muerta no es solo gas y petróleo. Su monetización.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Lecciones aprendidas durante la revolución de los
recursos no convencionales en Estados Unidos.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Conferencia especializada “Lecciones aprendidas sobre la gestión del agua de los Especializada Internacional
Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
`recursos no convencionales en argentina caso de estudio: recursos hídricos del Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
magdalena medio en Colombia.” Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Levantamiento artificial para el ciclo de vida de pozos no
`convencionales de tipo shale oil.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada Internacional
Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Los factores geomecánicos para evaluar el
`fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales.” Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Mejores prácticas para la geonavegación exitosa de
pozos en no convencionales: caso de estudio.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Especializada Internacional
Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Conferencia especializada “Monitoreo y optimización de fracturas con tecnologías
de fibra óptica DTS y DAS.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Webinar especializado “Fractura hidráulica y gestión de acuíferos. Una asociación Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
dialéctica en áreas potenciales de explotación de reservorios no convencionales en Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 10 2020 0 - 50 Si
Colombia” Especializada Internacional
Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Workshop especializado “Estimación, categorización y clasificación de reservas de
hidrocarburos con énfasis en recursos no convencionales.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 1 2021 0 - 50 Si
Especializada
Escuela de Posgrado Internacional
de la Facultad de Ingeniería de la
Workshop especializado “Lecciones aprendidas en la completación del primer pozo
no convencional en Colombia.”
Universidad Austral y Asesoría y Consultoría Colombia 2 2021 0 - 50 Si
Especializada Internacional
Disertación “Recursos y reservas de hidrocarburos evaluación, certificación y
seguimiento”
Bolivian Texas chamber of commerce Bolivia 2 2021 0 - 50 Si
Webinar “Evaluación del comportamiento mecánico del cemento en el sistema Universidad Autónoma del Carmen “Society of
revestimiento-cemento-formación”. Petroleum Engineers Student Chapter México 4 2021 0 - 50 Si
Curso en “Dirección estratégica de proyectos. Aplicación de MS-PROYECT” (En curso) Centro empresarial latinoamericano CEMLA La Paz 8 2021 0 - 50 Si
TIEMPO DE TRABAJO EN EL PUESTO: AÑOS 0 MESES 2 INICIO Agosto 2019 FIN Octubre 2019
MOTIVO DEL RETIRO: Término de Contrato PERSONAS A CARGO 0
Describa amplia y detalladamente las principales responsabilidades y actividades relevantes de los puestos (Priorice las que son relevantes y/o se relacionan directamente con el
puesto al que se está postulando):
RESPONSABILIDADES
Página 3 de 7
1. Soporte en prácticas de laboratorio
4. Desarrollo de guía práctica de laboratorio para el curso de perforación II "Determinación de la resistencia a la compresión del cemento utilizado en pozos de hidrocarburos".
Página 4 de 7
EMPRESA GNEE (Gerencia Nacional de Exploración y Explotación), YPFB CIUDAD/PAÍS Santa Cruz Bolivia
NOMBRE DEL PUESTO Pasante del área de producción NIVEL JERÁRQUICO Pasante/Practicante CERTIF. TRABAJO/DOC. DE RESPALDO No
TIEMPO DE TRABAJO EN EL PUESTO: AÑOS 0 MESES 2 INICIO Octubre 2019 FIN Diciembre 2019
Describa amplia y detalladamente las principales responsabilidades y actividades relevantes de los puestos (Priorice las que son relevantes y/o se relacionan directamente con el
puesto al que se está postulando):
RESPONSABILIDADES
7. Engrase de válvulas.
Describa amplia y detalladamente las principales responsabilidades y actividades relevantes de los puestos (Priorice las que son relevantes y/o se relacionan directamente con el
puesto al que se está postulando):
RESPONSABILIDADES
NOMBRE DEL PUESTO Técnico de Laboratorio NIVEL JERÁRQUICO En Entrenamiento CERTIF. TRABAJO/DOC. DE RESPALDO Si
Página 5 de 7
RUBRO Química ÁREA Ingenierías
1. Análisis a las muestras de emulsión para control de parámetros de calidad durante la producción.
4.
Supervisión de demostraciones con emulsiones producidas en planta y productos prefabricados.
Capacidad de analizar diversas situaciones o condiciones que requieren cambios o un análisis profundos.
Página 6 de 7
14. REFERENCIAS LABORALES
Por favor, ingrese los datos de las personas que pueden dar referencias laborales suyas:
NOMBRE INSTITUCIÓN RELACIÓN CON UD. TELÉFONOS DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
Ing. Carla Apaza Universidad del Valle Jefe de laboratorio 70751398 capazar@univalle.edu
Señale otras áreas o campos laborales que sean también de su interés (opcional):
Agradecemos mucho el tiempo invertido en el llenado del presente formulario. Por favor envíelo a la dirección de correo electrónico y en el plazo señalados en la convocatoria.
En caso de ser convocado(a) a una entrevista, deberá presentar una fotocopia de todos los documentos que respalden la información proporcionada.
Página 7 de 7