Está en la página 1de 5

Tema y PHVA Propósito

La organización debe implementar un sistema que


Requisitos permita fijar y lograr objetivos de salud y seguridad en el
generales trabajo para todo el personal involucrado, incluidos los
requisitos legales pertinentes.
La política de seguridad y salud ocupacional, alineada
con la gestión estratégica de la organización, es el marco
de referencia para el desempeño y los objetivos de
seguridad y salud ocupacional de los procesos, que se
deben gestionar y alinear para cumplirlos y al mismo
tiempo contribuir al logro de la política y de la gestión
Política de
estratégica.
seguridad y
El sistema debe proporcionar a los trabajadores los
salud
mecanismos necesarios para su participación y consulta
ocupacional y
en el sistema de gestión de seguridad y salud
objetivos
ocupacional.
En particular, el contenido del sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional se debe construir con base
en la participación activa de los trabajadores.
La organización debe identificar sus requisitos legales y
establecer las acciones para cumplirlos.
Los programas son acciones estructuradas y definidas
para cumplir los requisitos de la organización, los
Programas requisitos legales y para contribuir al logro de los
objetivos. La organización debe elaborar y poner en
marcha los programas necesarios.
La organización debe establecer procesos que de
manera proactiva identifiquen los riesgos y peligros en
toda la cadena de trabajo de la organización.
Esta planificación incluye:
- Establecer cuáles son los riesgos y oportunidades
relacionados con los aspectos de salud y seguridad
en el trabajo
- Implementar acciones para protegerse de los riesgos
Planificación
y para aprovechar las oportunidades.
- Determinar los peligros y riesgos de las actividades
rutinarias y no rutinarias en la organización.
- Evaluar los riesgos con carácter proactivo, utilizando
una metodología adecuada.
- Establecer objetivos de salud y seguridad para las
funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta la
evaluación realizada.
- Considerar cómo se pueden integrar las acciones
para el logro de sus objetivos de salud y seguridad a
los procesos de negocio de la organización.
La organización debe realizar actividades de gestión con
el propósito de:
1. Definir la estructura de la organización en relación con
la seguridad y salud ocupacional, de tal manera que
cada uno conozca cual es su participación y
contribución en el logro de los objetivos de la
seguridad y salud ocupacional
2. Identificar y proporcionar los conocimientos y
competencias a las personas que realizan los
trabajos, para asegurar que sus operaciones son
seguras.
3. Explicar a las personas su lugar en el sistema de
gestión de la seguridad y salud ocupacional, su
responsabilidad propia y personal con la conservación
de su integridad y su salud
4. Explicar a las personas las consecuencias negativas
de no cumplir con los requisitos.
5. Identificar los temas de comunicación necesarios para
lograr el nivel de desempeño de salud y seguridad
deseado, los actores entre los cuales fluye, los medios
de comunicación que se utilizan y la manera de
Implementación
H hacerlo.
y Operación
6. Elaborar y mantener vigente la información que
necesitan las personas para realizar sus trabajos de
manera segura.
7. Producir de manera segura los resultados conformes
y estándar que se esperan, de acuerdo con los
requisitos derivados de la valoración de riesgos y
peligros y de los de ley.
8. Entregar finalmente un producto o servicio sin
provocar incidentes y lograr los objetivos de seguridad
y salud ocupacional organizacionales.
La operación del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional incluye planificación y control operacional,
gestión del cambio, contratación externa y preparación y
respuesta ante emergencias
1. Planificación y control operacional:
a. Los procesos de la organización deben incluir
controles para que su operación sea segura.
b. Cuando haya cambios, se deben manejar de
manera planificada de tal manera que no haya
efectos adversos sobre la seguridad y la salud en
el trabajo.
c. Se deben revisar los cambios no previstos para
determinar sus efectos sobre la gestión de la
seguridad y salud ocupacional.
d. Debe haber controles o influencia por parte de la
organización sobre lo que la organización
subcontrata o compra, para que corresponda a los
criterios de desempeño en salud y seguridad de la
organización.
e. El personal de subcontratistas debe cumplir con
las disposiciones de la seguridad y salud
ocupacional de la organización.
2. Preparación y respuesta ante emergencias:
a. La organización debe determinar las situaciones
de emergencia potenciales, evaluarlas y preparar
un proceso para responder a ellas.
b. Realizar simulacros o poner a prueba
periódicamente estos procesos.
c. Responder a situaciones de emergencia reales.
d. Evaluar las respuestas, tanto después de las
pruebas periódicas, como después de una
situación de emergencia real.
e. Proporcionar información sobre estas respuestas a
las partes interesadas correspondientes.
De toda esta planificación y control operativo, la
organización debe mantener actualizada la información
documentada pertinente.
El seguimiento se puede hacer con revisiones periódicas
o en momentos seleccionados de las etapas del proceso,
para verificar que los requisitos se han cumplido hasta
ese momento y que el desempeño cumple con las
disposiciones de salud y seguridad pertinentes.
La medición implica instrumentos de medida, valores
especificados para cumplir durante el proceso y al final,
eventualmente tolerancias o márgenes aceptados,
instancias de medición, criterios para decidir y evidencia
Evaluación de
V de todo lo anterior.
Desempeño
Este ejercicio debe evaluar si se están cumpliendo las
disposiciones de salud y seguridad de la organización y
los requisitos de la ley aplicable.
La auditoría interna se encarga de revisar que todo el
esquema se cumpla:
a. Que los objetivos de la seguridad y salud
ocupacional coincidan con los logros de la
organización.
b. Que los programas se hayan llevado a cabo.
c. Que los objetivos de la seguridad y salud
ocupacional de los procesos se hayan
alcanzado.
d. Que los procedimientos se hayan cumplido.
e. Que los requisitos aplicables de la norma se
cumplan en la operación real y cotidiana del
sistema.
f. Que el desempeño haya mejorado en la
organización.
g. Que se cumpla la legislación de la seguridad y
salud ocupacional aplicable.
h. Que la organización pueda probar, mediante
evidencia objetiva, todo lo anterior.
La revisión por la dirección examina todo el sistema y
evalúa si sus directrices – políticas, planes, programas –
se han cumplido y si el sistema marcha en la dirección
planteada. Esta revisión incluye:
a. Resultados de auditorías.
b. Desempeño de los procesos.
c. Cumplimiento de la legislación de seguridad
y salud ocupacional aplicable.
d. Desempeño en relación con los riesgos y
peligros.
e. Cambios y la respuesta de la organización
ante ellos.
f. Adecuación de los recursos disponibles.
g. Implementación de mejoras.
Debe quedar información documentada de todo este
análisis y de las decisiones que la alta gerencia tome al
respecto.
Estas decisiones influyen sobre la estructura, elementos y
funcionamiento del sistema de gestión para que en
adelante se conserve y mejore el desempeño.
La organización debe identificar los incidentes y
reaccionar para controlarlos, corregirlos y hacer frente a
sus consecuencias.
Las acciones correctivas son un análisis que la
organización hace para eliminar las causas de no
conformidades, donde quiera que ocurran, para que no
se vuelvan a repetir. Estos análisis se realizan con la
A Mejoramiento
participación de las personas de la organización.
El punto de partida es el logro de los objetivos de cada
parte en la organización y el cumplimiento de los
requisitos ambientales correspondientes. La acción
correctiva propiamente dicha es una acción que se toma
para eliminar las causas de las no conformidades
estudiadas.
Mejorar significa mejorar la seguridad del comportamiento
ya logrado. Es un paso más allá de la solución de
problemas o de la acción correctiva: se trata de hacer
mejor lo que ya se hace cumpliendo los requisitos. Las
mejoras deben entrar a ser parte del sistema de gestión,
modificando los procesos correspondientes y las
evaluaciones de riesgo y peligros que se hayan realizado
anteriormente.
Tabla 16
Fuente: Propia, basada en ISO 18001.

También podría gustarte