Está en la página 1de 7

Evaluación Sumativa N°1

Verdadero y Falso

1.- De acuerdo con lo visto en clases, podríamos afirmar la soldadura es un elemento de sujeción
permanente.

Verdadero. (1 punto)

2.- De acuerdo con lo visto en clases, podríamos afirmar el ensamblaje de partes que se unen
mediante soldadura se denomina ensamblaje atornillado.

Falso. (1 punto)

3.- De acuerdo con lo visto en clases, podríamos afirmar que la unión soldada puede llegar a ser
más fuerte que los materiales originales.

Verdadero. (1 punto)

4.- De acuerdo con lo visto en clases, podríamos afirmar que la soldadura se asocia por lo regular
con piezas metálicas, pero el proceso también se usa para unir plásticos.

Verdadero. (1 punto)

5.- De acuerdo con lo visto en clases, podríamos afirmar que la soldadura se limita a un ambiente
cerrado, no se puede soldar en terreno.

Falso. (1 punto)

Selección Múltiple

1.- De acuerdo con lo visto en clases a qué tipo de unión de soldadura corresponde la siguiente
imagen:

a) Unión a tope
b) Unión traslapada
c) Unión de canto
d) Ninguna de las anteriores
2.- De acuerdo con lo visto en clases a qué tipo de unión de soldadura corresponde la siguiente
imagen:

a) Unión a tope
b) Unión traslapada
c) Unión de canto
d) Ninguna de las anteriores

3.- De acuerdo con lo visto en clases a qué tipo de unión de soldadura corresponde la siguiente
imagen:

a) Unión a tope
b) Unión traslapada
c) Unión de canto
d) Ninguna de las anteriores

4.- De acuerdo con lo visto en clases a qué tipo de unión de soldadura corresponde la siguiente
imagen:

a) Unión a escuadra
b) Unión en T
c) Unión de canto
d) Ninguna de las anteriores
5.- De acuerdo con lo visto en clases a qué tipo de unión de soldadura corresponde la siguiente
imagen:

a) Unión a escuadra
b) Unión en T
c) Unión de canto
d) Ninguna de las anteriores

6.- De acuerdo con lo visto en clases que simboliza la siguiente imagen:

a) Soldadura en todo el contorno.


b) Soldadura bajo agua.
c) Soldadura en terreno.
d) Ninguna de las anteriores

7.- De acuerdo con lo visto en clases que simboliza la siguiente imagen:

a) Soldadura en todo el contorno.


b) Soldadura circular.
c) Soldadura en terreno.
d) Ninguna de las anteriores
8.- De acuerdo con lo visto en clases la falla que muestra la imagen corresponde a:

a) Agrietamiento.
b) Socavamiento.
c) Penetración incompleta.
d) Ninguna de las anteriores

9.- De acuerdo con lo visto en clases la falla que muestra la imagen corresponde a:

a) Agrietamiento.
b) Socavamiento.
c) Porosidad.
d) Ninguna de las anteriores

10.- De acuerdo con lo visto en clases la falla que muestra la imagen corresponde a:

a) Agrietamiento.
b) Inclusiones.
c) Porosidad.
d) Ninguna de las anteriores
Respuesta breve

1) De acuerdo con lo visto en clases, y en relación con los defectos en la soldadura, defina
Porosidad.
Terminología utilizada para describir los huecos globulares, libres de todo material sólido,
los cuales se encuentran con frecuencia en los cordones de soldadura. En otras palabras,
los huecos son una forma de inclusión que resulta de las reacciones químicas.

2) De acuerdo con lo visto en clases, y en relación con los defectos en la soldadura, defina
Agrietamiento
El agrietamiento de las juntas soldadas ocurre por la presencia de esfuerzos
multidireccionales localizados que en algún punto rebasan la resistencia máxima del
metal.

3) De acuerdo con lo visto en clases, y en relación con los defectos en la soldadura, defina
Penetración Incompleta.
Término utilizado para describir la situación en que el metal depositado y el metal base no
se funden en forma integral en la raíz de la soldadura, en otras palabras, esto sucede por
las malas condiciones de transmisión de calor que existe en la junta.

4) De acuerdo con lo visto en clases, y en relación con los defectos en la soldadura, defina
Inclusiones No metálicas.
Son los óxidos no metálicos que se encuentran a veces en forma de inclusiones alargadas y
globulares en los cordones de soldadura.

5) De acuerdo con lo visto en clases, indique 3 tipos de electrodos en relación con su


composición y características del revestimiento
1. Electrodo de revestimiento ácido
2. Electrodo de revestimiento orgánico o celulósico
3. Electrodo de revestimiento rutílico
4. Electrodo de revestimiento inorgánico
5. Electrodo de revestimiento oxidante
6. Electrodo con otros revestimientos especiales

6) De acuerdo con lo visto en clases, indique 3 tipos de electrodos en relación con el tipo de
metal a utilizar
1. Electrodos para acero al carbono
2. Electrodos para aceros de baja aleación
3. Electrodos para aceros inoxidables
4. Electrodos para recubrir
5. Electrodos para hierro fundido
7) De acuerdo con lo visto en clases, indique 3 ventajas y 3 desventajas la soldadura SMAW
1. Proceso sencillo de realizar
2. Electrodos recubiertos (oxidación/escoria)
3. No requiere aporte de gas auxiliar
4. Menos sensible al viento y a corrientes de aire
5. Utilización en áreas de accesos limitados
6. Longitud de electrodos
7. Generación de escorias

8) De acuerdo con lo visto en clases, defina tres partes bien diferenciadas del cordón de
soldadura.
1. Zona de soldadura: es la zona central, que está formada fundamentalmente por el
metal de aportación.
2. Zona de penetración: es la parte de las piezas que ha sido fundida por los
electrodos. La mayor o menor profundidad de esta zona define la penetración de
la soldadura.
3. Zona de transición: es la más próxima a la zona de penetración, Esta zona, aunque
no ha sufrido la fusión, sí ha soportado altas temperaturas, es aquí donde el
tratamiento térmico puede tener consecuencias desfavorables.

9) De acuerdo con lo visto en clases, defina 3 ventajas generales de la soldadura.


1. La soldadura proporciona una unión permanente. Las piezas soldadas se
convierten en una sola entidad.
2. La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales, si se usa un
metal de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a las de los
materiales originales y si se emplean las técnicas de soldadura adecuadas.
3. La soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en terreno.
4. Por lo general, la soldadura es la forma más económica de unir componentes, en
términos del uso de materiales y costos de fabricación.
5. Los métodos mecánicos alternativos de ensamble requieren alteraciones más
complejas de las formas (por ejemplo, el taladrado de orificios) y la adición de
sujetadores (por ejemplo, remaches o tuercas).
6. Usualmente, el ensamble mecánico resultante es más pesado que la soldadura
correspondiente.

10) De acuerdo con lo visto en clases, indique 4 recomendaciones para seleccionar un


Electrodo.
1. Naturaleza del metal base
2. Dimensiones de la sección a soldar
3. Tipo de corriente que entrega la máquina soldadora
4. En qué posición se soldará
5. Tipo de unión a realizar
6. Normas o especificaciones que se deben cumplir

También podría gustarte