Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS
1.1 GENERALES
1.1.1 Analizar, organizar y construir mi bitá cora “DE PROFESIÓ N”, la cual
me ayudará en un futuro no lejano a tomar decisiones sobre mi que
hacer, segú n mis sueñ os y metas que me he propuesto a través de
los añ os de estudio y experiencia que he adquirido en el colegio.
1.2 ESPECÍFICOS
1.2.2 Lograr crecer má s como personas, analizando cuá les han sido esos
aspectos en los que mejor me he destacado y seguir cultivá ndolos y
complementá ndolos y aquellos aspectos en los que he tenido
debilidades para mejorarlos o corregirlos si es el caso.
1.2.3 Lograr culminar la etapa escolar y así empezar a escalar éxitos con
mis metas y objetivos propuestos para mi vida y mi futuro.
1.2.5 Conocer las diferentes carreras que nos ofrece el estado para seguir
mis estudios universitarios o técnicos para tomar una decisió n en la
que no me equivoque.
1.2.6 Presentar el simulacro del ICFES en el colegio e identificar que son
las pruebas del ICFES, á reas de conocimiento, sus electivas y
competencias y dependiendo de los resultados me puede ayudar a
tomar una decisió n por mis fortalezas y debilidades que presento en
las á reas de conocimiento.
1.2.7 Desarrollar los ejercicios y test que nos dan como ayuda para
explorar en que á rea somos buenos.
En el camino recorrido hasta el día de hoy y desde que nacimos hemos pasado
por un proceso de cambios morfoló gicos y mentales, estos cambios han
influido mucho en las personas que nos estamos formado, ya sea en lo social y
espiritual; lo que hace que no relacionemos con el medio que nos rodea.
Con este trabajo quiero demostrarle a los demá s lo que somos y lo que hemos
vivido y que pueden creer en mi ya tratare de proyectarme a un futuro lleno de
ilusiones que en un corto tiempo las volveré realidad con esfuerzo, empeñ o, e
interés de parte mía.
Las emociones y las tristezas se reflejan a lo largo de este trabajo que espero
disfruten leyendo como mis compañ eros y yo lo he disfrutado realizá ndolo y
viviéndolo a través de mis añ os de estudio en el colegio.
4. JUSTIFICACIÓN
Orta importancia que tiene este libro que estoy elaborando es que puedo
recoger informació n sobre mis gustos a la hora de elegir una carrera, ademá s
con la asistencia a la feria universitaria, tengo la oportunidad de recibir mucha
informació n sobre las diferentes carreras y que me puede dar luces para elegir
mejor. En la asistencia a la feria universitaria también tendré la oportunidad de
conocer los costos de la carrera,, de desplazamiento, y que instituciones
benéficas hay que me puedan financiar mi carrera en caso que mis padres
tengan dificultad.
Gracias a esta bitá cora puedo tener un recuerdo escrito de mi historia en los
aspectos académicos, sociales y pedagó gicos
5. IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN
a. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
b. ORIENTACIÓN
Guía ofrecida a los alumnos para encausar sus estudios, elegir una
profesió n, también es motivar, aconsejar, coordinar y corregir.
c. PROFESIÓN
d. PROFESIONAL
EJERCICIO
6.5.1 Profesional
Es la persona que practica habitualmente una actividad de la cual vive.
6.5.2 Profesión
Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el percibe una
retribució n.
f. MANO DE OBRA
6.6.1 CONCEPTO
6. EDUCACIÓN EN COLOMBIA
a. DEFINICIÓN
Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La
palabra educar viene de educare, que significa sacar afuera.
b. CLASES DE EDUCACIÓN
i. EDUCACIÓN FORMAL
"El tipo de educació n que queremos determina el país que seremos", es la base de su
campañ a por mejorar la educació n superior, con el fin de que los futuros estudiantes
tengan má s acceso a la educació n pú blica o privada con calidad competitiva a nivel
internacional.
Conozca cuá les son las universidades que má s profesionales han aportado durante los
ú ltimos 10 añ os, segú n cifras del Observatorio Laboral del Ministerio de Educació n
Nacional. Esta lista integra el nú mero de estudiantes que se han graduado entre los
años 2000 y 2009.
En una época donde las nuevas tecnologías y la posibilidad de realizar una doble
titulació n o un intercambio académico, son populares en el mundo, en Colombia sigue
la tendencia a preferir carreras asociadas con ciencias econó micas y administrativas.
Esto será importante para medir los sectores con mayor competencia del mercado, así
un estudiante puede tomar la decisió n de estudiar una carrera demandada o, por otra
parte, buscar una profesió n con menor nú mero de graduados.
Una de las decisiones má s difíciles que deben tomar los jó venes, es la que se relaciona
con su formació n al salir del colegio, conozca algunos consejos para saber hacerlo.
Durante los primeros meses del añ o, la mayoría de estudiantes que van a finalizar su
formació n media tienen un gran interrogante y es ¿cuá l será la profesió n indicada
para su futuro?
Autoevalúese: Haga una lista de sus gustos, afinidades y en general de los temas que
le llaman la atenció n. Asimismo, analice sus fortalezas y debilidades, para saber en
qué campo se puede desempeñ ar mejor.
Visualícese en una carrera: Posterior al autoaná lisis, haga una lista de carreras e
imagínese desempeñ á ndose en cada una de ellas. Esto le servirá para conocer los
aspectos positivos y negativos, y saber si verdaderamente es lo que le gusta.
Investigue: Busque egresados del programa por el que se inclina y pregú nteles qué
hacen, có mo es un día laboral de ellos, que es lo que má s les apasiona de sus carreras y
lo que menos les ha gustado. Esto le dará elementos importantes a la hora de hacer la
selecció n.
Para tomar esta decisió n, usted debe evaluar todos los factores existentes, porque la
escogencia de su universidad es una elecció n que no só lo marcará el desarrollo de su
vida universitaria e influenciará en su futuro profesional, sino que
indirectamente también moldurará su vida social o económica.
Estos son algunos aspectos que debe tener en cuenta a la hora de escoger una
universidad.
Comparar planes de estudio también puede ser muy importante. De esta forma se
conocerá el enfoque que tiene la carrera en específico. En este punto es importante
analizar opciones de doble titulación, intercambios entre universidades y
posibilidades de trabajo dentro de la misma institució n.
Investigar en Internet es clave para hacerse una idea sobre que tan buena es la
universidad en un área en específica. Es importante fijarse muy bien y no
apresurarse ya que una universidad puede ser muy buena en algunas carreras, pero
poca reconocida en otras.
Una buena universidad no requiere gastar mucho en publicidad, dado que sus
graduados son su carta de presentació n, por lo que evite en lo posible
universidades que invierten mucho dinero para atraer estudiantes.
Los intercambios en el exterior son otro punto importante al decidir entre dos
opciones de universidad, al igual que la existencia o no de posibles bolsas de empleo
internas, cursos de idiomas, asociaciones de egresados o inclusive descuentos o
ayudas para cursar posgrados en el futuro.
En el caso que usted tenga que trabajar y estudiar al mismo tiempo, existen
universidades que proveen horarios compatibles con trabajos a media jornada.
Así mismo, existen ciertas carreras que no admiten horarios flexibles para la gente
que trabaja, por lo que es importante considerar este punto a la hora de escoger un
centro de estudio. En caso de no existir un curso de idiomas en la universidad,
inclínese por una institución flexible que permita el aprendizaje de otro idioma
sin interferir en las clases cotidianas.
Debido a esta metodología, los estudiantes descubren incluso durante los ú ltimos
añ os de primaria su vocació n, pues al identificar los talentos tempranamente, se
facilita tener claros los objetivos de desarrollo intelectual.
Eso garantiza en buena medida que los estudiantes ya tengan una idea de lo que
quieren hacer para cuando entran a la universidad; la educació n superior
complementa un proyecto que adelantan desde muchos añ os atrá s.
A pesar de su corta edad, Camilo ya tenía ideas claras de su proyecto de vida y entró a
la universidad para continuar sus estudios profesionales en donde culminó en 6 añ os
el doble programa en matemá ticas y economía en la Universidad de los Andes.
"Siempre fui bueno para las matemáticas pero también tenía sensibilidad por la
humanística, decidirme fue fácil pues identifiqué mis habilidades desde
temprano y me concentré en desarrollarlas", afirma.
Sin embargo, asevera que los talentos de las personas se desarrollan y se puede
alcanzar grandes resultados a través del incentivo de los padres. "Si los papás
conectan a sus hijos al televisor en vez de jugar y responder sus preguntas con
paciencia, el cerebro no se desarrolla como debería y se emperezan".
Convenios entre los países se han abierto buscando impulsar el desarrollo académico.
Pregrados resultan ser los má s atractivos.
Debido a que las carreas son gratuitas, resultan ser excelentes opciones de
calidad y economía para los colombianos.
A finales de octubre las universidades pú blicas en el país austral entregan una lista de
ofertas académicas a la Embajada de Colombia, que son difundidas por el Icetex, con el
fin de recibir los mejores puntajes del Icfes en sus aulas. Las ofertas son difundidas a
mediados de noviembre, junto con los requisitos para su aplicació n.
"En Argentina es comú n que los estudiantes a la vez trabajen, es algo que no permite
la universidad en Colombia por sus horarios, segú n los entrevistados de mi
investigació n", afirma.
Es por esto que las personas buscan prá cticas laborales u otros empleos que se
relacionen con los estudios que adelantan. De esta manera pueden costear sus
actividades extracurriculares.
Intercambio cultural
Argentina, además, ofrece una apertura cultural debido a que conviven miles de
inmigrantes de todo el mundo.
Los convenios entre los países han tenido un gran desarrollo en los últimos
años, procurando que las fronteras se abran para facilitar la movilidad.
Es por esto que entre ellos no se exigen visas. Antes de tres meses el estudiante debe
legalizar su estatus pidiendo una 'residencia temporaria', que se otorga por el tiempo
que dure el programa académico que adelanta.
Los trámites deben adelantarse directamente con las universidades para la
legalización de la residencia por el tiempo que dure el programa académico. Sin
embargo, la informació n de la documentació n exigida se puede pedir en la Embajada
en Colombia los días martes a las ocho de la mañ ana o escribir a:
embargentina@etb.net.co
Me acuerdo que jugaba con mis amiguitos a las escondidas y no me gustaba contar
porque era muy aburrido solo me gustaba esconderme hasta que me encontraran y
también que habían muchas profesoras bonitas.
8.2 PRIMARIA
Recuerdo a mis compañ eros con los cuales me sigo hablando después desde mucho
tiempo me pelie con un compañ ero por una pizza pero al final la compartimos porque
la profesora nos dijo.
8.3 SECUNDARIA
Nací el 29 de octubre de 1992 en caparrapi y viví hay hasta los 5 añ os , y luego nos
venimos a Facatativá en donde he crecido y vivido por 13 añ os.
Inicie mis estudios a en el colegio deudoro aponte , en donde curse hasta cuarto de
primaria y luego termine mi primaria en la escula la concepcion e Ingrese al
bachillerato en el colegio Municipal Emilio Cifuentes donde he conocido a nuevas
personas y nuevos profesores y e compartido muchas cosas nuevas.
8.6 DATOS PERSONALES
DATOS PERSONALES
E-MAIL: VEGETA-004@HOTMAIL.COM
8.6 HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
E-MAIL: DIEGO_MH94@HOTMAIL.COM
FORMACION ACADEMICA
BACHILLER ACADEMICO
IDIOMAS
INGLES
EXPERIENCIA DE TRABAJO
NINGUNA
MIS PROYECTOS DE ESTUDIO:
Carrera militar
Se evalú a la habilidad lingü ística del estudiante antes del comienzo de todo
curso. Cada curso se personaliza de acuerdo con el nivel de conocimiento,
estilo de aprendizaje y objetivos del estudiante. Los cursos pueden comenzar
cualquier día lunes. Preferimos recibir aviso dos semanas antes de la llegada
del estudiante, de manera que podamos preparar el curso personalizado.
40 horas de instrucció n privada por semana (de las 9 a.m. a las 4 p.m., de lunes
a viernes, y de las 9 a.m. a las 2 p.m. los sá bados).
Alojamiento en un prestigioso hotel a corta distancia de la escuela (cargo por
habitació n, má s impuestos, a partir de la noche anterior al inicio del curso con
salida del hotel el ú ltimo sá bado después de clase).
Instrucció n transcultural. El estudiante recibe instrucció n en el idioma y en los
modelos de las costumbres y comportamiento del país correspondiente.
Enseñ anza de la terminología técnica.
Grabaciones digitales preparadas especialmente para cada estudiante que
contienen una sinopsis de todo el programa.
Almuerzo con un instructor los días de clase.
Material pedagó gico (incluyendo una grabadora/reproductora digital MP3).
Programa “Aprenda y Viva.” Nuestra instrucció n de inglés como segundo
idioma y del inglés de negocios ofrece a los estudiantes la opció n de participar
en excursiones. Los estudiantes eligen de una lista de lugares y atracciones y
siempre van acompañ ados de un instructor.
INGENIERIA MECANICA
La ingeniería mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los
principios físicos para el aná lisis, diseñ o, fabricació n y mantenimiento de sistemas mecá nicos.
Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicació n de los
principios físicos ha permitido la creació n de dispositivos ú tiles, como utensilios y má quinas.
Los ingenieros mecá nicos usan principios como el calor, la fuerza y la conservació n de la masa
y la energía para analizar sistemas físicos está ticos y diná micos, contribuyendo a diseñ ar
objetos. La Ingeniería Mecá nica es la rama de las má quinas, equipos e instalaciones teniendo
siempre en mente aspectos ecoló gicos y econó micos para el beneficio de la sociedad. Para
cumplir con su labor, la ingeniería mecá nica analiza las necesidades, formula y soluciona
problemas técnicos mediante un trabajo interdisciplinario, y se apoya en los desarrollos
científicos, traduciéndolos en elementos, má quinas, equipos e instalaciones que presten un
servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles.
Histó ricamente, esta rama de la ingeniería nació en respuesta a diferentes necesidades que
fueron surgiendo en la sociedad. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos
complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue
necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio. También fue
necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las má quinas, ya que en un
principio utilizaban fuerza humana o fuerza animal. La invenció n de má quinas que funcionan
con energía proveniente del vapor, del carbó n, de la gasolina y de la electricidad trajo grandes
avances.
Carrera Militar
Profesión militar
INFORME INDIVIDUAL DE
RESULTADOS
TIPO
REGISTRO N° APELLIDOS Y NOMBRES NÚMERO
DOCUMENTO
AC201022206050 ACERO RUEDA RICARDO ALFONSO TI 93030704701
CÓDIGO DEL
NOMBRE CIUDAD
PLANTEL
033985 COLEGIO NACIONAL EMILIO CIFUENTES FACATATIVA
PUESTO
NÚCLEO COMÚN
649
COMPONENTE COMPETENCIA
PRUEBAS PUNTAJE
1 2 3 4 5 1 2 3
Puntaje 5,1 5,9 4,8 5,5 5,6 4,7
LENGUAJE 53,63
Desempeño M A M III III II
INFORME INDIVIDUAL DE
RESULTADOS
TIPO
REGISTRO N° APELLIDOS Y NOMBRES NÚMERO
DOCUMENTO
AC201022199032 ALARCON SANCHEZ JESUS ANTONIO TI 92102977620
CÓDIGO DEL
NOMBRE CIUDAD
PLANTEL
033985 COLEGIO NACIONAL EMILIO CIFUENTES FACATATIVA
PUESTO
NÚCLEO COMÚN
353
COMPONENTE COMPETENCIA
PRUEBAS PUNTAJE
1 2 3 4 5 1 2 3
Puntaje 6,8 4,7 6,0 5,5 6,3 5,9
LENGUAJE 62,21
Desempeño SA M A III III III
INFORME INDIVIDUAL DE
RESULTADOS
Fecha de Septiembre 12 de 2010
Examen:
TIPO
REGISTRO N° APELLIDOS Y NOMBRES NÚMERO
DOCUMENTO
AC201022256063 MOLINA HERRERA DIEGO ALEJANDO TI 94030611289
CÓDIGO DEL
NOMBRE CIUDAD
PLANTEL
033985 COLEGIO NACIONAL EMILIO CIFUENTES FACATATIVA
PUESTO
NÚCLEO COMÚN
325
COMPONENTE COMPETENCIA
PRUEBAS PUNTAJE
1 2 3 4 5 1 2 3
Puntaje 5,6 6,0 4,8 5,0 6,3 5,3
LENGUAJE 56,41
Desempeño A A M II III II