Está en la página 1de 193
Estudio de Pre-Inversi6na nivelde Perfil St INCE pee Repel Mejoramiento del Servicio del Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) y del Almacén de bienes de Ayuda Humanitaria en el Distrito de Lince INDICE GENERAL 4s RESUMEN EJECUTIVO. {INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO B, PLANTEAVIENTO DEL PROYECTO . DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA . ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO E, COSTOS DEL PROYECTO F. EVALUACION SOCIAL G, SOSTENBBILIDAD DEL PROYECTO HL IMPACTO AMBIENTAL 1” GESTION Det PROYECTO MARCO LOGIGO IDENTIFICAGION 2.4. DIAGNOSTICO 2.4.1. AREA DE ESTUDIO 2.42" AREA DE INFLUENCIA 2.1.3, UNDAD PRODUCTORA DE BIENES VIO SERVICIOS 2:44=L08 INVOLUCRADOS EN El. PROYECTO DE INVERSION PUBLICA 22. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 233, DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 2.3.4 DETERMINACION DE OBIETIVOS 2.3.2 ANALISIS DE MEDIOS Y FINES 24, ALTERNATIVAS DE SOLUGION. 3, FORMULACION 3.1, DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO 32, ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PUBLICO ‘3.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA 3.2.21 ANALISIS DE LA OFERTA 53.2.3, DETERMINACION DE LA BRECHA 2 ANALISIS TECNIGO DE LA ALTERNATIVA, ‘3.3.1, ESTUDIO TECNICO 3.3.2 METAS FISICAS 34 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ‘3.1 IDENTIFICACION Y MEDICION DE LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS 342.-VPLORWZAGION DE LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO 4 EVALUACION 4.1, EVALUACION SOCIAL 44.11. BENEFICIOS SOGIALES 412 COSTOS SOCIALES 4:13 INCIGADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO, 4.1.4 ANAUISIS DE SENSIBILIDAD 42. EVALUACION PRIVADA. 4.3- ANALISIS DE SOSTENIBILIOAD 44, DESCRICION DE LA ALTERNATIVA UNICA, 45 GESTION DEL PROYECTO 4.5.1 PARA LA FASE DE EJECUCION ai 8 157 17 188 161 163 165 165 116 7 ws 45.2 PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO 179 45.3- FINANCIAMIENTO 180 46 PLAN DE IMPLEMENTACION 180 47 ESTIMAGION DEL. IMPACTO AMBIENTAL 1a 48 MATRIZOE MARCO LOGICO PAR LA ALTERNATIVA, ‘SELECCIONADA, 187 5- CONCLUSIONES. 108 6 RECOMENDACIONES 190 72 ANEXOS: 191 + PRESUPUESTO COSTOSUNITARIOS. MEMORIAS ESPECIFICACIONES TECNICAS OF EQUIPAMIENTO ESPECIFICACIONES TECNIGAS DE MOBILIARIO MANTENMIENTO PLANOS OTROS 41. RESUMEN EJECUTIVO ‘A. INFORMACION GENERAL. DEL PROYECTO eetudio de Pre-inve'sién a nivel perfil denominado "MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE (OPERACIONES DE EVIERGENCIA DISTRITAL (COED), Y ALMACENDE AVANZADA DE AYUDA HUMANITARIA EN EL DISTRITO DE LINCE - PROVINGIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA nace como resultado de una necesidd clagnosticads en et Plan de Desarrollo Urtano del Distrito de Lince 2020-2030 en el que se identifica gostionar «eu inorvencid la migna que debe de seguitlos procedimientos esablecidos en ol Marco Normative de INVIERTE, objetivo del proyectn, esttoriantao an mejorar o implemontar ol untro de Operaciones {de Emorgancia dol Distita do Linco, con la fnaidad de que el Gobierno Local disponaa de na dependencia organizada, equipada y capaciada que teclte la provision de servis ranitoreo de peligro, emergenclsy desasies, asi come de administracion e intercambio informacion paras pertuna toma de decisiones en caso de desasires, paralender ala poblacén dol Distito do Line ante posible desastres y emergenciss. El proyecte se localiza en el PARQUE PEDRO RUIZ GALLO, el ism que se emplaza en «1 poligono formado porla cuadra § do la avenida Juan Pardo do Zela la cuadra 18.de la ‘vena Milar, a cuoda dal jrénManuelCandamo le cundra 18 dela venida Francism> Lazo, del Distito de Linco, provincia departamento de Lima, ‘usm: Locate oe A uoanpRanLETORA DeLSERVD ane Tatapeecinmeqpon "AMA NA wonoFonuapons Tobemotoal ‘MUNICTPALIDAD DISTRTTAL DEUNCE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELINCE ‘GERENCIA DE DESARROLLGUABANG, Avenid Juan Pardo de7a 480, UNG 2/8546 1, 866 34125, 2073 8, Dat aT NCSA TUNCIFALOADDSTATAL DELINCE ‘CERENCA DECESARROLLOURBANO, 'SUIRGERENCIADEOBRAS PUDLICAS V TRANSTORTE 8, PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El proyecto compronde custo componertes, infaostucura, aqupariento, mobiirioy cepacitacién, de acuerdo alos medios fundamentals: |ML.E-1Adocuada ycufente infoostructra [ME Sufcionto yaciecuedto equipamiento en telecomunicacionesy soporte tél. |MLES Adecuato ysufidente mobitaro, (M.E4 Adecuado Fortalecimento da capacidades. Elproyecto demajaranionto dela infrastructuradel Centro de Operacionesde Emergencia (COE Linco, se omplaze soterado, enol rade piso durodelaplataforna cvicedel perqua Pedro Ruiz Gallo, eneelévalo del monuranta(a2m da mt exterior) a4mde distancia del horde superficial ds las Seas verdes dol parque con un éxea ocupade y tochada de 319.87 n2, sin alectarla coberlura vegetal, races,plataforma civic circulacion publican Ia escultura Central delparque. El sistema estructural ser anorticado, con vigas,columnas y placas de eoncreto arma de 210kglem2, murosde cantencion ytechade losaaigerada, iuminacion y ventlacién natural ‘on intemaa crcularescie 5Sem de ddmra clavadas nel tocho, dtala constructva quo permite luz cenial y ventiacisn neceseria en los diferentes embientes, ademas db aniackin macnia ds ns ambiente ds servic cnn csfague en zanas dentro cel rea verde dl parque sin irpactar la eobertura vegetal nila circulacéin pablicadel perque. SS ro 4 & usa 3 PLANO OEDISTABUCON ACCIONES NECESARIAS AA. Eiificaciin_ de infraestuctura solerrata de O1 nivel con sistema estructura ‘aportcado, vigaycolumnas de concrato armado de 210 kglon®, placas de concrelo, ‘muros ds contonciéntretadas canta la humedad por encontrarse bajo nivel de piso, techa de losa aigerade, instalcionos necosarias cléctice-macénicas y sanitarias fempotrades, sistema da dasagde Impulsado con bomoa por enoontarse en ol subsuelo, giferas y aparstos sanilaios de bajo consumo de agua, sistema de iluminacién con luminarias Led de alla eficencia CONSTRUCGION DE INFRAESTRUCURA SOTERRADO EN Ot NIVEL, DE MATERIA NOBLE CON SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO, CON VIGAS Y COLUMNAS DE CONCRETO ARWADO DE 210 KGICM2V PLACAS DE CONCRETO Y TECHO DE LOSA ALIGERADA. EI COE Lince se emplaza soterrado, en el érea de piso dure dela plataforma civica dl parque Pedra Ruiz Gallo, entra a velo del monumento (a2 m daliite extern) ya 4m de distancia ce! borde superficial de las dreas verdes del parque con un rea ‘coupata ytechata de $19.37 m2, sin afectar la cobertura vegotalraoes,plaeforma clvioa, crculacén pobica lla escutura Central del parque. El sistoma estrustural sré aporicao, con vigas y colurmas de concroto mado de 210 kglen2 y plecas do concroto on las dimensiones del célculo estructural del proyecto y con muros que serdn a la vez muros de contencién por encontrarse bala nivel piso ytesho de losa aligerada. Para dar luminaeion y ventiacion natural los abientes, so ha includo unaespecte dolinternas crlaras de SSem de didmatra que rn clavadas en el tech, siendo ae el detae constructive permite la luz cenitely vantlaion nesasara, on los diferent ambientes, tarbén se propone para ls ambientes de servicio ventlacion mecénica ‘que desfogaraenzonas dentradelérea verde dal parque sinimpacter zones deraices cireulacon pltica del parque. Bujando porla escelra o pore! asconsor se lega a unespacio darecepriénintegrata 2 una sea do ecpera, hacia la mano derechaso oncuentral Hall de servicios que lleva la zona de S.H, para diseapactades, una zona de Oficio amablado que oftece al usuario come el luge del café, del microondas, etc. Est también ol ingrese a los servicios para hambres y mujeres y entre ellos un especo con muebles bao yao cn su respective laadaro, continuando se encuenitael ingreso at Almacén de Ayuda Humeantata: or la fnalidad de Taciiter las actividades propias de este lmacén se airalallegada de escensorparaqueelingreso y sla de meloiales soa directohacia lamacéa espacio de Gage y descarga, quetambiénsirvede accoso al discapacitado curmpllanca con ley de Accesibiidad Universal de lan personas con diseapacidad Desdea recep hacialaizquerdase aocede a través de una crculedén intograda, 4 lbs ambientes de prensa, comunicaciones, logistca y operaciones, oblados con un esetiriay sila cada uno, desde esta misma cirulacién se accode a la sala del ‘coordinadory evaluador amoblads can mesa de reuniones de 6 sas, rea del rack, Grea de ends y monitoroa (médulos) dotados de musbles para monitors y sles para operadores, sala de isis y reuniones con mesa de directorio de silas y una ‘ala de fuerzaccnde go ublcan la diferentes maquinarias, orb, grupo ot. Se propone un éesnivel (NPT-3.775) para el ambiente de monitoreo, de tl manera ‘que se genere unaaspacaldad que permita cbmadamente una pantalla grande que ‘uedacompattse con os otros anbiantes; por esarazéntas sales decrisis,reuniones 1 del coordinade go han inlegrado por unos grandes vanos a manera de belcones ‘hacia la sia de nonitoreo. Las instalaciones elétrico-mocdnicas y sanilarias ompotradas y Uatades contra la hhumedad,e! sistema de dosagve sera impulsada con bomiba por encontrarse en ol sbsuelo, con grileria yaparaios sanitaros debdo consumode aque, todo elsistora luninacién seréediante luminaries Led de ata eficiencia, aking Hi ae ua cere Hi be ea cece Hi : wy Somers 7 « 35 oer Hi E em ersten Hi 2 ian ogiiayoreacoms | 2 wa sacra a vei 35 toocramisasis | é ven ra ni 1 33) x ue) . Tate 2 ofc ‘wie aa] acy 7 2 wo Ss sca . . ws SSH Oi i : 2a] SSA veaw t 7 Biainen | 7 7 oi (*) been osateeares de Pa Peco Bu Calo dine AL. Agito instdacin de ogicaminn, “am 4DETALLE DE EQUIPANAENTO DEL PROYECTO A. Adgisicéne istaasén demtiio “asa N'SDETALLEDE MORILARDEL PROYECTO DescRIPCION UND [MUSA PAI ASENTOS REUMONES (PRECIO APAOXIAADO) 2 zante Acnluca 20%a0 mm sea exrovo noc 7 00 see eco ACER RO ss rsa sens 5 eso mss 2 am te ums ee 2m sae ae a a ae aaa a F, EVALUACIONSOGIA. ‘cunono N18 COSTOSINCREMENTALES APRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA UNICA e985 ages | ngsiest 651651 | ESIESE 7551651 | G6SI6SE “acsiesi | 651651 asc | es675028 “easiest | 61638 ‘essissi_| 651651 “sssi6si | 551651 “estes: | estes arses | e578628 a Sarr sar s9a778 ars s9a778 areas arr ame Cungnot 14 EVALUACION DEALTERNATIVA UIMICA asso Sa 8868 erase Ssh863 S88 33868 enaseo abrain: Emin Ferme [uacscil 1,067 782. [TASADE DESCUENTO. ‘2.00% [costo Ansal Equivalent (CAE) 159,126. [EVAWWACION fReneticarosdirctos 4.24 [costo por capacidad de peodciin 315,584. |cstoporberefiara directo 37: [rceeracion, ‘APROBADK 2 G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP CConsiserando que la sostenibidar del proyectoes lacapacidad de mantenar su operacin, servicios y benefics durenia lode el Horizonte de vila dol proyecto, el Certo do COperaciones de Emergencia Distal (COED Lince) es sostenible po” sor arte integra el sistema de defersa civl que est a cargo del Alcaldo Distal en su condicion de Presidonte dol Commie Detiia do Dofensa Civil, quion conoid, integra y extibe la informacién sobre fesaos v emergencies que se praducen an al ano Distr, en este sentido el ands de sostenibidad se resliza dosde las siguiontos porspoctvas, 4 Capacidad de gestién do la organizactén oncargada del proyecto on su ‘etapa de inversion y operacien: ‘Cabo reser quo 0 municipio cuenta con experiancia par la implementacién de este tpo de proyectos, asi mismo dispene de equipamento para las, ‘actividades de mentonimianto y cuontan con capackfad de gestian para asumir la operecon dels inversiones del presente proyecto. 4 Disponibiidad de recursos: En este car gestionaray realzard las accones nocesaras para la ejacucion dal proyecto ce acuerdo a eronogramas establecidos, enmarcadcs an el Plan do Beearrolo Urbano como ol Plan de Desarrollo Concartado come los acuerdos a ‘sur enios diferentes espacio de concertacién, ios msmos que se plasma ' través do fa aprodacéa do los PresupvestasInsitucionales de Apertura les Presupusstos Insttucanales Modticatos. 4 Financlaniento de los costos de operaciony mantenimiento: Los costos de operacion y mantenimicnto seran asumidos por Muniipalidad Distal de Lince, af larga dela vido Ut del proyecto (10 anos). Asi mismo s2 ‘gestonard y estalecerd alanzas estalégicas © convarios inerinstluciandes {fon organzaciones insttuciones de la eociedad ev que tengan una relacon directa con los beneficios de la obra, con ls finalided de dispaner mayores 4 Participacién do los benefciatios: La poblaciony su autordad ed han mosirado predisposiciin para partipar en todo coneetnionto proyecto, desde eu ientieacin y priorzacion hasta ol ‘apoyo en la formulacin del PIP. Debe contemplarse la paricipecion de los benefiariasenlasjecucién, operacion y manlenimento delaobra Arreglosinstitucionsles previstos paralas fases delasfases de ejecticlin yy funcionamiento Fase jpcuciéon La MuniclaidadDistrltl de Lincaquedarcomo unidad elecutora, contando con la Sub Garencia cle Obras Pillicas y Transportes como éraano 1écnico Correspomtinte,ya que cuenta con experlonciapara la ejecucion de este ipo de proyocts. Fave do Funcionaniento Para la elena de funcionamiento(operacion y mantenimient) del proyecto, se daberd contr con el rol de ia Municipaded Dstlial do Lince, quien deberé ‘suit fs costos en esta etapa (por ser un proyecto de caréetr local) através desu GrganoWenico correspandiente,que eslaSub Gerenciads Obras Publeas 1 Transportes, y que requari ia disaosicion do recursos (nummanos, materiles {yecondmieas}y parammantener operativo el servicio Para dicho: fine ol Gbiorne Local dispone como fuente finansiamients con sus "Recursos Delerminadoe” Cepactad de gstin do oxganizacion oncargeda dal proyecto en su etapade inversn ‘peractn of munigpb cuenta con experienga para tx Impemeniacion se este ipo J proyectos, ast nism dlspone de equpaniento para lax slvidares de mentoninderto ¥ {uentan con cspecdec de gestion peraasunvlaoporzelongelze versiones del preset proyecto La Municipaad Distitl de Line es la entidad Involuerds en Isa fases de inversion y ‘operadién, cuentan ocn la capacidad de gestion suficiente para la implemantacn dal proyscto, en esta casa estionerale necesari para i ejecucén del proyecto de acuerdo ad ‘ronograma ostabiecic. Financiamienio de ls costos de operacién y manteniiento: Los costos de operacién y mmerteniniento y puesia en service sean asumidos por Muntipaliéad Distal de Linea, a lo largo de la ula il del proyecto (10 aflos), quien a su vez establocerd las ainzas ‘stratogicas 6 convanios intrinstitucenalos para disponor de mayores recursos H. IMPACTO AMBIENTAL El Impacto ambiontal reer al proceso construct, 8s bao y de corta duracién referido en partoular a las emisiones de polvo que se miigan con rlego constante y acthidades de manienmiento, impieza y orden en el manejo del area, de Ios equposy d> la materia pra, os bisa la instlaion de servicios higiénicos miviles, rego concistoma, constant conta, ete Se debe cuplir con ke lineamientos y directives de las normas relevantes del Cédigo del Medio Ambiente, asizmo realizar la consulta al Ministoo de Ambiente sobre la identiicacon de la Autoriad Competenta ylo doterminacién de la exighildad de Cerifeacién Ambienta en el marco Ley dol Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental - SEU" La Findidad de la evauacion es realizar ol andlils de los inpactes amblentaes durantoy dospuds de a ejacuclen del proyecto; esto quiere decir evalua y prover las consecuencis que of mismo pueda ocasionar one! rea de influencia,y especificamerte, en el entomo local, wee La empresa solecclonada contolardy mitgar fs impsctos,rlesgos arbentales,posibhs, ‘ocidentos que eo puedan producir dentro del rea de inluencia dal proyecto curante la cconsttuecén (orograma de contingencias durante lnetapa de construcein), Los impactos durentalaoperacién y mantenimiento os mtiger el Municipio. Pra la evaluacién de impactos ambientales se toman en cuenta las caractristicas de proyecto, el aprovechanients de facidados exstones, el dread influendade lascividad, la identifcacion do los principales aspectos que consttuyen fuentes de contaminarién y las caractristoas amblortales dol toa: ‘Aconcicionamiento del terrane, Establecimento y operacin de faclidades y transporte. + Construcedn de obras eile. Instalacion de equipos y maquinaia. Finaizacin de las actividades, El proyecto nosfactaré.en forma relovante ala salud y segurded do a comunidad, “AMUAN" 15 EVALUACION DEIRAPACTO RMBLENTAL Los race do ecuctén daben efectuarse.con maquinariaen perfecto estat, de ta manera que ol rudo y las emisiones gaseosas de combustion sean Ininimas, Asimismo, estes ectvdases deben efectuarse en horas del dia de tal ‘manera deo afecar aos Vocios. Los tesiduos de Impiaza y mantoniminto doberin ser almacenados en ‘otigiontos hormétices adecuados, parasu posterior raslado al relleno sanitario doles, (Cerca de rea de consinucion deberd eslerprovstos de rscipentes apropiads para ladispasicién de basuras(reciplntos pldsticos con ta). ~ AI finakzar la obra, 60 deberd desmantelar el taller y demés construccines temporales,restaurando el drea de acuerdo a les coracterisicas propias de la ediicaign En cuanto al impacto ambiental que puede causar a esta zona de estudio, solo ost rolacionada al mpactc ambiental durante el proceso constructive mas no ast durante ol horizonte de vide del proyecto, es dec impacto ambiental como ol polvo producto dé ‘Povimiento de tira, nido producto dala maquinara a uiizar, necesidadesfsioligics de los rabaiadores dela zona, |. GESTION DEL PROYECTO En cuantoalacapacidad de gestiin ela Municipaidad Distal deLince para la operecon yy mantenimiento de! groyecto durante todo su horizonte de vida ll, sta cuertacon fa Sub Gerencia de Obras Publcas y Transportes como érgano técnico responsable de la ‘administracion de este tipo de espacios pablcos, es un érgano dein objetivo binder los serviclos pabicos locales y disaone de recursos econémicos,técnios, ‘qu tlene como humanos y materiales para la operacian y mantenimicnta de as diferentes unidades de servicios a cago del Gobierno local esece sa 2 taco oun {© liner weeny | soaoucmacsorn Se sedans paves veceapyanieuenoao3 o ee purmerrmanwrarenamae | ony | nueowsweuea eZ | qeosmieretiias a taansalascoarnss ‘opmgroowenst .nevorns onrsgToouyN 2, IDENTIFICAGION 2.4, DIAGNOSTIC 1) estudio de Pre-inversion a nival perfil denominado *MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DISTRITAL (COED), Y DEL [ALMAGEN DE AVANZADA DE AYUDA KUMANITARIA EN EL DISTRITO DE LINCE PROVINGIADE LIMA: DEPARTAMENTO DE LIMA’ nace como resultado de una necesidad ‘agesticada en el Pln de Desarrollo Urbano delisted L nee 2020-2030 an ol quo co identtica gestions su intervencién a misma que debe de seguir los procecimieris ‘ablecidos en af Mer2o Normatva de INVIERTE, objetivo del proyact,eetdorientado en mojorar@ implementar el Cen de Overaciones. ‘de Emergencia del Distrito de Lince,con{a finaidad de que el Goblerno Local cisponga de tuna dependenciaorgenizada, equpada y capactada que faciite la provsién ce servicios ‘menitoreo de peligros, emergencias ydesasres, asi como de administracion eintercanbio, de informecién para la aportunatoma de dacisiones an caso de deszstres, para atendera 4a poblacion del Distro de Lince ante posbies desastres y emergencias. ANTECEDENTES: 1 Pera est ubicado en la ragién denominada “Cinturn de Fuego del Océano Paci region caractrizaa por una ita slomicidad, donde se regis aproximadamente ol 85% de tos movirientos sismicas a nivelmundla. Por esta realidad natura, el pals est expuesto permanentemente ala acurrenciade terremotos, naremotos yactivided volsinica, Aosta sued en la ragin teepealy subtropical dela costa occidental de Américadel Sur y debido ala Cordilerade os Ards nuestro pas se caracleriza por una geograia.con casi todos las cae observads on ol mundo, Igualments, estamos expuesios con carta frecuenda a cembiog mélicos avereasy recurtants, on algunos casos causantes de dasastres, can fa ocurrencia de undaciones, fendmeno El Nifo, dosizaniontas, dudes, dorrumbes, tuviones; si come también saquias, desglaciacion, helaiss, granizades, vientosfuarbs, y ‘tres. 8 La Ley NP 29664 eroa! Sistoma Nacional de Gestiin del Riesgo de Desasres SINAGERD, com sistema interinsttucional, sinégico, descentraizada, transversal y participative can finaidad de lzenticary reduc lo resgos asociadosapoligros 0 minimizar sus efectos st coms evita la generaséin de nuevos resgos,y la preparscion y alenctn ant situaciones do omergencias y cesastres EL Insitute Nacional de Defensa Gv INDECI (que conforma el SINAGERD), tine enke ‘otras funciones epoya’ y fait la eperackin canjunta de los actores que patcipan en a proceso de respuestaen el Centro de Operaciones de Emergencia COE administer sus Instataiones @ instrumentos, asi como supervisar la impementacion de los Centros de COperaciones de Emergencia COE Secloriles, Ragionaes y Locales de soporte, : estudio de Pre-iwersion a nivel perfil denorinado "Msjoramiento del centio de ‘operaciones de emergerxa distal (COED), y dol aimacén de bienes de ayudahumenitrts ‘en! distri de Lince -provineiade Lima departamenta de Lima" nace porta nocesidad do Identiticeryrecucirlos lesgos asociaos a peligros © minirizar sus efectos para poyar y ‘eclitr la operacién conjunta de los actoras que partcipan en el proceso de respuesta donde el Alcalde del srte como representante del gobiemo cal integrante del Sistema [Nacional de Gestion del Riesgo de Desasire SINAGERD, on su conccion de Presidente ct ‘Comité Distal de Do'ensa Givi asta cargo dol Centro de Operaciones de Emergenc distal OED, En los tities afos se venen desarrolando investigaciones que buscan profundizar en el conocimionto dela ssmicdad y las condiciones de generacién de un tsunami, con especid {6nfasis on el bode ocidontal doa rgiin contra, dabidoa que en sus cudades concentan casi ala torooraparte de la poblacin a nivel nacional; ademés de ser centos econémicos €eInstucionales del Pert. En este escenario, es oprtuno profundizaren al conocimiento de las vulnerebiidades existontas, estimando los posiblesriveles de afectacion mediante la ‘evaluacion del elerrentos expuestos otros que perritan generar informacion it para planificr ka respuesta ante una posible stuacin de emargentia. Enel fio 2005, el CISMID. a solistud dela APESEG elaboré el mapa de zonifcacin sismrica para Lina Metropolitana ¥ Calla, el msm quese consttuye como el principal insumo paral denticcion y mapoo {do pobinon y vvionden vulnorablos por oxpocieién, oe ‘ori nee Bons En ol aro 2013, e1 CeniroNacional de Estimacion y Prevencldn de Desssires (CENEPRED), utlzando ! mapa de zonifcscion Sismice-Geotécnica de CiSMID y el proyecto SIRAD, bused determinar las probables eas ericas aprivizar ante la ocurrenciade un sie y tsunami para Lima Nletrpoltana. En ese marco tegd a Keniear 46,997 vviendas y 448,263 habitants en condiciones de may ato riesgo, asf como 23,968 viviendasy 89,974 hebilentes expuesiosariaspo de tsunami. Los datos de estos escenaris son mostrados en (a Tabla ty Figuras, “aaa 6 CANTIDAD DE POBLACION Y VIVIENDASAFECTADAS EGUN ESCENARIOS EMSTENTES Si bien Lince no ha sufrido emergencis © desastrs de gran magni, utlizeremos came antecedente para nuestro estudio el sirulacro restzado an ol distro, do oo podorras boner datos importantes que estén registrados ea el EDAN El mares 18 do agosto del 2018, a ls 10:00 am, 99 real ol ejercicio de sirulacién, consklerando los nivees de emergencia 1,23, con la fincidad de fortalacer la capaci ‘de decision para la gestion reactiva de as autores yo funclonarios del Goblema Loca. En este sentido, al Grupo de Trabajo de Lince, como érgano de tomade decisiones. ante ‘evauacion de requerinientas por pare de la Plataforma de Defensa ily al actvarse el Centra de Operacién de Emergencias de Lince - COE LINCE, reciié reportes de ‘emorgandia, a canssarencieelsismo de Magrtud 8.5 en la escala de Richtor. ‘Alas 10:00 horas, se prooedié «la reunién del Grupo de Trabalo dala Gestion dol Rosy do Desastres- GTGRD-Lince, seactv los mecenismos de accion y respuestapara atender las disfitas emergercias salictadas durante este evento, Asimsme, proved ¢ le conectvidad con | Centro de Operaciones de Emergencias COE-LIMA y finalments, redizar la evaluadén con su gabinale de {uncionarios sobre los planes y protocas ‘esablecos ante un smo a Asimismo, se aprec6 la caida dela telecomunicacionesy sistema radial ante una nuova réplca de 7.8° al promedia ls 10:30 am. por lo que se esti necesaro, esteblece” ‘comunleadion via WnalsApp con el COE-Lima. Cabe indicar que, esta evaluacién estuvo drgida por la Subgerencia de Gestion del Riesgo do Desastres, on cumpliiento de la Directva emaneda pero! INDECI, que verted las procediionts y sus capacidedos de coordinacién, analisis de la informaciin, mapas de riesgo, mapas de zoniicaconsiemic, desarrollo de propuestas y toma de devisiones empleando para esta simulacién, of procesamionto deta irormacion recbidade les diferentes éreas operaivas del municisioy la coordinacién con entdades come, Polcla Nacional del Peri, Cuerpo de Bomberos \Voluntarios delPerd, Minsa,Serenazgo de Lincee insttuciones educsivas de la ursdicien. EI disofio de simulacién, ejecicio, escenario, pancpantes, confarmaciin de equips (Directo: y de Control) fue planificado por la Subgerencia de Gestion del Rlesgo oe Dosasires de lacomura. Este informe dela situacion genaral contemplélos pardmels de sim, tanto do 8.5 Mw. eproxkradamonta a 9DKm. al costo dol cudad de Lima, con una profunced 635 Km Lo que.dano estructura. infreestructuraprecariay en ma estado, edifices, contros educativos, nurs, monumentos entreotras,avaiz de una répicade 78° Mu. Al restablecerse las comunicaciones radislas se dio cuanta de hospitals destruids y ‘afectados moderadarenle, con gran nimero de muertos y heridos, con traumatismos, ‘viondas colapeadas y rutas interumpldas por escombros, lo que dabillaia la ‘ransitablided, asi como caida de puentes entre ots siniesttos © incendios en la jurisiccin, £1 informe de EDAN (evaluacién de dafios yandlisis de necesidades) al 100% fue: 1540, Damnificados, 2577 afectados, 103 fallacidos, 927 heridos, 52 viviendas colapsadss, 257 viviendas inhablablesy 516 viviondas afectadas 2.4.4. AREA DE ESTUDIO: Area de Estudio esta dad en ! Distrito de Lincs en ol PARQUE PEDRO RUIZ GALLO ot ‘el se emplaza el poigono formao porla cuadra 5 dela avenide Juan Paro de Zela, la ‘ouedra 18 dela avenida Mir, la cuadra 5 del jrén Manuel Gandaro y la cuadra 18 de la _avonida Francisco Laz, del Distite de Line. "TaBLAN"17DATOS De UICACIONv LOCALIZACION GEOGRAFICA ince INGE ORO TULCRIO Costa] Senal} Selva) ~RNIODENGO. mang UNO s mann uaa ée4 MAPA DELDEPARTAMENTO Y PROVINCIA DELMA usaeon 36 LOCALIZACION DEL PROYECTO. CARACTERISTICAS GENERALES: Creaclén del Distrito: E1DistitodeLince, se asontaen parte sobrelo que alguna vezfue durante ol Period Tarlo de la Historia de Lima 2rshispénica, el curscazgo de "Gueica’, una rca zona agreola que produciameiz,algodn, cafia de azicar,érboles de olvo, controlada por un Sehr local. A su vez habla grandes construcciones de barro usadas coro temples © como centos administratves, que hey ya no existen, como “Lima Tampu", huaca demolda pare la Construccin del"Colego Nacional Melén Garba’. “Guatea" fue también e! nombre de a ‘ran acequia arta construidaen tempo prehispsnicos y que levaba agua det ro Rimac hacia le que hoy son les actuals dstilos de Lince, San Isidro y Miraflores, para niga los campos de culve de les atguos meri. LLamontablomente, exite muy poca referencia sobre la historia prohispénica del Distilo de Linge, Desputs dela conquista de! Tahuentinsuyo y dea Fundacion de la Cada de Lima, por parte de Francisca Pizarro, amediados de! siglo XV, elespaio! Don Fernando de Lincs Chavez de la Rota aque os terrenos que hoy conforman asta localided al Convento do Santa Teresa de Jessy que fueron denominados posterionente "FundoLince” Don Fernando de Linse Chivez de la Rota contrao matimonio con la dama fmefta Donia Maria Mercedes Rarros con quiantwvo 4 hijos tres de as his ingresaron al convents de Los Descalzos y una de elles tuvo un sonado plato con ol procurador dela época,y porls ‘que e hizo conacidacomo “La Madre Linea". Manuele hijo mencr de Don Femando, Wit los habitosreigiosos como presbiter, |A\ morr Femando de ince, su viuda vendié el {undo a Don Diego da Allaga, Don Martin ‘Cosme, Don Pedra de Abatiay Don José Santos Arismendl,qulenes a hicieron prosper ‘om terras agrcolas enriquecids pore rae de sus esclavos. En 1825, e1 Funda Lice pertenece aciudedanos de a reciente repibica, Sin embargo, en los aos siguientes el destino de sus terras se pier. En sign momenta aparecioran en sus inediacionss, pequefios chacareros y agrcutore, criadores de cuyes, conaies y Porcinos, Surgleronpulperiasyfondas drgidas alos rabajadores delahaciendaquehabian consiruido viiondasrsticas para sus faniares y se {ue formando un poblado incipient En Ia eogunda década dol sglo XX, os hermanos Roberto y Manuel Risso cornpraran el *Fundo de Lince" y el de Lobakén. A los Risso gui la familaBroscia. Para entances so habla edicado gran nimero de vviendas y casas comerciales de material noble. En 1916, el Ing. Fermando Dodero empacroné a 16,000 habilantes, conformandose & parti de este ‘momento al Comité Progreso. Con lalegada al poder do Presidente Augusto B. Leguiaen +4919, comen2é el pregreso urbanistica en Lince, Hizo construrla Av. Arequipa (1921) y ‘contrbuyé.a la croaciin de los dstites de San Isidro on 1931 y Lince en 1926. El 18 de Mayo de 1936, s8 promulgé la Resolucin Legislatva NP 8281, que creaba el Distrito de Lince em la Provincia ce Lima, siendo Presidente del Perel Mariscal Oscar R. Benavides y Presidente det Sonat Don Clemente Reila Sin erbargo, incié sus operaciones parte | 10 do Octubrs do 1945, siands el prinor Alcalde, Don Juan Rail Velasquez Gamarra. El corazén de [a loaldad es indudablamente a Plaza Pedro Ruiz Gallo, inasgurade ol 20 de Julio de 1963 (nombre del patrana da Ingenieria Miltary Precursor de la Aviactin), sdredadorde a cual ss levantan el Palacio Municpa, la Paroquia Santa Beatriz (funded en 1926), el eniro Murieipalde Salud Manuel Candamo (1958), la Compatiia de Bombercs LUnce N° y la Gasa da Cultura (1967), ‘Acluamente Linge 6s 2! corazén de Lima y £8 ha convertide en una via de paso obligado para cruza la eudad capil, So lovnta sobre alrededor de 290 hectireasy esta situado a 1117 msnm, Su esratégica ubicacin, también lo han convertido en uno de los distros ‘comerciales més punts y progresstas de la capt ASPECTOS GEOGRAFICOS Climay geologk: E! Distro de Lince presentaun clima percialmente humedo templado la mayor parte con temperaturas que varian de 14° 8 15 C ens dias de inviemo y de 25" a 38°C cenlas épocas deverano. Con unahumedad relativa dol 91%. © Clima desist Castanero del Pacitica Peruano, segin la Oficha Nacional de [Evaluaion de Reoursos Neturles-ONERN. © Clima de Provincia Zoo geograticas de Desierto 6, © Clima s220 yévido, segin Brack. © Clima desieto subtropioe ido 0 desiorto desecado subtropical (dd-S), segin K6ppon-Goiger. ‘© Cima desétion con muy escasa precipltzcones, segiin Schorder, segin “Thornhwet, De acuerdo al dea de estudio, se ha tomado come informacién los datos de los parémelros clmetoldgloos regisvaios en la Estacion Meleorolégica de Campo do Mare, Topografia: La topografinen amayoria de su superfciges plang, presenta malrial predominant do suola del po ransportada por aeclén aluval(cantas rodados) y e6lica (arenisca, Jimo y arate, loscuales corresponden ala Era Cenozoico, Sistema Cualemaro de ka ‘Serie dol Plestaceno. En ol Pian de Prevencién por Siro 2010 del Distle de Lince contaron con los ‘studios de micozonificacion sismica de los distrltos do Lima, los cuales fueren ‘efectuados por rstituciones Técnico ientfeas de nvesto pals. Los datos obtenios an el levantamionto de informacion so: usrae24 1PODESUELO Fant NEL ASPECTOS DENOGRAFICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS Demografia: Ls poblacén toe del distito al ao 2017, es de 68,460 habltantes fo cual representa blo o 0.01% deltotal dela poblaiontotal provincia (962,322 habitants), ocupardo 1 puesto 33 del otal de 43 disttos dela provincia de Lima. Tomados de la base de e Desastres (Av. Miltar 1986) Casa de la Culturato piso y dspone del rea designada para un escitorio y un axmavio de 3m xm aproxmadamente; por su ubicacon y espacio, con pequeto dacén compart y ubicado en ol local del Parque Cestila y cuyo abente es ‘compartido Subgerenciade Serenazgo deLince. ‘Se aprecia que orgnicamente el COE Lince cuentacon solo 1 persona que tiene el cargo de Coordinador sin equipariento ni mobilare, pero responsable de la ayuds humanitaria uardada en inpropiade yejano almacén compare, Cabo mencionar quo.ensIcaso de un evento sismicou ole desastraqueroquierade ayuda humantaria, el nersona tendria que caminar 1.4 km con una demora de 17 minutos, sin considerareldescenso desde! quinto pisaslloca donde se almacena la ayuda hurenitaria (Parque Castila), ubicationes inadecundas para stendler emergencias tanto por su Ijania ‘como por a desvinculacén existent kato (eta subgrade esti iso Oss, omotsenaspaile — Arenena? 00 avpetenc yobs Sia ' TAWA N28 EQUIPAREERTO ACTUAL TT cempatacora Persona n = [aso TiRerreta 2 st oan Eyehesny ‘Actusimente en promedio se realiza 3 capacitaciones grupales por mes Pablico objetivo Instituciones Pabicas Insttuclones edueatvas estates Cantos de sd PPersonalde la municipaidad (funciona, empleados, serenazgo) Morcados Baio Seguro! ¥ Juntas vecineles Funcionaroe ea Municipal de Lines, La capacltacin digida als nstuciones pleas son gratuita, actuaimente no se tone presupuesto perainr carlos eventos de capactacién, aunque teéricamante la ‘munlpalidad debe asia 200 Soles por cada grupo de 50 capaciiados para sufragarlos aN ARS costes que generael evento, Instituciones Privadas Insttuciones ecucativas particulars ¥ Negocios ¥ Contras Comerialos empresas Privates. La caparitain drigida a insiuciones prvasas, se realiza a soiitud de parley alcasto es 169'5/200.00. “insttcion que pertenecesl Ministero del interior yrabila con a PoliaNacionaldtPera 0 Las instituiones prvadas tartan la capacitacién por mesa de partes con una solcitud ‘acornpetada del page correspondiente el dinero ingresazles cuentas de la municipal ‘Temas de Capacitadén Slamoe Manejo de extntores Primers aioe basicos ‘Simulacros odidae de Sepurisad ‘Sequrdad ysclud en el taboio Pian familar e energencias, CAPACITACION SINPROYECTO | eceres En elafio 2019 sea capaciado a 94 veces a diferentesinstituconest, Actualmente se ‘apazita« un promoda do 19 personas por sesién, de acuerdo alos criterions da priorizaciin ode coyunturade las insituciones pubicas(Insttuciones educativas estataes, CGontros de salud, Personal de la municipaldad (Funcionaios, empleados, serenazgo), slunlas vecinales, Barro Seguro), No son inaicados los costos de capactacion, CcunonoW” 19 caPnaraadust enone LENCO SEMI. SEGURIDAD ¥ SALUDEWE TRABAIO PANEROS AURUOSRASKOS ROE SE PLAN AUICAR DE EMEENGAS 2Seha conto con olinentie Se capacadones elias por ICOE cnel primer smostrey Soha upleadopaaeiate n PANEL FOTOGRAFICO DEL ALMACEN DE AYUDA HUMANITARIA COEUINCE PANEL FOTOGRAFICO DE AREA ADMINISTRATIVA COE LINCE. FOTOS 8 Sande Mavi aac savin alba Pq Casa anbtssze oars Sbgurea de SarenagodbL eo. FOTOS Sachsen dts on decssesper lew dn espaco eldtasroes “Weanearussl 00" was FOTOS 9 Sets as parnosve ques carpooanssdlithansio canada at yarn qe neces odo par ate FOTOS 10 Enesaronaepedoncee olden en ushon sven ‘secarnoransscte, ogo a par alae FOTO 1. ookro hate sles erpussts Usprodse lamatiesca | ee ea ae a ocables de oped sh hs msec de ANALISISDE RESGODEDESASTRES El Andlis det Rieago (AAR) es unametodologlapara ientiicaryevalue el tipo y nivel de datos y pérsidas probebles que podrien atecter una inversion, a partir de la Ientficacion y evauacién de la wlnerabiidad de esta, con respectoe los peligros a los que esta expsesta; as, ol AdR es una herranianta que permite dsefary evaluar las ltematives do inversiéno accion con la fina de mojrar la tomade decsionas, ‘ eontnuacion ga muosiraun resumen dol Nak realzado a proyecto. En cuanto al impacto ambiental que puede causer a esta zona de estui, solo esta relectonata a krpecto ambiental durante el proceso construcvo ras asi durante ol horiznte de vida del proyecto, es dace impacto ambiental com el poo product {el movimiento de terra, rudo producto de fa manuinsria @ ulizer, necesidades fisiologieas de os trabeadores dela zona. ANALISIS DE LOS PELIGROS I éraa de estuco del proyecto so ubica on la Costa Central del Prd, y segtin los ‘mapas deserroliios por INDECI y el PNUD st distito de Lince se encvenia clasiticede comade zonade Pegro Bap 7” ‘vsnc025 MAPA DEPELIGROS INOECI~PRUD La Zonade intevencionen el Distrito de Lince, Provnciade Lima, podria serafectada por les siamoe que puadan acurir, do no tomarse las medidas correspondiantes en ‘oumto a a implemontacion dela obra, madidas que debersn tender a mininizar los davios que los teremotos puedan ocasionar ala estructura. Condiciones Mecinicas y Dinémicas delos Suelos Los estudios de sues en el Distrito de Lince Presontan estates rgidos apart de as 2.5 mde profurdia aprovinovamenta ya ls 15 11m de profundidad en promecio Achy on gee resentan valores de velocidades de ondas de corte mayores a los 760 mis, repreveniando estalos de materi muy rigs. hussain 26 CONDICIONES MECANICASDELOSSUELOSDISTRITO DE LINCE Perey a eee tess O80 17 fa =e Anis de Risgos Defines, El resgo se defne como la “ta probabildad de que la nia sacal asus medies de vida sutran dats y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro (OGPMMEF 2008, Guia ‘Pavias metodoligicas pare la incorporacion del snélisis dal riesgo de \desesires en los Proyectos de Inversion Publica), I riesgo es funcion de un pefgro o amensza que tiene unas determinadas caracteristicas, y de la vulnerabidad de una unidad social (personas, Fomies, comunidad, sociedad), estructura fsica o actividad econémica, a dicho peligro. Esto quiere decir quot riesgo os unafuncién de ambos componentes: Riesgo = f(Pellgro, Vulnerabilidad) La relacon 0s postiva en ambos casos: a mayor peligro (inlensidad, mulipicided, frecuencia), mayor riesgo; y a mayor vulnorabildad (que se explca por tres Factores mayor exposcié, mayor fragildad o menor resiiencia) mayor riesgo (DGPM-MEF 2008, Guia "Paulas metodoligica para la incorporacién dol andisis del iesgo de ‘desasires en los Proyectos de Inversion Publics), nivel de riesgo so caraceriza por ser dinénico y carbiante, de acuerdo com las varaciones que aufren sus dos componentes (peligro y vunerabilidad) an el tarp, nel teritorio, en el ambiente y ena sociedad, Se procoderd a definrbrevemente cala una de las Valables Independientos del Rlesgo, os dec, Pepto o Amenaza y la vlnorabilcad + Peligro oamenaza 1 Peli es .n evento fsioo que tne probabliéad de ocurry portento decausar aris a una ura soctel o econdmica Ei fenémene {isin se puede prosontaen un huger espestico, con une cera intensdady en un periodo de tempo defrito. Asi, el grado > nivel de peligro est defnido an funcién de carcteristicas como Intensided,localizacion, rea de impacto, duracion y periodo de recurrereia Los petigros 53 pueden desiticar como: 2) Naturales: son peligros asaciados a fenémenos motooragicos, caanogrétos, geotectonicos,biolégicos, de carder exemo o Fusrade lo normal (Ejomplos: samo, nu dacianes, huey209lluviaa inlonseo y aequles severaa, et...) a

También podría gustarte