1
1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN
2
cámara, etc.) y valiéndose tan solo del tiempo verbal presente conjugado en
tercera persona y, por supuesto, de acciones.
Aunque
Aunque no lo hagam
hagamos
os consc
conscien
ientem
tement
ente,
e, cada
cada vez que
que entab
entablam
lamos
os un
una
a
conver
conversac
sación
ión con
con alguie
alguien
n cambia
cambiamo
mos
s nu
nuest
estra
ra manera
manera de dirigi
dirigirno
rnos
s -las
-las
palabras que usamos, los temas y la manera de ordenar nuestro discurso-
dependiendo de quién sea nuestro interlocutor. No solemos dirigirnos de la
misma manera a un compañero de trabajo o de estudio, que a nuestro jefe, a
nuestros padres o a nuestra pareja. Y lo hacemos así porque sabemos que de
esa manera, cada mensaje será efectivamente comprendido por cada receptor.
Siguiendo el mismo criterio, debemos establecer cuál será nuestro espectador
-tratando de ampliar el espectro al máximo si queremos hacer más rentable
nuestro trabajo-, para utilizar correctamente
correctamente las competencias culturales de los
mismos en detrimento de la comprensión del mensaje.
1
Pio Baldelli, El cine y la obra literaria , ediciones ICAIC, La Habana, 1966, p. 297
3
Una vez que sabemos el tipo de film que queremos o tenemos que escribir y el
público al que nos dirigimos, el primer paso es hacer una investigación que
nos
nos perm
permit
ita
a cono
conoce
cerr mejor
ejor los
los elem
elemen
ento
tos
s de los
los que
que nos
nos vald
valdre
remo
mos.
s.
Búsque
Búsquedas
das en la Web,
Web, en
entre
trevis
vistas
tas con
con profe
profesio
sional
nales
es o con
con person
personas
as con
con
características
características o historias de vida similares a las de nuestros personajes, libros,
observación silente, visitas a lugares similares o exactos, hay muchas formas
de llevar adelante una investigación.
investigación.
Ya sea que nos enfrentemos a una buena historia policial con algún asesino
serial, o intentemos un filme histórico, o nos pidan escribir una ficción sobre
determinado tema, lo más conveniente
conveniente antes de sentarse a tirar ideas sobre la
página
página en blanco
blanco,, es averig
averiguar
uar todo
todo lo que cons
conside
idere
remo
mos
s necesa
necesario
rio sobre
sobre
asesinos seriales -sus modus operandi, sus formas de vida, su psicología...-,
psicología...-, el
momento
momento o hecho
hecho históric
histórico
o que vamos
vamos a represen
representar
tar -persona
-personajes
jes,, paisaje,
paisaje,
costumbres, acontecimientos...- o el tema que nos convoca.
Si no nos tomamos un tiempo para este trabajo, es probable que en medio de
la escritura nos veamos desbordados, al menos, por la trama y sus personajes,
personajes,
y tengam
tengamos
os,, en
enton
tonce
ces,
s, que
que interr
interrum
umpir
pir nu
nuest
estro
ro trabaj
trabajo
o para
para reali
realizar
zar la
investigación que no hiciéramos al principio. También suele ocurrir que una
idea no nos entusiasma demasiado hasta que la investigación nos trae algún
dato o elemento que nos da las claves para seguir avanzando con ganas.
Ahora sí, podemos empezar a organizar nuestras ideas. Los pasos a seguir -ya
hablaremo
hablaremos
s específic
específicamen
amente
te de ellos- construir la idea argumental,
ellos- son: construir
especificar el conflicto, diseñar a los personajes , delinear el argumento ,
4
definir una estructura, armar la escaleta, describir las escenas y finalmente,
hacer hablar a los personajes mediante el diálogo .
1.3 Glosario
Material audiovisual:
audiovisual: Aquello que esté hecho de imágenes y sonidos: corto,
película, programa de TV...
Libro: Nombre que se le da al guión terminado.
Texto audiovisual: Todo aquello que esté en presente, tercera persona y
acciones, ya sea el guión (libro) en sí o cada una de las partes que conforman
el proceso de escritura.
Verosímil: Aquello que aparenta realidad.
2
Tambi
También
én se puede
puede utiliz
utilizar,
ar, siendo
siendo muy
muy prácti
práctico
co para
para aquell
aquellos
os que están
están acostu
acostumbr
mbrado
ados
s a escrib
escribir
ir
directamente en formatos digitales, una Palm o Pocket PC, ya que el archivo generado en este dispositivo
luego es abierto directamente en el ordenador personal.
5