Está en la página 1de 29
CHOMSKY, NOAM Aspectos de 1a veorfa de Im sintaxi! 1965. Madrid. Aguilar (1970) 4 PRELIMINARES METODOLOGICOS 1, LAS GRAMATICAS GENERATIVAS COMO TEORIAS DE COMPETENCIA LinODISTICA Esc estaio tocar varios temas de teria sntitesy sina ingles, algunos con cisno detalle, otros muy por encima y ninguoo de manera echausiva, Trataré concreuamente del componente siticten de an5 gramdtca pcocraiva, es decir, de las rls que especifcaa las cess Diewformadas de minimas wsidades de fuocén sinéctica (formants) yy asiemn informacién estrustoral de varios pot tanto a esas cadenas come a las cadenas en cieros respectos no‘biea-formadas Bi eneuadre general ea el que se desarolrd esa investi int sido caporso machas veces, y $2 presupont cia fanilcidad coo les studi descptivos y teoricos aprupacos eo ln bibliggalia. Ea este capiulo passé breve revista & Jos spuestos fuadamenales mis impor tanics, sin intentar aqui jstfcarles, sno silo exboraroe claramnte Lo que concieree. primariaments 2 1a teora lnglitia es on dlante-oyente ideal, ex une comunidad ligiisce del todo homogéscs. gus sabe su Jengue perectameate y al goe no afecan condicoss sio Ja pramniin) cave sar dimeaciaes de mame, Ase biog okt centr. Ge atenciSn'¢ inte, y crores Gareceniteas 0 f0- tullos) al pleas se conacimiento de a igea el nso real Est me 72- Thee que a sido It posicigu de ls fondadors de a lings general mmodema*, y vo se ha dado ninguna rede convincente para modife carla, Pars extodiar el so Hngiisicn real debemor.considerr a inter ‘ one pars aman eromen etc action de muy vorior factores, de iis siles ft competencia ‘subyacente cl bablaniooyente e& solamente uno, £8 aste sentida, ef estudio dal gusie zo diflre de ia invesigacién empiice de ctros ‘fenamencs compicion Hissemos, furs, una cisinesSn (ondamental cate COMPETENGA (S, conocimiento gue & hablante-oyeate tens de su lengat) y ACTUACION (el uso teal de Ia lengua om situacionss conereas), Sélo 20 Ja ideal sie exabledds a 2 aio amteror os lg actuaciin refsjo, dhexo de competanciz. Ex is reaidad de fos hochos, «3 obvio que nd pucde re ‘fisjar Cescamenie Iz compecenciz, ‘Cusiquicr testimonia det habia Bar | mancord mumsrosos arranques en falso, denacionss de los cepa, Subic: de plan 2 mitad del camino y dzmis Para el Gbqtis, come ra 2 aide que a apreadiendo te Iegea, e problems es detsrminar vot datos de! use el sincma de regas subyarenie abe al abian oyence domins y 2e! que se vale sn Is acruzciée concrets, De ah que, tdenizs, In tear ings sea mentlisica, ya gue trata de Le distinatin que agui seBalo est = voleer 2 is ‘en stems, analsis exlcko de riptve, y les gramtus radicionales dan ust quncaniidaé de informacién sabre las cesenpeiones eerumuoales 2 i sod, las pramaicions b camancas canarias ¥ commerznca Unathereh t turidades bésicas de ia Jengas a que se beferen, Est echo ex especil- rents deco al nivel de la situs, on la. que singuna gramétice tadi~ onal ti “esrucrur!” pasa de la elasficacién de ejemplos conoreiot & ta fate de formulacisa de replat geoeratives cx gram excals, EL anilisis de las mejores pramdticas que etisten revelaré en seguida que és tus defexo de principio, y uo simplemente cova de dewlls empitica o precision Idgie. No obitaate, pare== obvio que el ioteto de explocar Exe ton (eo pan madids inerplorada) puede sapezar, om el mi Soe provecho, por ssid a po de iaformscite exmusmal reengide fa ns premitions tacicionaies yd dpa de proceso Tngtisieas expucr- Tok sf bien informalmeste, en estas preméticas*, G de les gramtices tradisionales y de las “estrucree idas eo cuents. Aunque pueds= comtsaes Sstas == cies exeepaionss © iegaaridedss, rospecto & [at ares Y produativa: sblo dan sitmaplor ¥ sage sstapd a la wantin de 2 won Eoplisiza Yee Tames Hastie ace noter que Tanguas ae pectten 2 lat hombres en este rerpene: qué ane Sieter pecullaridades que la diferoncian de code une ‘Senas sulidadse. Lat persliernda ies observations qui sonvitoneat § routes ies langues; cos obser spells le grammaice 2 far som: les ferargues que Jon fetes sur le sont arizulés Fochor Seacke cee st cominee Thomas Reié (TIOUTMG, sind mis nuluye BSG ec HGeo el wand ie (neo Adee ‘Souk = Bier at Slee), ous ‘Ste Siar toe es —— Be soenae vie moms ome ae, eee © Save Se Sa suc lex letras ui sant Jee sipter-de e068, ur GHauure ds mou, x mar les aifférosies manizzes dont is doivent Ste ov arrangés ou ter- ‘Binds pour faire un sens, Ovtre ees observations géaérales, il Y-en © gu ‘be sont propres qu'd une langue pariculire; et c'est cz qui forme Is, fgrammaites parisulitres de chaque langue. Adem, en la tzoria linglstca tradicional se comprende claramente aque uoa d2 las cualidades que codas las lenguas tienen en comin Su aspecto “creative”, Asi que una propiedad esencial del lenguaje ex {que proporciona los medios para expresar infnitos peasamientos y para reaceionar apropiadamente en una inGinidad de sicuaciones auevas (para referencias concratas, ef, CilONSKY, 1962, 1966). ASi, pues, la gramé- ea de una lengua concrsta debs ser suplementada por ur gramitica universal que expligue el aspecto creativo del uso lingisioo y exprese las profundss reqularidades que, por ser universales, 00 aparecen ea Ja igrimitica propiamente dicha, Por tanto, es muy propio de usa gramé tisa untae detalladamente s6lo las excepeionos irregularidades. Scla- mente evando es suplementada por"una gramitica universal da del todo cuenca de a competencia del hablante-oyenc Ia gramécica de,una lengua, Sin embargo, la lingilstica moderna no ha reconocido explicitamente la necesidad de suplementor cualquiee “gramética parieulie” de umm fengua con Ja gramitica universal, & fin de lograr una descripcisn a cuatla, De hetho, caracieristicamente, he tenido por deseartiado el es tudio de Ip gramatica universal y, como ya he consiensdo, ni siquiers tha intentado eratar el aspeeia exestivo del uso linglistico, Per tant9, 20 ‘modo alguno de superar ase defecto descriptive fundamental d2 las gram ores", Osa razin por Ia que las gramvticas tradicionales, pertcul versales, no han intentado establecer con precisién los pracesos regulates de formacién 2 interpretacién de oraciones es Ia excendida creencia de gue hay un “orden natural de los pensamientos" que se rAeja en el lrden de las palabras. De ahi que las reglas de formacién de oracionss fo pertinzcan realmente a Ia gramitice, ino 2 otra msteria en que st estudia et “orden de Jos pensamieatos”, Asi, p. ACTUACION, mien~ tas que ORAMATICALIBAD pi csrudio de [a COMPETENCIA. "Las ‘orscionss de (2) casn muy abajo en Ib escals de aseptabilidad, pexd muy No arse en cepafat puriee simicisa de (il, pers pande dar ica del fom coiranis® gue cicrina oh bro gue ri me ‘ova uisna Or at ae pieRires (Ere cf erste gue Sonocste an el Tem exe, [eto af nonce ew one or ef trem onc be promavers Pema one? ucth twa THOR 98 ta AETUNCION 8 iba en In excala de gramatialidad, en el satdo téstico do est tc Bios Es doce, las ceglas qraerativas de la iengua les sigan ust iz apreaciée del mismo mado que asignan na interpetacn a las or Sous més caromente anpablos de 2). Como ia accpebilad, la re Satcalidad e,sin Gua, cosa de grado (t, Ctousky, 1955, 1956, 1961n) pr las escles do gramatnadsd y de acccabilidad 00 coincides. La dad s slo uno de los fctores que sontibuyen a deermiaat iB acrpublidad. Por ello mismo, aunque es posible proponer varias roctas operaconales para a aceptabilidad, oo parece posible iveotr So cteio operaconal nesesario y rafcieate pare la pocion de grama- ticalidad, mucho mis abstracta y muchisimo més importante, Las ore Sones gramatices inaceptabes 0 se las puede asir a memdo por Stoves ao de gramitia, sno de limiacioes We memoria, fcores d= Teronacin y esto, elementos “isnicas™ * del iscuro (p. gy i t= Tinea a solocar al sujelo y objet lSgicos en seguida 7 n0 al Sins] Soa 32 del op. 2 y 0 9 del cap. 3, ete Névese qu sein imposible ‘aracerizar en trminos gramaticaiss les araciones inceotaies As, Seis ao podemos formularregles parcfares do lz gramitica de modo foe dusden extuiss, Ni, por supueso’ podemes excucis fmiaado 2 yampero de replcacionss de las ceyias gramaicles ex la geueracién de usa orscion, ya gue la inacepabiidad puede resulac de la eplcacién de veins dana, cacs una oe las cunles sex aplcada solamente usa Nex De hecho, es cvidente que slo podsmos caaciizar ls orasions Jnacepiales cn tzminos de guna propiedad “Blobal" de las dexvasi haa § dr las esruturas que defnen, propiedad atibubla a9 una 73 Daviclar sino mis bch modo ea que lx reies se interelacionsn fla devas. sa obsecvaciin sie quel etutia de te ACTUACION pasa em pes muy proveshosamente com uaa investigcion de la scepablidad fb las esvuctors formsles més simples de las oracones gramatzales {La sropiedad ional de is lraciones que resulta mis obvi ce su cSxéerantenTo en sonstiijentes Ge varor‘ipos os det Ik “se tractus srborea™ asociads con elle Ch a tnboio de Ponce (vol 2 11952), "The jon, index and sembat” yy Rice 2906. Loe “anos soncoe” (eel prego ikon, “imagen” semeioa to Jus temenan ifsme & lor “upnos smovencanale” © soitaiion eae © a ‘eto MTom, mej) Sim sigwes ambos) I2onioy, fae TTS, ton, J APSE [Er paisbrat Seomaoqcyncn (ouaa,Jararar’ jy ee So pues de Sao eG ‘Seshico™ yoe ai oilen puiene aie forma’ cStrsponda af orice de boporaaes GS rawonive, os Cl bee 9 sel oh mc. 0. “Coma sie ul eciasarearbaa pocdsn sowie tos semsios y BGT an TE Guurmeamans equiaee © 0) a ee eesto pu Bohrer) elm (EST py le ES] yey) car_1: pesunnnants neraoncericoe Wietinguir vaciag clases, como csisk 2 las que. darcmos, pa Ue este ditousién, lor siguientes nombres tEenieos comveacional (3) 0) consirucciones incrasteds 2) consirucciones eutoincrustadas, 1) construcciones multiramifeness, (CY) consinueciones ramificadas 2 (0) construcciones ramificadas « la derecha, Las frases 4 y B fesman una construccién inerastads si A queda mente dentro’ de 32, com lpia elemento ne-nulo a su ‘2qvierda wo de 2 y aigin elemento no-nulo a su derechs dentre de 3. Adi, frase the men who wrole the book tar vou fold me abou estd ine ceresinda en Iz oF ram who ware the book xow to me abou! up Se i utoincrustada en 5 si A esis uit de F213 ‘ominal Suieto ds. ye gue John, Bill, Tom y several of their frienes son ), que combina varias toss de ae esforrsananee peden sumeniae 2 seule is comple Bu maca wis THOMA 9e OA seTeACON as El eistio de estos acpectos superfciales-de Ja festracrura de lus ore cionss en fa ACTUAEIGN ba sido tema de estudio desde el primer mo- bento enlat recientes indegaciones sobre gramitice generative, ¥ hay ya alguns observaciones eugerenses respect 2 su papel en ia deter~ Iinaciéo de la aceptabilidad (© sex, su papel limllador de fz actuscién), ‘Resumiendo brevemente estos resliador, parzcen plausibles las siguiea- tee observaciones: (4) (0) Is incrustacién repetida cominbuye «le inaceptsbildad, (2) tn antoinerustcién coniibuye ain més radicalmente a Ie inaceprabiided. ‘ ones multicramifisd Genes 1a aceptabilidsd socpiabilidad (9) no hay eiemglios oménmenis les ruptures de entonaciée aprapiaiss {o sea, después de cat 7 raz em donde apareven los corchetes principals) pu sobe (cf Cuomsee, ER & CHONSEY crusades (, consiguien: pacidad de ‘remote, Asi {x Gnitad de Is memoria, la in 9 plantes pr Si (6 ee de ser Gina en tenafo, Un Ingenio persepral iui Giseuiide en QHOMER', 1958, a0 debe tener més GEL Sey te re he Se LW ome cexZad con [2 autoincrustacion que con piras clases de incrustaciéa (véase BARHILLEL, Kasuen & Suawin, 1983, parm una discusion a> este punto). Para dar razén de la mayor iaaceptabilidad de Ia autoinerasta- idm (Ssumiendo que esto sea ssi de hecho), debemos alladic a la lime cid de lz memoria del ingenio pestepreal otras condiciones. Podiamas asumir, p. ¢j, ue st ingenio perceptual dispone de un iaventario de procedimizaios analiticos, uno para cada tipo de tase, y esti organi= zado de tal manera que no puede (0 encuentra dificil) uillzar un proce dimiento + micniras esté cjecatands @ Ena no es una caracteristica nnecesaria aun modelo pereaptual, pero é una céracteraties basmame plausible, y daria razdn de (410. Vease, a este respecte, MILLER & sano, 1964, La alta aceptsbitidad de ts muhirramificaciéa, como en ef easo (41, expli ficdmente asuniendo {cosa bosiante plausle) que la raxé0 del aimero de frases al cimero de formantcs (Ia razén dz aodo a nodo Terminal, en un diagrams arbéreo~de una oraciSn) es una: medida apro- ximada de Ja camtidad de computacion que exige el andlsis. Asi, la * car: pacunmunts seTonoLonicos iin dada, Por consguients. et componente sinticTico Ge ua gramitica debe expeeifar, para cada oracién, una esiructura larente (subyacents), gu deine nepretion sominen. ya. crac. pte (uperlicia), que_determins 3 interpretacidn fondties, La primera es inerpraads por 3 fempoeni:seminic; Ia segunda, ot compo nents foncidpico *. Cobria suponer que la estructera patente y la eetcuctsca latente seria unpre idémicas. De hecho, se posris caracteisar brevemente las leoriat Sintctias que han surgide en fs lingislice “esirectural” (loxonemies) ‘moderna como teorias basndas en el pretupuesio de que fas estructurss realidad, una y le misma (cf. Chomsky, 1963; 1 central de Jo gramitice traslarmsciona! s+ eral distiniss. y que Ia estructure patenis viene dete 4. Ea el capitulo 3 pre reve nusvemsabee |p manera precisa en gue nto basta con observar que suneue el sndlsie en CONST 14728 (Benominaco veal putde ser adeeuado pare Jar ara masor sianiss ms (s ezp0n88 sin. peulio de esa sat zmroios suka otationalmente 2 medids gut le Skcwiéo simplifies. ta hey una zeruen: A UETInNeACION DE LAs anaMATICAS s mtiva contiene ve suheoniponente trasformecionel, que genera una jon, con estracipra patente, particnde de su basir. En adelante se peesupone cieria familiaridad cos las operaciones y efectos de las regs traslormacionales. ‘Como Ta bast genera sélo un conjusto restricio de Ahormantes de Ja base, le mayor parte de las ozacionss tendrén como bate subyacente ‘uno secveneis de ales objetos. Entre las eraciones con un solo Ahor- ante bisice como basis, podemes delimitar un subconjuate propio dt ones Hlamadas “hormas” u “oraciones-horma” (‘kernel sentences), ve fon oraciones muy simples con un minima de mecinica tasforma- cova en so geeracén, Lp scion “oacgwhonms” ne, «Jo go Seva no represen niogin a8 ‘tite en le genersei6n © inte pretacién de eraciones, nada més disé aqui sobae elles, Hay que ps vsilaéo en no confungir Jas oraciones-horma con Jar CADENAS BASIC A “Las cndenas bisieas y lox Aboemantes bisiees sf rpr-~ parece, un papel distin’ 2 slacemes de ‘a: srasformacionte en detallr no dis ibadosst sn a} easo de una oraciém con un slemenis gas Ja cadena bisiea sabyn ante de in pace ty ela ver la estructure patente y E de selescionar fos ejemplos de un mado que resutca al minime posible, pero Rey que tener siempre presente ste supotso simplifcative. 4, Jusimcacién BE Las cuiricas Antes de entrar de Jeno en In investigaciéa de} componente sintéc- ico Ge wna gramitica generative, e& impoctante parsrse a peaser ca ries cusstiones metodoidgicas de justiicaciéa y adecuacién. La primers cuestion et sémo se ha de obtensr ‘Rlormacioa sobve is denen imporsancie Site couptimisnto no e accesible 2 [a obse-vacién directa ai Be Ips dates por procs runs clase, Es nbvic, gue losdatos reales ce Te actoaciéa linetistca, junto con lot dai or 1 introspeccion (del rablante moti : 2. cur 1 satin anes a Tone ICO mente adopifda en 13 préciics, aunque ay discusionss metodotéginas {que parzcza implicar renuencia a asar la actuacton.obsecvada o.los dalos jnwraspestivos como prueba de cizna realidad subyacents En suma, e8 un iaforwunio que no ze conaece tetiens formalissbles adecuadss para obtener informaciia fdedigna sobre los hechos ‘estructura lingdistca (lo eval, por lo demés, no ex demasiado sorprea- dente). En otras palabras, hay muy pocos procedimisatas experime- tales 0 de procesicida-de-datos para abcener isformasién signiicadiva sobre Ia intuicidn lingiistisa del hablame nauive que sean fidedignos, Es imporante tener ea cuenta gus cuando se propone un procedimient© foperscional, su adecuaciin debe ser puesta a prucbs (eraciamence 10 mismo que la adecuaciSn ds una ceoria de Ia intvicin ligelstica—une gramitisa—debe ser puesta a prusba) cotejindala can la norma pro- porcionada per 21 conocimiento ticito qur intenta especificar y descri- bir. Asi una prosta (test) operacional propuesia pars la segmentacién fen palabras, pangomos por caso. dzbe satitacer Ia condiciéa em de ajusarse, en un gran nimero a casos ruc cidn lingiisica del hablanie nativo respecta a 2 10 £5 asi, no teas valor alguno. $s ebvio que lo mismo exbe ssualquizt procedimisato opzraciona! propuesto 0 dé cualquier descrip gramatical propuesia. Si se contara eon procediimiemtos op: ue satisficieran esta prueba, pocriamos basamos en sus justificademente, en casas no claros ¥ dif siondo una ssperanza gerS el foturo, mas Esia es la siwacisn objets de 1a investiga secer Ja Stuaciém real en Ja que la investgacion fi teniendo lugar, por ef momento. Es mis! no, hay :226n alguns par s3- ‘qu: 5 legaré a cantar con srierios ‘opecaclonales Adsdignos para ions linguistics tedricas més importantes ¥ profundas (:sies como “tramacieaidad™ y “paratrasis") Aunque se cuenta on pocor prs limientos opscacionales Bdadi en duga, Parn lg RIRCION y, siempre que see ‘biema es desarvollar pruchas que den resutadas correcios y hagan diss - Wi el cuudio de In grunitice al el intents de desarrollar prucbas wtles se ve obstaculizads por falta de datos con Jos que verificar lor resultados, por el momento. Es de spear que esiot esfuerzos converjan, pero es obvio que'deben comverger en el conoci- siento ticito del hablanie nativo si han Ge scr simiicatvos. ‘Cabe preguntarse si la necesidad de la lngltica actual de dar una ul prioridad a los dates imtrospectivos y a Ja inticion Ungiistia del Inablante nativo la excluye del dominio de ta ciencia. La respuesta a esta cuestiin esencialmenic trminoldgica no parese tener nada que ver com ningun problema serio. A lo sumo, determina como defini el tipo de investigacign que se puede Vevar a eabo efsctivamente en el estado. actus, de nuestra técnica y nusstro entendimianto [de Jos, problems). Sin embargo, esta cusstiéa serminolégica si se relaciona con wn pro Dlema diferente de algua interés, a saber: la cusstiin de si ha sido un rasgo inyportamie de las cioncias de mis éxito su afin de exctarscimis 0 su destsig por 12 objetvidad, Las ciencias sociales y condueiales ("be- haviera!) proporcionan amplia pruebs d= que lz objetividad puede ser lcanzada con poco beneficia consiguiente en esclarzcimiento y con- prensién, Por otra parte, cabe sostener que, em gencral, las ciencizs aa turalss haa buscado fa objetivided antes que ada para logrer escia- recimiento (para propercionar fensmenos que pueden sogetir 9 poner a pructs hipdtesis cxplicativas mis profundas! En lode caso, en un cierto momento de la investgnci6e, ef que pEs- sigue esclarsrimiznio y comprension (més que objetvidad como fin en si misma) debe preguntarse si (0 hasta qué punto) uaa més amglia gama vy una descripciin mis exacta de Tos fenémenos tiene que ver com la Solucign de los problemas que tiene planteades. Ep lingisties me eee que 1s depuracién de los dates por medio de prucbas Ctsss”) mis fbjativas es algo 2 paca importancla para los problemas que hay 4 resolver, Hl que no ssté de acverdo con esta opinién és lo situacién factual on la linehistica puede justificar su creencia en le importancia ‘eemual de prucbas mis objctives, mostranda cémo pueden evar una comprension nueva y mis profunda de Jc estructura lingistica, Quis Iegue et dia en qué les tipos de dios que ahora pademos obtener ea sadancia resulte insuflsiente para resoiver suetiones més profundas 1 sin mejor signi ig erica experimental 2 “car 1: PRELIMINARES NETOBOLOGICOS para delerminar Iz cxactitud de cualquier ‘gramitiéa propuesta, teorla Jiglittica prucbo operacional, fay que rubrays: une vez mas que texte eonocimienta ticilo puede no estar a ta inmediats disposicién del hnablantc de la lengua. Para climinar Jo que en esta observacion ha pparecido a alguns parad6jico, permitaseme llustrar con algunos ejemplos. Si se presenta na oracién como fixing planes can be dangerous en un contexto apropiadsmente construido, el eyente (a intexpretard ab punto fen wn sentido dnico, sin detectar la smbigiedad. De hecho, puede hasta rechazar la segunda interpretacién (cuando se je sefitia) por formada © poco natural (iodependientemente de cusl sea la interpretacién que él seleccion® originalmente presionada por el conexta). Ne abstante, su ‘conocimienio intuiivo de 1a lengua es, pot supuesto, tal que Ia granade tics que de alguns reancra ha interiortado atigna 2 la cracién ambas interpretaciones (que corresponden flring planes are dangerous ‘los aviones en vuelo son peligrosos" y jiying planes é dangerous ‘pilotar aviones cf peligcso’) En exe caso, la ambigiedad puede ser relativamente trasparente, Pero considérese una oraciéi como (9) I ed @ bo0k stoten * Pocos oyeutes se darén probablemente cuenta de que av giemitica in- teriocizada proporciona, en realidad, por lo menos ices desctipciones ‘estructurales de sta oracidn. No obstants, esle hecho puede ter pat ‘izado cousiderando ligeras tlaboraciones dz Ia cracign (3): . e}s (0 llod book stolen from my ear when I stupidly ier the window open oberon un libro del coche cuando dejé estupidsments abiens Ia ven tanilla’, © sea, someone stole o book from my cer ‘alguien robs un libro de mi cache's (1) fied book stolen from his librers By @ professional thie} wo I hired 10 do the job ‘ice que un tadrén pre- Fesional 2 quien contraté pars que lo levara ¢ cabo robese un libro dz su biblioteca’, 0 sea, hed sameone steal « book "hice que alguien ro- bese un libro’: (01) T almost hed @ Book stolen, bur they caupht me leaving the library with ie "yo va casi tenia eh libro robado, pero me ‘cogieron cuando salia de te bibliotecs con éf. 0 see. hed almost succeeded in.steciing @ book "yo cash habia lograda robar un libro Al patentizar de esta manera la triple ambigiedad de (3). no le facile ‘amos ningors nueva jformacin al ovente ni le ensefainas nada nusve aserea’de su Jengus, tino que simplemente arreslamos las cosas dz modo inieinn! mwmvinment nericacide. se le hace evident, iones de ae led fe cee ae somenie ef 4, USTIMEACION DE LAS ORAMATIONS 3 Como ifustracién final, considérese las oraciones (8) I persuaded Jom to leave ‘persuadi a Juan a gue se fuera, () T expected John to teave ‘yo esperaba que Suan se fuera Es probabie que la primera impresiéa del oyente sea que estas ort cones reciben el mismo andliss estructural. Aug una reflexion relat vamente auidadosa puede no revelarle que si gramétics inteiorizada asigna descripciones.sintiticas muy diferentes a estas oraciones., De hecho, en 1o que he lograde averigust, no hay minguna eramstica inglesa haya seftiado 1a distincn fundamental entre estas dos constmic- ciones (concretamente,.en mis propiot exbozos de gramética inplesa. Consry, 1955 y 1958a, no acerté a sefalala), Sin embargo, os evi ente que las oraciones (6) y (7) no soa paralelas ea estructura, La Gilerencia es patente al considerar las oraciones (8) (0 I persuaded a specialise to examine Joti ‘pertuadi a un especialista a que examinase 2 Tuan’. (1) U'persuaded John to be examined by a specialist, ‘persuadi a June a que fuera examinado por un especislisa (9) @ I expected a specialist 10 examine Join “yo esperaba que un sspecialsta examinasa a Juan’ (0) f expected John 10 be examined by « special "yo esperaba que Juan fuese examimado por un especial Las oraciones (91) y @1) son “‘cognitivamemte sinnimat”’ une e+ verdadera si (Y sélo si) la otra ex verdaders. Peto entre (Bt) 7 (BM) 6 sige ningin too ce paréirasis. Ast, (6) puede ser verdaders 0 fsa independicntemente de Ja verdad o falsedad de (Bu). Cuslguiere que sea ls diferencia de connotaciin ASUNTO o énlasis que se halle en- tre (91) y Gr), no es més que la diferencia que existe entre fa oracion activa © specialise will examine Jolin y s0 comesponciente pasiva John will be examined by: 2 specials. Sin embargo, estonno OSUEE respecte 2 (B). De hecho, ia estructura lateate de (6) ¥ (GH) tbe mostrar gue Jolin es 4 Objcto-Directo de ln Frese Verbal y of Sujeto gramaical de Ja oraciGn incrusada, Mas ain: en (tt) Joi es el ObjetoDirecto Togiea de Ia orveion inerastada, miewest que en (i) te fate @ specs 5 ai Objete-Directo de la Frave Verbal y «Suelo lgico de le ors incrustida Sin embacgo, en (7), (90 y Gu), es Frases Nominalst Joi 6 specialist y fol, sespectivamente, no Usnea més funcionss ctles Gos laf Telecare le Gracidn incremade: conzstamente. Joh: iegice y © specialise se = Svinte ciones inerustadas de (9). Asi, pues, Ins estemeruras latentes de (81), (812) (1) y (BU) son, respectivaments, fas siguientes (10) (0) Frase Nominal ~ Verbo - Frase Nominal - Oracién (1 persuaded - a specialist - 0 specialist will examine Jolin). (1) Frase Nominal - Verbo - Frate Nominal - Oracign (1 persuaded - John » a specialist wil examine John} (11) 0) Frase Nominal - Verbo - Oracisn (I~ expected ~ a special will exwnine John () Frase Nominal - Verbo - Oractn (= expected - a specials will esumine John) En el caso de (On) y (11m), 1a eastormacion pasiva se aplicard a le oracién incrustads, y otras operaciones dan, en log cuatro c250s, las for- mas patemtet de (8) y (9). Lo imponame an este sentido es gue (Bi) ere de (8H) en estrctora late: ‘son esenciale mente iguales ex estrucure Jat sacia de significa ae fl analisis, que 7 persua- ded Jol that {oj the fact thar) Oracidn 24 posible, pero T expected John thet (of the fact shat} Oracién na Io e8™ El ejemplo (6-(7) sieve para ilustar dos puntos importantes. En primer fuga, mussita cuin. op ‘Oa la eseructura latante. Asi (6) y (7) som iguales en esteuctura estructura latem2 que les subyace como (8) ¥ (3), puede fngiés que Ia sramatica que ta instiorizado asigna en realidad muy diferentes En una palabre, hay que poner cuidado en no pasar por alto et hecho de que simfaridades patentes pucden ocultr distinéiones laten- tes de naturaleza foadamental, y que pucde ser necesario guisr ¥ exwaer 1a fntwisiGn del hablame de manerse quiz bastante sutles snies de minar euil es el corfisto: real del eonosimiemto de so lengua ira cass, Ningone de los dos puares es auevo (cl pre comin de le ea tradicional ¥ de te fle OS i Coe 4 SUSTIFICACION DE LAS GRAMATICAS 3 solia anslitica; el segundo 4 remonsa ai Mendn Ge Platén}: se los pasa por elto demasiado a menudo, 7 A una Eramisica se Ia puede considerar como una ttorla de la lengua, ¥ es descriptivamente adecuada emi la media en que se describe correctamente Ja competencia intrinsece del hablante ativo idealizado. {Las descripeiones estructural asignadas 2 las oraciones por le gramée ties, las disuinciones que hace enire bien-formads y aberranic, y demis, eben corresponder, para que sea descriptivamente adecuada, a In intui cidn lingiistica dal hablante native (sea © no iamediatamente consciemte de ello) en una clase susiancial y sinificativa de casos crucales. La teoria lingifstica debe contener una deGnieién de “pramética”, ez decir, una sspecifcacign de la clase de aramaticas potenciales. Cor pondiemiemeate, podemos decir que wna teoria lingliniea oF detcriptivox ymente adecuada si hace posible una gramitica descritivamente adecus- 2 para cada lengua natural. ‘Aunque ni siquisra la adecuacién descriptive em gran escalz es dt tie) acceso, ef crucial pars el deserollo prodacivo de la torts Use que se persiga objetivas mucho més altos. Para faciltar la clara formulacion de cussciones mas profundas, es dil considerar e) problema abstracio adela de la adguisieién” para el lenguaie, f, una teoria del sprendizaje linglistico a de Is constrvcetén ra- matical Ez obvio gué vn aio que ha sprendido uns Jeagua Be coni gurado una representacién imerior de un sistema de reglas gue det ‘minan cOmo son formadss, ussdas y eutendidas les orocionss. Usando téemine “graméviea" con una ambigiedad sistemdtica (para reterss. por una parte, a J2 “veoria ds la league” del hablants native interior~ ele represeniads, y por otra, a la inierpreiaciéa que de lia hace el Finglista, cabe decir que el aio ha configurado y representado int mentz wna gromitica geverstiva (en al sentidg deserito}, tomanda como ‘bast la observacién de lo que podemos larmar dates lingiiicos prima ios. Estos datos deben ineluir ejemplos’ de acteacién linguistica que son tenidas por oraciones bien-formedas, y pueden incluir también cjemplos esignados camo no-oracionss, y sin duds mucha informaciéa adicionat el tipo requerido poc ei sprendizaje del lengusje, cuzlquiers que ses (vfase pigs, 31-32). Basindose ep esos ates, el nifio constriye une sgramticn, ex decir, ura teorfa de lz Jengua de 1s cual las oraciones, ‘2 partir de les datos linguticos primarios consirmen pues, pera aprender una lengua, e! aio 2 rantstics apropiads, dados én para et sprendiza = EAP Vs PRELITINARES MET OBOLOGIEDS. segundo lugar, una sstrstepia para seleccionar una stométice de to forma, propiada que ec2 compatible con los datos lingislivor primaries, Come podtiames establecer eh prow biema de dar razon de esta (eoris lingUistca innata que proporcions Ja bose para el aprendizaje Linguistica, (Nétese que valvemos a user el érmino “ieoria”"—en este caso “teoria del Jenguaje”, més bien que “teorie dde una fengua concreta”—con una ambigiedad sistemética para reierinos to a la predisporiciée insta del nifo para aprender una iengva d= un ierto lipo como a ia inierpretacién que de clla hace ef HingBista.) En Tz medida en que 1a Bisties acerta 2 seleecionar una primaries, pademos decir que satisiace ts condicia cotiva. Es decir, en esta medida oftece una explicaci6n det hablan la base de una hipétesis empirica elotiva 2 fs Jos dates que Ie 308 climente, en realided) que cusiauier hipétesis de ese tipo es falsa. sin mis, gue hacer 30 proporcions una gramécica descrip! Ccuads para los datos inglliticos primarios de alguna our Es obvio que seria lépico esperar aicanzar adzcuacién 2xplitativa fen gran escola en el estado actual de a lingiistica, Ne obstante, los cconsideraciones sobre aderaacién expiicstiva resullan a meaudo isles para el progreso de fa reo fico pueden dor relativamente cuen precisamente por esa raxéa, #80 ne imerés teorico 0 de gran importancia. problema més importante tn Solos que dilerencie estas teorias gulstica. Diversas teorfas to cone ‘aro campo, complejo de ingiistica en conlliic conficlo +5 capar de des ras que Ja ira puede bee bi FORA DEL cribir'exos datos s$lo con medias ad hor, mi cxplicarie sober le bass de une hipétes ‘en realidad. los que sndicnienente 5S. men rownses y susTaNTvOS 2 obscevacién no #8 en mode alguns incompatible con fn adveuscién explieativs en grea cecala até fuera por ch momento. Simpiemente eubraya el eardcter provisional de cualquier int te ta estructura lingistcs, Rosumiende brevements: en dos zeapectos cube hablar de “jstiear sina gromiétics generative”. En on nivel (el de adecuacion descrpliva), tx gramética esté justicsda en la medids en que describa correctements su objeto, a saber! [a intvicién lingllstica—la competencis técits—deb hailante native. En este sentido, 1s pramética exté jostifeads por mo tivoe externas, sobre la base de la correspondencia. con les heehos Tine ‘silsiens. En an nivel mucho mis profondo 3, por tanto, mech mis in explicativa), uno. gramitien até Justiicada en la mdida en que es un sistema descriptivamente adecuado Jinndamerntado (en el sentido de que la teoria lingilisies con ls que esté i as, dados Jos detos Line hecho de que ett sleanee jordinariamente to de juslibese ona aserci6n cmpirica seeres mo tal. EI probl plicativa—es. en esencia, de la adquisivign del lenguaje, un dar innatas expecifices que hacen posible este logo fustifeactn internode problema de cuenta de las 5. UNIVERSALES FORMALES Y SUSTAWTIVOS plieatva ds razén ce Jos universales | oniento tdeito dt ettos usivesaier ap stipe elormingr cual de les comunidad que Je ha tocado en suerte. El aprendizsie-del lenguaie seria imposible, sh este no faecs asf, La cu iCoSles son los ropussio: snicieles Tingifstica debs ser establecer pina hipétesis de universales ingiisices ‘que, por una pare, Ia diversidad reo\ de las Tenguas no demuesie flea, J, por otra, que sea lo sufciestemente rica y expliia para dar raxéa Ye in caracterisica rapider y nniformidad del aprendizaje linglistco y Gla asombrosa complejidad y alcance de las gramiticas generatives ‘gue resultan del aprendizaje del lenguaje. ‘EY estudio de los universales lingbisticos es el estudio de las propie: odes de cualquier gramitica gencrative para una Jenzua natural. Sox ppusstos coneretos sobre los univesales lngisicos posden perienecer fanto al componente sintictico, al seminticoo a] fonologico como @ lat Interrelaciones entrs Jos 12s componente. TEs il elasicar las wniversses imgiisicos en jovmales y sustomivos Una teoris de universes sustantivos sostiene que los elementos de cierto tipo en cualquier lengua deben ser extrados de uns clase dz elsmentos fija. AS, p. th, ls teoria de los sosg0s dininrivor de Jakobson puede er interpretada en ener una gramsica que satisface wn Clery condisign abstracts per lamar un iso forme! taciones sine rins pro- neral d& cada lengua 5. UMIVEREALES PORMALUS 3 SUCTANTIVOS » tos recientes de especifcar las condjciones abstractas qus debe saistacer tana gramitica generativa han prodacido verias propocsts sobre wniver- sales formales en este sentido. Asi, p. ¢j,, considérese 12 propueste de {que el componente sintéctico de von gramética debe contener replas transformacionaes (que son operationes de tipo muy especial) que FRO- ‘YecTan (‘map’) en esiructuras patentes interpretadas fonévicamente as cstructuras Inicotes interpretadas semdnticamente,o la propueta de que fl componente fonolépico de uoa gramdtica consta de une secuencia de reglas, un subconjunto de las cuales puede ser aplitedo clelicameme 2 Tos consttuyentes de Ta estructura patente sucesivaments, mis domb ante (ao ciclo tansformacianel, 2a el semtido de muchas invesipacio- nes fonolésicas recientes), Tales propusstas hacen sserciones de mor bifereate tipo a lo aserciéa de que se dispone de ciesis clemenios foot tisos sustantivos para la representacién fonética de todas las lenguas, 0 de sie cietas cateporas especificas deben ser centrales en ia sntais de todas tas Jenguas, o que sertos rasgos 0 celegorias seméntizes proparcionzn un ncuadte universe! para lz descripeién semntice, Universales sustantvos 0 estos se refizren al vocabularo para la deseripein de! lenguae; pero Jos vaiversoles formales implicap mas bien el cardcier de las replas que sipntecen en las gromatieas y sus positles modos de intereonexia. También ex 2} nivel semantico es poste lz bisqueds de lo que podria denominar universales formales, esencialmente en el mismo sent 0 deserito. Considérse, p. ej, el supvesio de que los nombres propios, eo cualquier lengua, deben dasignar objetos que satistagan una coadicion d comiighidaé espacio-iemporal , y que le mismo eabe decir de otras iérmines que indiguen objeios; 0 Ja condiciga de que la: palabras los colores, en cualquier lengus, tienes que subdividis el especiro 2n ss renios continuos; 0 la condicién dé cue los analaroe s00 detnidos fn tseminos de cicrios objetives, necesidades y ‘funcioass himanos, ex vez de sélo en terminos de cualidades fisicas ™. Resiieciones formales fe tipo en un sisioma de conesptos pueden limiar severamente la slescion (Por pa ds ni o de Tings) de una pramflise descriptive dadas tos datos lingisicas primarios<- Ta exitencla de universles formals subyacemes, eu sentido 10 por ejemplos como estos, implica que todas las lenguas sot {orindas por e! mismo pattGn, pero no implica gue hey una torrespanden- ia punio por punto en lenguas paricolares, No implise,p.e), que debe mprocedimicnto razonable para sraduct ene lenpuas oo cart rau Ea general, e¢ indudable que’ una teeria det lenguaje, considerade como una hipétesis sobre tn innata “capacidad de formar una lengua” 4e los humanes, Lene que (salar tanto de usiversales sustantivos ser parafrseada direcramente como uns descripeiéa de eémo wn lin: slista cuye abajo sea guiado por una teoria linglisiza que sasfasa las condiciones (1.4) jusifeatis una gsamatica que él construvs para una lengua sobre Ia ase de datos lingisticos primarios. dadas * Notsse, dicho see de paso, gue hay que tener cuidado de dstinguir vatins maneras diferentes en las que los datos lingiiticos primarios pueden ser necesarios para el apreadizaje del ienguaje, En parte, e305 aioe deierminan a qué posibles lenguas— sea, las lenguat provstas de gramiticas de acuerdo con la resmecion « previ de (ut)—se expone fl que aprende la lengua, y et esta fancia raring 12 que aqui estamos consideondo. prssontar también un papel dul todo dileroste, a axber: cies tipo she datas y expoviensts pueden ser requeridoe pare pon ibe 8 ingenio. 62 2d 6, Yeowns sucuiemas ¥ smuents n ts referencia semsntica puede facilitar mucho la setuaciéa ea un expe- rimanto de aprendiaje sindetico, aunque no afect, e lo que parses, In monera en que tiene lugar In adquisicién de la sinazis, 0 sea, no represzata singin papel en Ta determination de qué hipStess son sel Gonadas"por al gue aprende (Mituen & Noman, 1964). De igual manera, no seria en absolulo sorrendenie descubrr que el aprendiaje Tingiiigo normal requiere de slguoa manera c} uso de Ja lengua co situaciones de le vido real. Pero exto, si ex verdad, no seria suficiente ppara mostrar que Ia informacion respecio al contesto situacioaal (coo- ‘retamenic, ua parsamicnlo de sehales con descripciones estructurales gue es al menos en parte anterior » los supuestos sobre estructura sin« {ietie) representa un papel en la determinacién de cfma se adquiere fa lengua, una vez qus ef mecanismo se pone 2 funcionar y que el nfo emprende @ tarea del aprendizaje Kngisico, Este distnciéa ex bien conocida fuera del dominio dela adquisicién lings, Asi, p.¢}. Rie chard Held ha mostada en numerosas experimentos que en cletas ct- funsizncias J estimulacicn “reaferents” (© sea, I estimulacién que sulla de actividad voluntaia) ex un prerequisite para el desarolio. de un concepto de espacio Visual, aunque quizd no determine el earécter de este concepto (of. Hero & Hem, 1963; Hei & FaEemuan, 1963, J Jas relerencias al citadas).O, para dar uno de los innumeraessjen+ los procedestes de estudios sobre sprendinaje animal, se ha’ obsen3- fo (Lenoion & PATTERSON, 1968) que el contacto enire madre y neonate ‘cilia consideroblemente Ja percepsién de protundidad en lo earderas, sungue tampoco bay ninguna raza para suposer que Ia naturales a Ip “weoria del espacio visual” del cordero dependa de ese contacto, Al astudiar al cricice real de! aprender, linglisico 0 n0, es, oatu- ralmente, necesario distinguir cuidadasamente entre dos funciones de las Gatos externas: 1a fuacién de iniiar 0 falta le operacién de los me- canismos ‘anatos y 12 foncion de doterminar en parte I direcciSa que seguich el aprender ®. Velvieado ahors al ema central, Uamaremos ‘cori explicaiva & 12 tsoriaed=Jorestrucurslingistion que satisfac tes coadisiones (}V) ¥ teoria descriptive 2 is worn que satisnce las condones (DV). De che, una teria linpistica que se aliene sélo a Ie adecuacisn descrip va limitaré su stencion e for temas (O40), En otras palabras, uns leoria tal dibe procurar nz slase de eramalicas generetivas gus com tenga, para cada lengua, usa gramitica deserptivemente adzcuadéa de sa lengua, one gramasisa quo aigue—por medio de ((Y}—deszrpeion estructura & H3¢ oraciones dz acuerdo con le comprtencia lig et lenguaje ce emsiricanonte igi Jas condisionss (H(i

También podría gustarte