Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.- GENERALIDADES:
1. BOTANICA:
1.1. RAIZ:
1
alcanzando hasta 0.6 m., y en siembra por
trasplante este se modifica desarrollando
solo en los 20 – 25 cm. de profundidad y
expandiéndose más en crecimiento lateral,
esta característica se debe tomar en cuenta
para los manejos agronómicos.
1.2. TALLO:
1.3. HOJAS:
1.4. FLORES:
2
El ovario con lóculos variables de 3 - 4 de
plantación central.
1.5. FRUTO:
3
El fruto del ají contiene un alcaloide picante
llamado Capsicina, siendo mayor la
concentración de éste en la placenta y en la
semilla.
2. FACTORES CLIMÁTICOS:
4
conductividad eléctrica de 5 a 6 mmhos/cm. sin
que sus rendimientos se vean afectados
significativamente.
5.- SIEMBRA:
a. ALMACIGADO:
5
b. TRASPLANTE:
6.- RIEGOS:
6
distanciados dependiendo del tipo del suelo y
las condiciones climáticas.
7.- FERTILIZACIÓN:
7
Finalmente, la última fracción del nitrógeno
(1/3) se aplica cuando la planta entra a inicios
del botoneo, y esto ocurre alrededor de los 90
días del trasplante y aquí se realiza el segundo
cambio de surco y aporque, de ésta forma se
logra alejar el surco de riego y controlar así el
“Wilt” o “Marchitez” de la planta.
9.- VARIEDADES:
8
10.- PLAGAS Y ENFERMEDADES:
a.- PLAGAS:
9
- Mosca de la Fruta : (Ceratitis capitata)
(Silva péndula)
(Euxesta annonae)
b.- ENFERMEDADES:
Se presenta generalmente en
condiciones del almacígo,
10
estrangulándolo a la plántula a nivel
del cuello de la raíz y produciendo su
muerte, su control es tratando a la
semilla contra ésta enfermedad.
11
- “Wilt o Marchitez” (Phytophthora capsici)
12.- COSECHA:
12